El pasacalles de Carnaval fue un éxito en San Blas-Canillejas

El Carnaval de Madrid 2017 tuvo su epicentro en San Blas-Canillejas, un distrito que se quedó alucinado con el despliegue de luz, música y color que proponía el Ayuntamiento de Madrid para los vecinos. Lleno total en el auditorio del parque de El Paraíso y miles de personas en las calles para disfrutar gratis del mayor evento cultural celebrado hasta la fecha en el distrito.

Éxito sin precedentes y acierto total del equipo de gobierno del Ayuntamiento con su política de descentralización que ha llevado el Carnaval a los distritos, en esta ocasión a San Blas-Canillejas.

[slideshow_deploy id=’2349′]

Aunque fuera deprisa y corriendo (no estaba ni siquiera incluido en la programación de Febrero) el Carnaval ha dado el pistoletazo de salida para el futuro. A partir de ahora ya nada será igual porque los vecinos se apuntan a la calidad y sobre todo si es gratis, con un tiempo primaveral y un recorrido acertado.

Desde el CC Machado, pasando por la Avenida de Guadalajara, Amposta, San Román del Valle y Avenida de Arcentales para acabar en el auditorio del parque con lleno total en todas las calles para ver in situ las comparsas de países amigos latinos como Bolivia y Honduras, zancudos, música electrónica, trapecistas, charangas, batucadas, hombre bola y fuego, malabaristas y también grupos reivindicativos como la Plataforma Instituto de Rejas ¡YA!, la Plataforma de Parados del distrito o la Fundación ANDE todo tenía acomodo en este ecléctico pasacalles donde la magia y color fueron la tónica predominante.

[slideshow_deploy id=’2453′]

El auditorio lleno a rebosar

Tras el multitudinario pasacalles la comitiva llegaba al auditorio donde esperaba el pregonero, en esta ocasión El Langui, también de barrio como los presentes, que levantó el ánimo a un auditorio lleno a rebosar con colas interminables para acceder al recinto bajo el estricto control de la Policía Municipal.

Antes la concejala presidenta, Marta Gómez, se dirigió al público entusiasmada con la afluencia de público y felicitándose por la descentralización que lleva la esencia del Carnaval a los distritos periféricos. A partir de ahora la almendra central compartirá los honores porque madrileños somos todos, también los periféricos.

Las Chicas de La Habana, Tomasito y El Langui cerraron el carnaval en el auditorio, pero los centros culturales continuaron con sus actividades carnavaleras, todo un lujo para San Blas-Canillejas.

Chicas de Habana
Chicas de Habana
Leer más

El Ramón y Cajal más cerca de San Blas-Canillejas y Barajas

Autobus, Hospital Ramón y Cajal
Era una de las más viejas reivindicaciones de los vecinos de los distritos de San Blas-Canillejas y Barajas, que por fin se ha conseguido. La EMT lanzará en breve dos nuevas líneas exprés que recorrerán la M-40 desde el intercambiador de transportes de Canillejas, en el caso de San Blas-Canillejas la cabecera se sitúa en la Plaza de Alsacia y tendrá un recorrido parecido a la actual línea 153.

Han pasado unos cuantos años y muchos vecinos se han cansado de reivindicar una línea directa al hospital de referencia del área 4, Ramón y Cajal (600.000 tarjetas sanitarias) y ubicado en la carretera de Colmenar Viejo. Lo máximo que se había conseguido y no sin esfuerzo fue la línea 153 que, tras recorrer casi enteros tres barrios del distrito y otros cuantos del vecino Hortaleza terminaba en Mar de Cristal, donde había que subir a otro bus en este caso la línea 125. Total un recorrido de hora y media más el trasbordo, todo ello sin mucho tráfico.

El empeño de la Coordinadora de Vecinos, también de la concejal de los dos distritos, Marta Gómez y la situación de debilidad del Partido Popular que está en minoría en la Asamblea de Madrid azuzado por Ciudadanos ha logrado el milagro de que el Consorcio de Transportes rectifique su incomprensible postura de cerrazón y plegarse a una realidad evidente, los vecinos y sobre todo los mayores, enfermos y acompañantes estaban hartos de la excursión al Ramón y Cajal.

Media hora de Alsacia al hospital

Desde la Plaza de Alsacia (Las Rosas) partirá la nueva línea exprés aunque solo en días laborables y tras recorrer parte del distrito, Rejas queda fuera, el bus llegará a la rotonda de la A-2 en Canillejas donde el atasco está asegurado, pero desde allí cogerá la rápida vía M-40 (no en horas punta) y en 15 minutos se plantará en el Ramón y Cajal, media hora desde Alsacia es el tiempo estimado. De todas formas es solo un avance que ofrece el Ayuntamiento, ahora los detalles los dará el Consorcio Regional de Transportes en las próximas semanas.[slideshow_deploy id=’2306′]

Otra buena noticia es que se aumentará la dotación de la línea 77 (Ciudad Lineal-Fin de Semana) que no da abasto para absorber a los nuevos vecinos de Rejas y a todos los trabajadores y clientes que acuden a los centros comerciales de una zona asfixiada y mal planificada en cuanto a vías de comunicación se refiere.

Leer más

Las Mercedes tendrá un ArteFacto en la calle Yécora

El Ayuntamiento de Madrid propone construir un edificio denominado ArteFacto en una parcela municipal ubicada en la calle Yécora, entre la Avenida de Invierno y la M-21 en el barrio de Las Mercedes (Rejas). El anteproyecto se debatirá entre todos los vecinos haciendo efectiva la participación ciudadana propuesta por el gobierno de Ahora Madrid.

Los ArteFacto se construirán en tres barrios, Opañel (Carabanchel), Valdebebas (Hortaleza) y Rejas (San Blas-Canillejas) y son edificios en régimen de alquiler con zonas de uso común y espacios públicos donde se pueden instalar por ejemplo huertos comunitarios. El de Rejas, con 31 viviendas, está destinado a familias mono parentales.

El anteproyecto, que fue presentado por el concejal de Coordinación Territorial, Nacho Murgui, acompañado de las ediles Yolanda Rodríguez (Hortaleza) y Marta Gómez (San Blas-Canillejas), contempla el uso de energías renovables con placas solares en las cubiertas y será debatido por los vecinos del distrito en los Foros Locales.

La idea innovadora del equipo de Carmena es dotar a la ciudad de vivienda pública en régimen de alquiler, aprovechar espacios y crear nuevas relaciones entre espacios públicos, comunes y privados. En el caso de Rejas, la parcela se encuentra situada junto a una urbanización de alto nivel social y el edificio tendrá una superficie total construida de 2.000 metros cuadrados y albergará espacios comerciales y de coworking.

Marta Gómez avanzó que el edificio de la calle Yécora será similar al concepto de corralas antiguas como en el Madrid del siglo XIX, donde se conocían todos los vecinos y no como ahora que vivimos en edificios donde pasamos la vida sin relaciones vecinales.

[slideshow_deploy id=’2174′]

 

Un barrio sin equipamientos

El ArteFacto de Rejas no ha tenido, de momento, contestación vecinal como en Valdebebas, aunque algunas voces critican el anteproyecto de un barrio sin dotaciones e infraestructuras.

Faltan equipamientos de todo tipo como colegios, zonas deportivas y el principal problema es el transporte con una sola línea de autobús que no abarca a todo el barrio, además el colapso es diario con la proliferación de centros comerciales en la zona y al ayuntamiento solo se le ocurre poner una corrala con huertos”, decía Antonio Lluesma, vecino de la zona.

Valeria Durán, también vecina de Las Mercedes, tenía otra opinión. “Ya era hora de dinamizar estas parcelas situadas en la frontera entre Fin de Semana, Las Mercedes y Coslada, son terrenos muy bonitos con un bosque de pinos espectacular y una zona infantil infrautilizada porque la gente hace la vida en las urbanizaciones, veo positivo el proyecto y me hace ilusión la instalación de huertos en una zona donde no hace mucho tiempo la gente se auto abastecía de verduras de la zona”.

En la misma calle Yécora, frente al futuro ArteFacto ya existe una zona acotada donde la Asociación de Vecinos Ciudad cuenta con un pequeño huerto para realizar actividades y plantaciones junto al bosque de coníferas muy cerca de la M-21 que divide los municipios de Madrid y Coslada.

Leer más

El PSOE denuncia las deficiencias del campo Antonio Palacios

El arquitecto Antonio Palacios natural de O Porriño (Pontevedra) fue el autor de los edificios más representativos de Madrid: Palacio de Comunicaciones (actual sede del Ayuntamiento), Hospital de Jornaleros de Maudes (Conserjería de Transportes), Casa de las Cariátides (sede del Instituto Cervantes) o el Círculo de Bellas Artes, entre otras muchas obras. Sin embargo el arquitecto de Madrid no tiene suerte en Canillejas, el barrio cuenta con un parque donde robaron su placa conmemorativa de granito, sin reposición desde 25 años y un campo de fútbol abandonado, casi del pleistoceno, donde defecan todos los perros del barrio.

El Canillejas CF juega en este desvencijado campo de fútbol donde los días de lluvia es muy difícil practicar fútbol por los numerosos charcos y desniveles, el campo sigue siendo de tierra, las redes siempre están rotas, los vestuarios son de terror y no cumple las medidas reglamentarias. El asunto colea desde hace décadas y las distintas juntas de gobierno que han pasado por Arcentales no han hecho nada para remediarlo. Esta zona de Canillejas donde se asienta la UVA sigue siendo la más abandonada de todo el distrito y aquí no llegan nunca los famosos Planes de Barrio o Fondos de Reequilibrio, nada de nada.

Placa conmemorativa al arquitecto Antonio Palacios
Placa conmemorativa al arquitecto Antonio Palacios

Inversiones Financieramente Sostenibles

En este sentido el grupo socialista igual que ya lo hizo antes el popular solicitaron en el Pleno municipal la rehabilitación del campo que actualmente está gestionado por el Club Cátedra. El equipo de gobierno de Ahora Madrid reconoció las deficiencias de abandono durante años y avisó que darían cuenta a la gestora. El campo Antonio Palacios está encuadrado en el capítulo de Inversiones Financieramente Sostenibles, pero todavía sin ejecutar. “No pudimos arreglarlo el año pasado, pero en este ejercicio se hará en esta zona de Canillejas para que se pueda practicar fútbol en condiciones”, aseguraron los vocales vecinos de Ahora Madrid.

Los populares recordaron que el asunto ya lo habían traído al pleno ellos, sin embargo cuando gobernaron durante 24 años tampoco hicieron nada, ni tampoco repusieron la famosa placa de Palacios. “El actual equipo de gobierno se comprometió a poner césped artificial en 2016 y que sería el primer campo, pero han pasado 15 meses sin hacerlo y eso que era prioritario, se ha perdido la inversión y lo dejan todo para el año que viene”.

La concejala presidenta, Marta Gómez, recordó que las Inversiones Financieramente Sostenibles si no se ejecutan van para amortizar deuda. “Fuimos ambiciosos y multiplicamos por cuatro las inversiones, otros proyectos sí se han realizado. No nos hemos olvidado del asunto y el mientras tanto el mantenimiento de la instalación lo tiene que hacer Cátedra”.

El arquitecto Antonio Palacios

Leer más

La Junta presenta los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT)

La descentralización de las áreas, el reequilibrio territorial y la innovación social son varios de los objetivos del actual gobierno municipal de Ahora Madrid que ha destinado 30 millones de euros para este cometido tras la primera experiencia del pasado año.

En 2016 se iniciaron proyectos importantes en San Blas-Canillejas, “pero la situación técnico-jurídica con parcelas de titularidad de la Comunidad de Madrid impidió la realización de estos proyectos y se ralentizaron”, explicó José Ignacio Gil, asesor de la concejala presidenta en la Junta de Distrito y admitió desconocer “en qué punto estaban las parcelas y por ello el dinero destinado se fue para otras necesidades”.

Gil también recordó que los presupuestos de 2017 todavía no se han aprobado, “son una incógnita sin resolver, pero seguimos defendiendo la vivienda social de alquiler, que ya está en marcha y solo falta empezar a construir con 1.200.000 euros de fondos reservados y saldrá adelante”, aseguró el asesor de la concejala presidenta Marta Gómez.


Otro de los proyectos estrella de la Junta Municipal en el futuro será el Centro Social de San Blas-Canillejas que se pretende ubicar en el abandonado colegio público Santa Marta de Babio en la calle Amposta. “Aunque este proyecto está en el mismo punto que la Plaza Cívica, dependiendo de la Comunidad de Madrid, y a la espera de propuestas de ideas. Hay que desafectarlo para empezar a construir o en su caso rehabilitar edificios”.

El Centro Social es un proyecto de 2016 y cuenta con un presupuesto de 2.650.000 euros. También se pondrá en marcha la recuperación de la memoria urbana de la Ciudad Pegaso.

En deportes se destinaron el año pasado 450.000 euros para el arreglo de las instalaciones básicas o elementales del distrito. La actuación principal será la sustitución del césped artificial de los dos campos de fútbol de la Avenida de Guadalajara, una obra que ya está licitada y se realizará con seguridad el próximo verano una vez solventados pequeños ajustes jurídicos.

Nuevas ideas con los FRT

A nadie se le escapa que el principal problema de los ciudadanos de San Blas-Canillejas es el empleo. En otros distritos como Vallecas las mayores partidas de los FRT han ido a la lucha contra el paro y por tanto a la formación de los trabajadores.

“Una cantidad muy importante de los fondos se ha empleado en formación, pero seguimos pendientes de la aprobación de los presupuestos con los compañeros socialistas para iniciar todo este proceso donde se pueden incluir escuelas de formación profesional, hostelería o jardinería”, dijo José Ignacio Gil.

Otro de los proyectos históricos del distrito es el transporte directo al hospital de referencia Ramón y Cajal con una línea directa, “una posibilidad a contemplar” aunque de nuevo topamos con el Consorcio de Transportes, dependiente de la Comunidad de Madrid.

La Junta también contempla recuperar programas extintos como los viajes de los mayores que se finiquitaron con el equipo anterior o el apoyo escolar en los colegios públicos, así como atención prioritaria a los drogodependientes en el entorno de la calle Amposta. Asimismo está prevista la regeneración de la Colonia Belén en el barrio de Simancas o la finalización de la planta superior del Espacio Vecinal Montamarta (EVM) incluidos en los Planes de Barrio y con un presupuesto mínimo de 5.422.000 euros.

Espacio Vecinal Montamarta (EVM)
Espacio Vecinal Montamarta (EVM)

Propuestas de la ciudadanía

Pero los responsables municipales insisten en que todo son ideas y que el objetivo es que participe la ciudadanía con propuestas. “La reunión tiene un carácter constructivo y los únicos límites son ubicarse en los barrios más desequilibrados. Vamos a respetar las propuestas de cada distrito y se pueden plantear modificaciones de proyectos. Los de Urbanismo siempre son más lentos y si están en punto muerto es mejor llevar el dinero a otra parte”, explicaron los responsables de las áreas centrales.

Por último el seguimiento de los FRT se realizará a través de los Foros Locales y, si se aprueban definitivamente los presupuestos de 2017, habrá que tener todos los proyectos preparados en tiempo y forma.

Leer más

Carrera popular para pedir un IES en Rejas ¡YA!

El pasado domingo 22 de enero se celebró la Carrera por la Educación organizada por la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! para solicitar un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) en el barrio de Rejas (Ciudad Pegaso, Colonia Occidente, Las Mercedes y Colonia Fin de Semana). Cerca de 1.800  personas se dieron cita en la Avenida Séptima, junto al CP Ciudad Pegaso para recorrer el barrio hasta las puertas de Plenilunio donde la concejala presidenta, Marta Gómez, ofreció palabras de apoyo.

La organización, compuesta por las madres y padres de la zona agrupados en la Plataforma reivindicativa se mostró muy satisfecha con la respuesta ciudadana y el eco que tuvo la acción en todos los medios de comunicación. “Fue un éxito y tuvo la repercusión esperada, incluso mucho más de lo esperado, hasta la propia presidenta regional Cristina Cifuentes estuvo toda la tarde tuiteando, eso sí, echando la culpa al Ayuntamiento porque decía que la parcela reservada (entre la calles Deyanira y Arrastraria) no tiene los metros cuadrados suficientes”, explicaba Alberto Arkones Pelaz, promotor de la Carrera por la Educación.


Según la Plataforma reivindicativa no es necesaria una parcela de 20.000 metros cuadrados, en otros distritos madrileños la Conserjería de Educación está construyendo en solares con 10.400 metros como en Villaverde con el centro Juan Ramón Jiménez. “Es muy difícil encontrar en Madrid capital parcelas con esos metros, la de Rejas en la calle Deyanira propuesta por el Ayuntamiento tiene 10.800 metros y creemos que es más que suficiente para construir y solucionar el problema de la Educación Secundaria en nuestro barrio”, esgrime Arkones.

La Plataforma considera que tras el éxito de la Carrera “se ha escalado en la solución del problema” y ya le han pedido una reunión urgente a la presidenta regional que “tras ver la repercusión en Telemadrid e incluso en los medios afines al PP, se ha puesto las pilas”.

El CP Ciudad Pegaso, viejo y masificado

Arkones asegura que la propuesta de la Consejería de rehabilitar el CP Ciudad Pegaso para ampliar e incluir la Educación Secundaria “nunca la propusieron desde la Consejería, pero se han visto acorralados, no lo dieron importancia y pensaron que el problema era solo nuestro. El colegio Ciudad Pegaso está muy viejo y no queremos masificarlo igual que el IES de la Alameda de Osuna con 1.320 alumnos matriculados cuando solo caben 900; el barrio necesita un IES nuevo con un índice de natalidad importante (200 nacimientos al año), según datos del Ayuntamiento, es una necesidad y no un capricho”.

Las previsiones de la Plataforma pasan por seguir insistiendo a la Consejería y organizar más acciones porque cuentan con el apoyo vecinal y también el de los partidos políticos, excepto el Partido Popular, aunque la Consejería se comprometió a construir el nuevo IES en septiembre de 2017. El escenario más favorable para los intereses de la Plataforma sería que se uniera toda la oposición, incluido Ciudadanos, para obligar al Gobierno regional a través de una enmienda y solucionar el tema. Incluso con la abstención de la formación naranja saldría adelante.


“Hemos tirado del carro hasta ahora y la gente se empezaba a cansar, pero comenzamos el año con mucha ilusión y con esta Carrera todo ha dado un giro, ha sido una escala y nuestro objetivo es no parar hasta que consigamos un IES en nuestro barrio de Rejas”, finaliza Alberto Arkones Pelaz, alma mater de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA!

Leer más

Tatiana Pérez de Guzmán no tendrá placa en Torre Arias

Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno fundaciontatianapgb.org

El Partido Popular de San Blas-Canillejas propuso en el Pleno Municipal de enero la colocación de una placa en la quinta de Torre Arias en homenaje a Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, marquesa de Torre Arias, fallecida en 2012 y última propietaria de este espacio histórico y singular que fue abierto en obras por el Ayuntamiento el pasado mes de noviembre. La iniciativa del PP contó con el voto favorable de Ciudadanos y acabó en empate, pero finalmente fue rechazada por Ahora Madrid y PSOE con el voto de calidad de la concejala presidenta del Pleno Marta Gómez.
La proposición se basa en que gracias a la marquesa y a sus antepasados la quinta ha podido llegar desde el siglo XVII hasta nuestros días casi en su estado original. Según la concejala popular Isabel Rosell, “por respeto a la historia de Madrid y a la más cercana, creemos que es importante que figure una placa a Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno por conservar el doble carácter residencial y agrícola de Torre Arias durante 400 años”. De la misma opinión se manifestaron los vocales de Ciudadanos: “Doña Tatiana no puede caer en el olvido y hay que reconocer su figura”.

Torre Arias

Sin embargo los vocales vecinos de Ahora Madrid mostraron su desacuerdo. “Torre Arias pasó al Ayuntamiento a través de una permuta de 500 millones de las antiguas pesetas y la anterior alcaldesa, Ana Botella, quería sacar partido y cedérsela a la Universidad de Navarra, es decir, al Opus Dei. Gracias al tejido asociativo, vecinos y Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA) se pudo recuperar para el pueblo de Madrid. En todo caso habría que poner una placa a los vecinos de San Blas-Canillejas para que sea patrimonio de todos los madrileños”, esgrimieron.

Torre Arias

Pelotazo urbanístico

La concejala socialista Mercedes González calificó de “desparpajo” la proposición del PP y recordó que el ex alcalde Tierno Galván diseñó la operación urbanística, firmó el convenio con Tatiana para recuperar la quinta para uso y disfrute de los madrileños cuando falleciera. “La marquesa se llevó un pelotazo con permutas en terrenos aledaños en los años 80 y desaparece en 2012 dejando morir la quinta y ustedes se lo querían entregar después al Opus Dei. Dejen en paz a Torre Arias”, enfatizó.

Rosell recordó que la marquesa mantuvo la finca “independientemente del PP” y que la aristócrata “la podía haber vendido o hacer lo que quisiera, pero la conservó y por eso existe. En el PP no estamos emparentados con esta señora y no tenemos nada que ver en que no se citara a Tierno el día de la inauguración de los jardines por la alcaldesa Manuela Carmena. Lo importante es Torre Arias y está por encima incluso de los vecinos y de Tatiana; su labor fue encomiable y ya veremos el futuro que depara a Torre Arias en manos de Ahora Madrid”.

Marta Gómez, concejala presidenta, aseguró que “Madrid no debe nada a la marquesa o condesa que dio un pelotazo urbanístico sin ninguna vocación social. El cuidado de la quinta fue lamentable y ahora el Ayuntamiento de Madrid se tiene que gastar un montón de dinero en su rehabilitación porque tenía la quinta en situación de abandono y además construyó una casa espantosa junto al palacete, por tanto no hay ningún motivo para placas, los únicos protagonistas son los vecinos”.

La PQTA también mostró su rechazo a la propuesta del PP calificando de “burla que convierte a los proponentes en unos cómplices anti sistema”. Los ecologistas y conservacionistas de Torre Arias que tanto luchan por la quinta de la calle Alcalá solo contemplarían la propuesta si la Fundación heredera de la marquesa “sufragase los costes de restauración de la quinta que están soportando los ciudadanos; Torre Arias se entregó no solo abandonada y casi en ruina, sino saqueada en sus elementos patrimoniales como la chimenea desaparecida del salón principal, un expolio a todos los madrileños del que es responsable la Fundación de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno”.

La propuesta fue rechazada con el voto de calidad de la presidenta del distrito Marta Gómez. Los vocales populares y los de Ciudadanos votaron a favor; los de Ahora Madrid y PSOE en contra.

Leer más

Ciudadanos critica la instrumentalización política de la Cabalgata

Los vocales vecinos de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en San Blas-Canillejas preguntaron en el Pleno de enero por la valoración que hacía el equipo de Gobierno tras la visualización de una foto publicada en PAGINAdeldistrito.com donde se podía ver a una orquesta en la pasada Cabalgata de reyes del distrito portando pegatinas de apoyo en favor de la libertad de Alfonso Fernández Ortega, alias Alfon.

La concejala presidenta Marta Gómez aseguró que la orquesta que formaba parte de la comitiva real de la Cabalgata del pasado 4 de enero “no tenía nada que ver con esta Junta Municipal, con Podemos o con Ahora Madrid, la contrató la empresa adjudicataria Merino y Merino y me dijeron que llevan esas pegatinas en los instrumentos musicales (en este caso en un tambor) y que no las quitaron para este evento, pero insisto que no tenemos ninguna vinculación”.

Los vocales de Ciudadanos recordaron que el joven Alfon “cumple una condena de cuatro años de cárcel por tenencia de explosivos y es impresentable esta instrumentalización cuando la propia concejala presidenta aseguró que la Cabalgata no estaría politizada”. En este sentido el portavoz del PP Juanjo Arriola tildó el suceso de “enaltecimiento del terrorismo”. En el salón de actos de Arcentales se oyeron entonces gritos de “Libertad de expresión”.

La Cabalgata de los Reyes Magos

Sentencia del Tribunal Supremo

La historia del veinteañero vallecano Alfon estuvo en boca de todo el mundo hace dos años y se difundió por las redes sociales, su familia buscó y encontró apoyos políticos en la izquierda y sindicatos, que pidieron la libertad del detenido y juzgado con sentencia firme del Tribunal Supremo. El condenado tenía antecedentes por resistencia a la autoridad, robo con violencia y agresión.

Gómez se admiró de  la “extrema vigilancia” de los vocales vecinos de Ciudadanos. “He preguntado a todo el mundo y nadie vio estas pegatinas, es la obsesión de algunos por politizar la Cabalgata”.

La concejala presidenta aseguró que la Cabalgata fue “tremendamente positiva, la viví con una ilusión enorme en contraste con la anterior que fue pobre, austera e incluso cutre”.

La seguridad de la Cabalgata también fue valorada positivamente. “Tras los atentados de Berlín la seguridad era un tema muy complicado para la Policía Municipal y para la propia Unidad de Cultura de la Junta que trabajó muy bien para que no pasara nada”. La Cabalgata, que triplicó su presupuesto, fue para Gómez “mucho más que tres veces mejor y los vecinos acabaron encantados”.

La Cabalgata de los Reyes Magos

Leer más

Tercer premio de belenes para el Centro de Mayores de Canillejas

El Concurso de Belenes de los Centros de Mayores es una tradición muy esperada por los usuarios de estos centros, que en su 26ª edición, ha contado con la participación de 51 de los 89 centros pertenecientes al Ayuntamiento de Madrid. La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha sido la responsable de hacer la entrega de los premios del concurso en un acto celebrado en el auditorio del centro cultural La Casa del Reloj.

Higueras ha estado acompañada por las concejalas de Arganzuela y San Blas-Canillejas, Rommy Arce y Marta Gómez Lahoz respectivamente, así como por representantes de los grupos municipales del Partido Popular, Ciudadanos y PSOE.
XXVI Concurso de Belenes

Premiados

Los ganadores del XXVI Concurso de Belenes han sido:

Primer premio: Centro Municipal de Mayores Ginzo de Limia (Fuencarral-El Pardo).

Segundo premio: Centro Municipal de Mayores El Almendro (Vicálvaro).

Tercer premio: Centro Municipal de Mayores Canillejas (San Blas-Canillejas).

El Belén ganador destaca por el esfuerzo en crear profundidad y perspectiva al conjunto de las diferentes escenas que componen el Belén a través de la disposición del corcho y los diferentes elementos del paisaje. Igualmente destaca la fidelidad histórica, la elaboración manual de las casas y las técnicas de iluminación que complementan armónicamente el Belén.

Además, se ha entregado una mención especial al CMM San Vicente de Paúl, del distrito de Carabanchel, por el trabajo realizado en la elaboración de un Belén confeccionado en tela y fieltro.

Con este concurso el Ayuntamiento promueve el desarrollo de una tradición muy arraigada entre los mayores, que realizan un trabajo colectivo y que propicia las relaciones intergeneracionales.

mayores esfinge canillejas

Leer más

El PSOE pide el arreglo de las pistas del CP Valle Inclán

El CP Ramón María del Valle Inclán (Alconera, 1) cuenta con uno de los patios de recreo con pistas deportivas más grandes de San Blas-Canillejas, sin embargo, no están bien conservadas. En este sentido el grupo socialista pidió en el Pleno de diciembre el arreglo y rehabilitación de las canchas deportivas de baloncesto y fútbol sala, además de una cubierta techada para que los niños se puedan guarecer de las inclemencias del tiempo para practicar deporte.

Los vocales vecinos de Ahora Madrid se mostraron de acuerdo con la proposición pero advirtieron que no es competencia del distrito porque la inversión corresponde a la Comunidad de Madrid. “Estamos muy sensibilizados con los colegios públicos, pero no es competencia directa de esta Junta”.

CP Ramón María del Valle Inclán

El Grupo Popular recordó que las instalaciones fueron ocupadas por el club Distrito Olímpico de baloncesto y que la Junta debería invertir para hacer un techo que impida que los niños se mojen.

Marta Gómez, concejala presidenta del distrito, aseguró que “la Junta tiene dinero para invertir en colegios, pero solo puede conservar, reparar o mantener instalaciones. Cualquier cubierta la tiene que hacer la Comunidad de Madrid, la Intervención no nos lo permite. Estamos firmando convenios con la CAM pero no quieren intervenir en los colegios con dejación absoluta de funciones”.

CP Ramón María del Valle Inclán

Jesús Torres, presidente de Distrito Olímpico, reconoció que su club de baloncesto ya no entrena en las instalaciones del CP Valle Inclán porque los padres se han negado a que sus hijos jueguen en esas condiciones. “Las dificultades han sido enormes y la falta de mantenimiento fue total, a pesar de nuestra presencia. Me consta que la directora del colegio ha hecho peticiones constantes pero sin éxito, la situación es de total abandono y no se exige el cumplimiento de los contratos. Hay que hacer algo porque desde 2004 las pistas no han tenido ninguna mejora”, subrayó.

CP Ramón María del Valle Inclán

Leer más