El Parque Metropolitano celebra el XXXVIII Cross del Club Atletismo Suanzes

El Club Atletismo Suanzes celebró la XXXVIII edición de su tradicional Cross. Este año la novedad ha sido celebrarlo en el Parque Metropolitano. Las obras de asfaltado en el Parque de Arcentales impidió hacerlo en su entorno habitual

 

Con una mañana fresca, aunque con buena temperatura, arrancaba el cross con la celebración del Campeonato de Madrid Máster de cross corto.

XXXVIII Cross del Club Atletismo Suanzes

La categoría masculina tuvo dos carreras diferentes, una primera para los M35 hasta 49 años, y una segunda para los mayores de 50. En la primera, el protagonismo fue para el club organizador, con Rodrigo Chandía ocupando la 7ª posición de la general y colgándose la medalla de bronce M35. Quien no pudo completar la prueba por problemas físicos fue el campeón de España, tanto de cross como de pista, Chechu Lungarán. David Rodríguez, uno de esos hombres que lleva defendiendo la elástica ‘rojilla’ desde mediados de los años 90 y que ya fuera campeón de España Máster en los años 2000, fue 5º en M45.

En féminas, las representantes del club Atletismo Suanzes tuvieron una buena actuación, con Elena Iglesias, que fue tercera en M35, y Belén Perales, quinta en M50.

En la competición para mayores de 50 años fue protagonista, como suele ser habitual, Manolo García. ‘Lolo’ fue claro protagonista en un mano a mano con Roberto Álvarez, que se decantó a su favor, siendo Manolo subcampeón. Ángel Calero y Carlos Villalba también estuvieron muy arriba en M50. Manuel Díaz y Juan Carlos Obregón hicieron top ten en M55, y José Manuel Fernández Pedregosa fue 5º M60. Juan Antonio Rabadán y Gerardo Jiménez también participaron.

Excelente participación en categorías menores

Las categorías para menores siempre han aglutinado enorme interés en el Cross de Suanzes, que tradicionalmente era el primero de la temporada de campo a través en Madrid. Los peques corrieron, como ya hemos dicho, a pleno sol, con distancias acordes a cada categoría. En lo que al club se refiere, tuvimos numerosas presencias en el podio, tanto individualmente como por equipos.

En la primera de las carreras de pequeños, en la sub8 femenina, llegó el primer podio para el Suanzes, con Victoria Machuca (3ª). Luego, Adrián García fue campeón entre los chicos, y Lucas Garaigorta, 3º. La mejor sub10 femenina fue Beatriz Florea (7ª), y Lucas Gómez hizo lo propio en chicos (8º). En sub12 volvimos al podio de la manos de Celia Cáceres (2ª), y su hermano Santiago era el mejor, instantes después entre los niños de su edad. Iria Bianca Suárez fue la mejor corredora sub14 (38ª) y Pablo Reibaud entre los chavales (19º).

Nuria Santos fue la mejor sub16 femenina del Suanzes (14ª), y Marcos López fue 16º entre los chicos. Por último, en categoría femenina salieron todas juntas las chicas sub18 y sub20 junto a las absolutas. Claudia Gómez Gómez peleó por la victoria desde el inicio en una lucha muy cerrada con Paula Urban, y finalmente Claudia tuve que ceder ante el empuje de su rival. Susana Muñoz fue la mejor de las nuestras en sub18 (8ª)

La carrera de sub18 y sub20 masculino fue la penúltima de la mañana y allí destacó Fernando de las Heras (12º sub18), y David Marcos (5º sub20). En la carrera final, la de los absolutos, Sergio Carro y Diego Díaz, hicieron una carrera muy pareja, llegando 12º y 13º, respectivamente.

Leer más

La carrera de Canillejas cumple su XLIV edición

Las calles de Canillejas volverán a vestirse de fiesta con la celebración de la XLIV edición del Trofeo José Cano. Una prueba referente en el atletismo madrileño, que año tras año sigue concentrando a los aficionados a este deporte    

 

cartel carreraEl próximo 24 de noviembre, el Distrito de San Blas Canillejas disfrutará de una de las carreras más longevas del calendario atlético. La XLIV edición de la Popular de Canillejas-Trofeo José Cano congregará alrededor de 5.000 personas para a partir de las 11.30 horas, recorrer un año más los 10 kilómetros de distancia homologadas por la RFEA, con salida en la calle Versalles (metro Alsacia) y llegada en la calle Néctar (parque de Canillejas). Cómo es habitual, desde las 09.00 horas se celebrarán las pruebas para menores, con salida en la calle Esfinge y llegada en la calle Néctar.

En esta prueba de carácter internacional, han participado a lo largo de los años atletas de talla mundial como los portugueses Fernando Mamede, Domingo y Dionisio Castro, los ingleses Steve Jones, Michael McLeod y Gary Staines, los argentinos Antonio Silio y Marcelo Cascabelo, el marroquí Khalid Kanouchi o los kenianos Paul Kipkoech, Andrew Masai, Osoro Ondoro, William Sigei o Simon Karori.

Carrera popular de canillejas b

También los más importantes atletas del atlétismo nacional como: José Luís González, José Manuel Abascal, Fernando Cerrada, Isaac Viciosa, Antonio Serrano, Juan Carlos Higuero, Anacleto Jiménez, Abel Antón, Fabián Roncero, Carlos García Caro o Ramiro Matamoros, entre otros.

Carrera popular de canillejas

Uno de los aspectos más importante de esta prueba es el fomento del atletismo popular e infantil. De esta carrera han surgido atletas que han llegado a ser campeones de España y de Europa como Esther Desviat, Fabián Roncero, Roberto Parra, Nuria Fernández y Jesús Ángel García Bragado.

Además de la habitual bolsa del corredor, habrá premios aleatorios en dicha bolsas como zapatillas Skechers, sudaderas de la carrera y más sorpresas. Os esperamos para participar y/o animar a los atletas participantes.

Carrera popular de canillejas

¡No te lo pierdas! ¡Inscríbete y vive una experiencia única por medio del siguiente!

Inscríbete aquí

Leer más

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

El sistema de bicicleta pública eléctrica del Ayuntamiento de Madrid (Bicimad) cuenta con tres nuevas estaciones en nuestro Distrito, más concretamente en el barrio de Rejas

 

Las ubicaciones han sido escogidas con la finalidad de densificar zonas donde ya estaba presente el servicio, y cuyo perfil de demanda indica la conveniencia de reforzar el sistema, y dar cobertura a nuevas zonas o localizaciones no cubiertas con anterioridad. Además, se han tenido también en cuenta distintas peticiones de las Juntas Municipales de Distrito para emplazar estas nuevas estaciones.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito
BiciMad aumenta su oferta en nuestro distrito

Este nuevo plan de ampliación permitirá disponer de un total de 630 estaciones y de una flota de 7.735 bicicletas presentes en los 21 distritos de la capital. Esta nueva fase de expansión ha contado con financiación procedente de los fondos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

Las nuevas tres estaciones con las que contará el Distrito de San Blas-Canillejas se encuentran ubicadas en el barrio de Rejas, más concretamente en las calles Arcaute, 13; Febrero, 4, y Avenida Fermina Sevillano, 23.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

Además de Rejas, en San Blas-Canillejas, también habrá otras 16 nuevas estaciones ubicadas en los barrios de Ciudad Universitaria, Entrevías, Los Ángeles, Peñagrande, San Cristóbal y Valdezarza. A fin de dar servicio a estas nuevas estaciones se han puesto en circulación 235 nuevas bicicletas.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

El sistema, que nació en 2014, se ha consolidado como una pieza clave de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Ha experimentado en este tiempo tres grandes ampliaciones que han permitido ir dando cobertura a toda la ciudad. Bicimad se inició con 1.560 bicicletas y 123 estaciones repartidas por 6 distritos de la ciudad. Entre 2019 y 2020 se unieron otros siete distritos, hasta que en 2023 se llegó a cubrir los 21 distritos de la capital hasta alcanzar las 611 estaciones y 7.500 bicicletas.

Bicimad aumenta su oferta en nuestro Distrito

Paralelamente, este plan de expansión vino acompañado de un proyecto de innovación integral del servicio, además de su ampliación geográfica y de la gestión directa asumida por EMT Madrid, también se produjo una transformación tecnológica que abarca todo el sistema.

Leer más

La seguridad en San Blas-Canillejas

Los últimos acontecimientos registrados en el parque El Paraíso han vuelto a poner a nuestro Distrito en el ojo del huracán. La inseguridad se ha vuelto a apoderar de las calles de San Blas-Simancas por el aumento y la presencia de toxicómanos en el entorno. Desde esta tribuna  pulsamos la opinión de los grupos políticos que componen nuestra Junta Municipal

PP

Madrid es una ciudad segura, y nuestro distrito, no es la excepción

A pesar de algunos sucesos aislados y el desafortunado resurgimiento de la problemática de las drogas en los alrededores del Parque Paraíso, San Blas-Canillejas sigue siendo un Distrito seguro tanto para los vecinos como para los visitantes. Las distintas fiestas que hemos celebrado durante los meses de julio y septiembre se desarrollaron con total normalidad, lo que es una muestra de la seguridad de nuestros barrios.

Somos conscientes de que en esa área existe un problema que estamos firmemente comprometidos a resolver. Para ello, además de mejorar el entorno y las calles mediante actuaciones y la implicación de todas las áreas del Ayuntamiento de Madrid, como Obras y Medio Ambiente, se han reforzado los turnos de la Policía Municipal. No obstante, son necesarios más medios, y sobre todo, es crucial que el Gobierno de la Nación permita al Ayuntamiento cubrir nuevas plazas de Policía Municipal. Esto permitiría aumentar la plantilla y reforzar la vigilancia no solo en esta zona, sino también en otras.

Desde el Partido Popular, en el pleno de septiembre de la Junta Municipal, presentamos una moción de urgencia, que fue aprobada por mayoría, aunque con el voto en contra del PSOE y la abstención de MM. En esta moción instamos al Gobierno de España a dotar de más medios humanos y materiales a la Policía Nacional, con el fin de contar con una plantilla actualizada que responda a las necesidades de seguridad de los pequeños comercios y de los vecinos en general. Además, solicitamos emprender las modificaciones legales oportunas para dotar a la Policía Nacional y a la Administración de Justicia de herramientas legales que permitan que ciertas faltas o delitos actúen como elementos disuasorios. Y pedimos también actualizar el Plan Nacional sobre Drogas, dependiente del Ministerio de Sanidad, que vence este año, para que dé respuesta a las situaciones de vulnerabilidad que lamentablemente sufren las personas con fuertes adicciones.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

mani

MÁS MADRID

Un problema MUCHO más allá de la inseguridad

La vicealcaldesa de nuestra ciudad, Inmaculada Sanz, se permitió declarar en TeleMadrid que lo que sucede en el entorno del Parque Paraíso es un problema únicamente de inseguridad y, por tanto, solo del Delegado del Gobierno de España, en ningún caso del Ayuntamiento que gobierna la ciudad y, por ende, nuestro barrio. Se permite afirmarlo cuando no ha pisado por allí, y muy poco lo han hecho el equipo que gobierna San Blas-Canillejas, a pesar de ser el problema más candente del distrito en estos meses, y cuando son la Administración más cercana al ciudadano.

Pero, ¿por qué ha aumentado esta inseguridad? Esta pregunta se la deberían hacer la señora vicealcaldesa, todo el gobierno del Partido Popular, y todos los que lanzan discursos estigmatizantes sobre San Blas y sobre las personas que consumen drogas en el Parque Paraíso y alrededores, que a veces son casi discursos de odio. Lo repetiremos una y otra vez: las personas que consumen drogas en el parque también son vecinas de San Blas, son personas en muchos casos abandonadas e ignoradas por las Administraciones, que acuden al CAD o al CAID (competencia del Ayuntamiento y la Comunidad) a tratar sus adicciones y se topan con listas de espera de 6 meses que pulverizan cualquier esperanza que tengan de mejora. NO es un problema de inseguridad, es un problema estructural que se perpetúa en San Blas.

¿Qué se pretende intentando solucionarlo SOLO aumentando la presencia de la policía nacional en la zona? ¿Qué pretende el gobierno del Ayuntamiento de Madrid con ese discurso tan peligroso? ¿Echar del barrio a las personas que frecuentan el Parque Paraíso? Son personas con derechos, personas vecinas del barrio, y a las que el Ayuntamiento está dando la espalda, no atendiéndolas cuando tienen competencias amplias a través de Madrid salud. Y generándoles así un problema de convivencia a las vecinas cuando el problema se enquista, para entonces echarle balones fuera al Gobierno de España.

Diana López Díaz. Portavoz GM Más Madrid SBC

PSOE

Convivencia en San Blas-Canillejas

Los y las vecinas de San Blas-Canillejas se han organizado y manifestado para mostrar su preocupación por los problemas de convivencia que afectan a algunos barrios del Distrito, problemas todos ellos complejos, multicausales, que requieren, por un lado, de una estrategia multinivel que incluya la necesaria participación de todas las administraciones y, por otro, de un abordaje integral, tanto en materia de seguridad como sociosanitaria y laboral, que permita acudir al origen de los mismos.

Desde el primer momento, los y las dirigentes socialistas hemos atendido las voces vecinales y asociativas que le han exigido a las distintas instituciones responsabilidad y respuestas. Por ello, nuestra actuación se ha desplegado en tres ejes. En primer lugar, el Gobierno de España, representado por el Delegado del Gobierno, ha establecido un importante canal de comunicación con los y las vecinas y entidades vecinales, tanto de manera presencial en la Delegación del Gobierno como directamente en los barrios afectados junto al Jefe Superior de Policía de Madrid. El Delegado se ha comprometido con un incremento policial a la vez que ha exigido medidas sociales a las Administraciones competentes.

El segundo de nuestros ejes ha sido proponer en el Pleno de Cibeles del Ayuntamiento de Madrid, junto a la FRAVM, la creación de una Mesa Tripartita que permitiese el abordaje de esta realidad y que fue rechazada por PP y VOX.

Y el tercer eje: una proposición aprobada en el pasado Pleno del Distrito para la creación de un Plan Integral de Convivencia de San Blas-Canillejas 2025-2030, que cuente para su elaboración con la participación de las asociaciones vecinales. Es fundamental para hacer frente a la lacra de la droga el compromiso de todos y de todas.

Para finalizar, quisiéramos agradecer a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado su profesionalidad y protección que realizan en nuestras calles.

María Caso Escudero, concejala del PSOE adscrita a San Blas-Canillejas

MANI REJAS

VOX

El resultado de políticas nefastas:

El incremento de la inseguridad es una realidad a la que se enfrenta nuestra ciudad, siendo reflejo de ello que no hay una sola semana en la que algún distrito de Madrid no sea protagonista por algún altercado entre bandas juveniles, los machetazos, las drogas o la ocupación. Lamentablemente, San Blas-Canillejas no escapa de esta situación, siendo nuestros vecinos los grandes afectados de un problema que amenaza con perpetuarse en el tiempo.

La maldita droga, esa que el alcalde socialista Tierno Galván invitaba a consumir en los años ochenta con su famosa proclama de “el que no esté colocado que se coloque y al loro”, vuelve a marcar el día a día de la vecindad, el pasado mes de abril un menor fue apuñalado cerca del colegio Marqués de Suanzes, en agosto otro menor sufría una puñalada en Canillejas, en septiembre un hombre de nacionalidad tunecina era detenido por el asesinato de un joven en la confluencia de las calles Herencia y Francisco Íñiguez Almech… Son algunos ejemplos de lo que recientemente ha acontecido en nuestro entorno.

Evidentemente, decir que Madrid, y por ende San Blas-Canillejas, tiene unos índices delincuenciales como los de Caracas es una falsedad que roza lo absurdo, pero no se puede perder de vista que, en ocasiones, nuestros barrios no son todo lo seguros que la ciudadanía merece y ello resulta indignante.

Ante esta problemática, sufrimos a un Partido Popular incapaz de salirse de lo políticamente correcto, que señala sistemáticamente que todo va a la perfección, así como a una ultraizquierda que muestra afinidad con el delincuente, hace de la podredumbre su seña de identidad y tilda de alarmistas a los vecinos que sufren sus miserables postulados.

Frente a la incapacidad del Partido Popular para solucionar las preocupaciones de los ciudadanos y a la sectaria izquierda, experta en llenar Madrid de delincuencia, desde VOX tenemos claro lo importante y exigimos unas calles seguras.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Aniorte y Maíllo inauguran la Feria de Empleo de San Blas Digital

El Gerente de la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, acompañado de la concejala del Distrito de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo inauguraron la Feria de Empleo que se desarrolló en el Centro de San Blas Digital sito en la calle Amposta

Aniorte y Maíllo inauguran la Feria de Empleo de San Blas Digital

El centro de San Blas Digital se convirtió el pasado 3 de octubre en el epicentro de oportunidades laborales con la celebración de su esperada Feria de Empleo 2024. Este evento, organizado por Next Job en colaboración con la Agencia de Empleo del Ayuntamiento de Madrid, estuvo diseñado para conectar a los buscadores de empleo con una amplia gama de empresas y organizaciones locales que buscan talentos para sus equipos.

_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-7
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-92
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-3
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-9
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-2
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-1
_Aniorte-y-Mallo-inauguran-la-Feria-de-Empleo-de-San-Blas-Digital-93
PlayPause
previous arrow
next arrow

La Feria de Empleo de San Blas se ha consolidado como un escenario clave para facilitar la inserción laboral en Madrid y fomentar el crecimiento profesional. Este año, se contó con la participación de 20 empresas destacadas de diversos sectores, incluyendo tecnología, salud, educación, y comercio. Los más de 2.000 inscritos tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con reclutadores, presentar sus currículums y participar en entrevistas en el lugar.

Aniorte y Maíllo inauguran la Feria de Empleo de San Blas Digital

Entre las actividades destacaron:

  • Espacios de entrevistas rápidas de empleo (Job Speed Dating): este innovador formato de entrevistas permitió a los asistentes tener encuentros breves y dinámicos con representantes de diversas empresas en un ambiente ágil y eficiente.
  • Mesas redondas con diferentes temáticas: diseñadas para ofrecer perspectivas valiosas y fomentar un diálogo enriquecedor sobre las tendencias actuales y futuras en el ámbito laboral.
  • Acceder a información sobre vacantes de empresas: ofrecerá a los buscadores de empleo una valiosa oportunidad para explorar una amplia variedad de vacantes disponibles en diversas empresas.
  • Empresas del sector digital:  la Feria también contó con empresas referentes del sector tecnológico y digital, donde pudieron conocer más sobre su actualidad y metodologías de trabajo y conectar con algunas de ellas.
Leer más

Rita Maestre y otros cargos públicos de Más Madrid visitan San Blas

La mañana del 2 de octubre, para conocer las protestas de las vecinas del entorno de la Calle Amposta y el Parque Paraíso, que llevan más de un mes organizadas contra los problemas que está generando el consumo de drogas en el barrio

Desde finales de agosto, vecinas de la zona vienen reuniéndose en la calle de 9 a 10 de la noche para organizarse y luchar por tener los mismos derechos que en los barrios acomodados, y que se trate a San Blas con la misma dignidad.

Las obras del Parque Paraíso, iniciadas a principios de 2024, provocaron que muchas personas drogodependientes que frecuentaban el parque, se desplazasen a las zonas más cercanas a las casas, con motivo también de una nula previsión por parte de la Junta Municipal de Distrito.

Rita Maestre, acompañada de vecinas en su visita a San Blas.
Rita Maestre, acompañada de vecinas en su visita a San Blas.

La presencia de drogodependientes en el entorno de las casas fue en aumento durante el verano, y las vecinas comenzaron a denunciar un aumento de peleas, suciedad, inseguridad, gritos y presencia de narcopisos, lo que les hacía imposible descansar y les generaba inseguridad al salir a la calle.

No obstante, las vecinas también han querido poner el foco en garantizar los derechos de todas las personas: tanto de ellas a vivir en un barrio limpio, sin droga y seguro, como de las personas drogodependientes a ser atendidas, tratadas y dotadas de derechos básicos, no siendo el objetivo “barrerles” de San Blas. En todo momento han resaltado que se desmarcan de las convocatorias paralelas y del discurso de la asociación “Mi barrio seguro”.

Visita-con-vecinas-por-San-Blas_29
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_45
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_28
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_35
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_47
Visita-con-vecinas-por-San-Blas_38
PlayPause
previous arrow
next arrow

Así, las vecinas reclaman a las instituciones no solo mayor seguridad, también que se trate el problema en todos sus aspectos: si solo se aumenta la presencia de la policía, se estará dejando de lado el prestar ayuda a las personas drogodependientes, como poner una tirita sobre una herida profunda.

Rita Maestre ha escuchado a las vecinas y ha puesto a Más Madrid a su disposición para prestarles ayuda en su lucha. La formación de Maestre ya propuso en el pleno de San Blas-Canillejas del pasado 18 de septiembre la creación de una mesa de trabajo en la que participaran las tres administraciones: Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno de España, junto a las vecinas de San Blas, la policía y el personal relacionado (salud y servicios sociales) para trabajar en esta problemática. Pero la propuesta fue rechazada por el Partido Popular de San Blas-Canillejas, quien gobierna el distrito.

Rita Maestre Visita con vecinas por San Blas

Tras esto, el concejal de Más Madrid en el distrito, Miguel Montejo, registró el día 25 de septiembre la petición de convocatoria urgente de un Consejo de Seguridad extraordinario en el distrito para tratar el tema, el cual estaría formado por representantes de los cuatro grupos políticos, de las asociaciones del distrito, y de la Policía Municipal y Policía Nacional. A día 3 de octubre, esta petición aún no ha sido respondida por la concejala-presidenta del distrito, Almudena Maíllo.

Más allá de ello, en la misma fecha, la concejala-presidenta tampoco se ha reunido hasta el momento con las vecinas y las asociaciones vecinales que encabezan esta lucha, a pesar del interés trasladado por ellas a la Junta Municipal de Distrito.

Sí lograron finalmente ser atendidas por el Delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, el pasado 30 de septiembre, quien ha respondido con un refuerzo de la Policía Nacional en la zona.

Desde este momento, tanto desde Más Madrid, como desde la Delegación del Gobierno, como desde las vecinas y las asociaciones, se está esperando a que el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid dejen de dar la espalda a este problema, y accedan a desbloquearlo y a trabajar conjuntamente con el resto de actores para tratar la problemática de forma integral, ya que no es suficiente con un refuerzo de la policía.

Visita con vecinas por San Blas

El Ayuntamiento ostenta las competencias de servicios sociales y Madrid Salud entre otras, y gestiona el Centro de Atención a las Adicciones de San Blas o el Samur Social; mientras que la Comunidad ostenta las competencias sanitarias y otras.

Desde Más Madrid se denuncia que el CAD de San Blas solo tiene 2 médicos, mientras que en la Relación de Puestos de Trabajo figura que debería tener 4. Las vecinas relatan que personas drogodependientes del barrio les cuentan que acuden en ocasiones a ser atendidas, pero se encuentran con una lista de espera de 6 meses, lo que les hace inviable tratar adicciones de esta magnitud.

Al mismo tiempo, la vicealcaldesa de la ciudad ha señalado en varios medios de comunicación que el problema de San Blas es únicamente responsabilidad de la Delegación del Gobierno, y que desde el Ayuntamiento no se van a reunir “con narcotraficantes”, dando así la espalda a los ruegos de las vecinas a ser escuchadas.

Visita con vecinas por San Blas

Rita Maestre y las vecinas realizaron un paseo por la Calle Amposta, el Parque Paraíso, la Calle Alberique, el Pasaje de la Rueca, la Calle Tejedores, y varias más del entorno, para que la portavoz de Más Madrid pudiera conocer de primera mano la problemática, relatada por quienes la sufren, y poder así prestarles la ayuda de su grupo.

Las vecinas declaran que esta va a ser una lucha larga y difícil, pero que no van a parar hasta conseguirlo.

Leer más

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Este centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte ofrecerá más de 30 propuestas en menos de un trimestre, con presencia de artistas nacionales e internacionales que ofrecerán disfrute y aprendizaje a grandes y pequeños

Espacio Abierto Quinta de los Molinos, el centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte dedicado a la infancia, a la adolescencia y a sus familias, ha publicado en su página web la programación de su séptima temporada, que ofrecerá más de 30 propuestas en menos de un trimestre, de la mano de artistas nacionales e internacionales y con propuestas para el disfrute y aprendizaje de grandes y pequeños.

Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos91
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos5
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos3
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos8
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos4
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos92
Espacio-Abierto-abre-su-sptima-temporada-con-actividades-para-todos1
PlayPause
previous arrow
next arrow

Desde el último fin de semana de septiembre han comenzado los nuevos espectáculos y talleres, entre los que destaca la presencia de Xavier Bobés y su aplaudida pieza El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca; Duel, Opus Mômes, el duelo humorístico y musical de los franceses Laurent Cirade & Nathalie Miravette; la Compañía Lupe Estévez, que invita a reflexionar con Dentro de los cuentos; MacarenQuinta de los Molinosa Recuerda Shepherd con su Collage y acción, una pieza-taller intergeneracional y participativa que dará mucho que hablar, o A k Entrepôt, compañía francesa que estuvo el verano pasado en residencia en Espacio Abierto para la creación de su espectáculo teNir (sosteNer).

Abrió la programación La Quinta Cosecha y su espectáculo La Quinta Dorada, una fiesta para celebrar en familia la llegada del otoño, al aire libre, en el parque de La Quinta de los Molinos, y al ritmo de los movimientos y la sensibilidad de la afamada compañía de danza de SharQuinta en Floron Fridman y de Melania Olcina Yuguero, ambos bailarines y coreógrafos a cargo de esta experiencia inmersiva. Se trata de una producción propia de Espacio Abierto en la que tanto niños como adultos podrán disfrutar de la danza contemporánea y de música en directo en el parque de la Quinta de los Molinos.

Además de celebrar en septiembre la fiesta de la recolección de los almendros con La Quinta Cosecha, Sharon Fridman ofrecerá una celebración de poesía y color durante la floración, con La Quinta en Flor, en febrero, y estrenará, a mediados de diciembre de este mismo año, un espectáculo de danza para bebés y primera infancia titulado Sharon Fridman… al descubierto. Oro vivo, que forma parte del ciclo Bailas, baby?, donde bailará acompañado de su propio bebé.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos
Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Los adolescentes, protagonistas de Espacio Abierto

El teatro en Espacio Abierto arranca, como cada temporada, con la última producción del programa de teatro documental con adolescentes Mundo Quinta, que en esta edición ofrece tres funciones de Edipo de cristal, obra creada por los ‘Quintis’, bajo la dirección y acompañamiento de Cross Border Project.

Este año, además, el centro apuesta por su propia banda de voz, percusión corporal y beatbox,solo para adolescentes de 13 a 18 años (aRRaNcando QMband), con los ritmos, sonidos y acordes que nos trae Looping Greis.

Asimismo, se da continuidad al programa intergeneracional de Escénate y Zeena #ComunidadQuinta: Guardianes de la memoria, en formato pódcast y con vocación de eclosionar la conexión que se genera entre chavales y mayores.

Espacio Abierto renueva la colaboración con el Festival de Otoño, elPetit y MICE
Esta temporada Espacio Abierto se consolida como sede en Madrid de uno de los festivales de artes escénicas para la infancia más prestigiosos del país: elPetit. Este aterriza en la capital con teNir (sosteNer), un espectáculo de danza de la compañía francesa A K Entrepôt, que se representará en el Auditorio del centro tanto para escuelas infantiles de 2 a 5 años como para público familiar. También forman parte de la programación del festival la instalación de juego y poesía Versos que anidan y el taller de creación poética Voces que anidan, ambos de Baychimo Teatro.

Cabe destacar también la colaboración, un año más, con el Festival de Otoño y el estreno en España del espectáculo Duel, Opus Mômes, de los franceses Laurent Cirade & Nathalie Miravette. Completan el menú escénico del trimestre el concierto Mujer-orquesta busca banda y el taller de voz y percusión corporal QMband A Capela, de Looping Greis; y el espectáculo de circo contemporáneo y marionetas Historia de lana, de Rauxa Cía.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Talleres multidisciplinares para todas las alturas

Bebés, niños y adolescentes podrán disfrutar en las aulas de Espacio Abierto de talleres donde aprender y recuperar técnicas artesanales como tejido manual con lana (Espacio filandón: Hilando la Quinta); soplado de vidrio (Aprendiendo a soplar y moldear vidrio y La magia del soplado de vidrio) o combinar arte, ciencia y electrónica (Frutas, origami y luces LED y Pulseras LED: ¡diseño y creación de e-textiles!).

Asimismo, se seguirá dando continuidad a los talleres intergeneracionales de Escénate/Zeena (Recetas de vida), así como a los de impresión 3D e inteligencia artificial (Fábrica de monstruos: diseño, creatividad e impresión 3D), a los de creación musical y tecnología (Primeros pasos en la autoproducción musical y Creamos y jugamos con música y tecnología) y a los de espacio de juego y construcción (Construyendo en familia: piezas blandas para jugar).

El cine tampoco podía faltar este curso, por lo que el centro retoma la colaboración con MICE (Muestra Internacional de Cine Educativo), que ofrece varios talleres de cine y sus diferentes lenguajes para peques, y no tan peques, (Plastimuñecos, Del cine al cómic: crea tu propia secuencia de superhéroes y “Tonterías”: cine (de autor) para niños y niñas), así como una muestra de cortometrajes internacionales para adolescentes y otra pensada para disfrute de toda la familia.

Espacio Abierto abre su séptima temporada con actividades para todos

Miguel Brieva, maestro del dibujo y el cómic como artista invitado

Un año más, Espacio Abierto cuenta con el talento y la mirada de artistas que crean una pieza artística única y, además, comparten su talento artístico con la #ComunidadQuinta. En esta ocasión, el célebre dibujante y escritor Miguel Brieva ha sido quien ha realizado la imagen de la temporada 24/25.

Leer más

El estado del Oasis de las Mariposas

En el mes de julio del 2022 se inauguró el Oasis de las Mariposas, una zona verde de 55.000 m2 que pretendía ser un espacio singular de naturaleza. Dos años después se ha convertido en una escombrera procedente de las obras de la Ciudad Deportiva en el entorno del Cívitas Metropolitano. Damos la oportunidad de ofrecer su opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal

Oasis de las mariposas
Oasis de las mariposas

PP

Una apuesta decidida por la Biodiversidad: Mejoramos el Oasis de las Mariposas

Entendemos que mejorar un espacio exige valentía y compromiso, no inmovilismo. Por ello, con el propósito de impulsar la re naturalización y conservación de esta área, se ha proyectado la creación de un parque semiforestal que va a contribuir a integrar de manera armónica la planificación urbana con el entorno ya consolidado. Con esta intervención y una inversión de unos siete millones de euros, se va a mejorar el tejido urbano y la calidad ambiental de nuestro Distrito.

Estos movimientos de tierra son necesarios no sólo para asegurar el terreno, sino también este nuevo espacio va a contar con una topografía suavemente ondulada, buscando equilibrar de manera sostenible el respeto por el medio ambiente. Así, mediante estas pequeñas elevaciones, se va a lograr mitigar el ruido de las cercanas M-40 y A-2 y se van a proteger los espacios de las infraestructuras de este ámbito, permitiendo además que se pueda construir un pequeño mirador que va a ofrecer una vista privilegiada de toda esta zona, un lugar ideal para el paseo y la tranquilidad.

Queremos dejar claro que se va a restituir y mejorar el enclave actual del Oasis de las Mariposas, apostando decididamente por la biodiversidad y reconociendo la importancia de estos invertebrados en la polinización y en las cadenas tróficas, fundamentales para diversas especies de aves, reptiles y arácnidos. Además, en el nuevo diseño de la parcela, se plantea recrear las praderas preexistentes, enriqueciéndolas con un semillado específicamente diseñado para maximizar el número de especies de mariposas locales que puedan utilizarlas. De esta forma, se amplía el área de actividad de las mariposas, contribuyendo así a la mejora del ecosistema.

Contamos con un proyecto único en la ciudad de Madrid, donde se fusiona naturaleza y deporte y va a estar aquí, en San Blas-Canillejas. Gracias a esta renaturalización se van a preservar las especies locales y se van a crear áreas que van a invitar al disfrute y la convivencia, proporcionando a nuestros niños un entorno inigualable para crecer y disfrutar.

Grupo Municipal Partido Popular de San Blas-Canillejas

Oasis de las mariposas

MÁS MADRID

El Desierto de las Mariposas

Un abrasador jueves de julio de 2022, el gobierno municipal presidido por José Luis Martínez-Almeida inauguraba una zona verde singular en el barrio de Canillejas bautizada como “el Oasis de las Mariposas”.

Según vendieron la entonces concejala de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra, y el entonces Presidente del Distrito, Martín Casariego, ambos del partido socio de gobierno del PP, Ciudadanos, 55.000 metros cuadrados de flores llenarían la zona de mariposas conectando el Distrito de San Blas-Canillejas con el Bosque Urbano.

Dos años después no hay ni oasis, ni mariposas, ni siquiera existe Ciudadanos. Por supuesto, tampoco hay Bosque Urbano. Lo único que sí permanece es su verdadero responsable, Almeida, que supo esquivar su incompetencia navegando con populismo en las procelosas aguas electorales para gobernar absolutistamente.  Mientras, el vecindario ha venido observando con estupor cómo aquel proyecto de Oasis se abandonó hasta transformarse en un descampado propio de lo más duro de los años 80 bajo la única sombra del inconcluso Centro Acuático, féretro de 100 millones de euros del sueño Olímpico. Todo un monumento al peor PP.

El mismo estupor que ver al Alcalde entregando al Atlético de Madrid los terrenos anexos al Metropolitano, colindantes con el Oasis, permitiendo construir un centro comercial que competirá con el ya muy dañado pequeño comercio del Distrito, así como con el descanso de vecinos y vecinas. Así las cosas, que el Club de los amores de Almeida y de la actual concejala Presidenta, Almudena Maíllo, haya elegido el Oasis como almacén irregular de la arena que desplazada sus obras, o que tampoco quede nada del Bosque de Carlos Llamas, talado con tan poca piedad como información (Almeida clausuró recientemente la página que informaba de los árboles talados en Madrid) no debería sorprender a nadie.

Vivimos en una ciudad gestionada para el mejor postor. Madrid, lejos de estar de moda, está en venta para quién pueda pagarla y estas son algunas de las consecuencias.

Miguel Montejo Bombín. Concejal Más Madrid

oasis de las mariposas

PSOE

¿Por qué se está usando el Oasis de Mariposas como arenero siendo un espacio natural?

Esta es la gran pregunta que nos hacemos los habitantes del Distrito.

El Oasis de Mariposa no era solo un lugar de esparcimiento; era un ecosistema vital que sostenía una diversidad biológica incalculable. Las mariposas, aves y otras especies que habitaban en este espacio eran indicadoras de un entorno saludable.

Los camiones que trabajan en la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid usan como escombrera un entorno ajeno al proyecto y puesto en valor hace apenas dos años en una rocambolesca inauguración a la que acudieron Silvia Saavedra, actual directora general de Mayores, y Martín Casariego, por entonces edil del Distrito, se incorporó el bloque con la inscripción “bosque urbano” y se añadió un expositor con información sobre estos animales: “No hicieron nada además de poner el nombre”.

Esta actuación permitida por el consistorio está produciendo un daño irreparable en el hábitat y disminuyendo la biodiversidad que tanto valor tiene para nosotros y para las futuras generaciones. No podemos permitir que el afán de lucro a corto plazo eclipse la importancia de preservar nuestros recursos naturales. El costo de esta explotación se traduce en la degradación de nuestros ecosistemas, en un paisaje desgastado y en la pérdida de la fauna y flora que nos rodea.

Temas que no parecen sensibilizar mucho al equipo de gobierno del PP en el ayuntamiento de Madrid, a tenor de la falta de alternativas sostenibles que respeten el entorno natural en sus decisiones políticas.

Desde el grupo socialista somos conscientes que la explotación de recursos naturales sin un manejo sostenible crea un efecto dominó en nuestras comunidades. La degradación del entorno natural afecta la calidad del agua, la salud del aire y, en última instancia, nuestra calidad de vida. Estaremos dejando un legado de contaminación y destrucción para las futuras generaciones si no tomamos acciones ahora.

Grupo Municipal Partido Socialista de San Blas-Canillejas

  oasis de las mariposas

VOX

 ¿Un espacio natural o una mentira?

Hablar de un Oasis de Mariposas o de un lugar idílico en el que la naturaleza es la nota dominante para referirnos al emplazamiento ubicado entre la A-2 y lo que será la futura Ciudad del Deporte de Atlético de Madrid, además de un insulto a la inteligencia, es falsear la realidad de forma descarada.

Nos encontramos ante un espacio al que nuestro Ayuntamiento jamás ha prestado atención y que durante los meses de verano se convierte en un secarral con el consiguiente riesgo de incendios que ello supone debido a la notable presencia de hierbajos secos y suciedad. Por otro lado, en los meses en los que hay lluvia, tenemos un lodazal en el que ver a un ciudadano pasear es una quimera.

No podemos olvidarnos de que en esta ubicación es habitual la presencia de personas sin hogar que viven en unas condiciones deplorables y que las casuísticas explicadas anteriormente han supuesto un peligro para su integridad desde hace mucho tiempo. Entre unas cosas y otras, el conocido Oasis de las Mariposas adolece un sinfín de problemas, que no parece que se vayan a solucionar pronto y que nunca han invitado a que la vecindad pasee por sus caminos.

La pregunta de las causas por las que el Sr. Martínez Almeida permite que el Atlético de Madrid utilice este mal llamado espacio natural como un depósito de arena para sus obras no está bien formulada, pues debería ser: ¿Por qué el Partido Popular tiene totalmente abandonado el Oasis de las Mariposas y por qué Más Madrid se rasga las vestiduras si durante los años en los que Madrid sufrió sus inútiles políticas este lugar era un erial?

Los ciudadanos están cansados de populismo, de que se culpe de todos los problemas a una entidad deportiva ante la dejación de funciones del Partido Popular, siendo el mejor ejemplo de ello que el equipo de Gobierno mantiene como un descampado lo que debería ser Bosque Urbano, y de una izquierda sectaria e incapaz de aportar soluciones ante los problemas de nuestros barrios.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

El primer Centro de Cuidados Paliativos Pediátricos de España se construye en San Blas-Canillejas

La Fundación PORQUEVIVEN inicia en Madrid la construcción del primer Centro de Atención Paliativa Pediátrica Integral (CAPPI). Este Centro permitirá a las familias que cuidan de niños con enfermedades incurables disponer de tiempos de descanso, disfrutar de espacios para la socialización y conciliar la vida laboral y familiar con el cuidado continuo, mientras sus hijos son atendidos por profesionales especializados

logotipo Fundacion PorquevivenGracias a la cesión del terreno por parte del Ayuntamiento de Madrid y al apoyo financiero de la Fundación Amancio Ortega, el distrito de San Blas será un símbolo nacional de solidaridad.

En la calle Aquitania 2, en el distrito de San Blas-Canillejas, se está construyendo un edificio donde el cuidado y la solidaridad se harán realidad: el Centro de Atención Paliativa Pediátrica Integral (CAPPI), un proyecto liderado por la Fundación PORQUEVIVEN, que cambiará la vida de muchos niños y sus familias. El CAPPI será el primer centro de cuidados paliativos pediátricos que se construye en España, ofreciendo un espacio dedicado a brindar cuidados activos e integrales a menores con enfermedades incurables y a quienes los cuidan.

Un Proyecto Solidario en San Blas

Mónica Cantón de Celis Calvo, Fundación Porqueviven
Mónica Cantón de Celis Calvo, Fundación Porqueviven

Este centro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre la Fundación PORQUEVIVEN, el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Amancio Ortega. El Ayuntamiento ha cedido el terreno en San Blas, mientras que la Fundación Amancio Ortega financia la construcción del centro. Gracias a esta colaboración, la Fundación PORQUEVIVEN podrá ofrecer un espacio donde los niños recibirán atención integral y las familias podrán encontrar el apoyo que necesitan. San Blas se convertirá, así, en un referente de solidaridad y compromiso con los cuidados paliativos pediátricos.

“Queremos que el CAPPI sea una segunda casa”, comenta Mónica Cantón de Celis, directora del proyecto CAPPI. “Buscamos crear un espacio donde los niños sigan siendo niños, más allá de su enfermedad, hasta el final de sus días, disfrutando de actividades, celebraciones y un ambiente lo más parecido posible a un hogar”.

Una Atención Que Cambia Vidas

En España, alrededor de 25.000 niños y adolescentes padecen enfermedades incurables que limitan y amenazan sus vidas. De estos, 3.500 aproximadamente, residen en la Comunidad de Madrid cuyo servicio público de salud cuenta con un equipo de atención 24/7, que asegura su hospitalización domiciliaria, y una unidad de ingresos hospitalarios. La Comunidad de Madrid es la única en España que dispone de camas propias -dentro de la sanidad pública- para atender a los niños y niñas que necesitan atención paliativa pediátrica integral. Disponer previamente de ese equipo y de esta estructura pública es lo que ha permitido la construcción del CAPPI en Madrid que vendrá a complementar la asistencia que ya reciben estas familias por parte de la sanidad pública.

La labor de los cuidados paliativos pediátricos es proporcionar una atención integral que abarque el cuerpo, la mente y el espíritu del niño, y que también ofrezca apoyo a la familia y a su entorno. Los procesos de estas enfermedades suelen ser largos y complejos, pues los niños están en constante desarrollo físico, psicológico y emocional, lo que hace necesario un enfoque holístico y especializado.

Los Cuidados Paliativos Pediátricos buscan proporcionar una atención integral que abarque el cuerpo, la mente y el espíritu del niño, y que ofrezca apoyo a la familia y a su entorno

Aquí es donde entra en juego el CAPPI. El Centro, diseñado para ser un lugar acogedor y abierto, brindará servicios y terapias adaptadas a las necesidades de los menores y sus familias, buscando siempre mejorar su vida. “Queremos ensanchar la vida de estos niños. No podemos alargarla, pero sí podemos hacer que sea plena y significativa”, como explicaba la mamá de un paciente lo que había sido para su familia el apoyo recibido.

Fundacion Porqueviven

¿Qué Ofrecerá el CAPPI?

El CAPPI contará con 24 plazas de Centro de Día y 12 de Aula de Integración, permitiendo que los padres puedan continuar con sus trabajos mientras los niños están en manos de profesionales especializados. Este servicio no solo facilitará la conciliación laboral y familiar, sino que también ayudará a combatir el aislamiento social que muchas veces sufren las familias de niños con enfermedades incurables.

Asimismo, se habilitarán 30 habitaciones de Respiro para proporcionar tiempo libre a los cuidadores, en su mayoría mujeres, que asumen la responsabilidad de cuidar a sus hijos las 24 horas del día. Este espacio ofrecerá a los padres la oportunidad de descansar, cuidarse y recargar energía. “Es fundamental que los cuidadores puedan tener momentos de respiro. Cuidar a un niño enfermo es una tarea agotadora, y para poder hacerlo bien necesitan sentirse apoyados y atendidos”, explica Cantón de Celis.

Además, el CAPPI contará con un ala de terapias que proporcionará los recursos necesarios para aliviar el dolor, los síntomas y el estrés de los niños, así como un enfoque integral que incluye apoyo psicológico, social y espiritual. Habrá también habitaciones de despedida, para que las familias puedan despedirse de sus hijos en un ambiente de respeto y cariño.

Un Espacio Abierto a la Comunidad

Uno de los pilares del proyecto es su voluntad de integrarse en la comunidad de San Blas. Las actividades que se llevarán a cabo en el Centro, como cuentacuentos, teatro, celebraciones de cumpleaños y otros eventos, estarán abiertas a todos los niños del barrio. La Fundación PORQUEVIVEN quiere que el CAPPI sea un lugar lleno de vida, donde los vecinos puedan involucrarse y ser parte del día a día de estos niños. “No queremos un edificio aislado, sino ofrecer un espacio abierto donde todos puedan contribuir a hacer que cada minuto en la vida de estos pequeños sea especial”, destaca la directora del proyecto.

Para lograrlo, la Fundación buscará el apoyo de voluntarios en el barrio que deseen ofrecer su tiempo y cariño para acompañar a los niños y ayudar en la organización de diferentes actividades.

Mónica Cantón de Celis , Fundación Porqueviven
Mónica Cantón de Celis

Un Jardín para la Vida

El CAPPI se construirá alrededor de un gran jardín de unos 5.000 m², diseñado por la paisajista Arancha Lacasta, quien ha trabajado en proyectos como Madrid Río y la reforma de la Plaza de España. Este espacio verde será una pequeña joya dentro del barrio, con áreas abiertas donde los niños podrán disfrutar del sol y la naturaleza. El edificio, de baja altura y con amplias terrazas, se integrará perfectamente con el entorno, buscando siempre crear un ambiente hogareño y acogedor.

Formación y Apoyo Continuo

El CAPPI no solo será un lugar de cuidados, sino también un centro de formación para profesionales y familias. La Fundación PORQUEVIVEN pondrá en marcha un programa de formación de Equipos de Alto Rendimiento en Cuidados Paliativos Pediátricos, con el objetivo de extender y mejorar la atención en todo el territorio nacional. Asimismo, continuará con su Escuela de Cuidadores, que ya ofrece apoyo a las familias en la hospitalización domiciliaria y en la compleja tarea de cuidar a sus hijos en casa.

El CAPPI será un referente nacional en la atención a niños con enfermedades incurables y sus familias, mostrando el compromiso y la solidaridad de todo el distrito de San Blas.

Fundación Porqueviven Fachada principal
Fundición Porqueviven

Un Espacio Para Ensanchar la Vida

El primer Centro de Atención Paliativa Pediátrica Integral en España será mucho más que un lugar de cuidados: será un hogar lleno de vida y amor para los niños y sus familias. Con la mirada puesta en la atención integral, el apoyo comunitario y la formación especializada, el CAPPI busca ofrecer a los niños, niñas y adolescentes con enfermedades incurables una vida llena de momentos significativos y a las familias un espacio de respiro y acompañamiento.

Un Orgullo para San Blas

Los vecinos de San Blas pueden sentirse orgullosos de acoger un proyecto tan importante y necesario como el CAPPI. Este Centro será un referente nacional en la atención a los niños con enfermedades incurables y sus familias, mostrando el compromiso y la solidaridad de todo el distrito.

La Fundación PORQUEVIVEN agradece de antemano la paciencia de los vecinos durante las obras, que se espera concluyan en un plazo máximo de 18 meses. “Sabemos que las obras pueden ser molestas, pero estamos seguros de que los niños con necesidades paliativas y sus familias merecen este esfuerzo”.

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: La Educación en San Blas-Canillejas

Página del Distrito abordó uno de los temas de mayor interés para los vecinos y familias: La Educación. Para analizar la situación educativa que atravesamos, hemos tenido el privilegio de contar con la colaboración de: José Antonio Expósito, exdirector IES Las Musas; Salomé Blanco, directora IES Francisco de Quevedo; Nuria Hernández, directora CEIP Ramón Mª del Valle Inclán, Manuel Salmerón, director colegio Santo Ángel; y Carmen Fernández, secretaria administración IES San Blas

Tertulias en La Gradona debatiendo sobre la educacion en el distrito

¿En qué nivel se encuentra la educación en nuestro Distrito?

José Antonio Expósito (JA.E.): Tenemos  unos resultados académicos excepcionales. Hay mucha demanda para acudir a nuestros centros escolares y la inserción laboral de nuestro alumnado de Formación Profesional (FP) es muy alta. Es una muestra del buen nivel educativo que tenemos en el Distrito.

Salomé Blanco (S.B.): Tenemos un nivel bastante bueno, diría que estamos en una posición sólida. Cada vez somos más los centros educativos que nos sumamos a trabajar de la mano, colaborando en sintonía con otras instituciones. Esta forma de cooperación nos ayuda a mejorar comoSalmerónequipo, sino que también enriquece mucho la experiencia educativa de los estudiantes y del personal docente.

Nuria Hernández (N.H.): La oferta educativa en el Distrito es muy buena. Lo que me preocupa es saber si la educación que les estamos dando es toda la que necesitan. La zona de mi colegio está llena de chicos que acaban de llegar nuevos a España y siento que no estamos cubriendo sus necesidades.

Manuel Salmerón (M.S.): Acabo de llegar al Distrito, me ha llamado la atención la gran diversidad de estudiantes que provienen de diferentes países. Considero que es un gran aporte para el entorno educativo, ya que nos brinda una oportunidad única para fomentar la integración entre culturas.

Carmen Fernández (C.F.): Considero que la oferta educativa es excelente. Sin embargo, me gustaría señalar que en mi centro cada vez son más los alumnos que empiezan una formación básica y acaban con un título.

José Antonio Expósito
“No se trata de que haya peor educación que antes, sino que ahora es más inclusiva”.

Tertulias en La Gradona debatiendo sobre la educacion en el distrito

¿Consideran que la educación se ha devaluado en los últimos años?

(JA.E.): Tenemos la creencia de que en tiempos pasados la educación era mejor que la de ahora. Hemos cambiado la forma de entender el concepto de educación. No se trata de que haya peor educación que antes, sino que ahora es más inclusiva. Hay que atender a una amplia variedad de estudiantes con diferentes situaciones y/o problemas, mientras antiguamente lo fácil era despojarse de ellos. La concepción de educación ha cambiado y ya no es tan lineal.

(S.B.): Ha mejorado bastante. El profesor está mucho mejor preparado de lo que ha estado nunca y es mucho más variado. También los alumnos están más centrados en la vida académica y aspiran a llegar a sus metas. En relación con ello, cada vez son más los diferentes cursos y grados que aparecen para satisfacer los deseos de los estudiantes de poder estudiar lo que realmente quieren.

(N.H.): Hay un salto cualitativo muy grande respecto a épocas pasadas. Tan importante es enseñarles conocimientos como ayudarles a manejar sus emociones. Además, los profesores ya no solo son docentes, también tienen que cumplir como psicólogos, médicos, hacer la función de mamá o papá… Ahora se tienen que cubrir ciertos aspectos que antes no se concebían.

(M.S.): Para nada, la educación está al alza. Lo que he notado es que hoy en día se espera que la educación cubra todos los aspectos de la vida diaria. Los problemas cotidianos se llevan a la escuela con la expectativa de que allí se resuelvan. El colegio se está convirtiendo en el limpiador de muchos problemas de la sociedad porque en otros lugares no quieren solucionarlos.

(C.F.): La educación está creciendo. Respecto a la multifuncionalidad de los centros que comentaba Manuel, que cada vez son más los profesores que les cuesta adherirse al plan de estudios porque tienen que atender otras necesidades. Aquí entra un debate porque si empleas tiempo para el cuidado de los alumnos, se lo quitas a la educación académica.

Salomé Blanco:
“No necesitamos más tecnología y ordenadores en el aula, sino un buen plan de estudios”.

¿De qué forma se podría trabajar para que la inclusión escolar fuera plena?

(JA.E.): Tenemos una diversidad enorme entre los estudiantes, y si solo contamos con un plan A, nos quedamos cortos y desbordados. Es imposible abarcar tantas necesidades diferentes con una única estrategia. Lo que realmente necesitamos es más profesores y personal de apoyo en aquellas clases que requieren más atención. No es viable que un solo docente se haga cargo de 25 alumnos, cada uno con su propia realidad, sus propios problemas y necesidades particulares.

(S.B.): Partimos de la base de que todos nuestros centros son inclusivos, aquí acogemos a todo el mundo. La cuestión está en que no todos los chicos necesitan los mismos recursos. Los profesores necesitan adquirir nuevas aptitudes y eso no se consigue de un día para otro. A ningún profesor se le ha examinado de sus capacidades de gestión de emociones porque esa no es su competencia.

(N.H.): Nos falta personal para cubrir todas las necesidades escolares. Nuestros profesores no son psicólogos, ni tampoco orientadores, son personas especializadas en la enseñanza. Para cubrir esos otros aspectos, necesitamos a otras personas especializadas en esos campos que mejoran la inclusión académica.

(M.S.): Es una bendición tener colegios que integran porque antiguamente no se hacía. Es cierto que cada vez tenemos más recursos para atender a los alumnos. Lo que sucede es que son recursos muy genéricos y en muchos casos pueden llegar a ser de poca utilidad para ciertos alumnos. A los profesores no les da tiempo de atender las necesidades de todos los alumnos, porque son muy variadas.

(C.F.): Son muy inclusivos tanto nuestros centros como nuestros alumnos y eso nos enorgullece muchísimo. El resto de los alumnos son nuestro apoyo cuando nos faltan recursos. Necesitamos personal cualificado para esos puestos que sirvan de oxigenación para los profesores.

Nuria Hernández:
“Nunca apoyaré la escuela concertada si conlleva el desprestigio de la pública.

Tertulias en La Gradona debatiendo sobre la educacion en el distrito

¿Se debería mejorar la implicación general para conseguir una educación más completa?
(JA.E.): Para mí, el gran mal que afecta a este país es el poco dinero que se invierte en la educación. Luego, claro, nos sorprendemos cuando queremos hacer maravillas con lo poco que hay y, así es imposible lograr grandes cosas. La falta de recursos educativos es lo que realmente nos está frenando.

(S.B.): La educación requiere el esfuerzo y la participación de todas las personas para que funcione de manera efectiva. No basta con que los docentes o los estudiantes pongan de su parte, también es fundamental que todos estén comprometidos con el proceso. Para que esto se logre de manera más eficiente, hace falta un mayor compromiso por parte de los altos mandos. Ellos son los que deben proporcionar los recursos, el apoyo y las políticas adecuadas para que, se pueda trabajar de forma más fluida.

(N.H.): Lo que hace falta es un pacto de los poderes políticos por la educación. No puede ser que cada día tengamos una ley educativa diferente. Echo de menos que alguien me pregunte: “¿Qué recursos necesitas para enseñar a esos niños?”. Prefiero que me den a un profesor a que me regalen cien ordenadores.

(M.S.): Si queremos que los alumnos realmente mejoren y se desarrollen, debemos trabajar en mejorar nosotros mismos, como maestros, guías y ejemplos. No podemos pretender educar de manera efectiva si no nos esforzamos en ser ese modelo que ellos puedan seguir. Somos nosotros quienes les mostramos, no solo con palabras, sino también con nuestras acciones, lo que significa ser una persona educada, comprometida y con valores. No hay atajos ni fórmulas mágicas; la única manera genuina de lograr una educación que realmente funcione es a través del ejemplo.

(C.F.): Se habla mucho de la implicación de las familias y del profesorado pero voluntad no nos falta a nadie. Lo que pasa es que no encontramos el camino para atender todas las necesidades que tenemos.

Manuel Salmerón:
“El colegio se está convirtiendo en el limpiador de muchos problemas de la sociedad”.

Tertulias en La Gradona debatiendo sobre la educacion en el distrito

¿Estamos a la altura educativa con respecto a otros países de Europa?

(JA.E.): No hay una visión de futuro muy clara, porque las leyes educativas cambian todo el tiempo. Parece que estamos dando bandazos de un lado a otro, lo que hace que la educación sea bastante inestable. Esa falta de consistencia complica mucho el panorama. Siempre imitamos a otros países, nunca estamos a la vanguardia.

(S.B.): En comparación con otros países, tenemos bastantes diferencias notables. En Portugal, la educación ha mejorado en los últimos años, y lo más impresionante es que lo han logrado sin la necesidad de recurrir a los fondos europeos. La verdad es que no es tanto que necesitemos más tecnología, como más ordenadores en las aulas, sino que lo que realmente hace falta es un buen plan de estudios. Un programa bien pensado que realmente ayude a los estudiantes a aprender mejor y a aprovechar al máximo su educación.

(N.H.): La verdad es que no podemos decir si estamos mejor que otros países, porque las comparaciones nunca son del todo objetivas. A menudo se mira todo desde un ángulo muy general, sin considerar que en España hay estudiantes con realidades sociales muy diversas. No es lo mismo comparar a alguien de una gran ciudad con uno de un pueblo pequeño, o a quien tiene recursos con quien no. Cada situación influye en el aprendizaje y las oportunidades.

(M.S.): Los estudiantes que han tenido la oportunidad de irse a estudiar al extranjero piensan que el nivel académico en esos países es más bajo que el que tenemos aquí. No creo que estemos en una posición peor en comparación con otras naciones. Nuestro sistema educativo tiene sus particularidades, pero funciona bien y ha demostrado ser efectivo. Cada país tiene su propio modelo, y el nuestro no tiene nada que envidiarles.

(C.F.): El nivel académico y profesional que logran nuestros estudiantes está muy bien reconocido y valorado en el extranjero. A veces, como estudiantes, no llegan a darse cuenta de la calidad de la educación que están recibiendo mientras están aquí, pero cuando salen fuera, ya sea por intercambio, para trabajar o estudiar en otros países, es cuando realmente se dan cuenta del gran nivel que tienen y lo bien preparados que están en comparación con otros. Es una sorpresa para muchos de ellos al ver que, sin darse cuenta, han alcanzado un estándar bastante alto.

Tertulias en La Gradona debatiendo sobre la educacion en el distrito

¿Cómo creen que ha cambiado la educación desde que se ha implementado la inclusión de los alumnos extranjeros?

(JA.E.): La gran mayoría de alumnos inmigrantes estudian en centros públicos, lo que los convierte en escenarios con una diversidad cultural muy grande. Algunas familias no toleran que haya estudiantes extranjeros, porque piensan que su nivel académico es menor, lo que va a repercutir negativamente en el desarrollo escolar de sus hijos.

(S.B.): Casi el 50% de nuestros estudiantes son extranjeros. Para nosotros no es ningún problema, más bien una oportunidad. Es cierto que los padres tienden a ser poco receptivos ante estos estudiantes pero, en cambio, sus hijos los están acogiendo muy bien. Además, algunos alumnos no pueden sumarse a su curso (correspondiente por edad), porque no cumplen los requisitos mínimos para dicho curso, entonces se les baja un curso.  Esos chicos seguirán estando muy detrás respecto a los estudiantes españoles.

(N.H.): El 92% de los alumnos de mi colegio son extranjeros, porque está ubicado en la zona donde más personas nuevas llegan al barrio. Para mí es una riqueza total. Cada vez que llega un chico nuevo para el resto de sus compañeros es una fiesta. Los alumnos lo han normalizado ya.

(M.S.): En general la inclusión de alumnos extranjeros es muy positiva. Enriquece mucho a la educación, sobre todo cuando son más pequeños ya que son como esponjas. Lo normalizan todo sin prejuicios.

(C.F.): Considero que tener alumnos extranjeros aporta valor a la clase, a los alumnos españoles y a la sociedad en su totalidad. En el IES San Blas tenemos cursos de FP que no son obligatorios y aun así se apuntan muchos chicos extranjeros y luego acaban con su título.

Carmen Fernández:
“Cada vez son más los alumnos que empiezan una formación básica y acaban con un título”.

¿Son más partidarios de la educación pública o privada?

(JA.E.): Me decanto por la educación pública. Mi formación siempre ha sido en escuelas públicas y todos estos años de director he tratado de devolver todo lo bueno que hizo por mí cuando estudiaba. No se trata de competir contra la privada, sino que ambas realicen una buena labor de formación académica.

(S.B.): Yo también estoy a favor y me quedo con la educación pública. Aun así, habría que darle una vuelta de tuerca a este asunto porque los colegios públicos y privados no tienen que competir entre sí. Más ahora con el boom de los colegios concertados debido a la falta de plazas en los públicos, debería haber cooperación entre los colegios.

(N.H.): Considero que un buen maestro siempre lo será trabaje donde trabaje. Nunca apoyaré la escuela concertada si conlleva el desprestigio de la pública. Cuando la escuela concertada tiene una orientadora durante toda la semana y la nuestra viene una vez cada 15 días, estamos en desventaja. Lo principal de este asunto no es ganar esa guerra, sino llegar a un pacto.

(M.S.): En una sociedad tan plural como la nuestra viene genial que haya tanta pluralidad de colegios. Aunque los padres sean libres de elegir el centro que más les convenga a sus hijos. He de decir que las escuelas públicas son muy necesarias para el aprendizaje en perspectiva panorámica.

(C.F.): Creo en la escuela igual para todos, pero no todos jugamos con las mismas reglas y es aquí donde surge el problema. Los programas de FP de los centros concertados pueden ofertar sus plazas cuando quieren, mientras nosotros solamente lo podemos hacer los cuatro días que nos dan. Entonces, competimos de manera diferente y sin igualdad de condiciones.

Leer más