Se inaugura La Chimenea en la calle San Faustino de Canillejas

El Ayuntamiento de Madrid y la Junta de Distrito de San Blas-Canillejas ceden un edificio en la calle San Faustino, 23 compuesto por dos plantas de 520 metros cuadrados que perteneció a la Delegación del Gobierno en perfecto estado de conservación a entidades sociales, culturales y vecinales de Canillejas. En concreto las beneficiarias son la Asociación por la Vivienda Digna, y las asociaciones culturales Talloc y Krisol muy arraigadas en el barrio.

En la entrega de llaves del edificio que albergó el pasado siglo al Colegio Nacional Infanta Margarita de Austria, Servicios Sociales y su último destino, la Oficina de Inmigración, estuvieron el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, y la concejala presidenta del distrito, Marta Gómez.

Inauguración del Espacio Social de La Chimenea

Precisamente la edil de la formación morada abrió el emotivo acto arropada por representantes de las tres asociaciones y numerosos vecinos, muchos niños, que convirtieron el local inmediatamente en su nuevo espacio solidario. “Me es muy grato y estoy muy feliz, me alegra ver lleno de gente este espacio y me imagino lo que va ser en los próximos meses. Ha sido todo muy laborioso, el edificio era propiedad de la Delegación del Gobierno y la cesión ha sido complicada”, reconoció Marta Gómez.

“Todo ha ido muy lento, pero garantizo la transparencia del proceso de cesión, la libre concurrencia de asociaciones y el resultado final es lo más justo posible. Nos criticaron que se lo entregaríamos a los amigos okupas y nada más lejos, aquí han intervenido técnicos, especialistas, jurídicos, asociaciones, queríamos estar seguros de ser justos con este espacio que es exclusivo de los vecinos del barrio de Canillejas e iremos consiguiendo otros espacios parecidos para el resto de los barrios del distrito”, apuntó la concejala presidenta del distrito. También se comprometió a que “el espacio sea compartido por otros colectivos y que sea un referente”.

[slideshow_deploy id=’4534′]

Edificio autogestionado por los vecinos

Nacho Murgui recordó que La Chimenea es el octavo local que se concede en la ciudad de Madrid y aseguró que “el objetivo es que sea autogestionado por vecinos y entidades. Vamos a ver hasta donde podemos llegar la gente común y corriente”.

El delegado de Coordinación Territorial apuntó que su equipo está trabajado en una nueva ordenanza público-social “que va a regular los bienes comunes y del que se hará cargo el tejido social para que la gente pueda implicarse en el diseño de los espacios públicos. Estamos en la Villa de Canillejas, un escenario de inconformistas, rebeldes y soñadores, el local os pertenece y trabajarlo es un derecho transparente y democrático”, subrayó.

Justa Rodríguez, de la Asociación por la Vivienda Digna, dio las gracias a todos los vecinos y partidos políticos que han hecho posible esta cesión y animó a todo el mundo a acercarse al local de La Chimenea. “Hemos puesto este nombre porque las chimeneas acogen a todo el mundo, es un hogar, y en Canillejas había un general republicano (Miaja) que admitía a todos los vecinos en la guerra civil”, explicó Justa.

Lidia, de la Asociación Talloc, Justa Rodríguez, Marta Gómez, Nacho Murgui

Lidia, de la Asociación Talloc, dijo que “con este edificio aumentamos el radio de acción para los chavales y chavalas del barrio y su espacio de ocio. Damos las gracias a todos los que han apoyado el proyecto de Talloc, hemos pasado malos momentos cuando nos echaron del local, ha sido un largo recorrido, pero aquí estamos esperando a los niños y niñas de Canillejas”.

Ruth, de la Compañía del Krisol, habló desde el corazón (a su lado Polo, con lágrimas en los ojos), recordando los primeros paso de esta asociación cultural ahora entregada a la edición y al teatro, sin descuidar los talleres de todo tipo. “Empezamos hace 20 años en un pequeño local en Boltaña, después en la calle San Faustino, pagando alquileres abusivos. Nos planteamos que no había que ir al centro para desarrollar nuestras actividades y hemos transformado cultural y artísticamente el barrio. Estoy muy nerviosa y encantada con este espacio lleno de luz, después de pasar algunos años tristes, pero ver este espacio ahora nos emociona”.

Queda oficialmente inaugurado el Espacio Social de La Chimenea (Calle San Faustino, 23) en la Villa de Canillejas.

Inauguración del Espacio Social de La Chimenea - Justa Rodríguez, Marta Gómez
Justa Rodríguez, Marta Gómez
Leer más

El Álamo y Riaño ganan la 5ª Ruta de Tapas y Tiendas

Éxito de participación de público y profesionales en la 5ª edición de una Ruta de Tapas y Tiendas que ha cumplido las expectativas en el distrito de San Blas-Canillejas con una insuperable oferta gastronómica. Restaurante Mesón El Álamo ganó el certamen con los votos del Jurado Popular y el debutante Mesón Riaño se llevó el primer premio con los votos del Jurado Profesional, compuesto por prestigiosos periodistas gastronómicos.

Los datos son relevantes en los diez días que ha durado la ruta en el mes de junio, se han vendido casi 40.000 tapas en los 44 establecimientos participantes, que incluso no dieron abasto a reponer botellines de la cervecera Mahou-San Miguel. Algunos bares incluso sirvieron hasta 800 tapas de media por local. Riaño y Supera sirvieron, por ejemplo, 1.900 tapas y otros muchos superaron las 1.000 unidades en barras y terrazas.

[slideshow_deploy id=’4223′]

«Trilogía de primavera» convenció al jurado profesional

MESÓN RIAÑOLos cuatro primeros puestos del jurado popular, con los votos emitidos a través de la página oficial de la ruta www.rutadelastapas.com fueron para Mesón Riaño que ganó la 5º Ruta con su tapa «Trilogía de primavera», y que debutó en la ruta con un bombón de pollo marinado, pasta kéfir, mahonesa de kimchi, salmorejo gelificado y croqueta de frutos del mar.

 

BAR JAMONERÍA CARTAGOEl segundo fue para el Bar Jamonería Cartago con la «El Secreto de Cristina», con secreto ibérico, cebolla, coñac, setas y jamón. El tercer clasificado fue Bar Supera con «Agnus Supera», mollejas de cordero, cebolla, foie de pato, patata revolcona y aceite de perejil. El cuarto puesto del jurado profesional fue para Montenegro Bar que también debutaba, con «Capricho RD», compuesto por pan, calabacín, pimienta negra, queso Gouda y Emmental, aceite de oliva, sal gorda, bacón y salsa ranchera.

Toni y Rosa, del Mesón Riaño, se llevaron el primer premio del jurado profesional con "Trilogía de primavera"
Toni y Rosa, del Mesón Riaño, se llevaron el primer premio del jurado profesional con «Trilogía de primavera»

«Tiro al pato», preferido por el jurado popular

Mónica y María Sanz del restaurante El Álamo ganaron la Ruta con Tiro al pato
Mónica y María Sanz del restaurante El Álamo ganaron la Ruta con «Tiro al pato»

RESTAURANTE MESÓN EL ÁLAMOEl primer puesto del jurado popular fue a parar al Restaurante Mesón El Álamo con «Tiro al plato», un plato elaborado con crujiente cartucho con hojas de masa filo relleno de pato desmigado con ligeros toques de confitura de naranja horneado con lluvia de pistachos y almendras y acompañado de chips de batata dulce.

BAR ESPERANZAEl segundo puesto se lo llevó Bar Esperanza, con su tapa «Bacalao Espi» sobre una tabla de pizarra presentó bacalao, cebolla, pimiento, mahonesa, sésamo, tomate, patata, aceite y perejil.

El tercero fue a parar al Bar Camarero que presentó la tapa «Las delicias de los Juanes» con productos del mar; el cuarto fue para el Bar Restaurante Bayma con la tapa «¿Qué tenéis de menú?», un roast beef de lomo en salsa de vino tinto con puré cremoso de patata, acompañado de un mini calabacín relleno y de postre fresas con nata.

El primer premio popular y de jurado se lleva dos dakotabox (cajas de regalo) para dos personas aportados por Nautalia; el segundo una campaña de publicidad en la revista PAGINAdeldistrito; el tercero un vale de 100 euros para gastar en el mayorista Makro y una Cesta de Fruta tropical suministrada por V. Segura. Por último el cuarto clasificado es premiado con un dakotabox para dos personas.

5ª edición de una Ruta de Tapas y Tiendas

Premios para el público participante

En cuanto al público que ha participado con sus votaciones la organización establece diez premios. El primero se lleva un Crucero por el Mediterráneo para dos personas una semana ofrecido por Pullmantur a través de la agencia Nautalia; segundo y tercer premios consiguen un vale de 100 euros para gastar en establecimientos del distrito. Del cuarto al noveno vales de 50 euros ofrecido por Lumenara y el décimo un lote de Mahou y una Cesta Tropical de frutas de temporada de V. Segura.

[slideshow_deploy id=’4210′]

José Rubio, coordinador del evento
José Rubio, coordinador del evento

La organización del evento gastronómico corrió a cargo de la Asociación de Comerciantes ACEH, que ya cuenta con una larga experiencia en estos cinco años de Ruta. «La verdad es que estamos muy satisfechos con la 5ª edición de la Ruta de Tapas y tiendas, con un éxito de público y participación que nos ha desbordado», dice José Rubio, coordinador del evento. «Los restauradores han agotado existencias y más de 32.000 personas has estado ruteando con los planos en las calles y dan cuenta de las trascendencia de esta 5ª edición».

La apertura del evento gastronómico se celebró en el Hotel Meliá Avenida de América y la clausura en el Tryp Madrid Airport Suites, con éxitos de público y profesionales que llenaron los salones de estos dos espléndidos hoteles ubicados en nuestro distrito de San Blas-Canillejas.

Riaño ganó la Ruta de la Tapa con una trilogía de sabores

José Antonio Durán (Toni) es el cocinero y propietario de Mesón Riaño (María Sevilla Diago, 9)
José Antonio Durán (Toni) es el cocinero y propietario de Mesón Riaño (María Sevilla Diago, 9)

José Antonio Durán (Toni) es el cocinero y propietario de Mesón Riaño (María Sevilla Diago, 9) y participaba por primera vez con esta marca en la Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas. La idea fue gestada durante tres meses por el equipo de cocineras de Riaño, una preparación exhaustiva que ha tenido finalmente sus frutos con una trilogía de tres sabores, tres texturas y tres formas de combinar una deliciosa tapa.

“Lo primero fue el salmorejo, típico de la primavera-verano, pero gelificado, dándole forma hacia arriba sin que se derrame, luego el jamón al horno súper crujiente y después a la batidora con especificaciones de aceite de oliva virgen extra, todo ello presentado sobre una pizarra con el salmorejo a la derecha del plato”, explica Toni.

“Otro ingrediente era el bombón de pollo marinado con la pasta árabe kataifi y dándole un toque picante de salsa kimchi. La croqueta de frutas del mar se montó sobre un vouluté, en lugar de utilizar besamel, en sus propios jugos y en la base una crema de bogavante y germinados de cebolla”. La tapa fue degustada por 1.900 comensales, y muchos de ellos repitieron una y otra vez.

 

El Álamo convenció al público rutero con una tapa de pato

María Sanz y su hermana Mónica son el alma del restaurante El Álamo (Albarracín, 10)
María Sanz y su hermana Mónica son el alma del restaurante El Álamo (Albarracín, 10)

María Sanz y su hermana Mónica son el alma del restaurante El Álamo (Albarracín, 10), ya expertas en recoger premios de la Ruta de las Tapas y Tiendas. En esta ocasión nos deleitaron con “Tiro al pato”, una tapa muy pensada, para ellos nuestras protagonistas se recorrieron el norte de España para recoger ideas (Burgos, Valladolid, San Sebastián, Bilbao), ciudades famosas por sus pinchos y recoger tendencias.

“Al final lo que hicimos no tenía nada que ver con nuestras experiencias en los viajes, pero nos empapamos del espíritu de tapas y pinchos del norte”, comienza diciendo María.

“El cocinero nos hizo un confit de pato y nos encantó. Después rellenamos de masa filo con reducción de naranja, haciendo pruebas. Después incorporamos chips de boniato con pistachos y almendras espolvoreados. Somos amantes del pato y hemos tenido clientes que también lo han descubierto y se llevaron 15 tapas, para toda la familia”.

La Ruta ha sido un éxito para todos los participantes,  “aunque no es negocio por los ingredientes de calidad que ponemos, sin embargo, es la mayor publicidad para los negocios participantes”, explica María, la propietaria de El Álamo que está especializado en cordero y cochinillo de su tierra natal segoviana.

[slideshow_deploy id=’4282′]

[slideshow_deploy id=’3547′]

Leer más

Marta Gómez rindió cuentas en el debate sobre el Estado del Distrito

Los cuatro grupos con representación municipal, Ahora Madrid, PP, PSOE y Cs celebraron el debate sobre el estado del distrito de San Blas-Canillejas en el ecuador del mandato. La concejala presidenta, Marta Gómez, rindió cuentas de lo que se ha hecho, de lo que queda por hacer, sin triunfalismos, y reconociendo también errores de gestión con autocrítica. La edil de Ahora Madrid desgranó en  las principales áreas de actuación de su equipo de gobierno.

En Servicios Sociales valoró la asistencia en los desahucios con 170 nuevos casos de lanzamientos con respecto al año anterior. “Hemos resuelto el 53% de los casos, y el resto se dirimen entre particulares o con los bancos. También se ha incrementado un 27% la ayuda a domicilio”. Valoró la agilización de las listas de espera en los Servicios Sociales y la mejora en los centros de mayores con respecto a talleres, excursiones, terapeutas ocupacionales e incluso implantación de wifi.

En Educación resaltó el éxito del nuevo IES en Rejas y la nueva gestión de las escuelas infantiles con las nuevas licitaciones. “La cinco escuelas del distrito las dirigen ahora empresas con criterios pedagógicos, hemos reducido las cuotas mensuales y se han aumentado los equipos docentes”, explicó. Gómez resaltó la nueva interlocución con los directores de los centros públicos “descontentos con la gestión anterior y con los contratos de mantenimiento y limpieza”.

En Igualdad destacó la labor de la agente del distrito, la campaña del 8-M, la reducción de la violencia de género en el ámbito educativo y la implantación de un Punto Violeta en las fiestas de los barrios contra las agresiones machistas.

En Cultura y Medio Ambiente destacó la apertura al público y la presentación del Plan Especial de Torre Arias; la presidente del distrito valoró la inversión en el palacete y caballerizas “para que no se caigan” y la rehabilitación de la Casa del Guarda, con una donación altruista. Abogó por el nuevo Plan Director de Torre Arias que verá pronto la luz verde en su doble vertiente de finca de recreo y explotación agropecuaria. También informó de las obras en el palacete de la Quinta Los Molinos y reconoció que “es desesperante no poder abrirlo todavía, pero está en marcha”.

Marta Gómez rindió cuentas en el debate sobre el Estado del Distrito

La concejala de la formación morada puso en valor el cine con Miradas de Mujer o el cine de verano ampliando a cuatro barrios: San Blas, Canillejas, Ciudad Pegaso y Las Rosas. Asimismo destacó el San Jazz, la Cabalgata de Reyes, el Carnaval de Madrid en San Blas o el certamen de música El Muelle de San Blas, entre otras muchas actuaciones.

En Deporte anunció el nuevo Centro Deportivo de Las Rosas (calle Liverpool) con un aforo para 800 personas y otra nueva instalación, más pequeña, en el barrio de El Salvador. Se reforzarán los vasos de la piscina cubierta de San Blas y la mejora de las instalaciones básicas, como el nuevo césped en el campo de fútbol de la Avenida de Guadalajara o la reforma del Antonio Palacios, todo con dinero procedente de los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT). Asimismo destacó el bus directo al Ramón y Cajal “una conquista histórica”, según la concejala, desde el intercambiador de Alsacia al de Canillejas y desde allí directo al hospital.

En Desarrollo Urbano Sostenible el proyecto estrella es la Plaza Cívica, donde se abre un concurso de ideas y la reordenación de los accesos en la vía de servicio de la A-2. En cuanto a los accesos al Wanda Metropolitano la concejala presidenta valoró las obras en la Avenida de Luis Aragonés y reconoció que “me hubiera gustado hacer las cosas de otra forma, sin que le Atlético asumiera todas las obras de accesos”.

En Participación Ciudadana destacó la creación de los Foros Locales, con 68 reuniones celebradas o la participación en los plenos “ya no solo vienen los afines, ahora son personas muy críticas con nuestra labor y esto es positivo e interesante”.

Por último valoró la creación de Empleo y el apoyo el pequeño comercio de proximidad, con estudios de prospección empresarial, talleres, el apoyo a la Ruta de la Tapa y una lanzadera de empleo desde la agencia municipal.

Marta Gómez rindió cuentas en el debate sobre el Estado del Distrito

La oposición criticó los dos años del Gobierno de Arcentales

Ciudadanos en San Blas-Canillejas a través de su portavoz, Eva María Sánchez, criticó la desigualdad entre los barrios del distrito. “La gente se siente defraudada y solo es palabrería”, comenzó diciendo. La representante de los naranjas denunció que la Mesa del Bus al Ramón y Cajal “nunca se convocó en estos dos años de mandato” y que “se utilizó a una Asociación de Vecinos para reforzar la implantación de un Mercadona que no quieren los vecinos en la calle Estocolmo. Su palabra vale bastante poco, llevan dos años de promesas y sugerencias”, enfatizó.

“Los vecinos se levantan de las mesas de la organización de las fiestas y las de Ciudad Pegaso se han organizado gracias a Madrid Destino, pero los ciudadanos no participan. Han gastado en facturas para estudios que aportan muy poco al distrito y han creado 12 nuevos puestos de trabajo en la Junta Municipal que pagamos todos los ciudadanos, algunos con un 18% más de IBI de lo que les corresponde y es un sablazo. Ya veremos cómo cuadran las cuentas este año”, subrayó la portavoz de Cs.

En los colegios “no han elaborado un calendario de ejecución de obras y falta previsión con las actividades extraescolares, solo son contratos convalidados”. Auguró que “el pabellón circular del polideportivo tampoco estará listo en tiempo y forma”, y acusó de “falta de previsión en la cabalgata de Reyes, Carnaval o en las fiestas”.

Por último criticó la tala de 400 árboles en el distrito, el Artefacto de Rejas o la pasividad con el edificio social de la calle de la Esfinge en Canillejas.

La portavoz socialista, Sonia Conejero, dijo que su oposición es “responsable y constructiva, aunque en ocasiones no hemos sido correspondidos. Quedan dos años y mucho por hacer, no nos gustaría tener que volver a las políticas del PP que castigaron duramente a este distrito, por ejemplo en contratos de limpieza que han dejado las manos atadas”.

Marta Gómez rindió cuentas en el debate sobre el Estado del Distrito

El PSOE solicitó una Mesa de Limpieza “que no se ha convocado”, aseguró la portavoz. “Hellín y Amposta son los barrios más castigados del distrito, hemos presentado un Plan contra la pobreza energética y la gente no sabe dónde se pueden solicitar ayudas y no podemos decir que ahora no hay dinero”.

En cuanto a la amortización de la deuda municipal recomendó que “antes hay que hacer inversiones, además los FRT no se gastaron en su totalidad en 2016. El PSOE ha presentado propuestas, pero luego no se ejecutan, igual pasaba con el anterior equipo del PP”.

La concejal popular, Isabel Rosell, agradeció la autocrítica del equipo de gobierno, pero acusó de “falta de respeto a la oposición y de vulnerar el principio de legalidad”. Según la edil popular “la expectativa de calidad de vida ha bajado y la limpieza en las calles no es buena, hay más suciedad”.

La contaminación, otro de los programas estrella de Ahora Madrid, “ha subido y hay más inseguridad”, aseguró. “El 62% de los madrileños cree que ustedes no están capacitados para gobernar y han frustrado expectativas, el balance es nefasto. No son capaces de ejecutar presupuestos y la gestión es mala, con perfil bajo. El proyecto Artefacto en Rejas demuestra la falta de participación, igual con Mercadona en Las Rosas”.

En cuanto al bus al Ramón y Cajal “ahora dicen que será una prueba piloto y que si no funciona puede revertirse; es una falta de planificación y no les preocupan las personas. Aseguraron que 25.000 niños pasaban hambre en esta ciudad y eso es mala fe”, recalcó la concejal del PP.

Después el portavoz popular, Juanjo Arriola, mostró fotografías donde se veía la suciedad en las calles, carteles en mobiliario público, alcorques vacíos y aceras levantadas. Un panorama desolador que la concejala presidenta, Marta Gómez, calificó de “imagen falsa y distorsionada”.

Leer más

San Jazz llenó el auditorio en las noches de San Juan

La primera edición del San Jazz organizado por el Ayuntamiento de Madrid fue un éxito de público que llenó el auditorio del Parque del Paraíso para ver a grandes grupos de la escena nacional. La noche del 23 de Junio se pudo degustar a Olé Swing, Bernat Font Trío y O´Sister; el día 24 estuvo dedicado al groove con grupos como Funkdamental, TheCooltrance, Bic Dani Pérez y VenueConnection.

La primera noche estuvo dedicada al Swing con bandas que plasmaron los orígenes del Jazz en el siglo XX. Olé Swing, que ya tocó la pasada primavera en el palacete de la Quinta Los Molinos, recuperaron temas populares y clásicos nacionales; después Bernat Font Trío, que puso en pie a los aficionados y para finalizar O’Sister, un espectáculo Dixie y Swing norteamericano con una apuesta en escena que no dejó indiferente a nadie.

La segunda noche fue el gran momento del género Groove con Funkdamental, un grupo elegante que dio paso a los ritmos negros de TheCooltrance; después el estilo vintage de Bic Dani Pérez y para terminar el festival VenueConnection.

[slideshow_deploy id=’4150′]

La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, valoraba muy positivamente el primer San Jazz. “Tener la oportunidad de disfrutar de cultura de calidad en la periferia de Madrid, es una excepción hoy en día, pero si además puedes disfrutarla en un auditorio como el del Parque del Paraíso con una arquitectura preciosa y con acústica excelente es un auténtico lujo para los vecinos de San Blas-Canillejas que durante años han observado como este espacio permanecía vacío y, por lo tanto, inútil”.

Al Festival San Jazz acudió público entendido, pero también familias enteras con sus hijos para disfrutar de la puesta en escena. “El ambiente creado era de total armonía, de carácter bohemio rodeado por el replicar de los saxos, contrabajos, guitarras, pianos, una imagen de festival importante como los de las grandes ciudades en época estival”, explicaba la concejala que, desde la Junta Municipal que preside, tuvo carácter gratuito.

“Hemos descentralizado la cultura acercando la calidad a los barrios. Esperemos que esta sea la primera de las muchas ediciones que estén por venir, y que se utilicen los espacios ciudadanos y crecer con este tipo de experiencias culturales”, finalizó.

San Jazz llenó el auditorio en las noches de San Juan

Leer más

La Plaza Cívica del Gran San Blas sale a concurso

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid sacará a concurso a través del Plan Estratégico Madrid Regenera y en colaboración con el COAM el denominado PLAZ-ER. Plazas cívicas con el fin de regenerar 11 plazas en la periferia madrileña entre las que se encuentra la del Gran San Blas, ubicada entre las calles Alberique y Pobladura del Valle junto al metro de San Blas y entre los barrios de Arcos y Hellín, quizá los más humildes del distrito. El Plan fue presentado por José Manuel Calvo, delegado del área en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

La Plaza Cívica de San Blas es un proyecto inconcluso primero del Ministerio de La Vivienda y Obra Sindical del Hogar (OSH), en tiempos de la dictadura franquista, y después de la Comunidad de Madrid (antes Ivima y ahora Agencia de Vivienda Social), propietaria de los terrenos ya con la democracia.

Hace 60 años que se proyectó en uno de los barrios obreros más grandes de la periferia madrileña, pero nunca se hizo nada por rehabilitarla, actualmente es un erial lleno de barro en invierno y una meseta desértica en el periodo estival, territorio inhóspito con venta ambulante ilegal y trapicheo menor con presencia de drogodependientes.

Plaza Cívica de San Blas

Alberga algunos de los edificios más emblemáticos de San Blas-Canillejas como son la Comisaría de Policía, Cantón de limpieza, Parque de bomberos, CAID (Centro de Atención Integral a Drogodependientes), mercado San Blas con aparcamiento en superficie, pistas deportivas elementales, Oficina de la Agencia Tributaria, un edificio de Telefónica y hasta una gasolinera.

La idea del Ayuntamiento y de la Junta de Distrito es regenerar la Plaza Cívica como motor de cambio e incorporarla al proyecto para reconfigurar espacios libres, “porque está todo revuelto y hay que ordenar los edificios existentes. Construir una gran plaza es un hito de identidad que se puede configurar como el centro de ocio del barrio”, apuntan.

Según los responsables de la Junta del Distrito, que presentaron el anteproyecto en el Círculo de Podemos en la calle Castillo de Uclés, “el mercado habría que derribarlo y el CAID, junto al Cantón de Limpieza, trasladarlos de sitio. Habrá una votación popular, como en la Plaza de España, pero antes hay que comprar los terrenos a la Comunidad de Madrid”.

[slideshow_deploy id=’4117′]

El Ayuntamiento comprará los terrenos a la Comunidad

La Comunidad está dispuesta a vender los terrenos y esto sentaría un precedente, algo muy importante y la idea es reorganizar todos los edificios, rotarlos para usos cívicos como por ejemplo un rockódromo o un skatepark, ambas actividades muy demandadas por nuestros jóvenes. Sin embargo no se tiene previsto la posibilidad de construir un Centro de Salud, otra vieja reivindicación vecinal.

Marta Gómez, concejala presidenta del distrito, explicó el proyecto. “Son 11 plazas cívicas en todo Madrid, también en Barajas y Ciudad Lineal, nuestros distritos colindantes, y sería un bombazo tenerlas dispuestas para 2019, la ilusión es enorme”.

La edil de Ahora Madrid reconoció que “el precio de la venta no está fijado, la Comunidad es reacia a las permutas o cesiones. No quieren soltar el terreno para que el Ayuntamiento se apunte un tanto, pero la Comunidad de Madrid necesita dinero y nosotros lo tenemos presupuestado a través de los FRT (Fondos de Reequilibrio Territorial) y es la única forma de desatascar la situación”.

Aclaró que “no es posible la especulación, es una transacción entre administraciones y es imposible hacerlo de otra manera. Vamos a negociar el precio y será todo público, igual que con el bus al Ramón y Cajal. Será un cambio radical para el Gran San Blas y una gran transformación urbanística”.

Plaza Cívica de San Blas

Leer más

Los restos de una tortuga del pleistoceno retrasan las obras de Mercadona

Titanochelon bolivari
Recreación del aspecto de la tortuga gigante, Titanochelon bolivari.

En la parcela de la calle Estocolmo (Las Rosas) donde Mercadona construirá un nuevo supermercado se han encontrado restos paleontológicos, en concreto el caparazón, huesos y esqueleto de una tortuga que puede datar del mioceno-pleistoceno. San Blas-Canillejas es un distrito con más hallazgos en este sentido, como los restos de fósiles encontrados en las obras del polideportivo Fabián Roncero (Ciudad Pegaso) y en el aparcamiento del Centro Comercial Makro (Rejas) que custodia y evalúa la Comunidad de Madrid.

La noticia saltó en el último Pleno del distrito del mes de Junio, cuando el grupo socialista preguntó por la tala, poda, vallado perimetral, movimiento de tierras y catas paleontólogas en la polémica parcela de la calle Estocolmo del barrio de Las Rosas donde un grupo de vecinos se opuso a la construcción de un centro comercial que finalmente aprobó el Gobierno de Ahora Madrid con los votos favorables de la oposición.

Mercedes González, concejala del PSOE, criticó la tala de árboles de ejemplares supuestamente protegidos y la poda salvaje del resto. Informó que los paleontólogos de la Comunidad de Madrid han sacado 40 bolsas con restos paleontológicos y “esto complica más las obras del centro comercial; además el Ayuntamiento se comprometió a informar o notificar a los vecinos sobre las talas o excavaciones”.

[slideshow_deploy id=’4072′]

La concejala presidenta, Marta Gómez, aseguró que “sólo se ha talado un árbol y otros dos se han trasladado, según nos informa Medio Ambiente. No tiene trascendencia la tala y la poda era limpieza elemental de la parcela. Intentaré estar más atenta, no le di importancia”, destacó la edil de Ahora Madrid.

Los restos fósiles de una tortuga gigante encontrados en la parcela de la calle Estocolmo se suman a los hallados en el polideportivo Fabián Roncero y en el aparcamiento en superficie de Makro, en ambas ocasiones se encontraron mandíbulas de mastodontes del pleistoceno.

La tortuga o tortugas de la calle Estocolmo podría pertenecer a la especie que se conoce como Titanochelon bolivari, descubierta por científicos españoles y que hace 20 millones de años habitaba en el sur de Europa. La especie madrileña es la más representativa y abundante de las tortugas gigantes (dos metros de longitud) europeas que también se han encontrado en el distrito de Vallecas o en la ciudad de Alcalá de Henares.

La Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid (1998) asegura la competencia y conservación del patrimonio para la permanencia de la memoria colectiva. Las Zonas Arqueológicas tienen la máxima protección y en los yacimientos trabajan especialistas en diferentes áreas como arqueólogos, prehistoriadotes, paleontólogos, geólogos o biólogos.

Los restos de una tortuga del pleistoceno retrasan las obras de Mercadona

Leer más

La Plataforma verde IES en Rejas consigue su objetivo

Comunidad y Ayuntamiento de Madrid se han puesto de acuerdo para construir un Instituto de Enseñanza Pública de Secundaria (IES) en la calle Deyanira con Arrastaria (barrio de Las Mercedes), la parcela propuesta y por la que lleva luchando la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! desde hace dos años y medio. A la cabeza de este movimiento verde un activista: Alberto Arkones (46), luchador incansable casi hasta desfallecer para conseguir un objetivo que parecía imposible ante la cerrazón de la Consejería de Educación.

El teléfono móvil de Alberto Arkones, padre de dos hijos escolarizados en el CP Pegaso y residente en el barrio de Rejas, echaba humo por las cientos de felicitaciones recibidas desde todos los ámbitos educativos, vecinales, sociales y políticas del distrito y Comunidad de Madrid.

IES Rejas

Curiosamente el barrio que está en pie de guerra en contra del Artefacto de Carmena ha dejado prácticamente solo a Arkones en esta lucha educativa dotacional tan necesaria para el periférico Rejas. Sin embargo ha contado con el apoyo de madres y padres del colegio y de otros muchos colectivos, incluida la Junta Municipal del distrito, que se ha dejado la piel con su concejala Marta Gómez al frente de las negociaciones con la Consejería de Rafael Van Grieken, que negó desde el principio que hubiese un problema en Rejas.

“Nosotros alegamos problemas de movilidad para que nuestros hijos acudiesen al IES de la Alameda de Osuna (masificado) o a los del Gran San Blas (muy lejanos), como proponía la Consejería; después nos confirmaron que iban a construir un IES en Rejas, pero de repente todo se ralentizó entre Ayuntamiento, Comunidad y Plataforma, entonces decidimos romper la baraja organizando una carrera popular reivindicativa”, comienza diciendo Arkones.

[slideshow_deploy id=’4050′]

Un activista comprometido con la Educación

El activista Rejano lleva dos años y medio sin parar, con intensidad, perdiendo kilos, hablando con los responsables de la Consejería, Ayuntamiento, tejido social, rodeándose de compañeros con ganas de luchar por un objetivo común. Alberto, diseñador freelance, creó la web, las redes sociales y se apoyó en el ilustrador de rock Gaboni para diseñar la famosa camiseta de color verde con el logo de Instituto en Rejas ¡YA!, un éxito.

El color verde era estratégico, estaba todo muy pensado para las camisetas, pancartas y pegatinas. Teníamos que hacer ruido con logística y marketing, pasamos de 500 inscripciones en la carrera hasta conseguir 2.000 participantes. Estuve respaldado por mucha gente aunque al final estaban a mi nombre todos los permisos, vallas, policía, protección civil, decibelios… Empezamos a vender camisetas a la puerta del CP Pegaso y así financiamos la carrera, las pancartas y los carteles. El objetivo era concienciar a las familias de la necesidad de un IES en el barrio, pero no queríamos politizar los actos, ninguna referencia de partidos o sindicatos era una consigna, al final estábamos desbordados pero muy ilusionados el día de la carrera”, recuerda Arkones, que se quedó en 66 kilos con tanta actividad frenética.

 Alberto Arkones Pelaz
Alberto Arkones Pelaz

Van Grieken se negaba a construir un IES

En realidad todo dependía de la Consejería de Educación, que negaba la parcela de la calle Deyanira esgrimiendo que no tenía las medidas, a pesar de que en Villaverde construyeron un IES en una parcela aún más pequeña.

“Me llamó Marisa González, la asistente de Cristina Cifuentes, diciéndome que había que buscar una solución e inmediatamente me citaron en la Consejería. Allí hablamos de las parcelas disponibles y Van Grieken se negaba a construir el IES, me dijo que ampliaría el de la Alameda de Osuna (masificado) y después propuso ampliar el CP Pegaso. No cedemos y entonces nos propone construir en Fin de Semana. Tras solicitar un estudio de esta parcela, la desestiman por diferentes razones que la hacían inviable. Volvemos a hablar con el consejero y vuelven a proponer otras parcelas, así hasta que nos reunimos con los técnicos de Desarrollo Urbano Sostenible que nos presentan un informe favorable de la parcela de Deyanira con más de 15.000 metros cuadrados edificables con capacidad para 1.600 alumnos. Esa fue nuestra fuerza y empezamos a dar caña por las redes sociales, el informe era viable y la Consejería tuvo que retroceder”, explica Alberto Arkones.

Mientras tanto las redes, las bicicletadas, las caretas de Van Greiken y Cifuentes, la omnipresencia en concentraciones en la DAT y la Consejería de Educación, el Carnaval del distrito, en Telemadrid… “Les dimos caña por todos los flancos e intentaron convencer a los padres y madres del CP Pegaso que lo mejor era ampliar el colegio, pero no se presentaron en una reunión programada temiendo una algarabía. Entonces organizaron una encuesta telemática que también perdieron, el 70% de los padres querían un IES y mientras tanto la Plataforma recogiendo firmas, luchando por ello. Hemos dado mucho el coñazo y al final se reunieron con Marta Higueras Marta Gómez (ediles de Ahora Madrid) y el IES se hace realidad”.

El acuerdo finalmente llega a buen puerto, Comunidad y Ayuntamiento a pesar de las diferencias de criterio se comprometen construir y ceder la parcela. Al mismo tiempo el Consistorio construirá un aparcamiento para uso de docentes en otra parcela enfrente de la parcela zona mixta verde. “El aparcamiento fue una excusa para no darse por derrotados por una plataforma vecinal. Tenían que sacar algo más, fuese o no necesario”

Pero Alberto Arkones no ha estado solo en esta lucha. “Susana, también activista, y mi madre Mari, han sido esenciales para suplir mis ausencias en casa con mis niños Iker y Asier, pero también amplios colectivos como la Plataforma en Defensa de los Centros Públicos de Calidad (Fernando, Marta, Carla, Javier, Miguel), Marea Verde, FRAVM, FAPA, Círculo de San Blas-Canillejas, Grupo 77, AAVV Fin de Semana, las madres guerreras de Ciudad Pegaso-Rejas (Anita Navarro) y la concejala Marta Gómez, una más de la Plataforma que siempre nos ha escuchado y confiado en nosotros”.

La Consejería “dice que tiene dinero”, continúa, “que harán un IES muy bonito y que se ponen en marcha para que el centro esté operativo en el curso 2018-19. Ahora comienzan los estudios geotécnicos y esperamos que todo vaya bien y cumplan los plazos apalabrados”, concluye Arkones, un activista de lujo para un barrio que seguirá solicitando dotaciones públicas; su próximo objetivo ya presentado y apoyado por todos los grupos, incluido el PP, es la construcción de un colegio público en Rejas.

Leer más

Elvira Lindo dio el pistoletazo de salida a la Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas

5ª Ruta de la Tapa y Tiendas

Lleno total en la terraza de verano del hotel Meliá Avenida de América para ver la presentación de la 5ª Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas. Restauradores participantes, jurado profesional, patrocinadores, asociaciones, entidades sociales y deportivas de un distrito con ganas de probar tapas y degustar la creatividad de los profesionales se dieron cita en el templo de la tapa. La escritora y periodista Elvira Lindo fue la madrina y dio el pistoletazo de salida de la Ruta junto a la concejala presidenta del distrito Marta Gómez.

La Asociación de Comerciantes, Autónomos, Emprendedores y Hosteleros (ACEH) de San Blas-Canillejas ha cumplido con el objetivo de organizar una nueva edición de la Ruta de Tapas y Tiendas que se ha consolidado en el Este de Madrid con una variedad de tapas y creatividad muy valoradas por los clientes y participantes.

La terraza del Meliá no daba más, alrededor de 200 personas se dieron cita en para disfrutar con las tapas y compartir experiencias. Abrió el telón José Rubio, coordinador de la Ruta y Ana Rojo, presidenta de ACEH. Les siguió la directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid, María José Pérez-Cejuela, que valoró muy positivamente el trabajo de los restauradores y su homóloga del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Díaz de Villegas, que destacó la importancia de esta actividad dinamizadora del comercio y la hostelería y el excelente nivel de las tapas participantes.

[slideshow_deploy id=’3925′]

Después intervino la madrina de la Ruta, Elvira Lindo, que reivindicó el carácter de barrio de la Ruta, una característica que destacó la escritora como fundamental para hacer barrio. “Soy de Moratalaz, aquí al lado, y uno de mis personajes más famosos se ubica en Carabanchel, otro barrio con sabor”, dijo.

La presidenta del distrito, Marta Gómez, también destacó el carácter de barrio y el apoyo a los restauradores fuera de la almendra central. “Tenemos que apoyar a los distritos periféricos y no solo el centro de la ciudad tiene vida, aquí también sabemos disfrutar con las tapas, haciendo barrio y consolidando los negocios de los profesionales a los que no se lo ponemos fácil”, destacó Gómez.

5ª Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas.
Marta Gómez

Después el jurado y las autoridades probaron las tapas. Lo tienen difícil, porque el nivel cada año es más alto. Ahora toca rutear hasta el 11 de junio. Que gane el mejor entre los restauradores, que los decidirán el público y el jurado profesional y a disfrutar.

Mucha suerte y muchas tapas.

Cuantas más tapas degustes, más posibilidades de ganar un Crucero por el Mediterráneo para 2 personas.

[slideshow_deploy id=’3547′]

Leer más

El IES Alfredo Kraus inaugura un huerto en homenaje a Berta Cáceres

Berta Cáceres
Berta Cáceres

Puesta de largo del IES Alfredo Kraus, un centro docente de secundaria ubicado en la Avenida de Guadalajara en el barrio de Las Rosas que ha decidido crear un huerto solidario, ecológico, social y abierto al barrio “apostando por la tierra y construyendo una realidad, una cita con la imaginación que ha ido creciendo con la colaboración de todos”, en palabras del director Andrés Verdugo. A su lado la concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, alumnos, padres, docentes y representantes de Ecologistas en Acción, Huertos Escolares, Huerto Hermana Tierra y Amnistía Internacional, todo un elenco de voluntarios comprometidos para homenajear a Berta Cáceres, activista asesinada en 2016 en Honduras.

Hace dos años la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid entregaba un edificio escolar en una parcela hostil, un erial en medio de la nada sin un solo árbol o arbusto, llena de escombros. “Soy testigo de la generosidad del profesorado, alumnos y familias para ver lo que hoy tenemos aquí, un huerto transformado en realidad, en cosas concretas. Es el triunfo del vínculo del hombre con la naturaleza, de personas implicadas con la magia de compartir juntos”, recordaba Andrés Verdugo.

Los alumnos, principales actores del huerto, están implicados en los proyectos de Eco Escuelas trabajando en el huerto los miércoles y a ratos en los recreos, promoviendo el reciclaje o inventando papeleras para envases, pasándolo bien. “El mundo está en juego y no podemos dejar que se muera”, decían las alumnas del Kraus.

[slideshow_deploy id=’3993′]

Las madres reconocían que “hemos trabajado mucho, sin medios, sin saber semillar en un suelo duro de pelar con malas hierbas, pero lo pasamos de maravilla orgullosas de ver los árboles creciendo y el huerto produciendo”.

El profesorado estuvo representado por Pilar, que destacó la propuesta educativa. “Es un servicio a la comunidad, una opción de ecología sostenible, guiados por los inmigrantes de Hermana Tierra que nos han enseñado a amar la tierra con ilusión de empezar algo nuevo. El IES Kraus está en permanente construcción con identidad educativa, participando todas las personas y trabajando codo a codo en escuelas abiertas”.

La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, agradeció la invitación al acto y destacó el proyecto medioambiental. “La Educación es algo importantísimo y proyectos como este salen adelante sin apenas apoyos e incluso poniendo trabas. Me emociona que Berta Cáceres de nombre al huerto escolar, una mujer indígena que no quería que se privatizaran los ríos y fue asesinada posiblemente por el propio Estado. Es un honor que hayáis tenido la conciencia de poner el nombre de Berta”.

El IES Alfredo Kraus inaugura un huerto en homenaje a Berta Cáceres - Marta Gómez

Berta Cáceres fue la “Guardiana de los ríos”

Berta CáceresLa activista hondureña por los derechos humanos fue asesinada en marzo del 2016. La “Guardiana de los ríos” es admirada y recordada por amplios colectivos en América Latina y también en España por su lucha y ejemplo. Berta no murió, se multiplicó y su legado persiste con sus cuatro hijas. Tom Kucharz, militante de Ecologistas en Acción, recordó que “Berta fue amiga y compañera, su asesinato es conocido, pero todos los días mueren personas por intentar cambiar el mundo. Berta era feminista, defendió los ríos, los derechos humanos, la justicia y la democracia para todas las personas del mundo. Detrás de los actores están los gobiernos que defienden las hidroeléctricas o la extracción de los minerales para móviles, criminales de cuello blanco, por eso es tan importante el huerto de Berta y estamos agradecidos”.

El IES Alfredo Kraus inaugura un huerto en homenaje a Berta Cáceres

Finalmente se descubrió una placa y se leyó una carta de Gustavo Castro, activista que estaba junto a Berta Cáceres cuando fue asesinada y que fue calificado como ‘persona peligrosa’ por las autoridades hondureñas.

Mientras tanto el huerto del Kraus sigue su curso, con remolachas, acelgas, pimientos, lechugas, berenjenas, coles, tomates o calabacines. Los árboles como cerezos, zelkovas, melocotoneros, perales, higueras, cedros, olmos o liquidámbar envuelven un huerto solidario y ecológicamente sostenible que acaba de nacer, la parcela es enorme y Berta estaría encantada de ver su desarrollo.

El IES Alfredo Kraus inaugura un huerto en homenaje a Berta Cáceres

Leer más

Elvira Lindo dio el pistoletazo de salida El Álamo y Riaño ganan la 5ª Ruta de Tapas y Tiendas

Lleno total en la terraza de verano del hotel Meliá Avenida de América para ver la presentación de la 5ª Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas. Restauradores participantes, jurado profesional, patrocinadores, asociaciones, entidades sociales y deportivas de un distrito con ganas de probar tapas y degustar la creatividad de los profesionales se dieron cita en el templo de la tapa. La escritora y periodista Elvira Lindo fue la madrina y dio el pistoletazo de salida de la Ruta junto a la concejala presidenta del distrito Marta Gómez.

La Asociación de Comerciantes, Autónomos, Emprendedores y Hosteleros (ACEH) de San Blas-Canillejas ha cumplido con el objetivo de organizar una nueva edición de la Ruta de Tapas y Tiendas que se ha consolidado en el Este de Madrid con una variedad de tapas y creatividad muy valoradas por los clientes y participantes.

La terraza del Meliá no daba más, alrededor de 200 personas se dieron cita en para disfrutar con las tapas y compartir experiencias. Abrió el telón José Rubio, coordinador de la Ruta y Ana Rojo, presidenta de ACEH. Les siguió la directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid, María José Pérez-Cejuela, que valoró muy positivamente el trabajo de los restauradores y su homóloga del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Díaz de Villegas, que destacó la importancia de esta actividad dinamizadora del comercio y la hostelería y el excelente nivel de las tapas participantes.

[slideshow_deploy id=’3925′]

Después intervino la madrina de la Ruta, Elvira Lindo, que reivindicó el carácter de barrio de la Ruta, una característica que destacó la escritora como fundamental para hacer barrio. “Soy de Moratalaz, aquí al lado, y uno de mis personajes más famosos se ubica en Carabanchel, otro barrio con sabor”, dijo.

La presidenta del distrito, Marta Gómez, también destacó el carácter de barrio y el apoyo a los restauradores fuera de la almendra central. “Tenemos que apoyar a los distritos periféricos y no solo el centro de la ciudad tiene vida, aquí también sabemos disfrutar con las tapas, haciendo barrio y consolidando los negocios de los profesionales a los que no se lo ponemos fácil”, destacó Gómez.

5ª Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas.
Marta Gómez

Después el jurado y las autoridades probaron las tapas. Lo tienen difícil, porque el nivel cada año es más alto. Ahora toca rutear hasta el 11 de junio. Que gane el mejor entre los restauradores, que los decidirán el público y el jurado profesional y a disfrutar.

Mucha suerte y muchas tapas.

Cuantas más tapas degustes, más posibilidades de ganar un Crucero por el Mediterráneo para 2 personas.

[slideshow_deploy id=’3547′]

Leer más