Mercadona garantiza empleos estables y de calidad

En Mercadona consideran que los trabajadores son un gran valor, ya que son los encargados de satisfacer las necesidades que les plantean sus clientes. De este convencimiento parten muchas de las medidas destinadas a ellos. En la empresa son conscientes de que el talento y la labor de los trabajadores son esenciales para ofrecer, todos los días, un servicio excelente a sus clientes.

Gracias al esfuerzo realizado por la empresa en formación a los trabajadores (a la que ha destinado 65 millones de euros) y su apuesta por las personas, (con la creación de 5.000 puestos de trabajo en el último año) Mercadona tiene un equipo cohesionado y cuenta con una plantilla de alto rendimiento y uno de los mejores Recursos Humanos del sector.

De media, una tienda de Mercadona tiene unos 50 trabajadores. Para seleccionarlos, uno de los criterios que se utilizan es que vivan cerca de su lugar de trabajo, para de esta manera garantizar la creación de empleo y riqueza en las localidades y barrios en los que se instala.

Mercadona garantiza empleos estables y de calidad

Estos son algunos de los hitos alcanzados por Mercadona:

– Creación de empleo estable y de calidad: 5.000 nuevos puestos de trabajo creados en el año 2017 (15 puestos de trabajo con contrato fijo al día durante el año 2017) . Además, ha realizado 9.000 contrataciones de apoyo para campañas específicas durante el año 2018.

– Salario mínimo neto de entrada en Mercadona superior a la media del sector, con un incremento progresivo anual (100% del personal base a jornada completa cobra como mínimo de inicio 1.132 euros / mes netos).

– Ampliación de la excedencia por cuidado de hijos hasta que el menor cumpla los 8 años de edad.

– Formación: 40.564 personas han participado en planes de formación específicos.

– Plan de igual basado en el Principio de la equidad: misma responsabilidad, mismo sueldo (42% de los puestos promocionados en 2017 son mujeres).

La conciliación familiar y laboral es fundamental para Mercadona y algunas de sus cifras lo explican por sí solas: un 4,4% de trabajadoras de la plantilla fue madre en 2017 y 2.402.

Conciliación familiarMercadona garantiza empleos estables y de calidad

Optaron por alargar en 30 días los cuatro meses de baja maternal establecidos legalmente. También a lo largo del año, 17.682 trabajadores y trabajadoras han disfrutado de jornadas reducidas, mientras que en algunos de estos casos, además, han llevado a sus hijos a los centros educativos gratuitos que la compañía tiene desde 2001 en algunos de sus bloques logísticos.

Compartir beneficios con los trabajadores

Mercadona recompensa el esfuerzo de sus trabajadores con un salario que durante años, y nuevamente este año, se ha mantenido por encima de la media del sector. Como contrapartida, también el retorno en productividad ha continuado incrementándose. Precisamente para incentivar el liderazgo y premiar el esfuerzo personal y colectivo, Mercadona cuenta con una política de retribución variable. A través de ella reconoce a sus trabajadores la consecución de los objetivos marcados y comparte con ellos los beneficios obtenidos a lo largo del año. Desde hace 17 años la compañía ha primado a todos los miembros de su plantilla con más de un año de antigüedad y con sus objetivos personales pactados con la compañía repartiendo un total de 313 millones de euros entre el 98% de los trabajadores.

Formación

Mercadona apuesta por la formación continua y destina importantes recursos, tanto personales como económicos. En el último año por ejemplo, ha invertido en formación 65 millones de euros y un total de 2,5 millones de horas. Como ejemplo, dada la apuesta de la compañía para impulsar sus secciones de frescos, la formación específica que se ha impartido para poder dar al cliente el servicio que necesita en esas secciones. Más de 21.500 personas se han formado para mejorar su especialización en secciones como la fruta y la verdura, el pescado, la carne, la charcutería, la venta de sushi o el horno.

Mercadona garantiza empleos estables y de calidad

Oportunidades de promoción interna

La promoción interna es una de la señas de identidad de Mercadona y así lo refleja el hecho de que en 2017 un total de 741 personas hayan asumido nuevas y mayores responsabilidades dentro de la empresa.

Modelo de Recursos Humanos reconocido internacionalmente

La política de Recursos Humanos de Mercadona ha sido destacada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dependiente de Naciones Unidas. Para la OIT la apuesta de Mercadona por el empleo estable y de calidad, así como el esfuerzo que realiza en formación, conciliación, promoción o el reparto de beneficios son igualmente factores responsables del éxito de su política de Recursos Humanos.

Mercadona garantiza empleos estables y de calidad
Mercadona en Madrid

De los 5.000 empleos que ha creado Mercadona a nivel global, 773 de ellos han sido en la Comunidad de Madrid, donde la plantilla alcanza 10.553 personas, con empleo estable y de calidad. La conciliación familiar y laboral también es fundamental para Mercadona y algunas de sus cifras son explícitas por sí solas: en 2017 en la Comunidad de Madrid 309 madres trabajadoras optaron por alargar en 30 días los cuatro meses de baja maternal establecidos legalmente y 1.319 trabajadoras y trabajadores han disfrutado de jornadas reducidas.

Leer más

Rejas tendrá un IES y una nueva línea de la EMT

El barrio de Rejas (Ciudad Pegaso, Las Mercedes y Fin de Semana) afronta el otoño con grandes perspectivas en dos importantes campos como son Educación y Movilidad. En ambos la reivindicación vecinal ha contado con el apoyo de los partidos políticos que han trabajado para que La isla, como se conoce a Rejas, solucione sus problemas de movilidad y educación secundaria.­­­

En cuanto a la Educación, Rejas lleva reivindicando tres años a través de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! la construcción de un nuevo IES para dar servicio a los tres barrios que lo componen e incluso a otros como Canillejas que carece históricamente de centros de secundaria que nunca tendrá por ratio y por falta de espacio físico. En el último pleno distrital del distrito el tema fue abordado por los grupos municipales y salió a relucir de nuevo el enfrentamiento entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid por una parcela que, según la Consejería, no da las medidas y por un aparcamiento para docentes que está incluido en el proyecto de obra.

Rejas tendrá un IES y una nueva línea de la EMT

“El Ayuntamiento de Madrid inició un Plan Especial para construir las plazas de aparcamiento requeridas, pero la Comunidad seguía diciendo que era insuficiente. Hemos ofrecido la mejor parcela del distrito de San Blas-Canillejas y solo ponen excusas absurdas, ahora dirán que hagamos un parking subterráneo, ya está bien de ocurrencias”, explicó indignada Marta Gómez, concejala presidenta; además recordó que “llevamos tres años de reuniones y está todo analizado y estudiado con los técnicos, la Comunidad solo quiere enredar, lo último es un aparcamiento subterráneo”.

La concejala socialista Mercedes González recordó que “era una reivindicación ciudadana, un derecho a la Educación y a la libertad de centros. Ha costado mucho trabajo que la Comunidad lo incluyera en los presupuestos y la falta de entendimiento es evidente entre las dos administraciones, el PP ha dilatado el proceso con excusas para que el IES no se construya”.

Finalmente Educación ha enviado al Ayuntamiento el borrador del convenio para la construcción del IES en la calle Deyanira donde se ubicará el famoso parking para docentes con plazas disponibles en la parcela de enfrente, que es también de titularidad municipal. La construcción de las plazas se hará en dos fases con las dos administraciones implicadas. Las previsiones son que para el curso 2019-20 el IES esté construido en el barrio de Las Mercedes, pero la Plataforma no las tiene todas consigo.

Por último Rejas tendrá una ruta escolar al IES Alameda de Osuna como medida transitoria hasta que se construya el nuevo de Rejas. Un gran logro de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! , cuyo objetivo final es ver el nuevo centro funcionando en el curso 2019/20. De momento, los escolares de secundaria tienen que coger dos autobuses y emplear más de una hora en llegar a la Alameda de Osuna.

Rejas tendrá un IES y una nueva línea de la EMT

Nueva línea Plaza de Alsacia – Rejas

Por otra parte el barrio de Rejas tendrá una nueva línea de autobús, una iniciativa que partió del grupo municipal de Ciudadanos aprobada en el Pleno por unanimidad y que finalmente fue aprobada por el Consorcio Regional de Transportes el pasado mes de julio. La nueva línea tiene como cabecera la Plaza de Alsacia hasta Rejas y tiene como novedad que por primera vez el barrio de Rejas estará conectado directamente con el resto del distrito, donde están concentrados centros públicos educativos, deportivos y sanitarios. La nueva línea de la EMT descongestionará la línea 77 que no da abasto para un barrio que ha crecido y en el que fallaron todas las previsiones instalando varios centros comerciales que han colapsado la zona.

Rejas tendrá un IES y una nueva línea de la EMT

Leer más

Carmena inaugura Espacio Abierto en la Quinta de Los Molinos

Espacio Abierto en la Quinta de Los MolinosDesde que el Ayuntamiento recepcionó a principios de los 80 con el alcalde Tierno Galván la Quinta de Los Molinos, el palacete que diseñó el urbanista César Cort estaba en el olvido, abandonado a su suerte y sin uso. El edificio racionalista de la escuela vienesa de principios del siglo XX no tenía destino cultural hasta que un buen día lo descubrió Manuela Carmena y enseguida se enamoró del palacete, acabó las obras con un estilo innovador para que niños y adolescentes desarrollen su creatividad y propuso una escuela de cocina con cafetería en el hall de entrada.

Con el gobierno de Gallardón se habló de crear un espacio cultural con la gestión de Magistralia, la empresa de Emilio Aragón para la docencia musical, o de instalar la Casa de Asia. Pero ninguno de estos proyectos llegó a buen puerto. Lo único que hizo el equipo popular fue integrar en el circuito cultural del Día de la Música (21 de junio) los jardines de la Quinta y poco más. Después, ya con Ahora Madrid en el gobierno, los jardines forman parte de la programación cultural de los Veranos de la Villa. Mientras tanto el palacete siempre ha estado sometido a obras interminables con gastos ingentes de seguridad privada a lo largo del tiempo.

[slideshow_deploy id=’7601′]

Pero la cosa no ha sido fácil, la burocracia del Ayuntamiento en estado puro con cuatro áreas implicadas impedía avanzar en cualquier idea por renovadora que fuese. El empeño o iniciativa de la alcaldesa ha sido importante y se nota que manda. En su primera visita oficial coincidiendo con la floración de los almendros puso el ojo en esta joya de la corona, un palacete que perteneció al Ciudadano César Cort Botí, como le han bautizado recientemente los responsables culturales del Ayuntamiento, ponderando la figura del urbanista que legó su propiedad, a través de un convenio firmado por sus descendientes, al pueblo de Madrid.

Espacio Abierto e incluso abiertísimo nace con dos objetivos: ser un lugar habitual para los vecinos y vecinas de San Blas-Canillejas y punto de referencia para el público infantil y juvenil de toda la ciudad. Es el primer espacio del Ayuntamiento para la juventud en todo Madrid y ha sido supervisado por el área de Cultura y Equidad.

Beatriz de Torres, la responsable del espacio, dijo que “la base de todo es la creación y el aprendizaje para la juventud. Queremos que sea casa, cuarto de estar, cocina…un espacio para hacer amigos y un punto de encuentro para todas las realidades con valores universales de tolerancia, responsabilidad, empatía, equidad, solidaridad y todo en un entorno natural envidiable”.

El Espacio Abierto presenta un pequeño auditorio en la primera planta, bien insonorizado y con un aire climatizado que parecía el polo norte, donde se ofrecerán actividades culturales para los más pequeños, porque todo el mundo cabe. El Café Jardín, en el hall de entrada, es otra de las primeras peticiones de Carmena, que no concebía un espacio cultural sin cafetería. Todo rematado con la Quinta Cocina, una escuela de cocina para personas en vulnerabilidad de 16 a 23 años, de la que saldrá una primera promoción con 123 alumnos todos los años, sin duda esta será la parte principal de Espacio Abierto con interacción de todo el mundo participando de las creaciones culinarias y del Café Jardín.

El Espacio homenajea al Ciudadano César Cort Botí

Los más pequeños disfrutarán de una Urbanoteca, donde se rinde homenaje al Ciudadano César Cort Botí. La Playquinta será también una de las zonas más divertidas para los jóvenes con propuestas artísticas y de las más diversas. Los responsables del Espacio apuestan también por la Quinta Crea y la Quinta en Compañía, la primera para obras efímeras y la segunda para disfrutar del trabajo pausado con las puertas abiertas a los creadores.

La concejala de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, recordó el recorrido que hizo con Carmena la primera vez que entró en el edificio valorando “la maravillosa idea de la alcaldesa”. Además Espacio Abierto “trae un proyecto social y educativo que será muy importante. Hay un antes y un después en Los Molinos y animo a todos y todas a visitarlo”.

Manuela Carmena y Marta Gómez en el Espacio Abierto en la Quinta de Los Molinos

Por último la alcaldesa Manuela Carmena reconoció que “abrir este Espacio Abierto ha sido una carrera de obstáculos con cuatro áreas actuando a la vez. Cuando aparecieron las goteras hubo que hacer una nueva contratación y otra licitación, pero teníamos el empeño de tener un espacio para los niños y adolescentes porque son el futuro. Queremos que la creatividad empiece de cero y siempre con solidaridad”.

Al final el antiguo propietario de la Quita Los Molinos, César Cort, se salió con la suya: “El ayuntamiento tiene que estar al servicio de los vecinos”, aunque no estaría de más contar con su opinión, participar de los proyectos y decidir de forma colectiva.

Espacio Abierto en la Quinta de Los Molinos

Leer más

Fernando Carro, orgullo del barrio de Canillejas

El subcampeón de Europa de los 3.000 metros obstáculos nos recibe una semana después de ganar la medalla de plata en Berlín. Una conquista que se antoja casi sobrenatural teniendo en cuenta las grandes limitaciones que padece el atletismo en la capital. Además, la gesta de Carro no se ha visto reconocida por los diferentes estamentos deportivos y políticos de la ciudad. Ni una llamada telefónica de las federaciones madrileña y española, ni un simple tuit o recordatorio en las redes sociales por parte del Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid. Aún así, Fernando Carro se siente querido por la gente del barrio. El canillejero ha logrado gracias a su gen competitivo situar en el mapa a un distrito muy necesitado de adalides deportivos que sirvan de espejo a los más jóvenes, es el atleta de la clase trabajadora.

Fernando Carro - foto: Sportmedia
foto: Sportmedia

Medalla de plata en el Europeo de Berlín. ¿Cómo planteaste la carrera?

Es una carrera que corres mil veces. Hay que saber gestionarlo, sobre todo en la semifinal y final porque le das vueltas, te angustias, te consumes. Al final acabas agotado y sales pensando en todas las variables posibles para luego encontrarte con una carrera muy distinta a la que planificaste. Así que intenté estar tranquilo, mantener la calma, gestionar mis emociones para plantear la carrera que a mí me interesaba.

¿Planteaste alguna estrategia?

Ninguna. Los españoles no hablamos nada. Cada uno fuimos a lo nuestro porque se trataba de un campeonato individual. La carrera me gustó, el primer mil fue muy suave; el segundo mil ya se corrió muy fuerte, salí con muchas garantías después de ese primer mil corrí cómodo y cuando se trata de correr, se rompió rápido, me metí en el corte para aguantar hasta el final y llegar al atleta francés lo más cerca posible. Si hubiésemos estado un pelín más cerca, hablaríamos de un sprint muy épico hasta el último cuadro, cuando me metí ese par de metros porque me quedé cortado detrás del italiano, ya sabía yo que sería muy complicado recuperarlos.

Fernando Carro
Fernando Carro

¿Era inalcanzable el francés Mekhissi?

No, este año no tanto. Incluso en la semifinal me dio mejor impresión Kowal, que al final quedó cuarto. Pero Mekhissi es un tío que tiene muchas tablas, tiene 8.0 al final me saca 19 segundos en mi prueba, que es una barbaridad. Cuando yo estoy pasando la ría, él está pasando su mejor momento. Ya hace mucho tiempo que logró su gran marca pero sigue siendo un atleta espectacularmente rápido, muy competitivo, cinco veces campeón de Europa. Yo creo que aunque hubiese estado hasta el último metro con él me habría ganado. Hubo un momento en el que dudé, pensé que si pasaba mal la ría yo podría tener alguna opción, pero en el momento en el que tanto él como yo pasamos bien la ría, sabía que la distancia ya era recuperable y lo que hice fue disfrutar de la medalla de plata

¿De dónde procede su carácter competitivo?

Una de las cosas que se ha hecho muy bien en el Club Atletismo Suanzes es no centrarse en los entrenamientos específicos cuando eres muy pequeño. Es cierto que hay que entrenar, es más, hemos jugado mucho al atletismo y aquí en este club se ha seguido jugando al atletismo siempre pero se debe entrenar con ciertas pautas sabiendo que se puede perfeccionar la técnica. Los niños son esponjas y eso lo pueden asimilar bien. Lo que no debe hacerse es meterle la tensión competitiva para así generarle ciertas frustraciones desde muy pequeño. La política que siempre ha seguido Pueyo e Isidro es que los niños jugaran al atletismo, que corriéramos todas las carreras posibles para así cuajarte como deportista. Eso es lo que me ha hecho ser lo que soy ahora. Competir y competir, es la clave. Te va curtiendo a la vez que vas disfrutando. Así se aprende mucho cómo gestionar emociones en la carrera.

Reivindica mucho el orgullo de pertenecer al barrio de Canillejas

Sí. Me siento muy identificado con mi comunidad, con mis chicos de aquí, con mi club que me ha dado tanto. Un compañero mío de AS y de entrenamiento, Bellón, ha marcado una pauta y ha creado un pequeño monstruo que está teniendo bastante seguimiento. Hay muchas historias divertidas, diferentes en torno a lo que hemos vivido en Canillejas. Hemos seguido una línea, hemos creado una especie de personaje muy cierto con la que mucha gente se identifica y creo que es interesante lo que puede conseguir. Yo soy de Canillejas a pesar de que estoy empadronado en Paracuellos desde el año 2000 para que la piscina municipal me saliera más barata, pero mi casa es Canillejas, viviré aquí con mi chica y quiero que mis hijos nazcan aquí.

Fernando Carro con Jesús del Pueyo
Fernando Carro con Jesús del Pueyo

Gracias a ti mucha gente se ha vuelto a reenganchar al atletismo. ¿Eres consciente de eso?

Sí, claro. El vértigo que sentía en la competición era ese. Tenía mucha gente detrás de mí apoyándome, aunque es cierto que mi familia no pudo estar el día de la carrera. Antes de entrar en la cámara antidoping pude salir unos segundos a saludar a la representación de mi familia: mi grupo de entrenamiento, mi chica, mi entrenador y la familia de mi entrenador. Me sentí en todo momento muy arropado. Ahora siento otra responsabilidad, tengo que lograr transmitir (porque todo esto de la medalla es pasajero, esto es un deporte minoritario) lo que he aprendido y que cale y llegue a los que lo reciban. Quiero que la gente se acerque al deporte en general y se empape de la magia que tiene esto. El atletismo es el abanico de todo el resto de deportes, si algún día soy docente intentaré hacer un filtro desde el atletismo.

Van a ponerle tu nombre a la Milla de Suanzes.

Eso me ha dicho Isidro, presidente del Club Atletismo de Suanzes. Es muy importante para mí, me alegra, me impresiona y lo agradezco mucho. El cariño que ha tenido Suanzes conmigo viene de muy atrás, no es sólo por haberme formado ni por la Milla, ya me dieron un trofeo cuando me fui del club con mención al mejor atleta cuando tan solo era un júnior. Tan solo por destacar en categorías menores ya me dieron un trofeo, me otorgaron una placa al ser olímpico, otra por ir a los mundiales…sinceramente, ya no merezco más. Hay muchos atletas de aquí que también merecen cosas, yo tan solo soy el principio de una pirámide, nada más. Creo que Pueyo merece más tener el nombre de la Milla que yo. Ya se cambiará con el tiempo.

Fernando Carro con Jesús del Pueyo

¿Cuáles son los próximos retos?

Acabo de venir de competir en Londres. Hasta el 9 de septiembre me han seleccionado con la Selección Europea, algo que me abruma, soy el único español entre lo más granado del continente. Voy en representación de los obstáculos porque Mekhissi se ha lesionado, vamos dos por continente. Es una competición muy interesante en República Checa, una vez cada cuatro años. Vamos representando a un continente, así que la responsabilidad es muy grande. Tras el 9 de septiembre tengo los exámenes de la universidad. Luego la Milla, el 22 de septiembre que contará con la presencia de tres medallistas de plata en los Europeos de Berlín ganadores en una o varias ediciones de la Milla de Suanzes.

Los tres medallistas serán Fernando Carro, plata en 3000 obstáculos; Diego García, plata en 20 Km marcha (ganador de varias ediciones de la milla de marcha ) y Jesús España, plata por equipos en Marathon, el mejor atleta español de los últimos tiempos en 5000 metros (fue Campeón de Europa),  vencedor de la Milla de Suanzes y ex miembro del Club de Atletismo Suanzes durante dos temporadas.

Leer más

Prink, tienda especializada en consumibles para impresoras, líder en el distrito

www.prink.es

Para profanos en la materia: Prink (juego de palabras formado por print+ink, imprimir y tinta) es la cadena líder en Europa en cartuchos compatibles, tóner y papel para todo tipo de impresoras, con un radio de acción en 13 países y 1.519 tiendas.

En España, la primera tienda se abrió en el año 2007 y hasta la fecha se han abierto 215 puntos de venta, repartidos por todas las comunidades autónomas y en la mayoría de las ciudades y provincias, convirtiendo nuestro país en el segundo mercado por importancia.
Prink Cartuchos y Tóner para Impresoras

Rafael Pérez es el Gerente responsable de tres franquicias de Madrid, una de ellas ubicada en nuestro distrito de LAS ROSAS, avenida de Guadalajara, número 128, esquina con el paseo de Ginebra, (los restantes puntos de venta gestionados por él se pueden encontrar en los distritos de Vicálvaro y Moratalaz).

Desde su apertura en el distrito de Las Rosas en 2011, esta tienda ha tenido un crecimiento constante año tras año y se ha consolidado como el referente en el barrio en todo lo relacionado con impresoras.

En opinión de su propietario, uno de los factores clave de este crecimiento es su dinamismo y la interactividad constante con el cliente, escuchando de manera activa para entender sus necesidades y ofrecer soluciones y asesoramiento personalizado para cada caso en particular.

Este trato cercano, unido a la alta especialización de los empleados, es lo que nos diferencia de otros establecimientos y, sobre todo, de las grandes superficies. El sector de las impresoras se ha vuelto cada vez mas complejo y se necesita una formación constante y especializada para atender debidamente a los usuarios.

Prink, una franquicia líder en el distrito

Dos tipos de usuarios eligen Prink como solucionador de sus problemas: particulares y empresas. Dentro de las industrias, la mayoría son pymes, aquellas que suelen tener de 8 a 10 impresoras.

Otro factor importante es el producto. Los consumibles de la marca Prink, además de ofrecer un importante ahorro a los consumidores, son de la máxima calidad del mercado de compatibles y están garantizados por 2 años. En caso de presentar alguna incidencia se sustituyen por otro equivalente sin coste para el cliente, incluso aunque hayan sido abiertos.

Al mismo tiempo hay que destacar que otro de los puntos fuertes de la marca es su amplio catálogo de productos, ya que dispone de mas del 90% de los productos existentes en el mercado para impresoras, fax, fotocopiadoras, plotter, …, tanto en compatible como en versión original.

Y no sólo productos actuales, sino también con más de 10 años de antigüedad. Muchos de nuestros clientes vienen a la tienda buscando lo que ya no encuentran en otros establecimientos.

Prink, una franquicia líder en el distrito

Además del producto, PRINK ha desarrollado y comercializa su propia marca de impresoras de tinta multifunción con notable éxito, y distribuye en exclusiva los principales modelos de impresoras láser del fabricante PANTUM

Pero Rafael Pérez no desea que se identifique su tienda solo con la venta de cartuchos y tóner, sino que se mantiene en constante evolución para ofrecer otros servicios de valor añadido tales como:

  • Servicio SOS Impresoras, mediante el cual reparamos rápidamente la mayoría de la impresoras que existen en el mercado, con un coste mínimo y garantía de tres meses.
  • Plan Renove para sustitución de impresoras que no tengan reparación.
  • Venta de impresoras nuevas con asesoramiento personalizado.
  • Ayuda para la instalación y configuración de impresoras.
  • Diversidad de productos. Además de cartuchos y tóner, dispone de una gran variedad de papel para impresoras y papel fotográfico. Algunas de las variedades mas vendidas están disponibles y son expuestas dentro del establecimiento, mediante un original sistema: «mire, toque y compre».
  • Servicios de entrega de productos a domicilio sin coste, a partir de un importe mínimo.
  • Tarjeta club Prinkard, con la que se obtienen puntos con cada compra que luego pueden canjear por interesantes regalos.
  • Promociones constantes a lo largo del año.

Prink, una franquicia líder en el distrito

¿Cómo ve Rafael Pérez la evolución del sector en los próximos años?

Es difícil hacer predicciones, pero en mi opinión, el mercado de los consumibles de informática es enorme y los datos reflejan que en España sigue creciendo y presenta muchas oportunidades, tanto en el ámbito doméstico como el empresarial. Además, se podrá ver impulsado por fenómenos como la impresión de fotografías digitales, la difusión por internet del correo electrónico, el bajo coste de las impresoras capaces de producir documentos de alta calidad tipográfica, cada vez mas asequibles para los consumidores, etc…

Las empresas continúan utilizando el papel porque sigue siendo necesario imprimir. Además, por el momento, el manido PDF no puede competir en facilidad de manejo con un documento impreso, de mejor uso y lectura. Por otra parte cada vez son más los hogares que consideran primordial adquirir una impresora, ya sea para uso personal o de negocio, personas que trabajan desde casa, estudiantes…

Prink, una franquicia líder en el distrito

En este poderoso mercado Prink ha logrado su posición de liderazgo proporcionando asistencia y cercanía a los consumidores acostumbrados a comprar estos productos en las grandes superficies donde no hay ningún tipo de soporte.

Después del parón del verano, en septiembre, con la vuelta al cole y el inicio de la actividad empresarial, la franquicia vive uno de sus periodos más intensos.

¿Tienen prevista alguna promoción para este periodo?

Si, con toda probabilidad, ofreceremos un cargador inalámbrico para móviles y descuentos importantes con la compra de impresoras.

Leer más

Mercería Ester Moreno entregó la TV de la Ruta de Tiendas

Su nombre es Ana María Vélez y ha tenido la inmensa fortuna, “es la primera vez en mi vida que me toca algo”, confiesa, de ganar un Televisor LG, Smart TV de 43 pulgadas concedido por la Ruta de las Tapas y Tiendas que fue entregado el pasado día 26 de julio en la mercería Ester Moreno, emplazada en el Paseo de Ginebra, número 6.

En este establecimiento, a tiro de piedra del metro Las Rosas, la agraciada adquirió una papeleta, si bien reconoce que “en total llevaba unas cuatro: una mía, otra de mi hermana y dos que me dio mi madre”.

Suele ser clienta ocasional de la mercería que regenta Ester Moreno desde el mes de agosto de 2017, un negocio que no se limita solamente a ejercer como un simple establecimiento de barrio, sino que va más allá de los convencionales y tradicionales arreglos en tela y piel. Porque Ester Moreno (sin h) ofrece en su tienda clases de costura, patchwork (retacería), talleres infantiles y monográficos.

La exquisita atención sumada a una agradable puesta en escena del local (una luminosa tienda que recibe luz natural gracias a su gran escaparate) que se completa por el buen género existente así como por su proximidad geográfica, (la agraciada reside en la calle Rusia, número 8), determinan que Ana María Vélez sea una cara conocida en la mercería. Así lo admite su madre, que quiso acompañar a la premiada el día de la entrega del premio: “suelo ir de vez en cuando a comprar aquí, si no voy yo lo hacen mis hijas. Ha sido toda una suerte que gracias a una de esas compras ahora mi hija pueda gozar de una televisión de última generación”. Un receptor, donado por la multinacional Makro, que goza de actualizadas prestaciones: USB movie, virtual surround plus así como color master engine.

Mercería Ester Moreno otorgó la TV de la Ruta de Tiendas

Creyó que el premio era una broma

“La verdad es que tal como llegue a casa lo primero que voy a hacer es conectarla y disfrutar de ella ya que la tele que tengo es un poco antigua y necesitaba un cambio. ¡Qué mejor momento que en estos días de vacaciones!”, afirma Ana María Vélez, a la vez que reconoce que pensó que se trataba de una broma cuando la llamaron por teléfono para comunicarle que había ganado un premio “porque nunca me ha tocado nada en mi vida”.

El premio de las Rutas de las Tiendas ha hecho felices a dos personas residentes en el distrito de San Blas-Canillejas, que desempeñaban las más elementales funciones de su quehacer diario: vender y comprar. Con muy poco, se puede lograr mucho. “Aplaudo este tipo de iniciativas porque reactivan el comercio de toda la vida. Mucha gente se queja porque nunca gana nada pero si no se compra, es imposible. Hay que participar”, explica la ganadora del televisor.

La Mercería Ester Moreno, que poco a poco se va abriendo un hueco en el comercio tradicional de Las Rosas, abre todos los días de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30. Los sábados tarde y domingos, permanece cerrada.

Leer más

Inauguran parcialmente las piscinas del polideportivo

Parecía que no iba a llegar el día, sobre todo para los sufridos bañistas del distrito que aguantaban con estoicismo los rigores del inclemente verano, pero por fin pudo inaugurarse la piscina olímpica municipal del polideportivo de San Blas. “Causas ajenas a la voluntad del equipo municipal”, según explicó en su día la concejala del distrito Marta Gómez Lahoz, han sido los promotores que han posibilitado que muchos vecinos del distrito hayan tenido que salir  en busca de otras alternativas para paliar el bochorno.

La parcial apertura de la piscina, tras restaurarse los problemas de filtraciones de agua y falta de mantenimiento, se produjo el 15 de agosto coincidiendo con la festividad de la Vírgen de La Paloma, con entrada gratuita desde las 11 hasta las 21.00 horas.

Los usuarios que se acercaron a disfrutar de la jornada de puertas abiertas pudieron hacer uso de la piscina olímpica, del vaso antiguo de infantil así como de la zona de recreo, una vez que la empresa Dragados ha finalizado la actuación ejecutada en tales áreas.

El estreno inacabado de la piscina ha suscitado un evidente malestar en muchos vecinos, que no entienden por qué se han demorado tanto unas obras que no ha cumplido con los plazos de ejecución previstos (se calculó que el tiempo estimado de la rehabilitación duraría en torno a siete meses). Hay que recordar que el  proyecto cuenta con un presupuesto de 1,9 millones de euros y contempla la construcción de galerías perimetrales, el levantado de playas de impermeabilización y nuevos solados. También, la reordenación de espacios ajardinados, una nueva zona de depuración y un vaso de compensación.

Una vez finiquitada la construcción de la piscina, según comunica el Ayuntamiento, el distrito contará con unas instalaciones «de alta calidad, con unas zonas de baño cómodas, limpias y seguras». La intención de la Junta de Distrito era que esta actuación hubiera concluido antes del periodo estival, pero «por causas ajenas a la voluntad del equipo de gobierno municipal, se han acumulado retrasos que han impedido la apertura de las instalaciones al comienzo de la temporada».

La piscina olímpica municipal del polideportivo de San Blas

Críticas de la oposición en el Pleno Municipal

En cuanto a los grupos de la oposición en el pleno de julio no escatimaron críticas, como por ejemplo los representantes del PP, que acusaron al Gobierno de “mala gestión con las piscinas y con las obras del pabellón circular con pésima planificación durante tres años”. En Ciudadanos también andaban preocupados con la actividades deportivas del pabellón circular y las “convocatorias fuera de plazo”  o el “ninguneo a la Coordinadora de Entidades Deportivas”.

La edil de Ahora Madrid, Marta Gómez, explicó que “el polideportivo se caía a trozos” y en cuanto a las piscinas acusó a la oposición de “desconocer la complejidad de abrir parcialmente las piscinas. Dragados ha trasladado a operarios de otras obras y estoy agradecida”. En cuanto al pabellón circular está a la espera de la supervisión del proyecto. “Estoy orgullosa de tener la valentía de no mirar para otro lado, las piscinas quedarán impresionantes y el circular quedará sin goteras y el piso arreglado”, finalizó.

Leer más

Veladas de circo y danza para amenizar los Veranos de la Villa

Tres veladas de circo para toda la familia han sido las propuestas más populares de los Veranos de la Villa. Las dos primeras se celebraron en el parque Rodríguez Sahagún en Tetuán y en el parque forestal de Valdebernardo, con llenos totales para ver in situ a grandes compañías como Amer i Àfrica o Erva Daninha. En Vicálvaro pudimos degustar la danza con la compañía Larumbe de Coslada y la sesión circense de Faltan7.

La compañía Larumbe de Coslada

La veterana compañía Larumbe presentó su obra de calle Planet, una creación dedicada al planeta en la que cuatro bailarines observan las maravillas de la naturaleza y también su degradación, buscando a través de la danza con tintes ancestrales recobrar el sentido y los valores primordiales.

El peculiar estilo de danza contemporánea de Larumbe proviene de la formación ecléctica que Karmen Larumbe le transmitió a sus herederos artísticos y actuales directores de la compañía con raíces folklóricas, españolas y argentinas, así como una preparación técnica basada en al dance americana con un lenguaje personal, creativo y en constante investigación. La compañía forma parte de un programa promovido por la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid teniendo como anfitrión al Ayuntamiento de Coslada.

El circo estuvo representado en Valdebernardo por la compañía Faltan7, compuesta por artistas diferentes de ocho países (siete mujeres y un hombre) formados en la Escuela de circo Carampa de Madrid. Presentaron la pieza Express, una obra cargada de humos con una agencia de mensajería donde nada funciona como debería y los paquetes y empleados vuelan de un lado para otro. Con este pretexto se pudieron degustar números y muchas de las técnicas del circo: portes acrobáticos, mástil chino, báscula, verticales, equilibrio y clown.

 

 

Leer más

Horticultura vecinal y solidaria en una Quinta histórica

Si hace solo cuatro años nos aseguran que la abandonada Quinta de Torre Arias ofrecería bancales elevados repletos de hortalizas para ser recolectadas por los vecinos del barrio, nos hubiéramos llevado las manos a la cabeza incrédulos y sorprendidos. La idea primigenia partió de los jardineros de la Quinta para crear una huerta y despensa solidaria conjuntamente trabajada por los desempleados del distrito de San Blas-Canillejas a quienes van destinados los productos. La horticultura ecológica está saliendo adelante sin abonos químicos ni fertilizantes, sin apoyos administrativos, en un proyecto real que traspasa los límites distritales y es para sentirse orgullosos.

La huerta vecinal y solidaria de la aristocrática Quinta de Torre Arias

La huerta vecinal y solidaria de la aristocrática Quinta de Torre Arias ha vuelto a recuperar su esplendor agropecuario perdido. Es ya la cuarta temporada en la que se han cultivado tomates, pimientos, berenjenas, patatas o alcachofas, con cerca de cinco toneladas cosechadas en un terreno repleto de nutrientes que data de cuatro siglos. Dos días a la semana los hortelanos solidarios se acercan a la calle de Alcalá para la recolección y posterior entrega a las personas más necesitadas del distrito en los locales de la Plataforma de Trabajadores en Paro (PTP).

[slideshow_deploy id=’7715′]

Las cuadrillas vecinales van ataviadas con chalecos de color rojo, guantes, tijeras y cajas de cartón o madera para colocar con mimo los frutos recolectados dejándose las rodillas sobre la tierra. “Los tomates picados y huecos dejarlos fuera para que se los coman las urracas y no ataquen al resto, los que están más pintones”, advierte Fernando, uno de los hortelanos, encantado de meter la mano y descubrir los tesoros de los bancales.

Los tomates son de tres variedades, aunque abunda el gigante rosado de Canillejas y la réplica de Patones. “Los he visto a ocho euros el kilo en algunas tiendas”, asegura asombrada Charo, otra vecina. Los tomates son revisados por los hortelanos y al mismo tiempo se recolectan los pimientos de un color verde intenso. “Los picados hay que separarlos para que no se estropee la producción, si están manchados hay que recolectarlos, los demás dejarlos madurar para que lleguen a su tamaño”, dice Juan, uno de los jardineros de la Quinta.

La huerta vecinal y solidaria de la aristocrática Quinta de Torre Arias

La huerta de la Quinta de Canillejas despliega todo su aroma e intensidad a finales del mes de agosto y el tomate sigue aportando protagonismo y color rojo entre los verdes bancales. “No llevan fertilizantes, salen con la temperatura ideal y están de muerte, huelen a lima, es el tomate original casi silvestre”, aseguran.

Mientras tomamos fotos nos animan a extraer de la mata los pequeños tomates cherrys. “Los recolectas y te los comes como si fueran pipas, puro vicio”, asegura Alonso, otro de los hortelanos canillejeros muy entendido con origen rural en Zamora. Cada caja de tomates pesa alrededor de cinco kilos y se estima una tonelada y media cada año recolectada, así hasta mediados de septiembre donde se degustará una muestra en las fiestas de Canillejas.

La huerta vecinal y solidaria de la aristocrática Quinta de Torre Arias

Materia vegetal y sostenible, libre de agresiones

Daniel Liébana es otro de los jardineros municipales implicados desde el principio en la creación del huerto, hoy punto de referencia y visita obligada en el recorrido de los jardines de Torre Arias. Su grado de implicación es máximo, y el amor por la tierra donde trabaja es evidente con los conceptos ecológicos muy claros. “Aportamos a los bancales toda la materia vegetal que podemos conseguir en la Quinta y se descompone sobre el mismo terreno apartando pajas, hojas, restos de la huerta triturados e incluso algas de la alberca, es un mantillo vegetal que se composta in situ, chop and drop (cortar y soltar) como dicen los ingleses”.

Sin embargo, reconoce que “nos gustaría disponer de abono orgánico de origen animal, es decir, excrementos de vacas, caballos, ovejas, gallinas, conejos o palomas que aportarían más cantidad de nitrógeno que suplimos con abono verde (veza, algorraba, garbanzo, haba) que fijan el nitrógeno al suelo y que acumulan en sus raíces gracias a las bacterias que viven en simbiosis con su sistema radicular”.

La huerta vecinal y solidaria de la aristocrática Quinta de Torre Arias

Liébana explica que lo importante es “no dañar los microorganismos que viven en los suelos sanos con prácticas de cultivo inapropiadas, por eso solo cavamos los bancales con una horca sin voltear para no alterar el perfil del suelo”, explica el alma mater de la huerta de Torre Arias.

La huerta de la Quinta desprende un intenso olor a las plantas aromáticas que rodean los bancales, aportan humedad y atraen a insectos tan necesarios como las mariquitas que se comen el purgón y mantienen limpio un huerto regado con agua de la alberca y del pozo, sin cloro ni gasto para la red. La vía de agua procede en origen de la Dehesa de la Villa con un sinfín de canales subterráneos, viajes de la época árabe (Canat, de donde procede supuestamente el nombre de Canillas y Canillejas).

Solo un pero: las recientes obras de la cercana Universidad de Navarra han provocado la reducción y pérdida de caudal, pero Torre Arias sobrevive a pesar de todo tipo de agresiones urbanísticas, es el último reducto de un paraje medieval en estado puro. Un enclave urbano que hay que apoyar y proteger, en eso están los vecinos solidarios y los activistas de la Plataforma Quinta de Torre Arias.

La huerta vecinal y solidaria de la aristocrática Quinta de Torre Arias

Leer más

Vetusta Morla pone en valor la Quinta de Torre Arias

Por sorpresa y con el cartel de algo inesperado se presentó el pasado 1 de agosto Vetusta Morla, una de las bandas de indie rock y pop más conocidas de nuestro país. Sobre la campa de la quinta de Torre Arias se reunieron un millar de personas en un concierto programado en los Veranos de la Villa, dentro del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

Los temas de Vetusta Morla son toda una declaración de intenciones con mensajes intencionados y bien dirigidos a un público fiel, en este caso alrededor de 1.000 personas, aunque si el recinto lo hubiera permitido podrían haber sido varios miles más sobre un escenario de 360º con todos los puntos de vista posibles y con un fondo majestuoso bajo la arboleda de la histórica quinta de Canillejas.

[slideshow_deploy id=’7694′]

El grupo de Tres Cantos reivindicó en varias fases del concierto la protección de los jardines y edificios de Torre Arias, se notaba que los componentes del grupo hablaron y se informaron con los activistas que defienden el legado verde agrupados en la Plataforma Quinta de Torre Arias.

Tras los primeros acordes el público se entregó a la causa ecologista y musical, en su mayoría de fuera del distrito, aplaudiendo a rabiar las canciones más conocidas y también las del nuevo álbum del grupo cuyo nombre hace referencia a la tortuga de la Historia Interminable. “El palacete de Torre Arias fue construido en el siglo XVI y esperamos volver a tocar en este maravilloso lugar situado junto a la calle Alcalá una vez que esté abierto para los madrileños”, señalaban.

La noche de verano invitaba a la celebración y al jolgorio con un público entendido que consiguió su pase telemáticamente o con entradas repartidas en la Junta Municipal del distrito. “Me he enterado de milagro, es difícil obtener información y no he visto ni un solo cartel en el barrio”, decía Daniela Marín, vecina de Canillejas.

Veranos de La Villa—Vetusta Morla pone en valor la quinta de Torre Arias

Un género musical para un público diferente

Los afortunados que se percataron de la importancia de la cita hacían cola para entrar al recinto desde la boca de metro de Torre Arias. “Me parece que será un grupo pop o indie rock, algo que esté de moda en Radio 3”, apuntaban dos chicas. Lo cierto es que los inesperados Vetusta, nada que ver con viejos, en nada se parecen a los grupos programados por la Mesa de Fiestas del Distrito donde abundan géneros como el ska, punk o rock combativo a los que tienen acostumbrados a la parroquia samblaseña y canillejera.

“Ya era hora de que el Ayuntamiento trajera al distrito algo diferente, no todos los vecinos somos punkies o heavies, los Vetusta Morla molan, es mi grupo favorito”, subrayaba Víctor Sancha. Los Vetusta llegaban al final de su concierto concediendo un bis al respetable que no paraba de hacer fotos y videos desde sus dispositivos móviles. En cambio los periodistas nos teníamos que conformar con los dos primeros temas para tomar imágenes como si tratara de un concierto de pago. La explicación era sencilla: el grupo tocó gratis y estableció unas condiciones contractuales que el Área de Cultura aceptó de buen grado.

Torre Arias se consolida como destino turístico y cultural por segundo año consecutivo dentro de la programación de los Veranos de la Villa y la Plataforma Vecinal en Defensa de Torre Arias seguirá vigilante para reivindicar y proteger este legado histórico de nuestro querido Madrid.

Veranos de La Villa—Vetusta Morla pone en valor la quinta de Torre Arias

Leer más