José Manuel Calvo: “El Plan de Movilidad puede ser la oportunidad para el distrito”

El delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, se presentó ante los vecinos en el salón de actos de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas para informar del Plan de Movilidad de La Peineta ante la inminente llegada del Atlético de Madrid al distrito. Anunció una serie de medidas de accesibilidad al estadio pero con competencias restringidas, debe contar con Fomento y Comunidad de Madrid para culminar un plan que puede ser la última oportunidad para el distrito.

Presentación Plan Urbanismo La Peineta.pdf
Presentación Plan Urbanismo La Peineta.pdf

El delegado de lo que antes se llamaba Urbanismo estuvo acompañado de la concejal presidenta Marta Gómez y de los directores generales del área. Tras un breve discurso donde recordó la historia de La Peineta y el fracaso olímpico, el delegado repasó la situación del Convenio Patrimonial vigente firmado entre el ex alcalde Ruiz Gallardón y el Club Atlético de Madrid, propietario del estadio.

Vamos a cumplir las obligaciones, al Ayuntamiento le toca asumir esta situación y esperamos que tenga el menor impacto posible para los vecinos la llegada del Atlético de Madrid. El Plan contempla un serie de medidas, pero tenemos las competencias limitadas”, comenzó explicando Calvo.

Para garantizar la movilidad los días que se jueguen los partidos (entre 25 y 30 días al año), el responsable municipal avanzó una serie de obras como aumentar carriles de circulación en la Avenida de Arcentales, construir una rotonda, modificar líneas de bus urbanas y cercanías, facilitar los accesos de las M-40 e incluso alargar la línea 2 del metro desde Las Rosas a Rejas.


“Estamos negociando, el Ayuntamiento es un actor más, no el único y nos comprometemos en liderar la estrategia de movilidad de un Plan complicado que debe ejecutarse adecuadamente”, explicaba Calvo, muy activo en su compromiso de trabajo con Fomento y Comunidad de Madrid, los otros dos actores protagonistas.

Según los responsables municipales los aficionados del Atlético de Madrid se desplazan actualmente al Calderón en coche (60%), en transporte público (23%) y en autobuses de peñas (9%), el resto a pie. Pero con las medidas que piensa tomar el Ayuntamiento el objetivo es invertir la tendencia para cuando juegue el Atlético en La Peineta con un 47% de aficionados desplazados en transporte público, un 32% en coche y un 12% en autobuses de peñas.

Dos nuevas estaciones de metro

José Manuel Calvo anunció que pedirán dos nuevas estaciones de metro prolongando la L-2 hasta La Peineta y el barrio de Rejas, y se comprometió con Fomento a ejecutar los accesos desde la M-40 (seis millones de presupuesto). “Vamos a trabajar las tres administraciones juntas por San Blas-Canillejas” , subrayó Calvo, y advirtió que “aún solucionando todo habrá inconvenientes”. También anunció el cierre del Anillo Ciclista y la posible demolición del puente ciclista sobre Arcentales para construir un nuevo carril de circulación.

El delegado reconoció que en estos momentos estamos todavía peor que en 2008 porque se acaba el tiempo y el Ayuntamiento tiene que dar el visto bueno en 2017 a la validación del convenio con el Atlético de Madrid o pagar 200 millones de euros al Club Atlético de Madrid, “algo que no entenderían los madrileños y a los que no podemos hacer frente”, aseguró.

La modificación puntual del plan se aprobará previsiblemente este mes en el Pleno de la Villa y después tendrá que ratificarlo la Comunidad de Madrid. Si todo va bien esta puede ser la gran oportunidad para el distrito pero llegan tarde, el Atlético se instalará en agosto de 2017.El Plan de Movilidad

Leer más

Todo preparado para la apertura de Torre Arias

El domingo 27 de noviembre se abren los jardines de Torre Arias tras un año y medio de retraso. El Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid ha dado el visto bueno a una apertura que ha estado condicionada por la seguridad de los visitantes. Los jardines se abrirán con obras, como quería la Plataforma en Defensa de la Quinta de Torre Arias (PQTA), aunque los ecologistas y conservacionistas discrepan con el vallado que ha instalado el área con postes de hormigón, un material incompatible con el alto valor del suelo de esta finca de recreo que ha pertenecido durante cuatro siglos a la aristocracia madrileña.

El horario de apertura previsto será a las 12 horas del domingo 27 de noviembre y se espera una gran afluencia vecinal para dar el pistoletazo de salida a las visitas de la Quinta de Torre Arias, que se abrirán al público de martes a domingo con horario de invierno matinal de 10 a 17.30 horas ante la ausencia de luz artificial. En verano se cerrará poco antes de la medianoche y la seguridad se reforzará con la presencia de Policía Municipal que echará una mano al único guardia de seguridad contratado por el Ayuntamiento.

Los fastos de inauguración han sido coordinados por la Junta Municipal y PQTA para que todo sea un éxito de participación vecinal. Está prevista la presencia de la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena, y los delegados José Manuel Calvo e Inés Sabanés, además de la concejala presidenta Marta Gómez. Después hablarán representantes vecinales como Andrés Cabrera, que también representa a la PQTA.

La jornada estará amenizada por la Rondalla del Centro Cultural Antonio Machado, la Banda Solfónica y una representación de Títeres Indignados, también está previsto un taller de jardinería infantil donde se plantarán legumbres estacionales en la huerta que ya está operativa desde hace dos años gracias al impulso de un grupo de jardineros municipales.

Discrepancias con el vallado de seguridad

La discrepancia principal de los ecologistas de la PQTA con el Ayuntamiento se basa en el vallado perimetral que está construyendo el Área de Medio Ambiente y que utiliza hormigón para sujetar los postes de madera que impide el paso a los visitantes. Se trata de pivotes fijos anclados con cemento que van a contaminar con este material el rico suelo, aún sin estudiar de la ex finca de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, la última noble española que legó Torre Arias al Ayuntamiento de Madrid. La PQTA ha mostrado su oposición y desacuerdo por carta ante el Consistorio.

Según los ecologistas “el área ha puesto muchos inconvenientes para abrir entre semana y ha tenido que intervenir la delegada Inés Sabanés ante el criterio negativo de los técnicos municipales, que solo querían abrir los jardines los fines de semana”, igual que en El Capricho de la Alameda de Osuna.


La PQTA tiene como objetivo ayudar con visitas guiadas siendo un motor de actividades, independientemente de las que realiza una empresa contratada por el Ayuntamiento, además han elaborado una tirada de camisetas para festejar el día de la inauguración reivindicando la presencia de animales domésticos como vacas y ovejas, igual que en la época de Tatiana.

Los ecologistas están convencidos de que Torre Arias puede ser una gran experiencia piloto para en el futuro conseguir un Madrid Agroecológico y están pendientes de reuniones prometidas con los técnicos de Desarrollo Urbano que todavía no se han producido. Reclaman también la presentación del nuevo Plan Especial para conservar la quinta, que sustituye al antiguo elaborado por el PP y al que se comprometió Ahora Madrid, el partido que gobierna la ciudad.

La PQTA reclama estudios arqueológicos, hidrológicos y holísticos para salvaguardar la restauración de jardines y edificios (palacete, caballerizas, vaquerías e invernaderos). En resumen, quieren saber qué será de Torre Arias en lo que queda de mandato y no entienden por qué en el distrito de San Blas-Canillejas no se abren a la ciudadanía cuando en otras juntas que sí cuentan con la opinión de los colectivos vecinales y sociales.

Leer más

Isabel Rosell: “San Blas-Canillejas es uno de los distritos peor gestionados”

La concejal del Partido Popular desgrana los principales temas de actualidad de San Blas-Canillejas tras un año y medio de experiencia en la oposición. Con su voz ronca pero firme, Isabel Rosell (Barcelona, 1958) critica al gobierno de Ahora Madrid por prometer cosas imposibles de cumplir y por despreciar el trabajo de la oposición.

PREGUNTA.- ¿Cómo valora el año y medio de gobierno de Ahora Madrid en San Blas-Canillejas?

RESPUESTA.- Espero que los vecinos en este periodo de tiempo se hayan dado cuenta de lo que han prometido y de lo que hacen. Es uno de los distritos peor gestionados de todo Madrid y han estado el pasado verano cerrados por vacaciones.
Isabel Rosell
P.-¿Qué le parece el retraso de las obras en los colegios?

R.- La concejala presidenta Marta Gómez reclama más competencias y descentralizar, pero no sé para qué, luego no sabe gestionar. Se llena la boca de promesas, pero no hace ni lo básico con las obras y mantenimientos de colegios, que sí son competencia de esta Junta Municipal. Las obras se hacen en verano y no con las aulas llenas de alumnos. Además con anterioridad se habla con los directores, se prioriza y se licita con tiempo suficiente para evitar estos problemas. No se puede decir que el PP se ha cargado la educación pública y después cuando gobiernas no hacer caso. Igual pasa con las actividades extraescolares que aún no han licitado y nadie sabe nada, es una dejación total.

P.-Al final Mercadona se instalará en Las Rosas

R.- Es sorprendente la incapacidad de escuchar de la concejala presidenta. Los vecinos recogieron 400 firmas en contra de la instalación de un Mercadona en la calle Estocolmo y no los recibió, a pesar de ser miembro de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento. El edil de Urbanismo, José Manuel Calvo, no sabía nada del tema y al final tuvo que venir la propia alcaldesa al distrito para dar explicaciones a los vecinos.

P.-¿Qué opina de la participación ciudadana?

R.- Que la ciudadanía participe me parece estupendo, pero el proceso puesto en marcha por Ahora Madrid es una vergüenza, demagogia absoluta y Madrid Decide es la muestra de ello. El procedimiento, las formas y el resultado ha sido nefasto con solo un 2% de participación y así no van a poder justificar este proyecto. Es una falta de responsabilidad apelar a la nueva democracia y aprobar propuestas de pequeños grupos que no representan a la ciudadanía. Tenemos un gran distrito y hay que cambiar algunas cosas, pero ya está bien de la herencia recibida, no se puede despreciar a la oposición.

P.-¿Qué opina de la llegada del Atlético en 2017?

R.- Es un tema importante y vamos a ver qué hacen desde Cibeles porque La Peineta y el Centro Acuático es un problema para todos los gobiernos. Cualquier alternativa es buena para San Blas-Canillejas pero los aparcamientos siguen sin construirse, igual los accesos desde la M-40 que pertenecen a Fomento, con el que hay que hablar y no enfadarse. Es una oportunidad histórica y hay que luchar para que se resuelva el futuro del Centro Acuático y ver que propone el Atlético de Madrid, negociar como en la vida real. Dudo que un año se resuelvan los equipamientos necesarios para adecuar el entorno de La Peineta, pero el Atlético vendrá el año que viene.

P.-Inversiones, Torre Arias, Plaza Cívica…

R.- El gobierno de Carmena habla mucho del volumen de inversiones y del incremento de presupuesto, ahora hay más dinero y tienen que invertir, pero a 30 de julio el nivel de ejecución era cero. No les da tiempo antes de que acabe el año, además falta transparencia y todo lo que no hagan financieramente sostenible va a la amortización de deuda. En cuanto a Torre Arias en el mejor de los casos, si cumplen su palabra, conseguirán lo mismo que había propuesto el PP: abrir los jardines con total seguridad para los visitantes. La Plaza Cívica es otra promesa incumplida, no han empezado nada y echan la culpa al Ivima, propietario del terreno.

Isabel Rosell

Leer más

Bosco Labrado: “El Urbanismo se ha paralizado por ideología”

El concejal de Ciudadanos, Bosco Labrado (Madrid, 1974), es el Presidente de la Comisión Ordinaria de Desarrollo Urbano Sostenible y Portavoz del Grupo Municipal. Abogado fiscal, dice estar encantado con la experiencia en la política activa y asegura que C’s ha venido a cambiar las cosas en los cuatro años de mandato.

Bosco Labrado

En Urbanismo, subraya, “hemos pasado de un urbanismo a la carta para agradar a los promotores a un urbanismo de despacho” y pone como ejemplo la operación Canalejas o la instalación de Mercadona en Las Rosas. “El urbanismo se ha paralizado por ideología” y pone más ejemplos. “La operación Chamartín o la Plaza de España, se podrían haber mejorado y no tirar a la basura. El gobierno de Ahora Madrid ha paralizado todo y hay que dejarse de dogmatismos e ideologías”.

En cuanto a la llegada de Mercadona a Las Rosas, Bosco Labrado lo tiene claro y dice no tener nada en contra de esta superficie comercial, pero es un proceso erróneo. “El expediente no estaba bien redactado, tenían que haberlo estudiado porque afecta a la vida de los vecinos y los más favorable habría sido una permuta de parcelas, aunque esa opción es inviable. Se debería haber redactado un nuevo plan de movilidad en la calle Estocolmo y más plazas de garaje para no recurrir a la doble fila, pero al final se ha judicializado el asunto con un expediente que viajó más que el baúl de la Piquer”.

Asegura que la concejala presidenta del distrito Marta Gómez y el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, “dijeron que los vecinos estaban a favor y no es verdad. Ciudadanos votó en contra porque el procedimiento administrativo no estaba bien redactado y se debió abrir un periodo de alegaciones. El PP se abstuvo y también es corresponsable de la política urbanística y solo buscaba el oportunismo político, siempre están en calve electoral”.

El edil de la formación naranja apunta que “las políticas de Ahora Madrid paralizan los proyectos para abrir mesas de debate teledirigidas que no van a ningún sitio, igual que en Chamartín, donde solo sirvieron para criticar la gestión anterior y presentar Madrid Puerta Norte de la noche a la mañana”.

En cuanto a las diferencias de criterio en la construcción de rascacielos en el Paseo de la Dirección o en Chamartín, el responsable  de C’s subraya que es “una arbitrariedad del equipo de gobierno; en el Paseo de la Dirección (Tetuán) se llegó a un acuerdo con Dragados sin explicar nada y dicen que es un problema heredado. En realidad es una cuestión de voluntad política, hablan de carencias de todo tipo en el distrito, pero en realidad se necesita un plan estratégico porque el PGOUM está desfasado, pero no quieren hacer otro y no hay seguridad jurídica”.

“Ciudadanos ha venido para cambiar las cosas”

Bosco Labrado

De la movilidad en la Peineta critica al gobierno municipal porque “no hacen nada, la mayoría de los desplazamientos de los aficionados atléticos son en coche y tendrían que haber hablado con Fomento y exigir que colaboren las tres administraciones. En cuanto al número de plazas (4.000) tienen que hablar los técnicos, igual que la interconexión de líneas de metro, hay falta de previsión. Igual que el Centro Acuático, terminar ese edificio cuesta mucho dinero, se ha malgastado y hay que darle una salida. No me parece mal la colaboración pública y privada”.

Por último valora el trabajo del grupo municipal de Ciudadanos. “Con siete concejales tenemos cantidad de trabajo, pero estamos encantados. No tenemos los recursos de los dos grandes partidos y no paramos, estamos en todos los sitios. Yo, por ejemplo, llevo cuatro distritos y Urbanismo, sin apenas vida social o familiar. Lo hacemos con gusto porque queremos y hemos decidido dar este paso para trabajar por los madrileños, hemos venido para cambiar las cosas”.

Leer más

Propuestas para solucionar la movilidad en La Peineta

La Coordinadora de Entidades Ciudadanas del Distrito, Asociaciones Vecinales y Asamblea del 15-M convocaron a los vecinos, representantes políticos y al Club Atlético de Madrid para dar una salida o resolver los problemas de atascos, movilidad y transportes que llegarán al distrito con la presencia del club rojiblanco la próxima temporada. En el acto intervinieron los responsables de urbanismo de las cuatro formaciones políticas con representación municipal para dar soluciones al caos de movilidad que, con toda seguridad, afectará a los barrios de San Blas-Canillejas.

En este sentido la concejala presidenta, Marta Gómez, anunció una serie de propuestas elaboradas por la Junta Municipal aunque especificó que no son compromisos a cumplir, entre otras cosas, porque las soluciones no dependen de la Junta sino de las tres administraciones implicadas.

Accesos, rotondas, metro

Todo gira en torno a los accesos al estadio, por ejemplo con la ampliación de la rotonda sobre la M-40, entre Arcentales y su prolongación con la carretera de Coslada y la M-40. Otra actuación sería construir una nueva rotonda en la Avenida de Arcentales a la entrada del estadio para evitar la Plaza de Grecia. Una tercera idea sería abrir vía de servicios en la M-40 para desatascar esta carretera de circunvalación y facilitar la evacuación del estadio. Una cuarta iniciativa es incrementar las plazas de aparcamiento en La Peineta, situado entre la M-40, A-2, M-14 y M-21. En cuanto a la Avenida de Arcentales la idea es ampliar un carril en cada sentido de la circulación entre la nueva rotonda y la M-40.

Los transportes públicos también están en la agenda con la ampliación de las líneas 2 y 5 del metro para apoyar a la 7 que está situada  justo en la entrada del estadio y enlazar con la futura estación de O’Donnell, que daría servicio a Rejas, Pegaso y Las Mercedes. Se ha pensado incluso una pasarela peatonal para acceder desde la estación al estadio. Por último la propuesta de mejorar accesos a vehículos la idea es conectar la Avenida de Luis Aragonés con la de Logroño por debajo de la A-2 y así descongestionar la rotonda de Canillejas, dando salida también a la rotonda de Carlos Llamas.

La Peineta

Leer más

Desert Dog presenta en Clamores su disco Mundo Paralelo

Desert Dog es un grupo madrileño que acaba de editar su primer disco producido por el guitarrista Paco Rivas (Ole Swing) y que están sorprendiendo el panorama musical nacional por su sonido y nivel internacional. En Octubre presentaron en la sala Clamores con un lleno absoluto, y tendremos la ocasión de volver a disfrutar de su poderoso directo el próximo 24 de Noviembre en la sala Honky Tonk.

Desert Dog

 

Miriam Camino (Voz), Manu Sirvent (Guitarra, Voz y Composición), Rodrigo Mialdea (Guitarra y Coros), Pedro García Ripoll (Bajo) y Javier Ortiz (Batería) son los miembros titulares, a los que se han sumado para la ocasión un llamativo grupo de invitados, que incluye a varios de los músicos más excepcionales de la escena musical española contemporánea y que aportan sabor, sutileza y maestría al personalísimo estilo del grupo.
Miriam Camino, Desert Dog

Tras la escucha nos parece un disco muy original con inclinación netamente Funk aunque sabiamente enriquecido con sofisticadas y elegantes mezclas de Blues, Rock y Soul. El resultado es elegante y sorprendente.  Analizamos los temas:

Caminando a tu lado: Tema muy Santana, con la percusión de Luis Dulzaides (Ketama, Rosario, Alejandro Sanz…), la sección de viento de Aurora & The Betrayers y los coros Cris López y Ángela Cervantes (Pink Tones).

Puedo confiar en ti: Funky con sabor sesentero y la genial armónica de Antonio Serrano (Presuntos Implicados-Andrés Calamaro-Paco de Lucía).

Dog Dog: Un poderoso funky con sabor a Rock de los 70.

Desert Dog Blues: Un blues lento al corazón con un atrevido final muy Matt Bianco.

High on the Hog: Destacar el órgano Hammond de Gerardo Catanzaro (Orquesta Mondragón).

Me siento bien: Un original tema cantado por Miriam y Manu, aires jazz y The Doors, con un estribillo contagioso y optimista. Elegante el piano de Jorge Gª Banegas (Asfalto)

Tabú: Sabor jamaicano, en este contagioso reggae.

I’d Rather Go Blind: Excelente versión de este clásico del soul  popularizado por Etta James, donde Miriam hace gala de una voz con mucha alma.

Blues de Internet: El tema que cierra el disco con sabor ochentero y una letra muy actual sobre las adicciones a internet, suena como si se hubieran juntado Radio Futura, Redbone y  B-52’s. El Mundo Paralelo de Desert Dog. Otro mundo.

Desert Dog

Leer más

Gala de Danza Clásica en el CC Antonio Machado

El pasado día 28 de octubre se celebró con lleno total y entradas agotadas la Gala de Danza Clásica en el CC Antonio Machado. La Compañía de Danza está formada por 10 bailarines e inició su andadura en junio de 2012 con los objetivos de difundir y hacer llegar la Danza Clásica a todos los públicos, facilitando un salida laboral a los jóvenes bailarines profesionales de nuestro país.

Gala de Danza Clásica en el CC Antonio Machado

La Compañía Danza Clásica Las Artes está dirigida por Adela González y la dramaturgia corre a cargo de Julia Olmedo con un reparto de bailarines que hicieron disfrutar al público del CC Antonio Machado: Antonio Carbonero, Rodrigo S. Barras, David Gutiérrez, David Ruiz, Francisco Pablo Cantón, Daniel Fernández, Clara Alcaraz, María Encinas, Ana Malia e Inés Martín.

El espectáculo duró 75 minutos con una introducción de homenaje a las celebridades que han consagrado su vida a la Danza Clásica (maestros, coreógrafos, bailarines, compositores, protectores de arte. El Vals de Strauss, cisne negro y muerte del cisne de Tchaikovsky y Don Quijote de Minkus crearon la primera parte. En la segunda Clara de Luna de Debussy, Corsario de Minkus, Tango Azul y Ballet de Carmen de Bizet, en la segunda parte. Para cerrar Las Cuatro Estaciones de Vivaldi.

Las coreografías son fragmentos de ballets de repertorio clásico y las piezas originales y adaptaciones de la citada Julia Olmedo. Un espectáculo digno de verse y que satisfizo a un público entregado que agotó las entradas una semana antes del espectáculo y es el CC Machado sabe apreciar las buenas representaciones, ya sea de danza, ballet, flamenco o teatro.

Leer más

Los jardines de Torre Arias se abrirán al público el 27-N

El próximo domingo 27 de Noviembre está prevista la apertura al público de los jardines de la Quinta de Torre Arias, según explicó en el Pleno del distrito de San Blas-Canillejas la concejala presidenta Marta Gómez. Sin embargo el nuevo Plan Especial de Protección de la Quinta al que se comprometió a redactar el Ayuntamiento sigue sin ver la luz, pendiente de estudios arqueológicos, hidrográficos y de diseño.

La concejal del PSM, Mercedes González, preguntó una vez más en el Pleno Municipal de Octubre por la apertura de los jardines y la presentación del Plan Especial de la Quinta Torre Arias. En este sentido la presidenta del distrito Marta Gómez aseguró que se abrirán los jardines “a finales de noviembre” aunque en una segunda intervención matizó que la previsión apunta al “próximo domingo 27 de noviembre” y que el acto de inauguración “ya está incluido en la agenda de la alcaldesa Manuela Carmena”.

Los socialistas de San Blas-Canillejas recordaron que el Plan Especialestá retrasado, cuando era la primera medida a la que ustedes se comprometieron y no sabemos cuándo estará disponible ni cuál será su contenido ni el método empleado”, subrayaron.

La Quinta finalmente abrirá por obras, una de las reivindicaciones de la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA), pendiente de la rehabilitación del palacete, caballerizas, invernaderos y edificios anexos. Para ello el área de Medio Ambiente instalará unas vallas estéticas especiales que se integrarán en el entorno de este jardín histórico y que servirán para acotar zonas protegiendo la seguridad de los visitantes, una de las mayores preocupaciones de los técnicos municipales y que han ralentizado su apertura.

Jardín histórico y agropecuario

Torre Arias

Por otra parte los activistas de la PQTA se preguntan si el Ayuntamiento quiere que Torre Arias sea un parque histórico más de la ciudad, como las vecinas Quinta de Torre Arias y El Capricho o “están dispuestos a un diálogo abierto sobre si el distrito y la ciudad debe tener un motor en la nueva economía sostenible” con un basto proyecto agropecuario que ya presentó esta Plataforma en Defensa de Torre Arias.

También reclaman la exposición de un proyecto y la visualización de un documento escrito que justifique la gestión. “Intentamos crear un puente entre la ciudad y el campo que informe a los vecinos de cómo volver a la agricultura tradicional que lleva siglos funcionando”. Torre Arias tiene una vertiente biológica, “donde están por descubrir mundos enteros en el subsuelo a través del microscopio, universos debajo de nuestros pies que hemos ignorado por colocar chatarra en el espacio”.

La PQTA está segura que habría “cientos de estudiantes de Geoecología, Agrourbanismo y Micotecnología encantados de participar en el proyecto de Torre Arias, pero hace falta compromiso y cambiar las mentes de las instituciones educativas que reprimen y deforman las mentes de nuestros jóvenes estudiantes”.

Torre Arias vallado preventivo

Leer más

La Carrera de Canillejas recupera el sabor a pueblo

Afirma Pepe Cano, organizador de la Carrera de Canillejas, que es un paleto de Canillejas, sin complejos. Según la RAE un paleto es una persona rústica, zafia o con falta de trato social. De Cano se pueden alabar o criticar muchas cosas, pero desde luego el trato social es una de sus mejores tarjetas de visita y así lo ha demostrado en sus casi cuatro décadas al frente de una Carrera que quiere retornar a lo rústico, al sabor a pueblo llenando de público las calles del barrio que la vio crecer en los albores de la transición política.

Cuando nació la Carrera allá por 1980, los vecinos y vecinas del barrio y antes pueblo de Canillejas no podían creer lo que estaban viendo con miles de deportistas de todos los colores pisando el asfalto, casi el barro, en una barriada siempre olvidada por el Ayuntamiento de Madrid en cuanto a instalaciones deportivas se refiere. El problema es que 37 años después sigue igual, ni una sola instalación decente para los 31.000 habitantes censados, y en esto el paleto de Canillejas no ha tenido ningún éxito, a pesar de su don de gentes o buen trato social.

El objetivo principal de Pepe Cano era recuperar la calle, pero al contrario que Fraga Iribarne no intentaba amordazar, atemorizar ni castigar a la población, tan solo disfrutar y sacar a los vecinos al grito de “La calle es nuestra”. El promotor deportivo, entonces discreto medio fondista, viajaba en tranvía y después en metro a la Casa de Campo, a la Ciudad Universitaria, al Retiro o a Vallecas, donde se practicaba el atletismo en el tardo franquismo, su ilusión era traer a Canillejas las experiencias atléticas de otras zonas de la capital.

Una carrera periférica y no elitista

Echando la vista atrás daba gusto ver engalanadas las calles del pueblo, como la Avenida de Aragón (hoy calle Alcalá), Torre Arias, Valderrobres, Nicolasa Gómez, San Mariano o Néctar siempre repletas de público alentando, apoyando a los corredores tras 10 kilómetros en ruta, llegando exhaustos y casi a trompicones al parque de Canillejas, que entonces apenas contaba con sombras y bancos donde poder sentarse.

Pepe Cano

Con el paso del tiempo la calle Alcalá quedó fuera del recorrido por imperativo legal, a los técnicos del Ayuntamiento no les gustaba que se ocupara la calle esgrimiendo problemas de tráfico y movilidad, aunque ahora no tienen ningún reparo en cortar el Tontódromo (Paseo de la Castellana) para las miles de carreras que colapsan la ciudad con la excusa de la solidaridad, ONGs, apoyos a enfermedades terminales o incluso carreras de perros (Perrotón).

Sin embargo la Carrera de Canillejas es diferente, sigue teniendo olor a pan, a tortilla y a pinchos de los numerosos bares que jalonan su recorrido. Es una de las pocas carreras periféricas no elitistas que quedan en Madrid, mal que le pese a muchos, y donde los voluntarios son de verdad, porque les mola, por amor al arte.

El domingo 20N se celebra la 37 edición y será una buena oportunidad para volver a disfrutar y pisar la calle, llenar las aceras de público y apoyar la entrega de premios en el remozado auditorio del parque. Mientras tanto el paleto, que ha sido invitado a Marruecos a una carrera, no viajará porque le da miedo el avión y se quedará en su pueblo, disfrutando de su querida Carrera de Canillejas.

Inscripciones, precios y horarios:

  • Alcalá 525, Centro Deportivo (calle Iquitos s/n)
  • Deportes Bikila (Avda. Donostiarra 2, Martín de los Heros 65 y Fray Luis de León 9 en Leganés)
  • Deportes Evolution (CC El Val local 33 en Alcalá de Henares y CC Alcalá Norte)
  • Concesionario Renault Retail Group (Calle Alcalá 520)
  • Running Company (Paseo Infanta Isabel 21)
  • Calderón Sport (CC Pleninulio y CC Parque Corredor)
  • Brusi Sports (Avda. Monasterio de Silos en Montercarmelo)
  • Alcalá Ópticos (Calle Alcalá 582)

La salida de la carrera de adultos tendrá lugar en la calle Versalles esquina a García Noblejas (11:30h) y la de menores en la calle de La Esfinge (9h).

Precios: Adultos 15 euros. Menores 3 euros. www.trofeojosecano.com

Leer más

José Ignacio Santás: “Abrimos la puerta de los Servicios Sociales”

José Ignacio Santás es el nuevo Jefe del Departamento de Servicios Sociales del Distrito de San Blas-Canillejas y nos recibe en la Junta de Distrito con una actividad frenética, se nota un cambio radical en este despacho, incluso con sobrecarga de trabajo. Su objetivo es informar, aconsejar en actos grupales para explicar la infinidad de posibilidades que ofrece este departamento para todo tipo de colectivos.

La situación de los más desfavorecidos es evidente y se ha incrementado con la crisis económica que asola al distrito. Solo en dos años se ha pasado de 555 familias atendidas con la Renta Mínima de Inserción (RMI) a 900, casi se han duplicado el número de personas que no tiene ninguna prestación social.

José Ignacio Santás

En el distrito hay muchas carencias no solo económicas, estamos desbordados y desde la Junta atendemos la RMI que ahora está en 655,20 euros para familias compuestas por tres personas y que carecen de medios económicos para poder vivir. Cada día hay más personas que agotan las prestaciones de desempleo”, comienza diciendo José Ignacio Santás.

Lo cierto es que la atención al ciudadano ha cambiado y mucho con la llegada del nuevo equipo municipal y el relevo en los Servicios Sociales. “El sistema era muy individualista, todo iba por citas y ahora hacemos sesiones informativas semanales en los dos centros del distrito (Pablo Casals y Torre Arias). Nuestra apuesta es amplia y contamos con todos los colectivos, por ejemplo con las AMPAS de los colegios, buscamos un aforo con un mínimo de 10 personas y no solo para inmigrantes o personas de etnia gitana, también para españoles que solo tienen que certificar que existen necesidades”, apunta el Jefe de los Servicios Sociales.

Reducción de las listas de espera

Otro de los asuntos relevantes de los últimos meses ha sido la reducción de las listas de espera, un tema desesperante para las familias en situación de vulnerabilidad. “Queremos que la gente sienta que se abre una puerta para solucionar problemas con talleres grupales, por ejemplo para el manejo de las nuevas tecnologías, alfabetización o ayudas a los menores para hacer los deberes. El que acude a los Servicios Sociales no tiene porqué ser pobre de solemnidad, ofrecemos una relación de acompañamiento y fomentamos los hábitos saludables en alimentación o sanidad, en relación directa con el Centro Madrid Salud (en la calle Pobladura del Valle) evitando el sedentarismo, la diabetes, la obesidad o el tabaquismo, informando y aconsejando al ciudadano”, explica Santás.

Pero el objetivo final de su departamento es que la gente trabaje, que esté ocupada y dignifique su vida con un empleo de calidad. “Tenemos iniciativas para el empleo, el distrito da superávit en este sentido con el gran número de empresas ubicadas aquí y, al mismo tiempo, hay mucha gente desempleada. Tenemos que formar a los trabajadores y potenciar el barrio. Estamos haciendo una prospección empresarial para ver qué necesitan las empresas del distrito y en este sentido San Blas-Canillejas merece tener una oficina de empleo para orientar a los trabajadores. El objetivo es hacer más barrio e interconectar los servicios disponibles entre sí porque hay mucho desconocimiento”, reconoce.

Intermediación hipotecaria

La entrevista llega a su fin y Santás quiere incidir en la importancia de los actos grupales para llegar al mayor número de personas posible. “En las becas de comedor o en los libros, por ejemplo, la Junta no tiene competencias, pero podemos informar; también en situaciones de vivienda con ayudas económicas puntuales o el acuerdo al que hemos llegado con los supermercados Plaza con bonos para personas que están a la espera de una prestación. No podemos pagar libros pero sí echar un cable temporalmente”.

En cuanto a los desahucios “intentamos la prevención urgente valorando con los bancos la intermediación hipotecaria y así dilatar los procesos, solicitando la suspensión de la ejecución. Sin olvidar a los mayores: tele asistencia, centros de día o ayudas a domicilio”, finaliza José Ignacio, un soplo de aire fresco para uno de los servicios más importantes de nuestra Junta Municipal de San Blas-Canillejas.

Leer más