¿Qué opinan de los presupuestos municipales?

Cómo es habitual, ofrecemos la posibilidad de expresar a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal su opinión sobre los temas más relevantes y de actualidad. En esta ocasión recogemos los diferentes puntos de vista de los representantes políticos sobre los presupuestos municipales aprobados para el año 2025 en nuestro Distrito.

PP

San Blas – Canillejas afronta 2025 con un presupuesto ambicioso y transformador

Madrid comienza el año 2025 con un presupuesto ambicioso diseñado para transformar tanto la ciudad como sus Distritos. Este plan económico responde a las necesidades reales de los vecinos, priorizando a las personas y garantizando servicios públicos de mayor calidad.

El Ayuntamiento dispondrá de un total de 6.277 millones de euros. De esta cifra, 1.130 millones de euros se destinarán al gasto social, lo que equivale a 326 euros por habitante. Este monto incluirá ayudas directas por nacimiento o adopción, además de un aumento significativo en las becas infantiles. Por otro lado, se asignarán 120 millones de euros a Madrid Salud, destinados a financiar programas relacionados con la salud mental, la soledad no deseada, las adicciones y la creación de una nueva Escuela Municipal de Salud.

Se refuerza el compromiso medioambiental apostando por calles más limpias, parques bien cuidados y un arbolado urbano que transforma a Madrid en una ciudad más verde y respirable. Entre estas iniciativas destaca la asignación de siete millones de euros al Proyecto del Oasis de las Mariposas y la renaturalización del entorno de la Avenida de Niza.

La educación y la cultura también ocupan un lugar central en el presupuesto. Se incrementarán las becas de comedor y las mejoras en infraestructuras escolares, como la renovación del patio del CEIP Carmen Cabezuelo, para garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Además, se contará con una rica programación cultural, accesible en todos los barrios.

Nos consolidamos como un referente deportivo al incluirse proyectos emblemáticos como la Ciudad del Deporte, la creación de nuevas instalaciones y la adecuación de las ya existentes para fomentar una vida activa. Destaca los 12 millones de euros destinados al Polideportivo de Las Rosas, los siete millones asignados al Polideportivo Antonio Mata o la reforma de la IDB de Medio Amposta.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

auditorio cani

MÁS MADRID

San Blas – Canillejas afronta 2025 con un presupuesto ambicioso y transformador

Madrid comienza el año 2025 con un presupuesto ambicioso diseñado para transformar tanto la ciudad como sus Distritos. Este plan económico responde a las necesidades reales de los vecinos, priorizando a las personas y garantizando servicios públicos de mayor calidad.

El Ayuntamiento dispondrá de un total de 6.277 millones de euros. De esta cifra, 1.130 millones de euros se destinarán al gasto social, lo que equivale a 326 euros por habitante. Este monto incluirá ayudas directas por nacimiento o adopción, además de un aumento significativo en las becas infantiles. Por otro lado, se asignarán 120 millones de euros a Madrid Salud, destinados a financiar programas relacionados con la salud mental, la soledad no deseada, las adicciones y la creación de una nueva Escuela Municipal de Salud.

Se refuerza el compromiso medioambiental apostando por calles más limpias, parques bien cuidados y un arbolado urbano que transforma a Madrid en una ciudad más verde y respirable. Entre estas iniciativas destaca la asignación de siete millones de euros al Proyecto del Oasis de las Mariposas y la renaturalización del entorno de la Avenida de Niza.

La educación y la cultura también ocupan un lugar central en el presupuesto. Se incrementarán las becas de comedor y las mejoras en infraestructuras escolares, como la renovación del patio del CEIP Carmen Cabezuelo, para garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Además, se contará con una rica programación cultural, accesible en todos los barrios.

Nos consolidamos como un referente deportivo al incluirse proyectos emblemáticos como la Ciudad del Deporte, la creación de nuevas instalaciones y la adecuación de las ya existentes para fomentar una vida activa. Destaca los 12 millones de euros destinados al Polideportivo de Las Rosas, los siete millones asignados al Polideportivo Antonio Mata o la reforma de la IDB de Medio Amposta.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

PSOE

Presupuestos decepcionantes y carentes de poder transformador

Los presupuestos aprobados por el PP para el próximo año 2025 son unos presupuestos decepcionantes y carecen del más mínimo espíritu transformador para un distrito como San Blas Canillejas, con una gran desigualdad entre los distintos barrios que lo componen. Faltan proyectos de inversión que faciliten ese tan ansiado reequilibrio entre los distintos barrios y, sobre todo, falta una verdadera política de vivienda, aborde un verdadero programa de rehabilitación ambicioso que solucione el grave problema que sufren, sobre todo, las viviendas del gran San Blas. Barrios con una antigüedad de más de 60 años que necesitan algo más que un lavado de cara de los edificios existentes, para eliminar la desigualdad entre barrios.

Por lo que respecta a las inversiones directas, el tan ansiado centro de mayores y de día de Las Rosas aparece en el presupuesto, pero la sorpresa es que el gasto se periodifica en 4 años, estando prevista su inauguración en 2028. Ha desaparecido el proyecto de reforma del parque de Canillejas (otra vez una oportunidad perdida); no aparece ningún proyecto que dé una solución a la conocida como Plaza Cívica de San Blas; las cantidades destinadas al mantenimiento de los colegios públicos, aunque aumenta, queda muy lejos de ser la necesaria para cubrir todas las necesidades que presentan siendo la más importante, que ningún colegio público de San Blas Canillejas tiene la ITE favorable. No se prevé la construcción del tan ansiado centro de salud de Simancas y, en cuanto a los servicios sociales, tan necesarios en nuestro Distrito, van a seguir adoleciendo de falta de la plantilla necesaria para atender tanta solicitud.

Como resumen, un presupuesto continuista que sigue apostando por lo privado en detrimento de lo público y que no aborda los graves problemas que San Blas Canillejas soportan. Otra oportunidad perdida y abusando de su mayoría absoluta no han recogido ninguna de las enmiendas presentadas por la oposición.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

 

 VOX

Presupuestos insípidos y poco ambiciosos

La aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid en los últimos tiempos ha sacado a relucir la mala cara de un Partido Popular al que no le importa engañar a los madrileños. Buen reflejo de ello es el hecho de que los populares han sido capaces de aprobar los de 2022 con el apoyo de un grupo de comunistas tránsfugas, declarado ilegal por el Tribunal Supremo, o que el alcalde Martínez-Almeida continúa con su delirio del Madrid 360 que ha declarado la guerra al vehículo privado.

No podemos mirar con buenos ojos el presupuesto de un equipo de Gobierno que, prometiendo derogar el Madrid Central de la señora Carmena, ha convertido a infinidad de coches, aunque funcionasen perfectamente, en carne de desguace. Desde VOX somos conscientes de la importancia de la regulación de la movilidad, pero jamás apoyaremos las restricciones al tráfico durante los 365 días del año o el afán recaudatorio del consistorio.

Dicho esto, en lo que en exclusiva concierne a nuestro distrito, no puede perderse de vista que muchas necesidades que adolecen nuestras calles seguirán sin respuesta en 2025. Continuarán los problemas reales movilidad de nuestros barrios, muchos vecinos seguirán sufriendo los estragos que la droga provoca en su entorno, la conciliación de la vida personal y laboral seguirá siendo una quimera para muchas familias o los jóvenes seguirán teniendo muy difícil acceder a la vivienda en San Blas-Canillejas.

Por último, debe tenerse presente que la prioridad de nuestro Ayuntamiento deben ser los mayores, las personas que se encuentran en situaciones económicas complicadas o la juventud, y que todo el dinero que se invierte en ideología de género, centros de desigualdad, como el de la anarquista Lucía Sánchez Saornil, o demás chiringuitos de la izquierda, son recursos que no van destinados a cubrir las necesidades auténticas de los ciudadanos.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

El estado del Oasis de las Mariposas

En el mes de julio del 2022 se inauguró el Oasis de las Mariposas, una zona verde de 55.000 m2 que pretendía ser un espacio singular de naturaleza. Dos años después se ha convertido en una escombrera procedente de las obras de la Ciudad Deportiva en el entorno del Cívitas Metropolitano. Damos la oportunidad de ofrecer su opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal

Oasis de las mariposas
Oasis de las mariposas

PP

Una apuesta decidida por la Biodiversidad: Mejoramos el Oasis de las Mariposas

Entendemos que mejorar un espacio exige valentía y compromiso, no inmovilismo. Por ello, con el propósito de impulsar la re naturalización y conservación de esta área, se ha proyectado la creación de un parque semiforestal que va a contribuir a integrar de manera armónica la planificación urbana con el entorno ya consolidado. Con esta intervención y una inversión de unos siete millones de euros, se va a mejorar el tejido urbano y la calidad ambiental de nuestro Distrito.

Estos movimientos de tierra son necesarios no sólo para asegurar el terreno, sino también este nuevo espacio va a contar con una topografía suavemente ondulada, buscando equilibrar de manera sostenible el respeto por el medio ambiente. Así, mediante estas pequeñas elevaciones, se va a lograr mitigar el ruido de las cercanas M-40 y A-2 y se van a proteger los espacios de las infraestructuras de este ámbito, permitiendo además que se pueda construir un pequeño mirador que va a ofrecer una vista privilegiada de toda esta zona, un lugar ideal para el paseo y la tranquilidad.

Queremos dejar claro que se va a restituir y mejorar el enclave actual del Oasis de las Mariposas, apostando decididamente por la biodiversidad y reconociendo la importancia de estos invertebrados en la polinización y en las cadenas tróficas, fundamentales para diversas especies de aves, reptiles y arácnidos. Además, en el nuevo diseño de la parcela, se plantea recrear las praderas preexistentes, enriqueciéndolas con un semillado específicamente diseñado para maximizar el número de especies de mariposas locales que puedan utilizarlas. De esta forma, se amplía el área de actividad de las mariposas, contribuyendo así a la mejora del ecosistema.

Contamos con un proyecto único en la ciudad de Madrid, donde se fusiona naturaleza y deporte y va a estar aquí, en San Blas-Canillejas. Gracias a esta renaturalización se van a preservar las especies locales y se van a crear áreas que van a invitar al disfrute y la convivencia, proporcionando a nuestros niños un entorno inigualable para crecer y disfrutar.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

Oasis de las mariposas

MÁS MADRID

El Desierto de las Mariposas

Un abrasador jueves de julio de 2022, el gobierno municipal presidido por José Luis Martínez-Almeida inauguraba una zona verde singular en el barrio de Canillejas bautizada como “el Oasis de las Mariposas”.

Según vendieron la entonces concejala de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra, y el entonces Presidente del Distrito, Martín Casariego, ambos del partido socio de gobierno del PP, Ciudadanos, 55.000 metros cuadrados de flores llenarían la zona de mariposas conectando el Distrito de San Blas-Canillejas con el Bosque Urbano.

Dos años después no hay ni oasis, ni mariposas, ni siquiera existe Ciudadanos. Por supuesto, tampoco hay Bosque Urbano. Lo único que sí permanece es su verdadero responsable, Almeida, que supo esquivar su incompetencia navegando con populismo en las procelosas aguas electorales para gobernar absolutistamente.  Mientras, el vecindario ha venido observando con estupor cómo aquel proyecto de Oasis se abandonó hasta transformarse en un descampado propio de lo más duro de los años 80 bajo la única sombra del inconcluso Centro Acuático, féretro de 100 millones de euros del sueño Olímpico. Todo un monumento al peor PP.

El mismo estupor que ver al Alcalde entregando al Atlético de Madrid los terrenos anexos al Metropolitano, colindantes con el Oasis, permitiendo construir un centro comercial que competirá con el ya muy dañado pequeño comercio del Distrito, así como con el descanso de vecinos y vecinas. Así las cosas, que el Club de los amores de Almeida y de la actual concejala Presidenta, Almudena Maíllo, haya elegido el Oasis como almacén irregular de la arena que desplazada sus obras, o que tampoco quede nada del Bosque de Carlos Llamas, talado con tan poca piedad como información (Almeida clausuró recientemente la página que informaba de los árboles talados en Madrid) no debería sorprender a nadie.

Vivimos en una ciudad gestionada para el mejor postor. Madrid, lejos de estar de moda, está en venta para quién pueda pagarla y estas son algunas de las consecuencias.

Miguel Montejo Bombín. Concejal Más Madrid

oasis de las mariposas

PSOE

¿Por qué se está usando el Oasis de Mariposas como arenero siendo un espacio natural?

Esta es la gran pregunta que nos hacemos los habitantes del Distrito.

El Oasis de Mariposa no era solo un lugar de esparcimiento; era un ecosistema vital que sostenía una diversidad biológica incalculable. Las mariposas, aves y otras especies que habitaban en este espacio eran indicadoras de un entorno saludable.

Los camiones que trabajan en la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid usan como escombrera un entorno ajeno al proyecto y puesto en valor hace apenas dos años en una rocambolesca inauguración a la que acudieron Silvia Saavedra, actual directora general de Mayores, y Martín Casariego, por entonces edil del Distrito, se incorporó el bloque con la inscripción “bosque urbano” y se añadió un expositor con información sobre estos animales: “No hicieron nada además de poner el nombre”.

Esta actuación permitida por el consistorio está produciendo un daño irreparable en el hábitat y disminuyendo la biodiversidad que tanto valor tiene para nosotros y para las futuras generaciones. No podemos permitir que el afán de lucro a corto plazo eclipse la importancia de preservar nuestros recursos naturales. El costo de esta explotación se traduce en la degradación de nuestros ecosistemas, en un paisaje desgastado y en la pérdida de la fauna y flora que nos rodea.

Temas que no parecen sensibilizar mucho al equipo de gobierno del PP en el ayuntamiento de Madrid, a tenor de la falta de alternativas sostenibles que respeten el entorno natural en sus decisiones políticas.

Desde el grupo socialista somos conscientes que la explotación de recursos naturales sin un manejo sostenible crea un efecto dominó en nuestras comunidades. La degradación del entorno natural afecta la calidad del agua, la salud del aire y, en última instancia, nuestra calidad de vida. Estaremos dejando un legado de contaminación y destrucción para las futuras generaciones si no tomamos acciones ahora.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

  oasis de las mariposas

VOX

 ¿Un espacio natural o una mentira?

Hablar de un Oasis de Mariposas o de un lugar idílico en el que la naturaleza es la nota dominante para referirnos al emplazamiento ubicado entre la A-2 y lo que será la futura Ciudad del Deporte de Atlético de Madrid, además de un insulto a la inteligencia, es falsear la realidad de forma descarada.

Nos encontramos ante un espacio al que nuestro Ayuntamiento jamás ha prestado atención y que durante los meses de verano se convierte en un secarral con el consiguiente riesgo de incendios que ello supone debido a la notable presencia de hierbajos secos y suciedad. Por otro lado, en los meses en los que hay lluvia, tenemos un lodazal en el que ver a un ciudadano pasear es una quimera.

No podemos olvidarnos de que en esta ubicación es habitual la presencia de personas sin hogar que viven en unas condiciones deplorables y que las casuísticas explicadas anteriormente han supuesto un peligro para su integridad desde hace mucho tiempo. Entre unas cosas y otras, el conocido Oasis de las Mariposas adolece un sinfín de problemas, que no parece que se vayan a solucionar pronto y que nunca han invitado a que la vecindad pasee por sus caminos.

La pregunta de las causas por las que el Sr. Martínez Almeida permite que el Atlético de Madrid utilice este mal llamado espacio natural como un depósito de arena para sus obras no está bien formulada, pues debería ser: ¿Por qué el Partido Popular tiene totalmente abandonado el Oasis de las Mariposas y por qué Más Madrid se rasga las vestiduras si durante los años en los que Madrid sufrió sus inútiles políticas este lugar era un erial?

Los ciudadanos están cansados de populismo, de que se culpe de todos los problemas a una entidad deportiva ante la dejación de funciones del Partido Popular, siendo el mejor ejemplo de ello que el equipo de Gobierno mantiene como un descampado lo que debería ser Bosque Urbano, y de una izquierda sectaria e incapaz de aportar soluciones ante los problemas de nuestros barrios.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

¿Qué sabemos de la Nueva Centralidad del Este?

Cómo es habitual, ofrecemos la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta oportunidad, hablamos sobre el proyecto de desarrollo de la Nueva Centralidad del Este. Una superficie de casi 6 km2 situado al otro lado de la M-40, donde se pretende construir 20.000 nuevas viviendas

PP

Una gran oportunidad para San Blas-Canillejas

Madrid se embarca en un nuevo capítulo de su historia. La ciudad se expande hacia el Este, con la promesa de una nueva centralidad que no solo transformará su paisaje físico, sino que también moldeará su futuro.

Este proyecto ambicioso va más allá de la simple expansión geográfica y hace necesaria una gestión basada en la experiencia, como la que tiene el equipo de gobierno municipal actual y fundamentada en la lealtad institucional de las distintas administraciones.

La mejora de la infraestructura de transporte emerge como uno de los pilares fundamentales de este proyecto. La introducción de trenes de cercanías que conecten la nueva centralidad con el resto de la ciudad no solo es un servicio que añadirá valor al Distrito, sino que también responde a una necesidad crucial en otros puntos, como Ciudad Pegaso.

Pero el desarrollo urbano no se circunscribe únicamente a la eficiencia del transporte. Para garantizar la habitabilidad de este espacio residencial, es imprescindible considerar no solo la disposición viaria, sino también la integración de zonas comerciales generadoras de empleo y riqueza, así como espacios para interrelacionarse, tales como plazas logrando con ellas que los residentes puedan sentirse parte de una comunidad activa. Esta tarea demanda colocar a la persona en el epicentro de todas las políticas, comprendiendo sus necesidades y aspiraciones para configurar un entorno habitable y enriquecedor.

La propuesta de parques urbanos, áreas deportivas y de recreo no solo embellecerá la ciudad sino que creará espacios medioambientalmente sostenibles, ofreciendo lugares para el encuentro y la convivencia intergeneracional. Este enfoque en mejorar la experiencia de vida de los ciudadanos refleja un gobierno municipal comprometido con las necesidades que demandamos como vecinos para no convertir los barrios en espacios carentes de actividad la mayor parte del tiempo.

Grupo Municipal Partido Popular de  San Blas-Canillejas

NUEVA CENTRALIDAD DEL ESTE

MÁS MADRID

Dos modelos de ciudad contrapuestos

La Casa de Campo del Sur-Este, un oasis natural, versus un barrio para clases privilegiadas, y una frontera que aumentará aún más la desigualdad en el Distrito y Madrid.

La Nueva Centralidad del Este (NCE), casi 6 km2 en el distrito de San Blas – Canillejas, al otro lado de la M-40.

En este entorno se encuentran Las Lagunas de Ambroz, surgidas del abandono de parcelas ya explotadas por una concesión minera de Sepiolita desde 1977, que expiró el 30 de noviembre de 2023 en situación de prórroga, y pendiente de una solicitud de suspensión presentada por Ecologistas en Acción en 2019 por alta contaminación y en proceso judicial de resolución, en el que se ha generado un oasis natural de biodiversidad, actualmente en peligro por abandono institucional, catalogado con cientos de especies animales y vegetales, algunas, incluso, en peligro de extinción, todo surgido del abandono durante décadas de parcelas mineras ya explotadas.

Desde hace 15 años, la Comisión Gestora de la NCE busca un pelotazo de 20.000 nuevas viviendas para clases privilegiadas que simula una falsa copia del modelo de Ciudad de los 15 minutos, con supuesta movilidad sostenible, innovación, o tecnología puntera.

Esta zona es cercana a los actuales nuevos desarrollos de la ciudad: Los Cerros, El Cañaveral, Los Ahijones o Los Berrocales, en los que también sería posible desarrollar la Ciudad de los 15 minutos, y no se está haciendo. Además, los estudios demuestran que Madrid no necesita más vivienda privada, necesita que sea asequible y de calidad. La especulación de nueva construcción privada por fondos de inversión y SOCIMIs conlleva el alza de precios y agudiza el problema habitacional.

Nuestra alternativa es la renaturalización del espacio de las Lagunas de Ambroz y de gran parte del entorno de la NCE para disfrute y uso de San Blas-Canillejas y Madrid. La Casa de Campo del Sur-Este.

Ruperto Olaso y Agustín García, Vocales Vecinos G. Municipal Más Madrid

 

PSOE

Las nueva centralidad del Este

Desde el Grupo Socialista de San Blas-Canillejas pensamos que sería aventurado la concreción de proyectos en la zona de actuación denominada La Nueva Centralidad del Este, ya que la ordenación urbana de esta gran área es un proyecto en sí misma.

Así lo ha entendido el actual Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, que, de la mano de la iniciativa privada, a través de la Comisión Gestora Nueva Centralidad del Este, viene presentando versiones de un proyecto en el que no se concretan aspectos que a este Grupo Socialista nos preocupan. Ya la división con la denominación de tres “Barrios”, Norte, Centro y Sur, es motivo de inquietud por el significado implícito de la creación de nuevos barrios sin la integración en los existentes actuales, según podríamos deducir en este contexto de las palabras del presidente de la Comisión Gestora de Nueva Centralidad del Este: “La idea es que los residentes puedan vivir, trabajar, salir de ocio y realizar compras sin salir de allí, reduciendo así los desplazamientos al mínimo”. Esta consideración aislada, sin tener en cuenta los barrios en los que se circunscribe, no apunta a priori a que las dotaciones de servicios sanitarios, educativos y sociales, así como la configuración de infraestructuras, sean parte de la solución a los graves problemas dotacionales de los que adolecen los barrios adyacentes a esta área.

Más allá de anuncios y títulos petulantes como los que antes han recaído sobre la zona y que ahora se quieren reproducir, el Grupo Municipal Socialista mantendrá como objetivos prioritarios la construcción de viviendas accesibles, con la protección necesaria y energéticamente eficientes, la preservación del medio ambiente de los espacios naturales más sensibles, la construcción de infraestructuras que contribuyan a una movilidad sostenible e inteligente dentro y entre los barrios adyacentes y el establecimiento de empresas con sede social nacional que creen puestos de trabajos estables y de calidad en la zona.

Grupo Municipal Socialista San Blas-Canillejas

 

NUEVA CENTRALIDAD DEL ESTE

VOX

 ¿Será verdad o no llegará nunca?

El anhelo de excelencia en la toma de decisiones municipales debe de ser una cuestión prioritaria para el Ayuntamiento, dado que todo aquello que se decide en él repercute de forma directa en los vecinos. No obstante, no solamente se deben prometer proyectos, también es necesario que se materialice aquello a lo que el equipo de Gobierno se compromete.

La Nueva Centralidad del Este sería muy positiva para la ciudad, pero son muchos los que desconfían de que vea la luz y existen motivos para ello. El primero es lo llamativo que resulta que este asunto saliera a relucir a principios de 2023, pareciese que el PP y el extinto Ciudadanos buscasen anunciar una promesa con la que arañar votos, pero sin plantearse si la convertirían o no en realidad.

Tenemos entre manos un proyecto para el que existen casi seis millones de m2 en San Blas-Canillejas y que debe conducir a un aumento considerable en la oferta de vivienda, así como en un impulso al Bosque Metropolitano. Ahora bien, el alcalde es incapaz de solucionar un tema que afecta de forma especial a los jóvenes como es el acceso al hogar y en muchas zonas verdes mejor ni pensar… ¿Tenemos razones para el optimismo?

El señor Martínez-Almeida presume de estar solucionando la problemática que supone a la juventud acceder a una casa, aunque para ello sume en sus discursos miles inexistentes, y, además, es incapaz de liberalizar suelo público. En lo referente al Bosque Urbano, sería preferible para los populares no hablar del asentamiento ilegal en el que se ha convertido el “Óasis de las Mariposas” o del abandono lamentable de las Lagunas de Ambroz.

Un centro de mayores en Las Rosas, un centro de salud en El Salvador, una movilidad adecuada, unos mejores servicios sociales, unos colegios en condiciones, un Madrid sin políticas de la izquierda… Son muchas las materias relevantes que para el PP son secundarias, así que no sabemos qué esperar de la Nueva Centralidad del Este.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Los ecologistas piden salvar el parque de Carlos Llamas

Seguramente el insigne periodista de la SER y vecino de Canillejas, Carlos Llamas, estaría encantado de conservar el parque naturalizado junto a la glorieta que lleva su nombre y que todavía no va hacia ninguna parte. En este sentido la Mesa de Medio Ambiente lo tiene claro: conservar la zona verde naturalizada, dotarla de un contenido cultural con senda botánica y crear un oasis de mariposas.

El parque naturalizado está ubicado en una zona terriza producto de las obras ubicado junto a la M-40, Avenida de Luis Aragonés y glorieta de Carlos Llamas en el barrio de Canillejas. Según los planeamientos urbanísticos está catalogada como Zona Verde del entorno Wanda Metropolitano, Parque Olímpico Sector Oeste y, de momento, el Ayuntamiento no tiene planeada ninguna actuación. El abandono tras los sucesivos fracasos olímpicos ha sido sin embargo beneficioso, creándose una zona naturalizada verde y espontánea adaptada a las condiciones del terreno y clima, sin necesidad de riego.

El parque de Carlos Llamas

La cubierta vegetal está compuesta por árboles de especies diversas como olmos, chopos, jaras, cardos, retamas u olivardas que crecen entre los escombros, pozas naturales y restos de hormigón, producto de los descuidos de las empresas constructoras.

Los vecinos a través del proyecto Manos Verdes, apoyado por el Ayuntamiento, han acotado una zona entre olmos siberianos donde se han plantado bellotas, girasoles y otras especies, una iniciativa bien acogida que se enfrenta al fuerte impacto ambiental que han supuesto las obras del puente sobre la Avenida de Luis Aragonés.

Los ecologistas piden salvar el parque de Carlos Llamas

Los pozos destapados, peligro inminente

Chantal Dujardin es una de las integrantes de la Mesa de Medio Ambiente de San Blas-Canillejas, una mujer comprometida, luchadora y activista con tiempo suficiente para plantar y replantar con el proyecto Manos Verdes. Nos acercamos al parque naturalizado de Carlos Llamas, repleto de olmos siberianos que han crecido espontáneamente y libres de grafiosis.

Chantal Dujardin es una de las integrantes de la Mesa de Medio Ambiente de San Blas-Canillejas
Chantal Dujardin es una de las integrantes de la Mesa de Medio Ambiente de San Blas-Canillejas

“Nosotros pedimos que no entren las máquinas, solo mantenimiento y limpieza de la zona de esta vegetación espontánea que no necesita apenas agua”, comienza diciendo. Chantal y el grupo de vecinos han creado un bancal repleto de bellotas recogidas en El Pardo el pasado otoño y a su alrededor semillas de girasoles. También hay alcornoques, chopos, robles y alguna encina en este parque frecuentado por los perros del barrio.Los ecologistas piden salvar el parque de Carlos Llamas

“La gente respeta y ha despertado interés, nos apoyan y estamos pensando en organizar un paseo botánico”, subraya. Mientras, por el paseo, aparecen las amapolas papaver hybridum que se dan en zonas de sepiolita como la que nos ocupa. Todo idílico hasta que nos topamos con ocho pozos abiertos que nos asombran y preocupan; el caso del niño Julen presente en la mente de todos.

“Esto es muy peligroso, a la vista está, pero no queremos que vallen la zona, solo que tapen los pozos”, finaliza Chantal, preocupada y ocupada con este parque naturalizado. El último espacio no invadido por las máquinas del entorno del Wanda Metropolitano.

Los ecologistas piden salvar el parque de Carlos Llamas

Leer más