Podemos hace balance de los dos años de municipalismo

Íñigo Errejón, diputado y secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos participó junto a la concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, en la jornada municipalista El Madrid que queremos en el Círculo de la formación morada en la calle Castillo de Uclés.

Marta Gómez abrió la jornada en la campa habilitada en el barrio de Simancas y lugar de encuentro ya habitual desde hace dos años de los simpatizantes de la formación morada en el distrito de San Blas-Canillejas. “Hace dos años que entramos en el Ayuntamiento y entonces nos parecía impensable, pero gracias a todos vosotros lo hemos conseguido y es el momento de rendir cuentas, esto es lo más importante. Estamos sembrando semillas y hemos hecho muchas cosas aunque aún quedan otras por hacer. El objetivo es revalidar el gobierno en el Ayuntamiento y conseguir el de la Comunidad y el del Estado”, comenzó diciendo en su discurso.

Podemos - Íñigo Errejón

Valoró el esfuerzo en Servicios Sociales con un 39% más de presupuesto en Emergencia Social y los convenios con la Comunidad en ayudas de comedor en los colegios públicos. Igual con los supermercados del distrito, “la gente está notando los cambios”. La edil de Ahora Madrid repasó la situación de la Vivienda, “era dramática con gente desahuciada sin recibir ninguna ayuda pública; lo de la EMV era una vergüenza porque lo estaban robando de los servicios públicos para financiar las campañas electorales del PP y ahora hemos cambiado el Reglamento para que no ocurra nunca más”.

Podemos - Íñigo Errejón

Reequilibrio y Participación

“No podemos admitir las desigualdades entre barrios de un mismo distrito y por eso hemos potenciado los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT) para defender los derechos de todas las personas. También hemos cambiado las escuelas infantiles, un negocio en manos de unas pocas empresas, ahora hemos conseguido que sean de titularidad municipal siguiendo un modelo social”, explicó Gómez.

La participación ciudadana, una de las mayores preocupaciones de Ahora Madrid, también fue desgranada por la presidenta del distrito. “Que la ciudadanía participara en los público era difícil, pero las juntas de distrito son la puerta de las instituciones con los Foros Locales, la apertura de los plenos o los presupuestos participativos; nuestro principal objetivo es la participación y mejorar el espíritu del 15-M que se materialice en la entrada de las instituciones”.

Marta Gómez, Íñigo Errejón

Felicitó a Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente, “por ser una persona valiente y asumir un coste personal que vamos a agradecer en el futuro en una ciudad para vivir sin contaminación. Ha tomado medidas impopulares para garantizar la calidad de vida de todos los madrileños”.

Finalmente la presidenta del distrito aseguró que “hemos echado del ayuntamiento a los populares que gestionaban muy mal, robaban y socializaban las deudas. Estamos amortizando deuda, aunque no era nuestro objetivo, y a pesar de que Montoro nos bloquee el gasto. Tenemos que echar a esta gente de la Comunidad y del Estado”.

Errejón: “Hemos recuperado el orgullo de ser madrileños”

El diputado Íñigo Errejón, recordaba que era la cuarta vez que venía al círculo de San Blas-Canillejas. “Vengo a cargar las pilas y siento el cariño de este distrito donde hemos conseguido llevar el bus directo al Ramón y Cajal, lo pequeño es importante y hacemos políticas para todos aunque no nos hayan votado y esa línea de bus ya nunca la van a retirar”.

Reconoció que “en estos dos años hemos cometido errores, pero gestionamos mejor que ellos. Estamos orgullosos de ser madrileños cuando salimos de la ciudad, gobernamos mejor y con más respeto a lo público, apegados a los problemas de la gente y con las metas más elevadas”.

Podemos - Íñigo Errejón

Errejón apostó por el ayuntamiento del cambio. “Tenemos que revalidar el Consistorio, no estamos de paso, el PP cree que la casa es suya con una concepción patrimonial de las instituciones y por eso se comportan con soberbia. La ciudad de Tierno se convirtió en individualista y han tardado 25 años en cambiar el modelo. Nosotros vamos a exigir a los compañeros formar  y alistar a 100.000 concejales para conseguir una ciudad diferente”.

En cuanto a la política nacional, el diputado de la formación morada acusó a Rajoy y Montoro de asfixiar a los ayuntamientos del cambio. “Pretenden desmoralizarnos y que nos resignemos, pero tenemos a Manuela y Ada como ejemplo y por eso se ensañan, no vamos a resignarnosno vamos a tirar la toalla ante el acoso sistemático a nuestros ayuntamientos, hacemos políticas públicas y hemos puesto las cuentas en orden”.

En cuanto al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dijo que “se ha erigido en la principal oposición a nuestros ayuntamientos, los intenta asfixiar, nos tienen miedo porque hemos demostrado que los del PP son unos sinvergüenzas, no les necesitamos y funcionamos mejor que ellos, unos privilegiados ricos que han decidido ponerse por encima de las instituciones”.

También repartió críticas a la presidenta madrileña. “El fuego amigo al que aludía Cristina Cifuentes es el enfrentamiento entre bandas mafiosas, pero España es un país maduro democráticamente y la ciudadanía tiene más respeto que los que nos gobiernan. Los del PP no puede hacer proyectos de futuro porque no saben dónde estarán mañana, posiblemente en Soto del Real o aforados en las instituciones para no ir a la cárcel, simplemente están comprando tiempo”.

Errejón finalizó apostando por los dos próximos años. “El ejemplo de los ayuntamientos del cambio va a marcar al gobierno de Rajoy, hay que hacerle un cerco para 2019, manteniendo ayuntamientos y conquistando otros, además de la Comunidad de Madrid para poder gestionar y cambiar la sanidad o la educación pública. No podemos dejar solas a las ciudades del cambio porque en 2020 el gobierno será nuestro y pondremos orden en las instituciones para conquistar la soberanía que nos han robado”.

Marta Gómez, Íñigo Errejón

Leer más

Presentan el Plan para proteger la Quinta de Canillejas

Tras dos años de informes, pelas entre las áreas municipales, dimes y diretes, la Quinta de Canillejas, también llamada de Torre Arias, ya cuenta con un nuevo Plan Especial de Protección que ha sido presentado en el Centro Cultural Buero Vallejo, el más cercano a la singular Quinta de recreo de la aristocracia y que hoy pueden disfrutar, aunque en estado de obras, todos los madrileños. En el acto estuvieron presentes Marta Gómez, concejala presidenta de San Blas-Canillejas; Antonio Díaz, subdirector general de Planeamiento Urbanístico y Santiago Soria, subdirector general de Parques y Viveros.

[slideshow_deploy id=’3649′]

Santiago Soria, Marta Gómez, Antonio Díaz - Torre Arias
Santiago Soria, Marta Gómez, Antonio Díaz

El auditorio del Buero Vallejo no se llenó para ver la presentación del Plan Especial de Protección de la Quinta de Canillejas o Torre Arias tan demandado por los eco-patrimonialistas, pero la calidad de los presentes superó con creces la cantidad. Entre los presentes miembros de la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA), los que más han trabajado para proteger este legado verde y cultural y cuyo trabajo fue reconocido y aplaudido por la concejala presidenta Marta Gómez.

“El proceso de recuperación de la Quinta ha recogido las demandas de la PQTA y de los vecinos en general, que han hecho un esfuerzo reivindicando y trabajando para presentar ahora un Plan Especial inédito tras el infame Plan de anteriores corporaciones que fue demandado y acabó en los juzgados. El nivel de protección es muy alto en edificios y jardines y este Plan garantiza que todo sea público para que en el futuro sea social, agropecuario y ecológico. Es un momento importante y feliz y he luchado para que se cumpla”.

Santiago Soria, subdirector general de Parques y Viveros del Ayuntamiento de Madrid explicó la necesidad de un Plan Especial para la Quinta de Canillejas o Torre Arias y repasó la historia de la finca aristocrática de la Carretera de Aragón, hoy calle Alcalá.

Torre Arias Plan

“Torre Arias representa la Historia de la jardinería en Madrid durante cinco siglos y era precisamente la nobleza la que practicaba la jardinería. La Quinta ha llegado hasta nuestros días prácticamente sin modificaciones hasta el siglo XX, solo Inglaterra cuenta con espacios de este tipo. Torre Arias representa el poder máximo de la monarquía española a finales del siglo XVI con el primer Conde de Villamor, que fue a Perú donde hizo dinero y el Rey le regala al indiano estas tierras hacia 1580 construyendo un palacete sobre la loma, torreado, con un jardín clásico alrededor siguiendo el modelo de Felipe II con una casa de 26×26 y un patio de 13×13 que fue la estructura principal, inalterable a lo largo de los siglos”.

Soria desgranó la historia de Torre Arias de manera didáctica y amena. “La Casa de Aguilar compró la finca después y la parte agrícola y el jardín competían con el palacete hasta 1741 que la compra Bibiana Pérez de Guzmán el Bueno, la abuela de Josefa de Pimentel, que construye El Capricho ligando las dos mejores fincas de los Osuna. El Capricho está restaurado y Torre Arias está en bruto, pero es una joya. Lo primero es protegerla con el futuro Plan Director y las obras necesarias para recuperar su esplendor botánico, agrícola, forestal y ganadero para transmitir el legado a las nuevas generaciones”.

Antonio Díaz, subdirector de Desarrollo Urbano Sostenible, recordó que “el Plan Especial lleva más de un año retrasado en un periodo ambicioso, pero no tenemos capacidad, somos interlocutores con Hacienda, que ha invertido en un plan de emergencia para que los edificios no entren en estado de ruina. Nos hemos enfadado con todos”, reconoció.

Torre Arias Plan

Una Quinta indivisible e histórica

El responsable de Urbanismo comenzó diciendo que el área se fijó en los planos de la Quinta del último medio siglo para ver la evolución. “Lo primero que hay que decir es que es un parque público protegido con valor histórico 1, pero no tenía ningún edificio protegido y era necesaria una apertura al público, abierto por obras, aunque a los profesionales no les gusta tener público alrededor, pero al final lo entendieron”. Díaz aseguró que “la Quinta es una sola, no se puede dividir, es zona verde equipada con edificios con protección de patrimonio histórico y edificios menores”.

La cuestión del agua, núcleo fundamental de la Quinta, “cuenta con un estudio hidrológico externo que era imprescindible. Los viajes del agua son muy importantes y forman parte de los antecedentes del Canal de Isabel II. Igual que los jardines y las huertas, cuyo trazado es fundamental”.

El subdirector de Planeamiento Urbanístico aseguró que “el Plan Especial una vez aprobado marcará el futuro del jardín y cambiará el escenario de los 16 edificios protegidos, incluidas las perreras, gallineros, casa de las patatas y otros edificios menores que hubieran desaparecido con el anterior Plan Especial y que ahora están en ruina técnica. La duda es si demoler o reconstruir con los mismos volúmenes”.

Todos los restos o elementos arquitectónicos como piedras labradas son interesantes y están protegidos. “El estudio arqueológico aclaró dónde no se puede excavar en zonas de paseo o plantación. Los criterios básicos de gestión pública y futura del parque lo va a articular el Plan Especial y Torre Arias es, en algunos temas, más interesante que incluso El Retiro”, aseguró.

Torre Arias Plan

Futuros usos y protección del agua

En cuanto a los futuros usos (deportivos, culturales o educativos) la idea es crear un ámbito cultural con escuelas taller, ciclos formativos, pero en un futuro lejano. También usos lucrativos como museo, tiendas de recuerdos, pero no cafetería. También está previsto un pequeño aparcamiento, dotación mínima, en la zona norte.

Hacienda está metiendo mucho dinero para evitar la ruina de las edificaciones, pero no hay partida para 2019. Este es el año fuerte en las intervenciones con fuertes inversiones o se caen los edificios, es un dolor de cabeza”, admitió Díaz.

Torre Arias Plan - Adrian Woods
Adrian Woods

Adrian Woods, experto en agua de la PQTA preguntó por la protección de los viajes de agua, extramuros con servidumbres de paso que han sido bloqueadas con construcciones cercanas como la urbanización del Parque Marqués de Suanzes, la Avenida 25 de septiembre, la A-2 o la reciente Clínica Universitaria de Navarra que han acabado con cuencas de los arroyos entre Quintas y han desecado los árboles cercanos.

En este sentido Díaz reconoció que “los viajes del agua están acreditados tras el estudio hidrológico y que la fuente de La Minaya se está secando. En la salida de la Quinta la galería de ladrillo se hunde, pero tenemos otra vía de agua que sigue manando y es una joya que hay que preservar y mantener. Sin embargo extramuros entra el ámbito del  PGOUM de 1997 y, de momento, no se puede modificar”.

Los asistentes también preguntaron por el grado de protección de los muros perimetrales ahora apuntalados o por la casa añadida por la última propietaria Tatiana Pérez de Guzmán junto al palacete renacentista. También por la posibilidad de recuperar al Quinta agropecuaria como espacio vivo con la inclusión de especies de animales.

Los técnicos aseguraron que el muro va ligado a la historia de la Quinta y todo está protegido. Hay zonas bien conservadas y otras no tanto, habrá que restaurar o rehacer. En principio la casa de Tatiana se va a demoler, pero se escucharán propuestas.

Torre Arias Plan

Juan Antonio Aguilera, de Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, preguntó por los estudios históricos de la Quinta y reclamó un cuerpo de arqueólogos para Madrid.

Díaz aseguró que “antes del verano estará aprobado el Plan Director y ya tenemos todos los estudios históricos, excepto el polínico que no se realizará por falta de recursos, y lo sacaremos a licitación en mes y medio, estará adjudicado a finales de año como documento, pero no sabemos en el nivel que tendrá porque depende del equipo de Gobierno. Queremos restaurar ya puentes y muros exteriores, los jardines son infinitos y dentro de cuatro años serán una realidad”.

Marta Gómez cerró la presentación reconociendo que “el Plan Especial es participativo e inédito con tres hitos principales conseguidos: apertura de los jardines, Plan Especial y Plan Director que había que aprobar en este mandato, aunque venga otro Gobierno con ideas diferentes sobre la Quinta de Canillejas o Torre Arias”.

Torre Arias Plan

Leer más

Aprobado el Eje Verde Sociocultural para las tres quintas históricas

La Mesa de Eje Verde Tres Quintas del Foro Local de San Blas-Canillejas solicitó en el último pleno del mes Abril instar al órgano competente para la realización de los estudios, consultorías y anteproyectos necesarios para la creación de un Eje Verde Sociocultural que abarque las quintas históricas de Los Molinos, Torre Arias y El Capricho. Además de recuperar el entorno que comprende toda la cuenca hidrográfica de Rejas con sus arroyos de La Quinta y El Santo, solicitando dotación presupuestaria para llevar a cabo la iniciativa.

La concejala presidenta, Marta Gómez, resaltó emocionada la presentación de las tres primeras propuestas de las mesas de trabajo Foro Local del distrito (Eje Verde Quintas, Comercio Sostenible y Educación, Infancia y Juventud) tras los trabajos previos de los ponentes. En este caso la de Medio Ambiente con el Eje Verde Tres Quintas ha sido una reivindicación histórica de la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA). “Es una novedad bonita e ilusionante de la Comisión Permanente del Foro Local”, dijo la edil de Ahora Madrid.

Daniel Liébana, presidente de la Mesa Verde
Daniel Liébana, presidente de la Mesa Verde

Después tomó la palabra el presidente de la Mesa Verde, Daniel Liébana, para exponer la propuesta basada en la recuperación de las tres quintas históricas que tenemos la inmensa suerte de disfrutar en San Blas-Canillejas y en el vecino distrito de Barajas.

El objetivo es dotar al Eje de un aspecto sociocultural y ecológico, destacando y poniendo en valor los recursos sostenibles ya existentes con actividades que pongan la base y fomenten el turismo verde en los dos distritos. Para ello es imprescindible la recuperación de la cuenca de los arroyos que antaño recorrían las tres quintas y que con la presión urbanística de los años 50 y 60 se perdieron para soterrarse bajo el cemento.

[slideshow_deploy id=’3243′]

La PQTA pretende evitar la desertificación

La reivindicación del agua es un tema mollar para la PQTA con un nutrido grupo de eco patrimonialistas que están trabajando desde años para este objetivo de evitar la desertificación del distrito y que ahora han tenido la oportunidad de elevarlo al Pleno ordinario a través de la Mesa del Foro Local, el nuevo canal de participación ciudadana de los vecinos.

Los vocales de Ahora Madrid votaron afirmativamente y destacaron el valor identitario de este Eje verde de la ciudad desde El Retiro al Capricho con una red de espacios verdes conectados recogidos en el Plan Estratégico “Madrid Regenera” que define un modelo de ciudad que orienta las políticas urbanas en el corto y medio plazo con un enfoque integral pensando en urbanismo, movilidad, espacios públicos, sociales y ambientales de manera conjunta.

Tres Quintas

Los representantes de Ciudadanos destacaron y agradecieron el trabajo de la PQTA respaldando la propuesta. Igualmente los vocales vecinos del PSOE felicitaron a la Mesa del Foro Local y pusieron en valor las tres joyas de los dos distritos con la descentralización de las áreas verdes municipales. Por último el PP también votó a favor de que las Tres Quintas sean dotadas de actividad y mejorando sus prestaciones con un tratamiento especial, pero sin descuidar el resto de parques de la ciudad.

La propuesta se aprobó con el voto afirmativo y por unanimidad de los cuatro grupos políticos con representación municipal para dotar de presupuesto el nuevo Eje Sociocultural de las Tres Quintas: Los Molinos, Torre Arias y El Capricho.

Pleno del mes Abril

Leer más

El Pleno aprueba la paralización del ARTEfacto en Rejas

El Partido Popular solicitó en el Pleno Municipal de Abril la paralización inmediata del proceso iniciado para la construcción del proyecto ARTEfacto en la calle Yécora del barrio de Rejas. La propuesta fue aprobada por mayoría con los votos favorables del PP, Ciudadanos y la abstención del PSOE.

Con un salón de plenos abarrotado de vecinos del barrio Rejas, la concejala del PP Isabel Rosell aseguró que hay 1.587 firmas recogidas contra el ARTEfacto propuesto por el equipo de Ahora Madrid, un proyecto de vivienda social y ecológicamente sostenible que no es del agrado de una parte de los residentes en el barrio de Las Mercedes (Rejas).

Pleno Municipal de Abril

“A ustedes no les importa lo que piensan los vecinos de su experimento vecinal y su reunión en el Centro Cultural López Vázquez para explicar el proyecto resultó un fracaso. Señora concejala (dirigiéndose a Marta Gómez), usted no puede esconderse y ningunear a los vecinos, dice que escucha pero hay falta de transparencia. Se debería haber sentado antes del anteproyecto, lleva con ello desde el pasado mes de julio y no se lo ha contado a nadie”, argumentó la edil popular.

Además criticó la contratación del arquitecto Pablo Rodríguez, “un ocupa beneficiado con más trabajos al que le encarga el anteproyecto de Rejas; dice que se han hecho encuestas y nadie recuerda haber sido encuestado, lo cierto es que solo habla con Pedro Barragán”, este último ex asesor de la Junta de Distrito. Rosell pidió “la retirada del proyecto, igual que en Valdebebas, reordenar el barrio, la ubicación de la vivienda social y no hacer una corrala impropia del lugar”.

Pleno Municipal de Abril

Mesa del ARTEfacto en el Foro Local

La concejala presidenta, Marta Gómez, recordó que “esta es la diferencia con los plenos de pasadas legislaturas, donde no se daba el uso de la palabra a los vecinos, primera señal de que algo ha cambiado en este Ayuntamiento. Es incierto que no se atienda a los vecinos, ya existe una mesa del ARTEfacto en el Foro Local y nuestra disposición es total con los vecinos de Rejas, solo hay un anteproyecto y ahora el PP dice que es partidario de la vivienda social cuando lo único que han hecho es venderla a los fondos buitre y ustedes no pueden marcar los tiempos conociendo su política”, remarcó la presidenta del distrito.

Pleno Municipal de Abril

La formación naranja de Ciudadanos propuso una enmienda transaccional para que sean los ciudadanos los que decidan e iniciar un proceso de participación ciudadana para conocer la opinión de todos los vecinos y solicitaron la paralización del proyecto ARTEfacto.

La concejala socialista, Mercedes González, indicó que “no nos gustaba ni el nombre, además de implicar a tres áreas municipales y la gestión es muy mejorable. Tampoco compartimos el coste del proyecto con un mantenimiento muy alto para las arcas ni la localización. Estamos a favor de la construcción de vivienda pública, pero no solo ubicada en los distritos más desfavorecidos, como por ejemplo el Gran San Blas, que ya están acostumbrados”.

Pleno Municipal de Abril

La edil del PSOE recordó que “hay un error de comunicación, un rechazo vecinal y hay que reconducir la situación”. Además no estaban de acuerdo con la transaccional de Cs, “porque parece que no quieren vivienda pública en esa parcela”. Los socialistas propusieron otra mesa de trabajo con todos los agentes implicados, revisar el anteproyecto y buscar el consenso social.

La proposición fue aprobada por mayoría con los votos favorables del PP, Ciudadanos y la abstención del PSOE. Entre los asistentes, Pedro Barragán, a voz en grito: “El PSOE es igual que el PP”.

Pleno Municipal de Abril

Leer más

El Banco Popular pagará las conexiones con la A-2

Todo preparado para que la Ciudad del Banco Popular se inaugure antes del verano, las estimaciones apuntan al mes de junio, y estará situada entre las calles Josefa Valcárcel y Juan Ignacio Luca de Tena, junto a la A-2. El grupo socialista preguntó en el Pleno si el Ayuntamiento tiene previsto algún un plan de movilidad para el barrio de El Salvador, donde también se inaugurará la Clínica Universidad de Navarra.

La concejala Mercedes González (PSOE) preguntó en el Pleno Municipal de Abril si el Ayuntamiento tiene programado algún plan de movilidad con las aperturas de la Ciudad del Banco Popular y la Clínica de Navarra, ambos edificios ubicados en la calle Josefa Valcárcel, que hace las veces de Vía de Servicio de la A-2.

La nueva sede corporativa y edificio del Banco

El Popular además pondrá en marcha un nuevo Centro Comercial (otro más en el distrito) en sus instalaciones con 6.500 metros cuadrados de superficie, además de las oficinas administrativas para sus empleados. Se prevé colapso de circulación en esta importante zona industrial y residencial del distrito de San Blas-Canillejas, ya que el barrio no podrá asumir el flujo de coches en una zona  muy saturada con trabajadores que acuden a sus puesto de trabajo los laborables con un alto tránsito rodado.

La concejala presidenta, Marta Gómez, reconoció que hay preocupación entre los vecinos de la zona y que se ha reunido con las Asociaciones Vecinales más cercanas. Confirmó que se abrirá la calle Josefa Valcárcel con entradas y salidas directas a la A-2, una especie de by-pass,  sin que los coches tengan que dirigirse hasta la rotonda del intercambiador de Canillejas, otra zona conflictiva en horas punta. Además aseguró que estas salidas a la Carretera de Barcelona quitarán tráfico a la calle Juan Ignacio Luca de Tena. Igualmente se ha habilitado un carril más para las paradas de bus de la EMT, “aunque habrá problemas que mejorar”, indicó.

La concejala recordó que ya se ha semaforizado la rotonda de acceso a la zona sobre la A-2 y que esta medida ha mejorado el tráfico. Anunció la prolongación de la L-21 (Pintor Rosales-El Salvador) de la EMT y una segunda parada de la L-115 (Avenida de América-Barajas) con diferentes mejoras. Por último la coordinadora del distrito aclaró que según el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Banco Popular, la entidad financiera asume el coste de las obras de la vía de servicio de la A-2.

La nueva sede corporativa y edificio del Banco

Edificio energético y sostenible

La nueva sede corporativa y edificio del Banco Popular tiene un total de 123.000 metros cuadrados construidos con la premisa de la eficiencia energética en un proyecto austero y con un modelo arquitectónico atemporal.

El edificio dispone de patios abiertos que sirven para iluminar de forma natural las zonas interiores. La luz será fundamental para un edificio que le da el sol de mañana por la calle Ignacio Luca de Tena y el de tarde por Josefa Valcárcel con buena vistas al bosque cercano del Parque Conde de Orgaz y donde los empleados no tendrán apenas que consumir luz eléctrica. Cuatro módulos de oficinas está unidos por pasarelas en altura y la entrada principal dispone de una gran plaza de encuentro para sus 3.000 empleados y clientes que se acerquen al centro comercial con tiendas, gimnasio y guardería.

La nueva sede corporativa y edificio del Banco

Leer más

El Pleno aprueba una moratoria para las grandes superficies comerciales

Las Asociaciones de Comerciantes de San Blas-Canillejas (ACU y ACEH) consideran innecesaria la implantación de más superficies o centros comerciales en el distrito y pidieron una moratoria, incluido el posible CC de actividades deportivas que se podría implantar en el Centro de Deportes Acuático, junto a La Peineta. La propuesta se presentó a través de los nuevos Foros Locales de participación ciudadana en el Pleno Municipal de Abril aunque no es competencia directa del municipio y fue aprobada por la mayoría de Ahora Madrid y PSOE, con el voto en contra de PP y Ciudadanos.

El presidente de los comerciantes, José Rubio, aseguró que “las encuestas que hemos llevado a cabo a lo largo de los últimos 20 años entre los asociados y los pequeños comerciantes de los ocho barrios que componen el distrito han llegado a la conclusión de que la oferta comercial de este tipo de establecimientos para los 156.000 residentes de San Blas-Canillejas es más que suficiente, sobrepasando todas las ratios razonables. No podemos ser comercios sostenibles porque no podemos sostenerlos”.

San Blas-Canillejas tiene el Centro Comercial con más metros cuadrados de la Comunidad de Madrid con el asentamiento en sus dependencias de todas las firmas multinacionales. El distrito también cuenta con otro Centro Comercial que abastece a tres distritos: San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Moratalaz. Además de otro CC en el vecino distrito de Barajas, pero tan cercano a Canillejas que ha dejado sin clientes a los pequeños comercios del barrio. Otro en Hortaleza y otro más en Ciudad Lineal, todos muy cerca de nuestro distrito. Y todo ello sin contar la excelsa oferta comercial del vecino Corredor del Henares.

“Por si todo esto fuera poco en el barrio de Rejas se ubican otros tres centros comerciales de reciente creación que han colapsado y dejado sin movilidad a los vecinos de los barrios de Ciudad Pegaso, Las Mercedes y Fin de Semana, ahogando al pequeño comercio tradicional de la zona. Además ubica a infinidad de medianas superficies comerciales, en muchos casos satélites de las grandes superficies que se acoplan a locales con escasos metros cuadrados para no perder cuota de mercado. La oferta de abastecimiento básico está más que asegurada y ya hay más Centros Comerciales que habitantes tiene el distrito”, aseguraba Rubio.

[slideshow_deploy id=’3215′]

Nuevo centro comercial en el Banco Popular

Se anuncia un Mercadona en Las Rosas, el nuevo Centro Comercial del Banco Popular en la calle Juan Ignacio Luca de Tena y la guinda: otro centro comercial en el Centro de Deportes Acuático situado junto al Wanda Metropolitano, un edificio que fue construido con el dinero de todos los madrileños para las obras faraónicas de un Madrid olímpico que duerme el mejor de sus sueños.

“Por todo ello nos oponemos frontalmente a un nuevo Centro Comercial en el Centro de Deportes Acuático sin contar con la opinión del tejido social, deportivo y comercial de este castigado distrito. Por último es imprescindible mantener los puestos de trabajo que crean los pequeños comerciantes, en muchos casos dando oportunidades de trabajo a los propios residentes del distrito, localizando los negocios, dando vida a las calles y creando riqueza, pagando impuestos y nóminas que revierten en el propio distrito”, finalizaba el presidente de los comerciantes.

Comercio Banco Popular

Tres proposiciones de las asociaciones de comerciantes

1.- Moratoria inmediata, parar todos los proyectos y anteproyectos, licencias y permisos para la implantación de más centros comerciales en el distrito.

2.- Apoyo informativo e institucional al pequeño comercio del distrito a través de campañas permanentes institucionales en colaboración con las Asociaciones de Comerciantes del Distrito y los agentes sociales para detener este proceso.

3.- Desarrollo de presupuesto y asignación económica para realizar un diagnóstico de localización, necesidades y propuestas de los pequeños comerciantes del distrito para trabajar en igualdad de condiciones con las grandes superficies.

Comercios Calle Boltaña

Votos favorables de Ahora Madrid y PSOE; PP y Cs en contra

El grupo municipal de Ciudadanos propuso en el Pleno votar por puntos la propuesta del pequeño comercio, porque “no se puede negar la libertad de empresa”, pero su enmienda transaccional no fue aprobada y finalmente votaron negativamente la propuesta de los comerciantes.

El PSOE recordó que es una “reivindicación histórica del distrito” y que “discrepaban con el informe jurídico” presentado por la dirección del área del Ayuntamiento. “Tenemos un compromiso con el apoyo al pequeño comercio y estamos de acuerdo con los tres puntos”, dijeron los socialistas.

Los representantes del PP se mostraron de acuerdo con el informe presentado por el área. “No se pueden prohibir licencias comerciales, sería prevaricar. El comercio crea empleo, pero ustedes (Ahora Madrid) suben el IBI e imponen la tasa de basuras y hacen todo lo contrario para la dinamización del comercio”.

La concejal presidenta, Marta Gómez, aseguró que “mientras sea responsable del distrtio mi compromiso será hacer todo lo posible para no hacer un nuevo Centro Comercial en el Centro Acuático”. Ahora Madrid votó a favor de la propuesta y se aprobó por mayoría.

Comercios Simancas

Leer más

Una placa recordará el movimiento ciudadano en Torre Arias

El Pleno Municipal de Febrero de San Blas-Canillejas batió récords de horario y se hizo eterno, comenzó como siempre a las 18 y terminó a las 23 horas en el salón de plenos de la Avenida de Arcentales. Complicado que el público asistente se quede hasta las tantas para intervenir y escuchar las propuestas o preguntas de los grupos municipales. Si a esto sumamos que la mayoría se aprueban por unanimidad o hay que instar a otras administraciones, el debate se antoja estéril. Solo unos cuantos representantes de las entidades vecinales que, con razón, se quejaron de los horarios pero se quedaron hasta el final. Algunos se plantean incluso volver al tan criticado horario de plenos de la época de Gallardón y Botella (14:30h) para poder conciliar vida laboral y personal, el Madrid sostenible 100% que se pretende implantar también lo agradecería.

[slideshow_deploy id=’2246′]

Las propuestas de la oposición se aprobaron como casi siempre por unanimidad. Un ejemplo fue la del PSOE para crear una mesa de trabajo (otra más) para dinamizar la lectura con motivo del Día del Libro el próximo 23 de Abril implicando a las 4 ó 5 librerías que sobreviven en el distrito y que se incluirá en los próximos Foros Locales de participación.

Los socialistas también propusieron como viene siendo habitual año tras año promover el Día Internacional de la Mujer Trabajadora (8 de Marzo) un evento reivindicativo con talleres, charlas, debates o proyecciones que se viene haciendo con éxito en el distrito. En este sentido los vocales vecinos de Ahora Madrid explicaron que la Junta pondrá en marcha una Memoria de las mujeres de la Ciudad de Madrid para sensibilizar en los centros culturales, educativos y sociales del distrito. Además de obras de teatro, encuentros, estudios de conciliación o corresponsabilidad para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

El grupo socialista solicitó apoyo al Centro de Educación de Adultos (CEPA) de Canillejas, instando a la señalización del entorno, transporte público, iluminación o difusión de los cursos impartidos e incluso reabriendo la biblioteca. Los vocales de Ahora Madrid recordaron que el centro educativo depende de la Comunidad de Madrid y que hay un Plan Director de Señales (1999) que no contempla esta actividad. La propuesta se aprobó por unanimidad pero todos los grupos reconocieron que la esta zona de Canillejas debe ser promocionada y rehabilitada en su totalidad.

Una placa recordará el movimiento ciudadano en Torre Arias

Torre Arias reconocerá al movimiento vecinal

El grupo municipal de Ahora Madrid propuso instalar una placa en la entrada de la quinta de Torre Arias o de Canillejas en reconocimiento a “todo el movimiento ciudadano que han sabido proteger lo que es de todos luchando contra la privatización de la quinta que a punto estuvo de conseguir el Partido Popular”. Los vocales vecinos del partido gobernante reconocieron que “queda mucho por hacer en una quinta solidaria que produce una tonelada de alimentos (fruta y verduras) que ayuda a las familias más necesitadas del distrito y no vamos a permitir que se especule con ella”.

El grupo municipal de Ciudadanos también se mostró de acuerdo con la iniciativa (en el anterior pleno apoyaron la propuesta del PP de poner una placa a Tatiana Pérez de Guzmán) y agradecieron al movimiento vecinal y a la PQTA (Plataforma Quinta de Torre Arias) el trabajo realizado.

Los socialistas recordaron el trabajo conjunto de todos con generosidad, incluido el del ex alcalde Tierno Galván, que firmó el convenio con Tatiana y promovió una quinta para todos los madrileños en la década de los años 80.

Isabel Rosell, concejala del PP, también reconoció el trabajo del movimiento vecinal. “La quinta de Torre Arias es la historia de una conquista social. Pero no se puede hablar solo de una parte de la Historia. La anterior propietaria, Tatiana Pérez de Guzmán, y sus antecesores protegieron los usos durante 400 años y por eso no se puede mutilar el pasado y no lo vamos a apoyar, les ruego que reflexionen”, subrayó.

La concejala presidenta, Marta Gómez, también recordó que el PP estuvo a punto de regalar al Opus Dei esta quinta, privatizarla, y eso no es proteger el patrimonio de todos”. La proposición se aprobó por unanimidad con la inclusión de Tierno Galván en el texto definitivo y con el único voto en contra del Partido Popular.

Marta Gómez compareció para explicar los presupuestos

La concejala presidenta, Marta Gómez, compareció para dar su visión global de los presupuestos del pasado año para San Blas-Canillejas que ascendió a 32.600.000 euros, cinco más que en el ejercicio anterior. Analizó uno por uno todos los programas: mayores, ayudas a comedor, inclusión social y emergencias, actividades culturales, deportes, consumo, salubridad pública, enseñanza infantil y primaria, servicios complementarios a la educación… En este último capítulo hizo autocrítica, “al no disponer la Junta Municipal el año pasado de técnico de educación y la persona que le sustituyó está desbordada, es una circunstancia adversa y no estoy contenta con el grado de ejecución de las partidas de educación”.

En cuanto a las Inversiones Financieramente Sostenibles (remanente para mejorar la vida de los ciudadanos) reconoció que “es nuestro peor dato, hemos tenido todo tipo de dificultades, empezamos tarde y el convenio marco se quedó pequeño, no estoy satisfecha aunque hicimos bien en intentarlo, solo hemos ejecutado un 30% y aún así es mucho más que en otros ejercicios en este distrito. Admito el problema, pero cada obra grande hay que ir al convenio marco y esto dilata el proceso”. Por último explicó que los Planes de Barrio no se habían mencionado porque ahora forman parte de los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT).

Los vocales vecinos de Ciudadanos criticaron el grado de ejecución que en diciembre de 2016 era del 75% y “eso sin meter la compra del edificio de la calle Alcalá en el último instante. Su porcentaje de ejecución es malo, con récord de ineficacia en la gestión. Solo han conseguido llegar al 77,87% en el distrito, la eficacia es deficiente y los gastos e inversiones no se han proyectado en 2016 y han dejado de gastar 7.200.000 euros”.

Los socialistas también criticaron al equipo de gobierno, “solo se han gastado dos millones de euros más que en 2015 y la mayoría del dinero son gastos de personal y bienes corrientes. Se han incrementado las inversiones, pero la ejecución ha sido mala”. El PSOE criticó la baja gestión en transferencias a familias, partidas de gran calado social, y reformas en edificios escasas como en instalaciones deportivas, además de la baja ejecución en educación o ayuda a domicilio. “Ahora ya no pueden echar la culpa al PP, hay falta de ejecución en todas las partidas”, enfatizaron.

La concejal del PP, Isabel Rosell, criticó que “las inversiones no se ejecutan y había tiempo antes del 31 de diciembre. El primer año de su gestión lo compartieron con el PP y ahora ya solos lo han hecho mucho peor, el porcentaje ha ido descendiendo del 92,5% en 2014 al 77,8% en 2016 y solo se han gastado un millón más que en 2014. Usted señora Gómez presupuesta mal y todo es propaganda, para qué aumenta los presupuestos si luego no se ejecutan. Ha dejado más de siete millones sin gastar y su gobierno es el que más deuda ha pagado y no entiendo cómo el PSOE apoya a este gobierno municipal”, finalizó.

Andrés Cabrera, impulsor de la PQTA
Andrés Cabrera, impulsor de la PQTA
Leer más

La Junta Municipal presenta el ARTEfacto a los vecinos de Rejas

Centro Cultural José Luis López Vázquez, lleno a rebosar de vecinos escuchando a la concejala presidenta, Marta Gómez, a Vicente Pérez (FRAVM), y los arquitectos de Técnica-Eco presentando el anteproyecto ARTEfacto, un edificio social, ecológico y sostenible que dará cobijo a 38 familias en estado de vulnerabilidad en la calle Yécora del barrio de Las Mercedes (Rejas). La reunión estuvo a punto de suspenderse en varias ocasiones con un público en su mayoría crítico con la propuesta municipal.

El ambiente en el salón de actos del López Vázquez se mostró crispado desde el primer minuto de juego, y es que el partido estaba caliente entre otras cosas porque el barrio carece de algunos equipamientos básicos como un IES o transporte más fluido al centro de la ciudad o por los precedentes del ARTEfacto de Valdebebas, pero también por causas meramente crematísticas, algunos vecinos de Rejas piensan que sus viviendas no se van a revalorizar con el asentamiento de 38 familias vulnerables junto a los pisos o chalets de la zona.

La Junta Municipal presenta el ARTEfacto a los vecinos de Rejas

Marta Gómez explicó que el proyecto combina viviendas públicas en alquiler con dotaciones y espacios comunes en un barrio como Rejas que tiene dos problemas principales: movilidad y falta de dotaciones públicas. “Estamos peleando con uñas y dientes con Fomento y la Comunidad de Madrid por el transporte público, con la apertura de la estación de O’Donnell, la frecuencia del bus 77, la prolongación de la Línea 2 del Metro hasta Rejas, la apertura del túnel de Yécora con la M-21 o la conexión de la Avenida de Luis Aragonés y la Avenida de Logroño sin pasar por la rotonda de la A-2, y vamos a aprovechar la llegada del Atlético de Madrid al distrito para conseguir todas estas conexiones, aunque nada es competencia municipal”, comenzó diciendo la concejala presidenta de San Blas-Canillejas.

La edil de Ahora Madrid aseguró que “hay bastantes parcelas dotacionales en Rejas, no falta suelo y la ubicación del ARTEfacto en la calle Yécora revitalizará la zona con espacios de ocio para los jóvenes y una biblioteca que se podrían desarrollar en el edificio, contando siempre con la opinión de los vecinos”.

La Junta Municipal presenta el ARTEfacto a los vecinos de Rejas

Después tomó la palabra Vicente Pérez, representando a la Coordinadora de Vecinos del distrito y a la FRAVM, realizó un discurso impecable defendiendo y haciendo un repaso didáctico sobre la vivienda pública en nuestra ciudad. “La vivienda social o pública data de 1853 y todos los regímenes políticos han atendido programas de vivienda públicos, es una obligación de las administraciones (Declaración de los Derechos Humanos) y un derecho individual el acceso a la vivienda para evitar especulación”.

Pérez explicó que tras la crisis económica “el Gobierno aprobó un Plan Estatal de Vivienda que incluye no el acceso a la propiedad sino al alquiler, donde se otorgan subvenciones para poder pagar los recibos. El mismo Plan o parecido es el que tiene en marcha el Ayuntamiento de Madrid con 4.000 nuevas viviendas en régimen de alquiler, incluidos los tres ARTEfactos que se construirán en barrios de nueva construcción en Madrid”.

La Junta Municipal presenta el ARTEfacto a los vecinos de Rejas

El portavoz vecinal subrayó que “el Plan tiene dispersión y mezcla, se trata de evitar la concentración y guetos en los mismos barrios de siempre. Pero el Ayuntamiento no se puede limitar a construir cuatro paredes y un techo, hay que reforzar los Servicios Sociales y medidas compensatorias con trabajo social”.

Francisco de Asís, Chisco, asesor de la concejala presidenta, explicó que los tres ARTEfactos se construirán en los distritos de Hortaleza, Carabanchel y San Blas-Canillejas “atendiendo al reequilibrio territorial y a un modelo innovador de dotación pública relacionando lo privado y lo público. Los tres ARTEfactos tienen sostenibilidad, energías renovables e impulsan espacios para residentes con dotaciones públicas. No son grandes bloques de viviendas, el impacto es pequeño para cumplir objetivos. El proyecto se sufragará con los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT), se definen en barrios donde existen necesidades de vivienda pública y el ARTEfacto de Rejas está situado en una parcela de uso residencial y no paraliza el resto de inversiones”.

La Junta Municipal presenta el ARTEfacto a los vecinos de Rejas

Una corrala tradicional y medioambiental

La empresa de arquitectos Técnica-Eco fue la encargada de dibujar el proyecto y de llevar a cabo un estudio donde quedó claro que Rejas tiene deficiencias en cuanto a ocio, vida de barrio, escaso pequeño comercio… “Es un barrio con oportunidades de vida saludable, deporte, ocio familiar, espacios de encuentro, actividades ecológicas, talleres de bicicletas, ocio juvenil o bibliotecas”.

Después explicaron las ocho actividades que podrían llevarse a cabo en el ARTEfacto, con una planta baja donde albergar pequeño comercio y restauración; garaje compartido, taller de bicicletas, múltiples usos juveniles, huertos urbanos, gestión de residuos responsables… “Se trata de dar vida a los residentes y las inquietudes del barrio generando actividades según las necesidades. El ARTEfacto se plantea como una corrala tradicional con una planta baja abierta durante el día, un sótano con garaje para residentes y una primera planta con un gran espacio de 200 metros cuadrados abiertos al público y gestionado por el propio Ayuntamiento. En tres plantas superiores se ordenan las viviendas con patio común y gestión propia con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, además de viviendas adaptadas con interrelación generacional. La vivienda más común será de dos dormitorios y de unos 65 metros cuadrados, una vivienda accesible. En la cubierta también habrá espacios comunes, se plantea un invernadero, lavandería común y tendedero y una terraza con vistas al pinar cercano”.

La Junta Municipal presenta el ARTEfacto a los vecinos de Rejas

El edificio será una referencia medioambiental equipada para consumos mínimos donde el 75% de la calefacción o agua caliente estén cubiertas con placas fotovoltaicas y que no sea una carga energética para las personas sin recursos que residirán en el ARTEfacto. Los materiales serán poco tóxicos y contaminantes, con una corrala cerrada por arriba en invierno y con ventilación cruzada en verano. El ARTEfacto se licitará en 2017, se construirá en 2018, se pondrá en funcionamiento en 2019 y se adjudicarán las viviendas en 2020.

Los vecinos presentes dijeron ¡NO al ARTEfacto!

La Junta Municipal presenta el ARTEfacto a los vecinos de Rejas

Los vecinos tuvieron su turno de palabra, la mayoría para criticar el proyecto del equipo de Gobierno. Pidieron consultas públicas, rebajar el IBI de la zona en los pisos colindantes y mejorar la movilidad del barrio. Criticaron el estudio y su coste (18.000 euros), la falta de seguridad en la zona y sentenciaron que las carencias del barrio no se solucionarán con el ARTEfacto. Preguntaron por el perfil de los nuevos vecinos, por los usos del edificio, por el anteproyecto, la red de alcantarillado, las basuras y la falta de limpieza. Al final la gran mayoría gritaron ¡NO al ARTEfacto! La reunión acabó como empezó, sin consenso social en torno a un proyecto de éxito en otras latitudes europeas, pero todavía estamos lejos del continente.

Leer más

Exposición en Los Molinos del Plan de Torre Arias

El Área de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento de Madrid y la Junta Municipal de San Blas-Canillejas abrieron al público el palacete de la Quinta de Los Molinos para exponer un avance del Plan Especial de Protección de la vecina Quinta de Torre Arias el pasado domingo 12 de marzo. Es la segunda ocasión que se abre el palacete al público, una vez al año, y coincidiendo con la floración de los almendros. La idea es abrir este espacio y dotarlo de actividades culturales para los más pequeños, como se comprometió el año pasado en su visita la alcaldesa Manuela Carmena.

Coincidiendo con la floración de los almendros, que este año se han retrasado en la Quinta de Los Molinos, el Ayuntamiento abrió al público el palacete que perteneció en su día al arquitecto y urbanista César Cort, y que hoy en día alberga en su hall principal un aforo para alrededor de 180 personas, la mitad sentadas. El objetivo era presentar un avance en una pequeña exposición de lo que será el Plan Especial de Protección de la Quinta de Torre Arias o Canillejas con todos los elementos singulares catalogados en el área contigua abovedada del palacete. El trabajo se presentó impresionado en cartón pluma sobre caballetes de pintura y con luces dirigidas.

[slideshow_deploy id=’2755′]

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible y el Departamento de Protección del Patrimonio pusieron a disposición de los vecinos y curiosos planos de situación, catálogos de arbolado y arbolado singular, catálogo de edificios, elementos singulares, datos, localización, descripción e imágenes del patrimonio de la Quinta de Torre Arias que también está abierta al público, pero restringida mientras duren las obras de rehabilitación de los edificios, caballerizas, casa de guardeses, casa de jardineros, etc.

En este sentido la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA) sigue esperando las líneas generales del Plan Especial de Torre Arias, aunque según las reuniones mantenidas con el Ayuntamiento, a los ecologistas les prometieron voz y voto en todo lo concerniente a un Plan de conservación en el que tienen mucho que aportar. “Llevamos demasiado tiempo detrás de conocer lo que quiere hacer el Ayuntamiento y la Junta de Distrito con Torre Arias y el procedimiento de exponer este avance del Plan Especial quizá no sea el más adecuado sin contar con nosotros”, se lamentaban los ecologistas que tanto trabajo están realizando en la conservación de Torre Arias.

Colas para entrar en el palacete

Mientras tanto en el palacete sonaba la música del grupo Olé Swing, un cuarteto de guitarras, violín y contrabajo que entusiasmó al público, hasta el punto que las colas eran interminables para entrar al palacete. Música española de siempre con fusión de jazz, profesionales que no dejaron indiferentes a nadie para festejar el acto.

La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, sus asesores y vocales vecinas también estuvieron presentes en el concierto. También los representantes de Ciudadanos. Fuera, en los jardines, la gente se animaba a tomar el sol en un día primaveral tirada sobre el césped y con un paseo central lleno a rebosar de viandantes; la Quinta de los almendros parecía la Gran Vía y ha llegado el momento de dotar de contenido las edificaciones. El Eje de las Tres Quintas Históricas está dando mucho que hablar y el futuro será de los turistas, pero antes hay que gestionar adecuadamente el entorno de un legado que afortunadamente pertenece a todos los madrileños.

Palacete Quinta de los Molinos

Leer más

Se constituye el Foro Local de San Blas-Canillejas

Los Foros Locales sustituyen a los Consejos Territoriales que apenas funcionaban y quedan suprimidos tras la aprobación del nuevo Reglamento Orgánico que prende ser el ámbito de participación accesible para los vecinos de Madrid en igualdad de condiciones.

La participación ciudadana, según la presidenta del distrito, Marta Gómez, “es la razón de ser de nuestro proyecto municipal y el Foro el instrumento para que se incorporen no solo las asociaciones sino también todas las personas a nivel individual”.

El reglamento orgánico de funcionamiento deja claro que el objetivo es fomentar el asociacionismo y la articulación de la ciudadanía en sus diferentes formas de organización y expresión, además de diseñar un espacio de información y de rendición de cuentas de la administración local, una especie de diálogo evaluativo entre las políticas públicas y los ciudadanos.

Los acuerdos de los Foros Locales tendrán un carácter referencial para las presidencias de las Juntas de Distrito y deberán ser tenidos en cuenta y elevarse al órgano decisorio competente para su ejecución e incorporación a la normativa municipal.

Los concejales  presidentes de los distritos serán los presidentes del Foro Local, tendrán voz pero no voto y en caso de ausencia la presidencia asumirá las funciones. La Comisión Permanente actuará como Grupo Motor y ordenará las liberaciones cuando lo requiera el presidente y aprobará la creación de Mesas y Grupos de Trabajo.

Se convocarán como mínimo dos sesiones plenarias al año, una de planificación a final en el último trimestre y otra dedicada a presupuestos municipales. Habrá también sesiones plenarias extraordinarias

Foros locales

19 mesas de trabajo con Alberto Arkones de vicepresidente

El orden del día de la sesión se desarrolló en el salón de actos de la Junta Municipal del distrito y comenzó con la intervención de la concejala presidenta, después se constituyeron las mesas y grupos de trabajo y se eligió a la vicepresidencia. El siguiente paso fue la constitución de la Comisión Permanente del Foro, el lugar para celebrar los foros y se abrió un turno de participación.

Se crearon 19 mesas de trabajo, algunas curiosas como la de ArteFacto, en Las Mercedes; sobre La Peineta, cuando ya existe una mesa con la Coordinadora para tratar estos asuntos o la mesa de Remunicipalización, se supone que para suprimir la gestión externa de los equipamientos públicos. El resto de las mesas o grupos de trabajo son las habituales: Educación, Cultura, Deportes, Movilidad, Urbanismo, Sanidad, Medio Ambiente (Ejes de las tres quintas históricas), Comercio, etc.

La presidenta del distrito, Marta Gómez, ostentará también la presidencia del Foro Local y tendrá como vicepresidente a Alberto Arkones (87 votos), de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! que fue apoyado por unanimidad de los presentes a mano alzada. El otro candidato propuesto por la Coordinadora de Vecinos fue Miguel Ángel García (70 votos), del Polígono H, pero no contó con los votos suficientes y se negó a ostentar la suplencia del nuevo vicepresidente. Daniela Lillo, de la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas, también tenía intenciones de presentarse pero no contó con apoyos y ni siquiera fue candidata.

A finales de marzo se cierran las comisiones y algunas mesas o grupos de trabajo ya están trabajando. Se abre un nuevo capítulo de participación ciudadana, las cosas están cambiando con un periodo de confianza para el resto de mandato del equipo del gobierno de Ahora Madrid.


Mesas y grupos de trabajo foro localdescargar Mesas-y-Grupos-trabajo-Foro-Local.xls en formato hoja de cálculo Excel

Leer más