Guía de la flora urbana de Madrid

El libro Madrid, Flora Urbana es una obra desarrollada por catorce botánicos, tanto del ámbito académico y profesional como estrictamente vocacional. Con este libro, el lector podrá constatar cómo la preocupación por el mundo vegetal está más viva que nunca

Para conocer más en profundidad todo lo relacionado con esta interesante publicación, Página del Distrito dialogó con uno de sus creadores, Ignacio Mola.

Figura Ignacio Mola
Ignacio Mola

¿Cómo surgió la idea de realizar este libro?

Figura Madrid flora urbana
Madrid flora urbana

La idea fue de Santiago Soria, exsubdirector general responsable de parques y viveros del Ayuntamiento de Madrid quien, dentro del Plan de Biodiversidad e Infraestructura Verde, decide encargar este trabajo al equipo del Dr. Felipe Domínguez de la Unidad de Botánica (UCM). Felipe y su equipo consiguen aglutinar en torno a esta iniciativa a un conjunto de 14 especialistas que pasa a denominarse Bot Mad, autor y editor principal del libro. Mi papel fue ser un miembro más, coordinar este heterogéneo grupo para llegar en plazo y contenido.

Por cierto, estará en breve disponible en internet accesible de forma gratuita.

 

¿Se encuentra Madrid y San Blas-Canillejas en particular en un buen momento para la flora?

Sí, estupendo. Fundamentalmente porque ahora el conocimiento de la flora es mucho mejor, pero queda camino por recorrer para hacer compatible el desarrollo urbanístico de la ciudad con la conservación de nuestro patrimonio natural, que se puede hacer, pero hace falta voluntad y decisión. Respecto al distrito que mencionas se está produciendo un notable desarrollo en la zona de Rejas y en los Berrocales, donde existe flora amenazada y de interés, por lo que esperamos que las autoridades actúen en consecuencia. En particular hay una especie catalogada en peligro crítico de extinción, una alcachofa que florece a ras de suelo, o una pequeña malva incluida como vulnerable en la lista de especies amenazadas. En el libro se desarrolla una propuesta de lista roja de flora para la ciudad, que podría inspirar una normativa sobre un catálogo municipal de flora protegida y poder así gestionarla adecuadamente.

¿Qué opinión tiene sobre Las Lagunas de Ambroz?

Las Lagunas de Ambroz y su entorno es un claro ejemplo del poder colonizador de la naturaleza cuando cesan las perturbaciones, proceso que denominamos regeneración natural. Una zona abandonada de extracción de áridos se transforma en un conjunto de lagunas de origen, repito, artificial, y se convierte en un vergel con numerosas especies de gran interés conviviendo con nosotros, no solo de flora, sino de todos los grupos biológicos. Ahora que tanto se habla de renaturalizar la ciudad mediante acciones por importes no menores, la lógica nos indica que deberíamos empezar por conservar lo que tenemos, que es muchísimo, en comparación con otras grandes ciudades europeas. Seamos un referente de convivencia en este sentido.

Figura Alcorques y parterres Av de Dublin Ignacio Mola
Figura Alcorques y parterres Av de Dublin

¿Cómo podemos cuidar el entorno y nuestros ecosistemas?

En el epílogo del libro planteamos un decálogo que debería dirigir la gestión adaptativa de nuestro patrimonio vegetal extensible al resto de biodiversidad. Algo difícil de compatibilizar con los lucrativos desarrollos urbanísticos si no existe una normativa clara y ambiciosa. Tenemos la experiencia de un solar en el que se desarrollaba numerosa flora de interés y el propietario decidió roturarlo y destruir así esta valiosa comunidad para eliminar cualquier iniciativa conservacionista que pudiera desviar su fin urbanístico. Se debe reivindicar que estas reprochables y prejuiciosas acciones benefician a unos pocos y nos empobrecen a todos.

Figura El Capricho Ignacio Mola
El Capricho

¿Cuántas especies diferentes tenemos en nuestra ciudad?

Pues desde que se empieza a tener registros de flora para el territorio del Madrid Urbano en el año 1752, un total de 1.508 especies configuran nuestra flora (1.320 autóctonas y 188 provenientes de otras regiones del planeta). Casi un 25% de la flora que habita en la península ibérica, habita o habitó en nuestra ciudad.

Taraxacum sp Av Logroño Ignacio Mola
Taraxacum sp Av Logroño

¿Existe desconocimiento para la inmensa mayoría de madrileños de la flora que tenemos en nuestra Comunidad?

Si, cada vez que mencionamos estas cifras, nuestros interlocutores se quedan sorprendidos, perplejos, de que tantísimas especies nos acompañen en un territorio aparentemente tan hostil para la vida silvestre como es una ciudad. Somos unos privilegiados en el contexto europeo y eso se debe divulgar, porque uno solo demanda protección sobre aquello que valora y solo se puede apreciar lo que se conoce.

Figura Herbazal Parque Juan Carlos I Ignacio Mola
Herbazal Parque Juan Carlos I

Grupo de flora madrileña, Bot Mad: Felipe Domínguez, Rafael Baudet, Emilio Blanco, Francisco Cabezas, Eduardo de Juana, Juan A. Durán, Álvaro Enríquez de Salamanca, Juan M. Martínez, Ignacio Mola, Emilia Pangua, Santiago Pajarón, Helios Sainz, Rut Sánchez de Dios y Fernando Ureña. Además, colaboran Enrique Luengo y Javier Grijalbo.

Leer más

Gran éxito del torneo solidario de Padel ‘Play 2 Help’

Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, presidió e hizo entrega de los premios del torneo solidario de pádel ‘Play 2 Help’. El objetivo del torneo es apoyar la investigación del cáncer infantil de la mano de las fundaciones ‘El Sueño de Vicky’ y ‘Médula para Mateo’, que se celebró en el Estadio Cívitas Metropolitano

Además de la vicealcaldesa también estuvieron presentes Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid y patrono de la Fundación de dicho club; Koke Resurreción, capitán de la primera plantilla del club y el exjugador Juanfran.

torneo solidario de pádel Play Help

“Madrid es solidaridad, deporte y también estas causas benéficas, y desde el Ayuntamiento vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para seguir apoyándoles”, destacó la vicealcaldesa.

torneo solidario de pádel Play Help

Juanfran Torres, exfutbolista del Atlético de Madrid y CEO de Red Thunder Sports, además de un gran apasionado del al pádel, es el artífice de esta bonita y necesaria iniciativa. Su sueño es organizar el evento benéfico de pádel más grande del mundo. Y esto se debe a que todos los fondos recaudados irán destinados a El Sueño de Vicky y Médula para Mateo, fundaciones que financian proyectos para la investigación del cáncer infantil.

torneo solidario de pádel Play Help

Paralelamente a la disputa del torneo se celebraron diferentes conciertos y actividades musicales con la participación de artistas de la talla de Los Secretos, Blas Cantó, Carlos Baute, Hilario, Marilia y Nía.

torneo solidario de pádel Play Help

La organización dispuso de una pista interior que permitió a los deportistas jugar en el campo del Atlético de Madrid, convirtiéndose en el mayor escenario en el que se ha jugado un torneo de pádel. Y eso no es todo. La diversión y la solidaridad se extendió a los alrededores del estadio, donde no solo se dispuso de tres pistas de pádel, sino también de una gran Fan Zone con numerosas actividades infantiles, música, regalos y sorpresas para todos los asistentes. Las principales competiciones se celebraron en la pista interior del Cívitas Metropolitano. En estas jugaron medios de comunicación y patrocinadores, asi como celebrities, exfutbolistas, influencers y profesionales del pádel.

Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, presidió e hizo entrega de los premios del torneo solidario de pádel Play Help
Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, presidió e hizo entrega de los premios del torneo solidario de pádel Play Help

Además, jugadores amateurs tuvieron la posibilidad de jugar contra sus ídolos y poder obtener el GRAN PREMIO FINAL, teniendo en cuenta más la participación que el resultado en sí. Hubo hueco para los fieles del equipo rojiblanco y amantes al pádel, a que pudieron asistir al torneo para vivir en directo la gran final del Estadio Cívitas Metropolitano.

Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, presidió e hizo entrega de los premios del torneo solidario de pádel Play Help
Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, presidió e hizo entrega de los premios del torneo solidario de pádel Play Help

El Sueño de Vicky es una Fundación que recauda fondos para la investigación del cáncer infantil. Financia proyectos de investigación, ensayos clínicos, la compra de sistemas de diagnóstico, becas de formación en neurocirugía pediátrica, becas de oncólogos y apoya la rehabilitación que necesitan los pacientes pediátricos que sufren las consecuencias de los tratamientos actuales.

Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, presidió e hizo entrega de los premios del torneo solidario de pádel Play Help
Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid, presidió e hizo entrega de los premios del torneo solidario de pádel Play Help

Por su parte, Médula para Mateo impulsa un movimiento a favor de la donación de médula, además de un proyecto de investigación liderado por el Dr. Antonio Pérez Martínez, director de la Unidad de Terapias Avanzadas en el Hospital La Paz, financiada por CRIS contra el cáncer.

 

 

 

Leer más

La Asociación Pauta celebra su 30 aniversario

Con el título “30 años acompañando el viaje del TEA”, la Asociación Pauta celebró su trigésimo aniversario con una sencilla y emotiva gala celebrada en el Centro Cultural Antonio Machado 

La jornada festiva comenzó con la bienvenida institucional a cargo del presidente de PAUTA, José Antonio Morales que explicó todo el trabajo y esfuerzo que se realiza desde la fundación de la Asociación en 1993. Agradeció el empeño y la fortaleza de todos los trabajadores y voluntarios que trabajan día a día con todos los afectados. El director general de Autismo Madrid, Jesús García Lorente y Tomás Sancho, presidente de Plena Inclusión Madrid, Alejandra Serrano se unieron a la bienvenida al numeroso público que se congregó. Otras de las autoridades presentes en este aniversario fueron la directora general de atención a personas con discapacidad, Alejandra Serrano y la concejala presidenta del Distrito, San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.

reconocimiento a Juan Antonio Sacaluga

Tras la bienvenida al acto, que estuvo dividido en tres partes, se proyectó un video conmemorativo en el que se repasó las diferentes actividades que se realizan en los diferentes lugares que la Asociación PAUTA tiene en nuestro Distrito y en el que profesionales y familiares, señalaron la importancia que tiene la Asociación para todos los que necesitan de sus servicios.

Pauta en su aniversario

La segunda parte se inició con una mesa redonda titulada “Tejiendo un futuro”, en la que diversos responsables de PAUTA y familiares de los usuarios contaron sus impresiones y los proyectos que tienen en mente para el futuro. El manifiesto de las personas con TEA, en las que contaron sus experiencias y vivencias, sirvió para dar por finalizado esta exposición.

Pauta en su aniversario

La parte final comenzó con el reconocimiento a diferentes personas vinculadas a PAUTA. Tres placas de cerámica fabricadas por la Asociación Círvite fueron entregadas a Juan Antonio Sacaluga (fundador de Pauta hace 30 años), José Antonio Abajo (Profesional del Centro de Día) y a los primeros usuarios que cursaron sus estudios en el colegio que tiene esta Asociación.

mesa redonda Tejiendo futuro

La alocución final corrió a cargo de Alejandra Serrano, directora general de atención a personas con discapacidad, con lo que se puso el punto final al acto.

ersonas con TEA de Pauta copia

Hay que recordar que PAUTA (Psicopedagogía del Autismo y Trastornos Asociados) es una asociación promovida y sostenida por familiares de personas con trastorno de espectro. Es una entidad pionera en nuestro Distrito en atender a las diferentes personas con TEA (Trastorno del Espectro del Autismo) y a sus familias, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y desarrollar su plena inclusión en la sociedad.

Leer más

Se buscan vecinos implicados con la inclusión

Una docena de personas con trastorno del espectro del autismo, viven de forma independiente en el distrito de San Blas Canillejas, apoyados por profesionales de la Asociación Pauta y de Plena Inclusión Madrid. Un proyecto que viene a transformar vidas y comunidades y que es posible gracias a los fondos Next Generation y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España

Mi Casa: Una Vida en Comunidad, es un proyecto que ofrece a las personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo, la oportunidad de elegir dónde y con quién vivir. En aquellas comunidades en las que se ha puesto en marcha, tiene un gran impacto en términos de visibilidad social de este colectivo, ya que su gran dependencia les conduce habitualmente a vivir en entornos protegidos e instituciones que, siendo una opción, a veces no satisfacen los deseos de vida o no contribuyen al bienestar emocional de las personas.

Participantes del proyecto Mi Casa una vida en comunidad de Fundación Gil Gayarre en Majadahonda Foto Plena Inclusión España

Miguel tiene 40 años. Es una persona carismática y un gran amante del arte. Sus creaciones formaron parte hace unos meses de la exposición de ‘Art Brut’ en ‘Paisaje Doméstico’. Ahora tiene un nuevo proyecto creativo que parte de vivencias individuales con el objetivo de crear un producto artístico colectivo que se desarrolla en el Lab of Experimental Art.

En este proyecto también participa Luismi, que junto con Guille, forman parte de la comisión de comunicación de la Mesa Joven del distrito. Inquietos y curiosos, desarrollan una gran actividad en esta mesa y suyos han sido, por ejemplo, el cartel de la ‘Holy Party’ del distrito y los reportajes fotográficos de diferentes actos, como el festival urbano.

La incorporación de Miguel, Luismi o Guille a la vida de los barrios del distrito es posible gracias a los apoyos personales que se facilitan en el proyecto. Un facilitador que diseña con cada una de las personas participantes un plan de vida personalizado, atendiendo a sus preferencias, ya que busca empoderarla y apoyarla en la toma de decisiones para convertirla en protagonista de su vida.

Participantes del proyecto Mi Casa una vida en comunidad de Fundación Gil Gayarre en Majadahonda Foto Plena Inclusión España

Una vez establecido el plan de vida entra en acción el conector comunitario, figura novedosa que se encarga de recorrer el entorno de la persona para buscar oportunidades de inclusión social a través de una gran variedad de actividades comunitarias de tipo cultural, deportiva, en naturaleza… en centros culturales y deportivos municipales, de salud y en la masa asociativa del distrito a través de la coordinadora de entidades del distrito San Blas-Canillejas. Gracias a las conexiones generadas puedes encontrar a Daniel recorriendo ‘La huerta de Conchi’ y practicando slackline con Miguel; a Carlos aprendiendo a usar los bastones en marcha nórdica; a Alberto disfrutando de un relax en las terrazas de Aquitania; a Antonio patinando por las calles o a Xhulia en talleres en el Centro Cultural Antonio Machado e interactuando con los profesionales y demás participantes de cada una de ellas.

Mi Casa: una vida en comunidad interviene dentro y fuera de la vivienda. En el interno, disfrutan de su intimidad, de su tiempo y de su espacio como haría cualquiera otra persona. Carlos tiene en el salón “su bien más preciado”: una mecedora donde le gusta balancearse y disfrutar del movimiento. Xhulia, disfruta decorando su habitación con las creaciones que realiza en los talleres municipales.

A ojos de cualquier ciudadano, las vidas de Miguel, Luismi, Guille, Carlos, Alberto o Xhulia podrían parecer rutinarias. Ellas, ven en esas rutinas la evidencia de disfrutar de lo maravilloso que supone llevar las riendas de sus vidas. A través de los apoyos que se le prestan, Antonio afirma que a través del patinaje ha conocido a otras personas del barrio.

Participantes del proyecto Mi Casa una vida en comunidad de Fundación Gil Gayarre en Majadahonda Foto Plena Inclusión España

Desde Asociación Pauta, que celebra en estos días su 30 Aniversario, y Plena Inclusión Madrid apuestan por la implicación de la ciudadanía en la inclusión de las personas con autismo que residen en el distrito. Si bien los apoyos que se facilitan desde el proyecto Mi Casa favorecen la participación de este colectivo en la vida en comunidad, todavía es necesario que el vecindario se implique para construir comunidades realmente cohesionadas en las que todos sus ciudadanos participen en igualdad. Si te cruzas con Miguel, Luismi, Guille, Daniel, Alberto, Antonio o Xhulia, dales una oportunidad.

Participantes del proyecto Mi Casa una vida en comunidad de Asociación Apadis, en San Sebastián de los Reyes Foto Plena Inclusión España

Impacto global

‘Mi Casa, una vida en comunidad’, coloca a Asociación Pauta y al distrito de San Blas Canillejas en el mapa estatal de la desinstitucionalización de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. También en la Comunidad de Madrid, junto a Afanias, Apadis, Fundación Aprocor, Fundación Gil Gayarre y Pauta, junto a otras 28 asociaciones de Plena Inclusión que prestan apoyos a las personas en otras 7 Comunidades Autónomas.

Participante del proyecto Mi Casa, apoyado por profesionales vinculados al proyecto Foto Asociación Pauta

«El proyecto Mi Casa hace realidad el derecho de las personas con grandes necesidades de apoyo a tener su lugar en el mundo, un hogar para compartir y vivir con los apoyos necesarios en un barrio y con un sentido de pertenencia a la Comunidad”, afirma convencida Rosa Clavaín, directora del servicio de Viviendas de Pauta.

 

Leer más

El Civitas Metropolitano dio el pistoletazo de salida del Rallye Actronics Tierra de Madrid

Los pilotos Pepe López y Borja Rozada, a los mandos de un Hyundai I 20 Rallye, fueron los vencedores del Rallye Actronics Tierra de Madrid celebrado por diferentes tramos de la Comunidad de Madrid. El estadio Civitas Metropolitano fue el punto de partida de esta edición, en la que participaron más de 60 equipos

Entre las autoridades presentes en el acto inaugural se encontraban el presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, don Manuel Aviñó; su homónimo de la Federación Madrileña, Alberto García; el alcalde de Paracuellos del Jarama, don Jesús Muñoz, y la concejala presidenta del Distrito de San Blas-Canillejas, doña Almudena Maíllo.

Actronics-Rallye-Tierra-Madrid-2023_1-producciones-Alcobendas91-salida3
Actronics-Rallye-Tierra-Madrid-2023_1-producciones-Alcobendas6
Actronics-Rallye-Tierra-Madrid-2023_1-producciones-Alcobendas9
Actronics-Rallye-Tierra-Madrid-2023_1-producciones-Alcobendas91-salida1
Actronics-Rallye-Tierra-Madrid-2023_1-producciones-Alcobendas3
Actronics-Rallye-Tierra-Madrid-2023_1-producciones-Alcobendas91-salida
PlayPause
previous arrow
next arrow

López y Rozada afrontaron con comodidad un primer tramo demoledor, que obligó a ponerse las pilas a sus rivales, pero sin levantar el pie, como hicieron en el resto del rallye. Prueba calurosa y soleada y con menos polvo del que se esperaba. Detrás de ellos se fue moldeando lo que sería una lucha cerrada por la segunda posición. Villanueva y Murado, Peláez y Sanjuán, Vidales y Hereu, Vinyes y Mercader, Oriol Gómez y Blanco, el campeón madrileño Marbán y Ferrero más Alonso y ‘Jandrín’, se arremolinaban en tan solo diez segundos de diferencia.

Entre las autoridades presentes en el acto inaugural se encontraba la concejala presidenta del Distrito de San Blas-Canillejas, doña Almudena Maíllo.
Entre las autoridades presentes en el acto inaugural se encontraba la concejala presidenta del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.

El segundo tramo se corrió en los maravillosos parajes de El Molar, en el que Peláez daba un golpe de autoridad y conseguía un colchón de seis segundos en la general sobre Villanueva para el segundo puesto. Tras el segundo paso por los tramos de la mañana, Peláez llegaba al intermedio con ocho segundos de ventaja sobre Villanueva que, a su vez, aventajaba en doce a Vidales.

Los tramos de Paracuellos del Jarama y Ajalvir fueron bastante más duros. Podía ocurrir cualquier cosa. Mientras López y Rozada seguían ganando tramo a tramo, Villanueva conseguía recortar un par de segundos en su encarnizada lucha por el segundo puesto. El ataque de Villanueva le llevó a conseguir el “scratch” en el sexto tramo y a ponerse segundo. De hecho, aventajaba en 13 segundos a Peláez, pero un inoportuno e inesperado pinchazo le hizo perder la segunda posición.

Actronics Rallye Tierra Madrid producciones Alcobendas

En la última asistencia del día abandonaba Daniel Alonso y en el último y durísimo tramo quedaban fuera Joan Vinyes, con un disco de freno roto, y Oriol Gómez. Mientras Pepe López y Borja Rozada seguían su paso firme hacía la victoria, con Peláez y Sanjuán segundos y Villanueva y Murado terceros. Xavi Vidales y Jordi Hereu acabaron en cuarta posición y los campeones madrileños Dani Marbán y Víctor Ferrero finalizaron en el quinto lugar. Precisamente Marbán y Ferrero fueron los vencedores del campeonato autonómico  por delante de Manuel Gómez Manzanilla y Martín Lumbreras. Siendo terceros Antonio Otero y Carlos Cancela.

Entre las dos ruedas motrices. El joven Gil Membrado junto a su copiloto Manel Muñoz lograban la victoria por delante de Daniel Villanueva y Gorka Silva, mientras que Santiago García y Néstor Casal quedaron terceros.

Leer más

‘Reciclásicos’, un ciclo de teatro clásico a nuestro alcance

El festival ‘Reciclásicos’ cumplió su tercera edición. Esta iniciativa habitual de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas sirvió, en esta ocasión, para homenajear a grandes escritores y dramaturgos de la literatura universal. Pudimos disfrutar de obras de autores de la talla de Cervantes, Calderón de la Barca y Lope de Vega

Los centros culturales Antonio Machado, Ciudad Pegaso y Buero Vallejo albergaron los diferentes espectáculos de esta nueva edición, que fue muy bien recibida por los numerosos aficionados al teatro de nuestro Distrito.

teatro El destino de una mujer
El destino de una mujer

El ciclo se inició con “El retorno de los cómicos clásicos”. Se trata de un recorrido por diferentes clásicos tan diversos como el Cid Campeador, el Arcipreste de Hita, Don Juan Manuel, Lope de Rueda, Quevedo o Cervantes. Interpretados por los actores José Luis Matienzo, Ángel Luís Leceta y Yolanda Álvarez, que hicieron pasar una velada simpática y agradable a todos los que se dieron cita en el CC Antonio Machado.

Teatro titeres los suerños sueños son foto Laura B Fernandez
Los suerños sueños son foto Laura B Fernandez

La obra “Gaudeamus”, basada en el “Licenciado Vidriera” de Miguel de Cervantes, interpretada por el grupo La Chana Teatro en el CC Buero Vallejo, propone una adaptación libre, cómica y satírica de esta novela ejemplar. Es llevada al mágico mundo del teatro de objetos, con una trama en la que un joven pobre desea ser el hombre más famoso de su tiempo por sus estudios y conocimientos. La ciudad de Salamanca y sus viajes por Italia y Flandes serán el marco donde se produce la curiosa transformación del protagonista, y donde nuestro licenciado beberá de las fuentes de la sabiduría para alcanzar su propósito. Pero la vida, a veces tuerce los caminos, y aunque de sobra es conocido el argumento de esta hermosa novela, es mejor que la puedan presenciar en directo y escuchar un extravagante suceso imaginado por el ingenioso e industrioso Miguel de Cervantes, precursor de la literatura fantástica. Se trata de un texto lleno de giros lingüísticos tan tontorrones que no existe otra alternativa que la risa más pura, pero con una gran carga de contenido como trasfondo, nada menos que la organización de la sociedad y los anhelos íntimos de toda persona.

teatro GAUDEAMUS, LA CHANA TEATRO
GAUDEAMUS, LA CHANA TEATRO

Lope de Vega fue el protagonista de la última función del festival. De nuevo, el CC Antonio Machado fue el escenario elegido para representar esta obra “El destino de una mujer (que iba para casada)”, interpretada por los componentes del grupo de teatro A bocajarro. Una propuesta contemporánea de la comedia de Lope de Vega con música en directo, que cuenta la historia de una mujer hecha a sí misma y dueña de su destino. Rosarda, la protagonista se las ingenia para no verse obligada a casarse con quién no desea. Decide huir con su amado Dinardo, con el que lleva enviándose cartas a escondidas desde hace más de dos años. Sin embargo, una serie de desgraciadas circunstancias obligan a Rosarda a escapar de la ciudad disfrazada de hombre.  Decide irse a Salamanca a estudiar en la Universidad, donde consigue doctorarse en Leyes. Tras resolver un complicado pleito, llegará a ser nombrada alcalde mayor de Toledo, su ciudad natal, donde se reencontrará con su pasado.

Teatro titeres los suerños sueños son foto Laura B Fernandez
Los suerños sueños son foto Laura B Fernandez

En Ciudad Pegaso, el público infantil pudo disfrutar de la obra “Y los sueños, sueños son”, una adaptación de “La Vida es sueño” de Calderón de la Barca que acerca al público, no solo infantil, sino también adulto, una de las obras más geniales de la literatura universal. Este texto, que siempre se ha representado para adultos, es en realidad un fantástico cuento que los niños también pueden entender. Se trata de una historia abierta a mil interpretaciones, que habla de los sueños de la vida, de la relación de padres e hijos, pero también de justicia y de libertad. Un excelente trabajo de títeres y una sólida interpretación de los titiriteros. Este espectáculo fue candidato a los premios MAX en el 2015 y recibió una mención especial del Festival Internacional de Almagro en el 2016.

 

Leer más

Trabajemos por una comunidad sana, abierta y respetuosa, celebrando la buena convivencia

Encuentro vecinal en la AV Canillejas el 13 Nov. / 18 h. C/ Esfinge, 78. Canillejas

Antes de que nuestro distrito se conformara tal y como es hoy, nuestros barrios ya se poblaban con vecinos y vecinas venidas de todas partes. Antes de que existiera San Blas-Canillejas solo había campos de cultivo y extensos espacios, que desde los años 50 se fueron urbanizando rápidamente para dar cabida a las familias de inmigrantes que venían a Madrid en busca de trabajo y futuro. Nuestro distrito, ya desde su nacimiento, era diverso y la convivencia era natural entre gentes venidas de diferentes partes del país y, posteriormente, de otros continentes.

imageLos vecinos, a través del movimiento vecinal representado en las asociaciones de nuestros barrios, desde bien pronto se fueron organizando y trabajando para darse la ciudad digna que necesitaban (viviendas más habitables, colegios, centros de salud, comercios, transportes, carreteras, alumbrado, potabilización del agua, espacios verdes, de ocio, deportivos y culturales…) y también celebrando sus fiestas y haciendo vida en la calle.

Para todo este trabajo de transformación de nuestros barrios fue necesario entenderse con nuestros iguales y convivir estrechamente, respetando las ideas y circunstancias de nuestros convecinos y echándose una mano mutuamente. Todo lo que le pasaba a nuestro vecino/a nos afectaba y solo por eso nos ayudábamos en lo que podíamos unas a otras. Y salíamos a la calle, hablábamos mucho y cuando alguien necesitaba algo, estaba ahí la comunidad para resolverlo. Y por las noches, hacíamos corrillos para tomar el fresco o calentarnos, y cuidarnos. Las vecinas y vecinos de nuestros barrios hemos sido pioneros en trabajar desde la solidaridad y el respeto del otro.

Lavadero de Canillejas. Foto del libro: Canillejas, Imágenes de un pueblo.
La fuente-lavadero ubicada antiguamente entre las calles Boltaña y Torre Arias.
Foto del libro: Canillejas, Imágenes de un pueblo.

En los momentos actuales no tendría que ser diferente, ¿verdad? A veces se habla de que la sociedad actual es muy individualista, pero cuando vienen mal dadas (como en la pandemia o en la filomena) toda la comunidad responde. Desde la Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas queremos invitaros a trabajar la buena convivencia en el día a día. Vamos a organizar un encuentro abierto al vecindario para promover el buen trato diario, la comunicación fluida y el respeto mutuo. Hablaremos también del Decálogo de la Convivencia de San Blas-Canillejas y la manera de hacer que merezca la pena. Y nos gustaría que estuvieras. Porque creemos en el valor fundamental que tiene la buena convivencia para armar una sociedad y dotarla de las herramientas para su bienestar. Porque Juntas hacemos ciudad.

Porque tenemos que celebrar también ser parte de nuestra comunidad, lo haremos el próximo 13 de noviembre, lunes, en C/ Esfinge, 78, Canillejas, de 18 a 20 h.

La entrada es libre aunque si puedes avisarnos antes de tu asistencia, mejor, a través del Whatsapp en el 647 796 218, o escribiendo a av.canillejas@gmail.com.

Tu presencia es muy importante.

¡TE ESPERAMOS¡

Leer más

Los nuevos vocales vecinos juran sus cargos

El pasado 25 de octubre, el salón de actos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, fue el escenario de la toma de posesión y jura del cargo de los nuevos vocales vecinos que representarán durante los próximos cuatro años a los más de 160.000 habitantes que conforman este Distrito   

pleno grupos municipale oposicion

La junta municipal del Distrito San Blas-Canillejas estará integrada por un concejal presidente y por 26 vocales vecinos elegidos a propuesta de los grupos políticos integrantes del Ayuntamiento en proporción a sus resultados electorales. Así, al Grupo Municipal del Partido Popular le corresponden 13 vocales, el Grupo Municipal de Más Madrid cuenta con 6, el Grupo Municipal Socialista, con 5 y el Grupo Municipal VOX, con 2. Cada grupo designa un portavoz y un portavoz adjunto en cada Distrito. En un breve acto, todos los elegidos juraron o prometieron sus cargos y tomaron la decisión de celebrar los habituales plenos, el cuarto miércoles de cada mes a partir de las 17.00 horas.

pleno grupos municipale gobierna

La concejala presidenta Almudena Maíllo del Valle estará acompañada en esta legislatura por los siguientes vocales vecinos:

PP (13): Marina Herranz Partearroyo (Portavoz), Jonatan Chiloeches Miñarro (Portavoz adjunto), Mario Gabarrón Francos, Juliana Nancy Ayala Montes, María Divina Rubio Pascual, Ángel Sobrino Sobrino, María Victoria Moral Fernández, Luis Ignacio Pedrosa Pinilla, Beatriz Barroso Martín. María Esther Carrascosa Ballesteros, Mario Sergio Viamontes García, Lara Quiñones Garriso, Juan Carlos Arcas Martín.

Más Madrid (6): Diana López Díaz (Portavoz), Alberto Arkones Pelaz (Portavoz adjunto), Agustín García Zahonero, Florentina Arce Garrido. Ruperto Olano Sorzabalbere, Sonia Renata Freire Bemposta.

PSOE (5): Carlos Miguel Matilla Domínguez (Portavoz), Milagros Pérez González (Portavoz adjunto), Julio Chaparro Merino, Carmen Muñoz Morales. Luis Javier García Sansegundo.

VOX (2): Luis Eduardo de la Hoz García (Portavoz). Andrés Jesús López Esteban (Portavoz adjunto).

Leer más

San Blas Digital acoge el XXVII Foro de ciudades por el empleo

Se trata de una reunión periódica de responsables políticos y técnicos de empleo y formación de ciudades españolas de más de 100.000 habitantes que tiene como objetivo la cooperación interinstitucional y el intercambio de buenas prácticas entre los propios ayuntamientos interesados y entre estos y los servicios públicos de empleo del Estado (SEPE) y de las Comunidades Autónomas

Se celebró en la Escuela de competencias de San Blas Digital de la Agencia para el Empleo de Madrid el Foro de Ciudades por el Empleo. Este Foro se constituyó en 2009 por iniciativa conjunta de los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona y la reunión actual, en la Escuela de competencias de San Blas Digital, es la 27ª. Celebra dos reuniones anuales rotativasservicios públicos entre los ayuntamientos participantes.  Desde su constitución, han participado enservicios públicos el Foro más de la mitad de las 64 ciudades españolas de más de 100.000 habitantes. Concretamente, en el Foro celebrado en San Blas, en formato híbrido presencial y online, han participado 19 entidades locales: Alicante, Arona, Barcelona, Cabildo de Tenerife, Castellón, Elche, Fuenlabrada, Gijón, La Laguna, L´Hospitalet de Llobregat, Madrid, Oviedo, Palma, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Sevilla, Valencia, Valladolid y Vitoria.

XXVII Foro de ciudades por el empleo

El Foro fue inaugurado por Óscar Romera, coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, y por Pepe Aniorte, gerente de la Agencia para el Empleo, que realizó una ponencia inicial centrada en la colaboración entre los servicios y programas de empleo y de servicios sociales.

Por otra parte, el Foro se alinea con las recomendaciones europeas y la nueva Ley de Empleo (Ley 3/2023) que impulsan la dimensión local del empleo y la cooperación institucional entre las distintas administraciones públicas, atendiendo al carácter transversal de la política de activación.

Precisamente por este motivo, en la segunda jornada participaron como invitadas en el Foro la administración estatal y autonómica, representadas en este caso por el director general del Sepe, Gerardo Gutiérrez, y las directoras generales del servicio público de empleo y de formación de la CAM, Belén García y Mercedes Marín.

Asimismo, el Foro aprovechó sus reuniones para abordar cuestiones relevantes que afectan a la gestión de las políticas de empleo y son de interés para las entidades locales. En este caso, se abordó en una de sus ponencias el impacto de la Inteligencia Artificial en los procesos de empleo y formación y se analizaran programas innovadores (basadas en coaching, teatralización y formatos audiovisuales) para la mejora de la atención a personas en desempleo. Los asistentes al Foro también se desplazaron para visitar la feria “Universidad Pyme. Formando Futuro” que se celebra en Ifema en estas mismas fechas.

Con carácter general, el Foro se fundamenta en la idea de que la política de empleo, de acuerdo con el artículo 40 de la Constitución Española, compete al conjunto de los poderes públicos y al conjunto de la sociedad. En este sentido, defiende la necesidad de que las corporaciones locales actúen cooperando con otras administraciones y con los actores locales, especialmente desde tres perspectivas:

Experiencial, porque es en el nivel local donde se concretan la mayor parte de los procesos de empleo (intermediación, contratación) y también donde mayoritariamente los ciudadanos acceden a los servicios de activación (orientación, emprendimiento, formación). También es en el nivel local donde confluyen y deben coordinarse las políticas de activación para el empleo con otras políticas conexas como las de servicios sociales y juventud.

XXVII Foro de ciudades por el empleo

Institucional/normativo, de acuerdo con múltiples referencias nacionales e internacionales entre otras las siguientes:

Ley 3/2023, de 28 de febrero, de empleo

Comunicación “Actuación local a favor del empleo: una dimensión local para la Estrategia Europea de Empleo” (07/04/2000); Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea (25/07/2001); Comunicación “Fortalecimiento de la dimensión local para la Estrategia Europea del Empleo” (0/11/11/2001).

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones “Un compromiso compartido en favor del empleo” (COM (2009) 257 final)

XXVII Foro de ciudades por el empleo

Estratégico, puesto que el mercado de trabajo requiere políticas coherentes que se extiendan hasta el nivel local. En este sentido, la Administración Local aporta especialización social, concentrando sus actuaciones en los colectivos más vulnerables; mejora el conocimiento del entorno; potencia las relaciones de cooperación con los actores locales del sector privado; identifica oportunidades y necesidades de mejora en el territorio, sobre todo, en los barrios con mayor número de personas desempleadas y mayores dificultades de acceso al empleo.

Además de sus reuniones presenciales periódicas, el Foro mantiene un dominio virtual compartido con un fondo documental y una página web propia: www.ciudadesporelempleo.es para coordinar y difundir sus actividades.

 

Leer más

Nuevo espacio “Great Gallery” del Centro Comercial Las Rosas

  • Las Rosas, gerenciado por Carrefour Property, ha puesto en marcha Great Gallery, un espacio situado en su plaza central para exhibir periódicamente muestras y creaciones artísticas, principalmente de autores locales
  • En esta ocasión, la exposición acoge creaciones realizadas por alumnos de la Escuela Dibujo de la Asociación de Vecinos Las Musas / Las Rosas.

Madrid, 2 de octubre de 2023.

El centro comercial Las Rosas, ubicado en el distrito de San Blas de Madrid, culmina con gran éxito la primera exposición de arte celebrada en ‘Great Gallery’, un espacio habilitado en la plaza central  del complejo para promover las actividades artísticas de autores locales.

El espacio se ha estrenado con una muestra de casi 40 pinturas de temática libre creadas por los niños y adultos de la Asociación de vecinos Las Musas / Las Rosas.

Desde el 22 de septiembre al pasado 1 de octubre, vecinos y visitantes del centro han disfrutado de la muestra, teniendo la oportunidad de votar sus obras favoritas mediante dispositivos digitales instalados para ello.

Las pinturas más votadas recibirán su correspondiente premio, al igual que los visitantes que hayan votado y resultado ganadores del sorteo que el centro ha puesto en marcha.

Como indica Virginia Rodríguez, gerente de Las Rosas “estamos muy contentos de la repercusión conseguida en esta exposición, ya que queremos que sea la primera de muchas en ‘Great Gallery’, el lugar de encuentro con el distrito al que siempre intentamos apoyar”.

Próximamente el centro comercial gerenciado por Carrefour Property informará de otras iniciativas en pro del fomento de actividad socioculturales para todos sus vecinos.

Leer más