El verano agroecológico llega a la Quinta de Canillejas

Nuevo impulso de la Plataforma Quinta de Canillejas-Torre Arias (PQTA) para esta joya de la corona de nuestra ciudad que no quiere pasar desapercibida y busca el reconocimiento de todos los vecinos que disfrutaron el pasado domingo 23 de junio con una jornada agroecológica donde pudieron comprar todo tipo de productos de la huerta, artesanos y con música en directo, además de un puesto municipal de Acierta con la Orgánica que fue un éxito de participación.

Alrededor de 1.500 personas se dieron cita en la Quinta de la calle de Alcalá con un sol de justicia, pero bajo las sombras de los impresionantes árboles que jalonan el paseo central de Torre Arias. Puestos de productos agroecológicos, artesanía con género reciclado, mercadillo de trueque de libros y venta de ejemplares con escritores locales, fotos con arte y guiñoles para los más pequeños o dibujo al aire libre fue la oferta presentada por la PQTA en colaboración con entidades como ARTpPART, AUPA, Madrid Agroecológico y Plataforma de Parados San Blas-Canillejas.

[slideshow_deploy id=’9479′]

Productos ecológicos, los más demandados

Productos como la miel, queso, vino, pan, frutas y hortalizas fueron los más demandados y quien más quien menos se llevó algo para casa con la garantía de estar producidos en buenas manos sin compuestos químicos o industriales y elaborados con mimo.

torre arias fiesta solsticio

Los miembros de la PQTA subrayaron el éxito de la convocatoria, la organización estuvo a la altura y los asistentes solicitaron como mínimo un mercadillo agroecológico al mes en Torre Arias. Lo cierto es que uno al trimestre sería asumible, pero hay que pedir todo tipo de permisos municipales y coordinar a un montón de asociaciones, trabajo para aburrir que no desanima a este grupo de eco patrimonialistas. La organización baraja crear un calendario para el futuro y tras el verano presentar otro proyecto similar para el otoño con más casetas, música y mucha participación ciudadana.

torre arias fiesta solsticio

En toda la jornada el trasiego de vecinos fue importante y también acudieron algunos políticos locales como la concejala Marta Gómez y parte de sus compañeros vocales vecinos de Más Madrid, así como ex vocales de Ciudadanos, aunque el nuevo concejal presidente de esta formación, Martín Casariego, no pudo presentarse por problemas familiares. También se pasó por la Quinta la Jefa de Unidad de Parques Históricos, Isabel González, clave para la elaboración del futuro Plan Director de Torre Arias que todavía no está redactado en su totalidad y que tendrá que contar con la participación de la PQTA.

torre arias fiesta solsticio

Por último, la organización baraja la posibilidad de promover una jornada de la alimentación sostenible que coincidiría con la entrada del otoño en el mes de octubre. Torre Arias suma y sigue, visible y accesible, al menos en parte de sus jardines, mientras las obras siguen su curso hasta 2020.

torre arias fiesta solsticio

Leer más

El distrito se blindó para albergar la final de la Champions League

San Blas-Canillejas se vio afectado por la celebración de la final de la Champions League en el Wanda Metropolitano. Se cortó la M-40 sentido sur a la Avenida de Luis Aragonés (salida 9 A) desde primera hora de la mañana y el acceso desde la calle Estocolmo a la misma Avenida de Luis Aragonés. Igualmente el tramo entre la Plaza de Grecia y la calle San Hilario.

El despliegue de seguridad fue histórico con más de 4.700 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que se emplearon con caballos, furgonetas, tanquetas y motos por los alrededores del estadio y las zonas fan de ambos equipos ingleses.

Final de la Champions League en el Wanda Metropolitano

El plan de seguridad funcionó a la perfección con cordones de seguridad específicos. Se reservaron y habilitaron espacios para las aficiones de los equipos participantes, en Canillejas para la afición del Tottenham y en Las Rosas para el Liverpool, aunque no se cortó el tráfico rodado ni la circulación a los residentes que disponen de garajes. Las reservas de estacionamiento afectaron al Paseo de Ginebra, calle Versalles, Avenida de Canillejas a Vicálvaro y de la Institución Libre de Enseñanza. En Las Rosas también varios tramos de las calles Sofía, Liverpool, Mónaco y Calabria. En Canillejas San Hilario, Esfinge con Circe, San Faustino y Fenelón.

[slideshow_deploy id=’9383′]

Lleno en cafeterías y terrazas

En cuanto a las emergencias se habilitaron el campo de fútbol de la calle Pitágoras. No se permitió el estacionamiento de motocicletas y se restringió incluso la utilización del carril bici.

Los bares, cafeterías, restaurantes y el pequeño comercio en general se vieron saturados con la presencia de hinchas ingleses que en general se comportaron correctamente y disfrutaron en nuestro distrito de la hostelería y terrazas, llenas de seguidores. Los nuevos jardines del entorno del Metropolitano no pudieron mejor estreno y las bocas de riego aliviaron el enorme calor que tuvieron que soportar las horas previas al encuentro.

Las zonas fan funcionaron a la perfección y no se permitieron bebidas alcohólicas unas horas antes del partido, aunque la venta de cervezas tenía presencia por todos los alrededores del estadio. En general los hinchas se comportaron con educación y el distrito se benefició de una jornada histórica que será difícil de olvidar.Final de la Champions League en el Wanda Metropolitano

Leer más

El CB San Blas se consolida como club deportivo del distrito

Se ha convertido en el segundo club de baloncesto del barrio al seguir la estela del CD Distrito Olímpico. Cuenta con ocho equipos tras tres años de constancia y esfuerzo que le han llevado al éxito en varias categorías dentro del distrito de San Blas-Canillejas.

Han pasado casi tres años desde que el CB San Blas echara a rodar de la mano de José Luis Gómez Mesa, presidente del club y entrenador de diferentes categorías. Desde el principio, la idea que tuvieron los fundadores fue dirigida a dar cobertura a todos esos chicos y chicas amantes del baloncesto que no encontraban equipo al terminar la educación primaria. La ilusión y la honestidad fueron los dos pilares de partida para el presidente en la andadura de este proyecto. Comenzó su primera temporada en septiembre de 2016 y tan sólo dos equipos representaron al club por el distrito. Los infantiles masculino y femenino fueron las dos únicas plantillas del CB San Blas en la 2016/2017.

CB San Blas se ha convertido en el segundo club de baloncesto del barrio.

Con el paso de las temporadas, ha ido ganando chicos y chicas interesados en vestir la camiseta amarilla y morada del San Blas. Hoy en día, cuenta con ocho equipos: dos alevines mixtos, dos equipos de infantil masculino, un equipo infantil femenino, un cadete femenino, un cadete masculino y una plantilla de junior masculino. En comparación con Distrito Olímpico, el San Blas no posee todavía una masa de equipos ni prestigio suficientes como para ponerse al nivel del primer club del barrio. Sin embargo, la humildad y la honestidad de este club le han llevado a obtener éxitos deportivos en el distrito e incluso ha llegado a jugar un torneo internacional que se celebró en la localidad asturiana de Cangas de Narcea. El presidente del club confiesa que miran de reojo el trabajo de Distrito Olímpico con mucha admiración y respeto. Además, declara que, hoy en día, ambos clubes mantienen buenas relaciones. El San Blas colabora con Distrito Olímpico cediéndole jugadores que sobresalen en las categorías municipales.CB San Blas se ha convertido en el segundo club de baloncesto del barrio

El objetivo primordial del club no consiste en triunfar, sino en que los jugadores y jugadoras se empapen de los valores humanos que brinda el deporte. Quiere inculcar el compañerismo, la amistad, la educación y el respeto tanto al compañero como al rival. También pretende que cada vez sean más niños del barrio los que se animen a disfrutar de este deporte.

Desde su inauguración, el CB San Blas ha tenido dificultades para encontrar lugares de entrenamiento. Sus equipos han tenido que adaptarse a las pocas posibilidades que dispone el club para entrenar. Sin embargo, las personas que se encuentran al frente del club siguen luchando día tras día para que sus jugadores puedan contar con una mayor variedad de instalaciones.

CB San Blas se ha convertido en el segundo club de baloncesto del barrio

Además, en el club son conscientes de las dificultades económicas por las que pasan muchas familias de nuestro distrito. Por ello, disponen de cuotas bajas que permiten a los padres pagar a sus hijos la actividad extraescolar en el club. El CB San Blas abre las puertas a cualquier persona que quiera jugar al baloncesto y cuenta con entrenadores titulados que entienden el basket de formación a la perfección. Cada temporada incorporan más jugadores y este aspecto hace incrementar el número de equipos que conforman el club. El presidente José Luis Gómez Mesa se muestra convencido de la evolución que ha presentado su club desde su fundación: “Nos conoce ya mucha gente en el barrio, incluso vienen jugadores de otros distritos interesados en jugar en el CB San Blas. Estamos evolucionando tan rápido que a veces te paras a pensar y resulta que hasta da un poco de vértigo. En definitiva, es una carrera de larga distancia y nosotros estamos preparados para recorrerla”.

Todos los miembros que forman parte de la familia de CB San Blas saben que queda mucho trabajo por hacer. El objetivo deportivo es lograr inscribir a sus equipos en la Federación de Baloncesto de Madrid. Aunque, su principal premisa está relacionada con el reclamo de mejores instalaciones y con seguir manteniendo e incorporando jugadores a las plantillas que representan al CB San Blas en los campeonatos municipales e interdistritales.

CB San Blas se ha convertido en el segundo club de baloncesto del barrio

Leer más

Nuevo establecimiento el Fogón de Bego

Como ya anticipamos en anteriores números la aceptación y el éxito en el distrito de las comidas y menús de este establecimiento ha sido imparable desde su apertura,  por lo que este año los gerentes tomaron la decisión de buscar un local más grande para dar servicio a esa clientela que no para de crecer.

El nuevo local está justo al lado del anterior, aunque ahora tiene entradas por dos calles: Lucas Mallada y Consuelo Rubio (enfrente de Bankia), continúan con su política de ofrecer calidad y cantidad a precios populares. Como novedades la cocina es mucho más grande, al igual que la zona destinada para los clientes, en la que han dispuesto una zona con sillas para mayor comodidad en caso de espera, otra novedad es que han  habilitado sendos accesos para personas con discapacidad. Nos ha sorprendido la hermosa, alegre y colorida fachada de la calle Consuelo Rubio y dentro del local las nuevas instalaciones diseñadas con gusto.El Fogón de Bego

En el Fogón de Bego se respira buen rollo, ambiente de barrio, con un local que invitar a pasar y observar, oler, degustar, con las puertas abiertas, cocina a la vista, música ambiente y multitud de platos elaborados con buen criterio. Al mando de la nave culinaria están los propietarios, Bego y Chiky, vecinos del barrio de toda la vida.

“Nuestro principal éxito es que ofrecemos un menú para llevar a casa compuesto por dos platos de calidad y calientes, están gustando mucho y los mayores del distrito están encantados con nuestra oferta”, dice la pareja.

El Fogón de Bego

Pero no sólo mayores, en la elaboración de este reportaje pudimos observar la cantidad de gente joven que no tiene ganas de cocinar y que por un precio módico se lleva la comida diaria o del fin de semana. “Calidad y cantidad” repiten al unísono tanto la clientela como la propiedad, y es que el local encaja perfectamente en el entorno, hacía falta un negocio de estas características, con un estilo que recuerda al Caribe o a nuestras preciosas islas Canarias.  

El Fogón de Bego

Menús sencillos y suculentos

Cruzas las dependencias del negocio y te topas con un personal que trabaja a destajo elaborando menús tan sencillos como suculentos. Cada día de la semana, una carta distinta.

Con un radio de acción eminentemente local, aglutina los barrios de Las Rosas, Canillejas, Simancas y San Blas.

Podría afirmarse que El Fogón de Bego existe para hacer más llevadera la vida de las personas. Salsas artesanas sin aditivos, buena materia prima, cocina casera y sin complicaciones, siguen siendo las señas de identidad en el nuevo emplazamiento.

El Fogón de Bego

Leer más

El López Vicuña celebra el Congreso FECORA

El centro educativo de San Blas acogió el pasado 10 de mayo el Cuarto Congreso Nacional FECORA 2019 en el que diferentes equipos representaron a sus colegios en una final de gran nivel y disfrute brindada a todos los asistentes a la cita.

Orgullo y alegría son los dos sentimientos que experimentaron todos los miembros de la gran familia que conforma el Colegio López Vicuña al finalizar la celebración del Cuarto Congreso Nacional FECORA 2019. El evento, que se celebra cada año desde 2016, se trasladó en esta ocasión hasta la calle madrileña de Hinojal, en el barrio de San Blas. El centro López Vicuña pasaba a convertirse en el anfitrión tras haber ganado la última edición en tierras gaditanas con el trabajo ¿Por qué no me aceptas?, un proyecto elaborado por las alumnas del Ciclo Superior de Educación Infantil y orientado a la concienciación del bullying y acoso escolar.

López Vicuña Fecora

Este congreso nació hace cuatro años con la idea básica de brindar la oportunidad de realizar trabajos de investigación a los alumnos de Ciclos Formativos de Grado Medio. Los proyectos serían expuestos en un primer FECORA local para seleccionar a los candidatos que representarían a sus diferentes centros en un congreso a nivel nacional. El trabajo en equipo, el desarrollo de las capacidades personales y la adquisición de valores éticos y morales son tres de las grandes virtudes que presenta este evento para todos los alumnos y alumnas de los diferentes Centros educativos RMI. Este conglomerado de colegios sigue ampliando la gran oferta de grados medios que ya dispone en la actualidad. El FECORA está ayudando a fomentar la consolidación de estos centros educativos como referentes en la Formación Media.

FECORA, nombre que se le dio al congreso en el año de su inauguración, tiene que ver con Fe, Corazón y Razón. Estas tres palabras reflejan el deseo de que el evento se convierta en una fuente de adquisición de diferentes valores humanos traducidos en distintos niveles: trascendental, afectivo, intelectivo, social, profesional, psicológico y espiritual.

López Vicuña Fecora

Una serie de objetivos hacen que el Congreso FECORA sea todo un éxito. Provoca en los alumnos un interés por la investigación de un tema social, les obliga a desarrollar capacidades de expresión con el fin de que consigan superar el miedo escénico, les enseña a trabajar en equipo y a descubrir la importancia y la calidad que tiene la Formación Profesional.

En esta edición, el ganador del FECORA local en el López Vicuña fue un grupo perteneciente al grado formativo de Farmacia que elaboraron un proyecto basado en las donaciones y cuya pretensión consistía en animar a los asistentes a donar sin ningún pudor. Este equipo, vencedor del 24 de abril, logró el pase para la gran final del FECORA Nacional que se celebró el viernes 10 de mayo en el salón de actos del Colegio López Vicuña.

López Vicuña Fecora

El Congreso FECORA comenzó alrededor de las 18:00 horas con la presentación de los equipos que participaron en el concurso nacional. Un total de 17 grupos se prepararon para representar a sus respectivos colegios en el IV Congreso que organizaban los centros educativos de las Religiosas de María Inmaculada. El salón de actos del centro presentó un gran colorido y los asistentes a la cita pudieron disfrutar del gran trabajo que realizaron todos y cada uno de los equipos que participaron en el evento. El equipo de San Blas se llevó una gran ovación cuando llegó su turno, aunque el gran triunfador de la tarde fue el grupo de alumnos de Higiene Bucodental de Santander que se convirtieron en los ganadores del FECORA San Blas 2019. Al margen del primer clasificado, uno de los proyectos que gustó en el salón de actos del López Vicuña fue Que tu vida privada sea privada, un trabajo realizado por alumnos cordobeses donde resaltaban que los jóvenes deben ser conscientes de aquello que publican en las redes sociales. Acompañaron su presentación de un vídeo y finalizaron su exposición con una representación teatral simulando una terapia psicológica de grupo en donde varias víctimas de este problema salieron a contar sus vivencias a un profesional.

Los chicos y chicas de Santander fueron los vencedores de la cuarta edición del FECORA Nacional. Estos estudiantes lograron convencer a los miembros del jurado de que su trabajo era el más interesante. De esta manera, la próxima edición del Congreso FECORA se celebrará en la capital cántabra, al igual que en el año de su inauguración.

López Vicuña Fecora

Prado Camacho, directora del centro López Vicuña, habla de los orígenes de este evento: “La idea surgió de nuestro centro de Sevilla en el curso 2006-07. Más tarde, le siguieron otros centros de Andalucía, y valorando lo bueno que lo consideramos para los propios alumnos se ha ido extendiendo hasta que hace cuatro años empezamos a realizar un evento nacional”.

FECORA ha sido todo un éxito. Durante este curso, el López Vicuña fue el encargado de preparar toda la logística del congreso. Los asistentes pudieron disfrutar al máximo con las actuaciones de los diferentes equipos. Este evento se ha convertido un año más en un referente para colegios que ofertan grados formativos medios.

López Vicuña Fecora

Leer más

Mercadona y la alimentación saludable

Mercadona tiene un compromiso  con la alimentación saludable y accesible, poniendo cada día en sus lineales productos sostenibles y de calidad. Además, la compañía continúa adaptándose a las nuevas tendencias y necesidades de sus clientes, y como consecuencia, introduciendo en su surtido mejoras relevantes en materia nutricional, lo que se ha traducido en avances y cambios en muy diversos productos.

Mercadona

Nutrición y salud

Mercadona comparte con la sociedad el interés por la nutrición y la importancia de llevar una vida sana, apoyada, además de en otros hábitos saludables, en una alimentación equilibrada, con productos de calidad y sostenibles.

Por ello trabaja estrechamente con sus proveedores para que, siempre que sea viable, introducir mejoras relevantes en materia nutricional y ofrecerlas a un precio lo más competitivo posible. En 2018, este compromiso se ha traducido en la adhesión de la compañía al Plan de Colaboración para la Mejora de los Alimentos y Bebidas, elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Con ello, Mercadona y sus proveedores se marcan como objetivo reducir el contenido en grasas saturadas, sal y azúcar en más de 300 productos de marcas propias.

Para favorecer una alimentación saludable, el surtido de Mercadona incorpora alimentos accesibles que aportan todos los nutrientes necesarios para la vida diaria. Además, recomienda a sus clientes que los combine de manera variada, equilibrada y adaptada a las necesidades específicas de cada persona, trabajo para el que cuenta con paneles de expertos de reconocido prestigio en materia de nutrición que asesoran y orientan, con el objetivo de ofrecer a los clientes mejoras de productos con rigor y base científica.

verduras

Amplio surtido para satisfacer a los clientes con intolerancias o alergias

Mercadona mantiene igualmente un compromiso responsable con aquellos clientes que sufren intolerancias o alergias alimenticias, trabajando para facilitar la incorporación en su surtido, y con todas las garantías, de productos aptos para sus dietas.

De hecho, la compañía ha seguido incrementando su surtido de productos sin gluten y a cierre de 2018 cuenta con un total de 1.250 productos libres de esta proteína. De esta manera, refuerza e incrementa el compromiso adquirido hace más de una década con el colectivo celíaco.

Paralelamente, la compañía continúa trabajando en la mejora del surtido e identificación de productos sin alérgenos, con el objetivo de que los clientes con intolerancias o alergias puedan comprar en todas las categorías de productos.

Seguridad y calidad de los productos

La principal prioridad para Mercadona es garantizar la Seguridad Alimentaria de su surtido, exigencia que comparte y en la que se implican igualmente, producto a producto, todos sus proveedores. Para ofrecer a sus clientes las máximas garantías, la compañía dispone de un sistema de Gestión de Calidad y de Seguridad Alimentaria propio. De esta manera, controla exhaustivamente todos y cada uno de los procesos de la cadena de suministro, desde su origen hasta el consumidor final.

Además, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Mercadona han iniciado una colaboración para mejorar la seguridad y calidad de los productos de la pesca por medio de la investigación de sus parásitos. Este innovador estudio permitirá a Mercadona trasladar las conclusiones obtenidas a la gestión de sus productos de pesca, con el objetivo de consolidar una cadena confiable y mejorar la calidad y el servicio que ofrece a sus clientes.

Este proyecto se centrará en el análisis de las especies que proceden del Atlántico Noreste y contará con la implicación de varios proveedores de pescado de Mercadona.

Leer más

Pablo Hervás, historia viva para entender la Quinta de Torre Arias

Cuando el visitante entra por la puerta principal de la calle Alcalá 551 en la Quinta de Canillejas, también llamada de Torre Arias por sus últimos propietarios, la fragancia de las rosas de pitiminí evocan tiempos pasados, olores olvidados, quietud, como si la vida se parase en el mismo corazón de la ciudad. A la derecha del paseo se alza majestuosa la rehabilitada casa de las guardeses, donde vivió con sus padres Pablo Hervás, nuestro protagonista, hasta mediados del pasado siglo bajo las órdenes de la estricta y austera aristocracia madrileña.

Widget not in any sidebars

Junto a los rosales de flor amarilla de pitiminí había una pérgola ya desaparecida y enfrente está situada la casa de los guardeses que albergaba a cuatro personas, los padres y dos hijos. Arriba las habitaciones y en la planta baja el comedor y la cocina con un tiro de chimenea que daba calor al piso superior. Los moradores no disponían de servicio y las necesidades se hacían en el campo, más tarde se añadió a la fachada este.

Las explicaciones detalladas nos las ofrece Pablo Hervás, el hijo de los guardeses de una finca aristocrática donde los empleados no vivían en las mejores condiciones posibles. “Cuando se construyeron los pisos del INI en Suanzes, los marqueses de Torre Arias llegaron a un acuerdo para aprovechar las aguas fecales de salida hasta el colector general”, comienza diciendo Hervás, a su lado Rafael Criado, arquitecto y miembro de la Plataforma en Defensa de la Quinta Torre Arias (PQTA).

Hasta los años 60 un burro era el medio de locomoción para andar por la Quinta y con un rulo de piedra se pisaba y allanaba el terreno. Junto a la casa de los guardeses se situaba el corral con las gallinas para abastecer la cocina de los marqueses. La viña se ubicaba en la parte sur, junto a la valla perimetral de la calle Alcalá y se fijaba con espalderas y alambres para sujetar las cepas que daban un moscatel de primera categoría, muy reconocido en la región.

Rafael Criado, arquitecto y miembro de la Plataforma en Defensa de la Quinta Torre Arias (PQTA).
Rafael Criado, arquitecto y miembro de la Plataforma en Defensa de la Quinta Torre Arias (PQTA).

Talas e incendios devastaron la Quinta

“Pero se han cometido barbaridades, como las talas indiscriminadas, esto era un bosque maravilloso y también se han tapado las troneras, las ventanas para evacuar el agua sobrante en la parte inferior de las vallas”, alerta Pablo. “Los marqueses tocaban una campana, con toques suaves o fuertes, según la importancia de la visita. El toque de arrebato significaba peligro, como los dos incendios que sufrió el pinar. Después compraron una cisterna que arrastraba el tractor para apagar los fuegos”.

Torre-Arias - Los árboles del amor
Torre-Arias—Los árboles del amor

La Quinta siempre dispuso de un encargado que vivía en la parte de arriba junto al palacio, era una especie de administrador, agricultor y ganadero. “Cuando los marqueses llegaron de recién casados (1949) trajeron ama de llaves y dos criadas. Doña Tatiana Pérez de Guzmán se casó con Don Julio Peláez Avendaño que era químico de profesión y tenía un trato más afable con mi familia”, recuerda el hijo hoy septuagenario de los guardeses.

Mi abuelo era el peón caminero de Canillejas y los marqueses le propusieron vivir en la casa de los guardeses, sin sueldo ni seguridad social, solo subsistencia con las gallinas o conejos. Las cosechas de maíz daban de comer a los animales y el sistema agroecológico funcionaba, nada se tiraba, todo servía. Recuerdo siempre ver a Doña Tatiana dedicada a las flores y a germinar estos hermosos cedros del Líbano en los invernaderos”.

Agua cristalina y leche de primera calidad

La Quinta de Torre Arias—El estanque de La Minaya
La Quinta de Torre Arias—El estanque de La Minaya

En la llamada casa de las patatas, hoy casi invisible por la vegetación, “se distribuía el trabajo de la finca y las patatas se almacenaban en la bodega, donde había mucha tierra acumulada al sacudirlas. El agua salía del estanque de La Minaya y la fuente de La Isabela manaba a placer un agua pura y cristalina que daba de beber a las últimas ovejas merinas que pastaban por el pinar o a los pavos y cerdos de la Granja Chica. La casa del pastor tenía una lechería subterránea y la leche de primera calidad se llevaba a vender a la vecina central quesera con una carretilla donde se metían los cántaros de aluminio”, explica Hervás con una memoria prodigiosa.

Torre-Arias - La casa de los guardeses
La casa de los guardeses

“En la perrera tenían mastines y uno era el predilecto de la marquesa, posteriormente tuvo pastores alemanes, uno de ellos atacó a mi hijo y fue el detonante de nuestra salida de la finca a finales de los 80, los marqueses no se hicieron cargo y les tuvimos que denunciar”, subraya contrariado Pablo.

 

En la Quinta de Canillejas la fragancia de las rosas de pitiminí evocan tiempos pasados, olores olvidados, quietud, como si la vida se parase en el mismo corazón de la ciudad.
Al entrar por la puerta principal de la Quinta de Canillejas la fragancia de las rosas de pitiminí evocan tiempos pasados, olores olvidados, quietud, como si la vida se parase en el mismo corazón de la ciudad.
Rosal de pitiminí
Rosal de pitiminí

Mientras Pablo Hervás nos ilustra, la conversación va llegando a su fin y el arquitecto Rafael Criado no para de dibujar los cuatro puentes, con su ojos bien abiertos y recreando el antiguo lavadero con su tejado de pizarra donde se calentaba el agua para poder hacer la colada en los duros inviernos de la Quinta o los restos del molino, en un trabajo excepcional con un desplegable de 48 caras que presentará en breve a la PQTA. Pablo y Rafael se dan la mano, la Quinta prosigue con su rehabilitación y la historia no se detiene. El objetivo es preservar todo este increíble legado para el conocimiento de las nuevas generaciones.

 

Torre-Arias - Árbol del amor
Árbol del amor
Leer más

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

La Red de Institutos del Distrito organizó el pasado 14 de mayo la segunda edición de la Carrera Solidaria en la que participaron cerca de un millar de escolares. Un total de siete institutos estuvieron presentes en el evento que se celebró en el parque Paraíso.

El lema de la II Carrera Solidaria que organizó la Red de Institutos del Distrito de San Blas-Canillejas apeló a la solidaridad: “Por la convivencia y contra la precariedad”. Cerca de un millar de alumnos participaron en una marcha que se organizó en el barrio de San Blas, concretamente en el Parque Paraíso. Alrededor de las 11:30 horas de la mañana del 14 de mayo, los estudiantes iniciaron la carrera que duró entorno a una media hora. Según iban llegando a la meta, los corredores recibían una botella de agua para hidratarse tras haber realizado un esfuerzo notable. La jornada finalizó con un masterclass de Bodycombat que fue impartido en el patio del IES Gómez Moreno.

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

Siete centros públicos del distrito participaron en un evento que fue organizado por la RID. Esta plataforma colaborativa que, aúna a todos los institutos de educación secundaria del distrito, la Junta Municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria de la Asociación La Rueca, decidió que la carrera de este año fuera destinada a combatir la exclusión y la precariedad que existen en el distrito. La organización del evento vino precedida de unas charlas impartidas por el grupo de trabajadores y trabajadoras del barrio que se encuentran en paro y que hablaron de cada una de sus situaciones laborales. Estos encuentros también sirvieron para que se estableciera la llamada “Despensa solidaria del distrito”. Todos aquellos que quisieran donar alimentos pudieron hacerlo tras la celebración de estas tertulias. A raíz de esto, se decidió que la carrera fuera dedicada a destinar el dinero a personas del barrio que se encuentran en una complicada situación.

Esta agrupación de institutos, fundada en noviembre de 2017, pretende generar dinámicas colaborativas y comunitarias que respondan a las necesidades educativas. Fomentar la convivencia entre la red de centros educativos y entre los diferentes barrios del distrito es uno de los objetivos más claros de este tipo de iniciativas ideadas por la RID.

La RID celebra la II Carrera Solidaria en el parque Paraíso de San Blas

La comisión de deporte solidario de la RID fue la organización encargada de preparar la logística del evento junto con FUNDEBA, la dirección técnica del Club de Atletismo Suanzes y la Junta Municipal de Distrito de San Blas-Canillejas. Los profesores de Educación Física de cada uno de los institutos del distrito aportaron su profesionalidad y esfuerzo para hacer que la carrera se desarrollase con total normalidad. Las diferentes asociaciones y entidades del distrito colaboraron para que el evento fuera todo un éxito.

Los alumnos de los IES Gómez Moreno, Carlos III, Las Musas, Alfredo Kraus, Francisco de Quevedo, Barrio de Simancas y Marqués de Suanzes dieron colorido a la carrera en la mañana del 14 de mayo. Aunque en la primera edición, el IES San Blas se sumó a los siete centros educativos anteriores en la participación de la carrera, este año se ha quedado fuera de los institutos que realizan el recorrido. Cerca de unos 800 estudiantes de Educación Secundaria corrieron por todos aquellos vecinos y vecinas que se encuentran en una situación difícil de precariedad.

Los chicos y chicas de siete de los ocho institutos que hay en el barrio demostraron ser un referente para más chicos de otros centros educativos de enseñanza media de Madrid.

Leer más

Acuarelas repletas de magia y naturaleza en Pegaso

Las acuarelistas internacionales se han juntado para realizar una aproximación a la naturaleza manifestada en diferentes formas a través del color. Durante todo el mes de mayo se pudieron visionar las obras en el Centro Cultural Ciudad Pegaso. La obra conjunta de Inés Pecharromán y Maribel Cartas fue expuesta en el Centro Cultural Ciudad Pegaso el pasado mes de mayo.

Los caminos de ambas artistas se juntaron para realizar una exposición de cuadros que representan paisajes y lugares naturales y que han sido pintados sobre acuarelas desde una visión personal y un universo propio. El diálogo entre el agua y el pigmento unido a la gran virtud de la técnica y la experiencia y a la plasmación de sentimientos hacen que esta exposición sea una obra repleta de magia y calidad. Ambas artistas plasman y unifican su gran experiencia adquirida durante 20 años de Maribel Cartas en la profesión y 23 años en el caso de Inés Pecharromán.La obra conjunta de Inés Pecharromán y Maribel Cartas fue expuesta en el Centro Cultural Ciudad Pegaso el pasado mes de mayo.

Tanto Pecharromán como Cartas pertenecen a la Asociación Española de Acuarelistas (AEDA) desde hace casi dos décadas. En esta agrupación han realizado un aprendizaje exhaustivo sobre el mundo de las acuarelas donde los grandes maestros del país en este ámbito enseñaron a las artistas a manejar el arte de las acuarelas, una modalidad que resulta difícil de aprender. Inés Pecharromán reconoce que al principio hubo más impedimentos que facilidades: “Los inicios fueron difíciles pese a conocer otras técnicas de la pintura. El simple hecho de pintar sobre acuarelas son palabras mayores”. En la actualidad, Maribel Cartas forma parte de la Junta Directiva de AEDA desempeñando la sección de Eventos.

Uno de los principales objetivos de esta asociación es promover el desarrollo de la acuarela, su enseñanza, estudio e investigación. El número de socios que posee AEDA actualmente asciende a 400 personas. Desde que se constituyó la asociación hace 65 años, han pasado un total de 2.600 acuarelistas entre los que se encuentran Pecharromán y Cartas. Sus socios organizan anualmente exposiciones locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales. Desde AEDA, se dedican a la enseñanza de la acuarela, además de realizar cursos monográficos, organizar una multitud de conferencias y congresos y editar la revista periódica ACUARELIA.

[slideshow_deploy id=’9365′]

Larga trayectoria con experiencia y formación

Ambas acuarelistas cuentan con una larga y prestigiosa trayectoria. Han realizado exposiciones en Madrid, Cáceres e incluso Florencia traspasando de esta manera nuestras fronteras. Las dos reconocen su amor por la acuarela que fue descubierto hacia el año 2000 y juntas han realizado una exposición en honor a esa experiencia y formación adquiridas después de haber recibido clases y haber sacado a la luz el talento que llevan dentro.

Antes de llevar la obra al Centro Cultural Pegaso, las artistas mantuvieron varias charlas y encuentros con la directora del centro donde fueron madurando la idea de exponer esas obras de acuarela durante un mes en el barrio para que todos los vecinos pudieran presenciar la calidad de dos grandes acuarelistas.

Maribel Cartas coincide con su compañera en que ha sido todo un orgullo trabajar juntas en esta exposición: “Ha sido muy fácil y gratificante. Se ha convertido en una oportunidad para mostrar y hacer partícipes de nuestra obra a personas amantes de la pintura”.

Inés Pecharromán y Maribel Cartas acercaron su visión del mundo de las acuarelas de una manera conjunta al Centro Cultural Ciudad Pegaso. Los visitantes al centro pudieron disfrutar de una exposición en donde se mezcla la experiencia y la naturaleza para dar lugar a un resultado excelente de dos pintoras de gran prestigio nacional e internacional.

 

Leer más

Carmena gana en San Blas-Canillejas y Ciudadanos al Partido Popular

El nuevo partido de la alcaldesa en funciones, Más Madrid, fue el más votado en las elecciones municipales del pasado 26 de mayo con un 34,35 de los votos emitidos, unos resultados espectaculares y muy parecidos a los de 2015 con la marca de Ahora Madrid, aunque subió la abstención con respecto a las Generales de abril. Ciudadanos consiguió la segunda posición dando el sorpasso al Partido Popular, y el PSOE fue la cuarta fuerza. Vox consigue por primera vez con el 7% de los votos entrar en Cibeles y la presencia en las urnas de IU-MpM fue irrelevante.

Elecciones municipales en San Blas-Canillejas

El domingo electoral tuvo un gran ambiente en los ocho barrios del distrito con los colegios electorales repletos de ciudadanos ejerciendo su derecho al voto en los colegios electorales, muchos recién remodelados como el Ramón María del Valle Inclán en pleno corazón del barrio de Hellín. En los barrios más desfavorecidos como este de Hellín, Arcos o Amposta la izquierda fue mayoritaria, más igualada estuvo la jornada en Simancas o Canillejas, el centro derecha se impuso en Las Rosas, Rejas y El Salvador, los barrios con mayor renta económica.

Elecciones municipales en San Blas-Canillejas

Más Madrid fue el partido con mayor apoyo con un total de 25.109 votantes, algo menos que en 2015 y con un 33,12 por ciento de las papeletas, respaldando así la gestión del equipo de la concejala presidenta Marta Gómez Lahoz. En segunda posición quedó Ciudadanos con 6.000 votantes más que en la anterior cita electoral, la formación naranja dio el sorpasso  con 15.384 votos, 2.000 más que el Partido Popular, las suma de ambos partidos de la oposición sería inferior a la formación de Carmena.

El PSOE, que ha realizado la oposición más constructiva, seria y trabajada con la concejala Mercedes González a la cabeza, ha caído a la cuarta posición muy cerca de los populares con 13.147 papeletas, muy debajo de las expectativas del candidato a la alcaldía Pepu Hernández, residente en Canillejas.

El nuevo partido Vox a la derecha de la derecha consiguió un 7% de los votos y 5.311 votos en los ocho barrios del distrito, la mayoría en los de nueva construcción, aunque también recogió cosecha en los barrios más tradicionales. Finalmente el partido a la izquierda de la izquierda y también nuevo en las urnas fue IU-MpM liderado por el ex concejal Carlos Sánchez Mato, que consiguió 2.004 votos.

El PP promete equipamientos y planes de movilidad

Tras las negociaciones entre los partidos podremos conocer el nuevo equipo de gobierno que se presentará en San Blas-Canillejas, en este sentido la noche electoral la alcaldesa dijo que se retiraba aunque días después volvía a la escena pública con ganas de renovar el cargo. Si las derechas y el centro se unen un nuevo concejal o concejala ocupará el sillón de la Avenida de Arcentales.

El PP tiene muchas posibilidades de conseguir la alcaldía con Martínez-Almeida, su programa para San Blas-Canillejas se basa en ocho puntos: reurbanización de la parcela K del Gran Gan Blas, un plan de movilidad para Rejas, un centro de formación de empleo en Canillejas, construcción de la UIP en Las Rosas, dos centros deportivos en Las Rosas y El Salvador y dos centros culturales en los mismos barrios. De Ciudadanos no hemos podido recoger ninguna propuesta concreta para el distrito de San Blas-Canillejas entre sus 185 cláusulas para Madrid.

Elecciones municipales en San Blas-Canillejas

Leer más