Ciudad Pegaso recupera sus fiestas con sabor a barrio

Cartel Fiestas Ciudad Pegaso 2017Este verano había expectación en Ciudad Pegaso. Por todo el barrio corría el rumor de si sería cierto o no que el Ayuntamiento, junto con el movimiento ciudadano, iba a recuperar las fiestas populares que se perdieron hace aproximadamente 15 años.

Como casi todo en este histórico barrio de San Blas-Canillejas, sus fiestas, llamadas inicialmente de San Cristóbal,  se remontan a cuando ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones) era la propietaria de todo en Ciudad Pegaso, de todo menos de sus gentes. A partir de los años 80, serían los propios vecinos quienes, a golpe de conciencia social y de identidad ciudadana, se organizarían a través de la Asociación de Vecinos “Unidos” de Rejas y del Colectivo Vecinal Ciudad Pegaso,  para hacer sus propias fiestas, sin apoyo institucional. Tras este periodo la decadencia del movimiento ciudadano y el nulo interés municipal por reavivar este tipo de festejos, produjo el abandono de la celebración de estas tradicionales fiestas.

El pasado año y a iniciativa ciudadana del Grupo 77, se cursó petición a la Junta Municipal de San Blas-Canillejas para recuperar estos festejos. Por los tiempos de aprobación de los presupuestos municipales no fue posible incluirlos en los pliegos anuales de fiestas 2017 del distrito, pero la concejala de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, apostó por hacer realidad esta propuesta y se pudieron incluir en las partidas destinadas a actividades culturales del organismo municipal Madrid Destino.

[slideshow_deploy id=’4622′] Pasacalles, música, juegos infantiles y alegría, reencuentros con nuevos y viejos amigos y mucha participación. Estas han sido las características más destacadas de las recuperadas fiestas de Ciudad Pegaso-Rejas, que se iniciaron  el pasado viernes 14 de julio, con un concierto a cargo de la Rondalla y Coro La Rosa en el Centro Cultural Pegaso, especialmente dirigido a los mayores del barrio.

El sábado a las 12 horas la Batucada Percuta Carnavale recorrió todo el barrio, para terminar alrededor de las 14 horas en la plaza de San Cristóbal.  A última hora de la tarde se jugó la final del trofeo de fútbol-sala organizado por toda una institución en Pegaso, como es  Antonio Porras, regente del  bar Pufy.

Whisky Caravan - Fiestas Ciudad Pegaso 2017
Whisky Caravan en las fiestas de Ciudad Pegaso, 2017

Ya por la noche, la plaza se llenó de gente para escuchar, cantar o bailar al ritmo de Whisky Caravan, un madrileño grupo de rock al alza, cuyo cantante Danny es oriundo del barrio. El domingo por la mañana todo el barrio pudo disfrutar del excepcional pasacalle de Marching Band Hakuna Masamba, mientras los más pequeños jugaban con los entretenidos talleres organizados por las chicas de La Parcería. Ya por la noche, en el escenario de la plaza de San Cristóbal, dos grupos pusieron buena música y ritmos latinos: El Colectivo Panamera  (rumba, cumbia, carnavalito) y  Chocolatinos (salsa, son, merengue).

Pese a toda la calidad artística exhibida, lo mejor de las fiestas ha sido sin duda la gente de Ciudad Pegaso. Fue un espacio de diversión, pero también de reencuentro entre quienes siguen viviendo en Pegaso y quienes ya no lo hacen, pero siguen sintiendo que son gente de esta barriada.  Y es que, como si de un pueblo se tratara, las gentes nacidas y criadas en este barrio volvieron para celebrar las fiestas de verano, porque si hay algo que hace de Ciudad Pegaso un barrio con identidad propia, son precisamente las personas que lo habitan.

Tal como señaló Marta Gómez, en las palabras que dirigió a la vecindad poco antes de la entrega de trofeos: “Este año hemos podido recuperar las fiestas, que han estado muy bien, y de las que estamos aprendiendo para que las del año que viene las podamos hacer aún más cercanas y más acordes a la identidad de este barrio”.

Leer más

Torre Arias se viste de largo en los Veranos de la Villa

La Quinta de Torre Arias o Canillejas fue el escenario de uno de los primeros conciertos en Europa de los norteamericanos Bonnie “Prince” Billy y Bitchin Bajas, indie-folk y ambient cálido, instrumental, psicodélico y melódico cuyas fuentes son el minimalismo electrónico de finales y principios de los 70, con instrumentos acústicos como flautas, saxos, xilófonos y pequeños instrumentos de viento.

Ambiente de gala en la puerta principal de la calle Alcalá el pasado 18 de julio para conmemorar el “alzamiento” de la Quinta de Torre Arias como escenario musical de primera categoría dentro de la programación de los Veranos de la Villa.

Veranos de la Villa 2017

Era la primera vez en la historia que los vecinos de las villas de Canillejas y Madrid podían disfrutar al aire libre, en una noche preciosa, de un concierto en la pradera donde hasta mediados del siglo pasado se plantaban patatas, verduras y árboles frutales.

Sobre el césped agostado por los rigores del verano se sentaron o tumbaron cientos de aficionados al folk psicodélico al son de las flautas y del resto de instrumentos de viento. Se notaba que era una noche especial, la Quinta de Canillejas o de Torre Arias abría sus puertas, esta vez para reivindicar el derecho a la cultura de una finca que solo pudo ser disfrutada por la aristocracia madrileña durante cuatro siglos.

Veranos de la Villa 2017

Una vez dentro del recinto, al que se pudo acceder con una invitación gratuita, las lonas de los Veranos de la Villa indicaban el camino al espectador, que se quedaba maravillado con la restauración de la Casa de los Guardeses, un edificio de ladrillo visto y balconadas de madera en color verde que ha sido rehabilitado con acierto respetando su volumen original gracias al dinero aportado altruistamente por una misteriosa dama del norte de Europa.

[slideshow_deploy id=’4598′]

Árboles iluminados en una noche mágica

Sobre el escenario, encajado entre dos árboles iluminados con luces LED, aparecieron los Bitchin Bajas, ante un público silente, muy respetuoso con el minimalismo electrónico de esta banda llegada de EEUU para amenizar la puesta de largo de la Quinta de Torre Arias.

Entre los asistentes la concejala presidenta de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, y parte de su equipo, además de miembros de la Plataforma en Defensa de Torre Arias que tanto han luchado para conservar los jardines y edificaciones en su estado natural. Se notaba la emoción de los activistas eco patrimonialistas, algunos portaban sus camisetas reivindicativas y todos disfrutando de una noche mágica.

Es la primera vez que los jardines de Torre Arias se abren al público para acercar la cultura, pero el objetivo es ver algún día concluidas las obras de restauración del palacete y caballerizas y quien sabe, si en su interior, podremos disfrutar algún día de música clásica en los salones o de exposiciones de pintura; lo único cierto es que Torre Arias ya es por derecho propio, patrimonio de los madrileños.

Veranos de la Villa 2017

Leer más

Los situados del Wanda quieren ubicarse en la calle Estocolmo

Los vendedores ambulantes legales o situados del estadio Vicente Calderón preparan su aterrizaje en el nuevo Wanda Metropolitano. En el último Pleno Municipal de San Blas-Canillejas se presentaron para solicitar la calle Estocolmo (Las Rosas), la más cercana al estadio rojiblanco, para instalar sus puestos de frutos secos y material deportivo. La propuesta fue defendida por el grupo municipal de Ciudadanos, pero se votó por puntos y se rechazó la segunda parte que pedía una Mesa de Trabajo para tratar la venta en el entorno del Wanda Metropolitano.

El primer encuentro de debate público entre los profesionales y los responsables del Distrito se celebró con cortesía, de hecho ya habían tenido dos reuniones previas con la coordinadora de San Blas-Canillejas, Delia Berbel.

Los vocales de la formación naranja solicitaron que se les ubique en la calle Estocolmo, la más cercana a la boca del metro del Estadio Metropolitano y no en la Avenida de Luis Aragonés, más lejana y con menor repercusión económica. Además pidieron una Mesa de Trabajo para estudiar la situación de estos profesionales que llevan 40 años con sus puestos en el Paseo de Los Melancólicos y que muchos heredaron incluso de sus padres.

Wanda Metropolitano Julio 2017

Se trata de 67 familias que viven de la venta ambulante autorizada por la Junta de Distrito de Arganzuela que les ofreció un año prorrogable. “Tenemos que cumplir la Ley de Venta Ambulante y no podemos dejar tirados a estos profesionales sin sus puestos de trabajo”, dijo Paloma López, vocal vecina de Ciudadanos. Los ambulantes pagan de 600 a 1.200 euros al año por los puestos, según los metros cuadrados.

Los vocales de Ahora Madrid leyeron el informe jurídico en el que “la Junta de Distrito debe aprobar primero el número de aislados en vía pública en un concurso abierto que todavía no se ha realizado, no obstante, se les ofreció autorización provisional en la Avenida Luis Aragonés hasta la tramitación del informe jurídico. Se les propuso emplazamientos a estos profesionales buscando soluciones al colectivo, pero estamos a la espera y ellos son los interesados”. También explicaron que “la Mesa de Trabajo no está contemplada porque para eso están los técnicos municipales, aunque estamos de acuerdo en no perder puestos de trabajo, pero todo legalmente”.

Wanda Metropolitano Julio 2017

La Mesa de Trabajo fue desestimada

La concejala del PSOE, Mercedes González, recordó que la Junta dispone de actos reglados para situados y apostó por implicar también a los comerciantes del distrito. En cuanto a la Mesa de Trabajo dijo que “no tiene sentido, confiamos en los técnicos” y propuso una votación por puntos que fue aprobada por Ciudadanos.

Los vocales del Partido Popular propusieron ubicar a los situados en lugares abiertos cerca del Metro e incluir también en el informe a Policía Municipal y Samur Protección Civil.

Por último la concejala presidenta, Marta Gómez, se mostró “desconcertada” por la propuesta naranja. “La coordinadora del distrito se ha reunido ya dos veces y el tema nos tiene tremendamente preocupados porque nuestra intención es garantizar todos los puestos de trabajo e incluso crear más y es un claro ejemplo de oportunismo político. Las normas garantizan la libre concurrencia y la convivencia con un análisis jurídico exhaustivo para garantizar los puestos de trabajo y mantener el orden, es un tema complejo y no puede tratarlo una Mesa de Trabajo”, concluyó.

Los situados del Atlético de Madrid afirmaron sentirse “preocupados, siempre respetamos todas las normas y hemos colaborado con el Ayuntamiento; solicitamos que nos ubiquen en la calle Estocolmo, que nos aclaren el proceso y que garanticen nuestra actividad económica para la temporada 2017-2018”.

Wanda Metropolitano Julio 2017

Leer más

Ciudadanos propone señalización vertical para el casco histórico de Canillejas

El barrio de Canillejas, pueblo con identidad hasta mediados del pasado siglo y que contaba con ayuntamiento propio, es el origen del actual distrito de San Blas-Canillejas. Aunque quedan escasos restos de su pasado histórico, es reseñable la iglesia de Nuestra Señora La Blanca (Siglo XV-XVI), la Plaza de la Villa de Canillejas (desde 1626) con su pilón reconstruido, el cementerio y una casa solariega en la Plaza de Ignacio García. El centro del pueblo alberga también el eje comercial abierto más dinámico del distrito en torno a la calle Boltaña y aledañas.

Por todo ello el grupo municipal de Ciudadanos propuso en el Pleno Municipal del mes de julio instar al área correspondiente para la señalización vertical en la vía de servicio de la A-2, en la confluencia con la calle Gutiérrez Canales, en la rotonda del intercambiador de Canillejas y en la esquina de Alcalá con Torre Arias con el objetivo de orientar al conductor y viandante de la existencia de este patrimonio cultural que no debe ni puede pasar desapercibido.

Casco histórico de Canillejas

“Canillejas tuvo personalidad propia hasta 1949 tras su anexión por decreto al municipio de Madrid, pero fue un agravio con respecto a otros pueblos limítrofes que sí conservaron su nombre e identidad dando nombre a sus distritos posteriores. Canillejas palió este déficit histórico en 2012 cuando se aprobó en este Pleno la inclusión del topónimo junto al de San Blas. Por todo ello el grupo de Ciudadanos insta al estudio y posterior señalización del centro histórico del pueblo de Canillejas”, defendió Paloma López, vocal vecina de la formación naranja.

[slideshow_deploy id=’4562′]

Canillejas recuperó su identidad en 2012

Los vocales de Ahora Madrid se mostraron a favor de la propuesta e incluso leyeron un fragmento del libro de Madoz fechado en 1846 donde se describía el callejero de Canillejas. “El Plan Director no contempla este tipo de señalizaciones, pero hay otras alternativas donde cabría y vamos a votar a favor”.

Los vocales del PP también votaron a favor como no podía ser de otra manera, bajo el mandato de Ana Botella se recuperó el actual nombre del distrito: San Blas-Canillejas, el escudo del pueblo que se pude visitar en el pilón y se puso en valor la Plaza de la Villa de Canillejas (desde 1626). Igualmente los vocales del PSOE se mostraron favorables a la iniciativa de Ciudadanos que salió aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos.

Finalmente los vocales vecinos de Ciudadanos recordaron que ya está en marcha la segunda edición del libro Canillejas, imágenes de un pueblo, de nuestro compañero Leo del Val y que será editado en los próximos meses tras agotarse la primera edición.

Canillejas Pleno

Leer más

El premio de la Ruta de las Tiendas se entrega en Pescadería Brimar

Carmen Pérez ha sido la agraciada con el premio de un Televisor LG de 43 pulgadas otorgado por la Ruta de la Tapas y Tiendas que se entregó el pasado día 18 de julio en la Pescadería Brimar (Amposta, 8). En este establecimiento adquirió una papeleta con su compra y participó en el concurso de la Ruta de las Tiendas.

Carmen Pérez ha sido la agraciada con el premio de un Televisor LG de 43 pulgadas otorgado por la Ruta de la Tapas y Tiendas

Clienta habitual de Brimar, compró el pasado mes de junio sus filetes de merluza, pescadilla, lubina y mejillones. “Tras la compra me animaron a coger el boleto y me dijeron que era de los últimos, que lo mismo me tocaba y así fue”, recuerda Carmen. “En Brimar llevo varios años consumiendo, tienen buen género, fresco y diferente, además el trato es muy bueno”.

La organización de la Ruta de las Tiendas tenía una sorpresa para Carmen y su hija, que la acompañaba en la calurosa tarde del mes de julio. “No me lo creía cuando me llamaron y di botes de alegría en mi trabajo en el barrio de Rejas al recibir la noticia; el año que viene voy a por el crucero por el Mediterráneo”, decía emocionada Carmen, que vive en la calle Agujas, muy cerca de Amposta.

El premio de la Ruta de las Tiendas se entrega en Pescadería Brimar

Brimar, una pescadería de confianza

Los hermanos Martínez, Antonio y Tomás, regentan la Pescadería Brimar de la calle Amposta, 8. Llevan toda la vida en el barrio y dieron la papeleta ganadora a su clienta. “Llevamos 14 años en el barrio y otros tantos en Simancas, también en el distrito. La verdad es que estamos encantados de ver felices a nuestros clientes, de entregar el premio y de participar en este tipo de eventos tan necesarios para el barrio”, aseguran.

Brimar es un pequeño negocio, familiar y cercano, con buen género, donde se venden todo tipo de pescados, pero el rey es el boquerón. “Es un pescado muy variable y no es barato, pero nosotros vamos todos los días de la semana a Mercamadrid para reponer, incluidos los lunes, algo que agradecen nuestros clientes. Somos profesionales y trabajamos productos perecederos, por eso tenemos que controlar mucho”, concluyen.

Leer más

Se inaugura La Chimenea en la calle San Faustino de Canillejas

El Ayuntamiento de Madrid y la Junta de Distrito de San Blas-Canillejas ceden un edificio en la calle San Faustino, 23 compuesto por dos plantas de 520 metros cuadrados que perteneció a la Delegación del Gobierno en perfecto estado de conservación a entidades sociales, culturales y vecinales de Canillejas. En concreto las beneficiarias son la Asociación por la Vivienda Digna, y las asociaciones culturales Talloc y Krisol muy arraigadas en el barrio.

En la entrega de llaves del edificio que albergó el pasado siglo al Colegio Nacional Infanta Margarita de Austria, Servicios Sociales y su último destino, la Oficina de Inmigración, estuvieron el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui, y la concejala presidenta del distrito, Marta Gómez.

Inauguración del Espacio Social de La Chimenea

Precisamente la edil de la formación morada abrió el emotivo acto arropada por representantes de las tres asociaciones y numerosos vecinos, muchos niños, que convirtieron el local inmediatamente en su nuevo espacio solidario. “Me es muy grato y estoy muy feliz, me alegra ver lleno de gente este espacio y me imagino lo que va ser en los próximos meses. Ha sido todo muy laborioso, el edificio era propiedad de la Delegación del Gobierno y la cesión ha sido complicada”, reconoció Marta Gómez.

“Todo ha ido muy lento, pero garantizo la transparencia del proceso de cesión, la libre concurrencia de asociaciones y el resultado final es lo más justo posible. Nos criticaron que se lo entregaríamos a los amigos okupas y nada más lejos, aquí han intervenido técnicos, especialistas, jurídicos, asociaciones, queríamos estar seguros de ser justos con este espacio que es exclusivo de los vecinos del barrio de Canillejas e iremos consiguiendo otros espacios parecidos para el resto de los barrios del distrito”, apuntó la concejala presidenta del distrito. También se comprometió a que “el espacio sea compartido por otros colectivos y que sea un referente”.

[slideshow_deploy id=’4534′]

Edificio autogestionado por los vecinos

Nacho Murgui recordó que La Chimenea es el octavo local que se concede en la ciudad de Madrid y aseguró que “el objetivo es que sea autogestionado por vecinos y entidades. Vamos a ver hasta donde podemos llegar la gente común y corriente”.

El delegado de Coordinación Territorial apuntó que su equipo está trabajado en una nueva ordenanza público-social “que va a regular los bienes comunes y del que se hará cargo el tejido social para que la gente pueda implicarse en el diseño de los espacios públicos. Estamos en la Villa de Canillejas, un escenario de inconformistas, rebeldes y soñadores, el local os pertenece y trabajarlo es un derecho transparente y democrático”, subrayó.

Justa Rodríguez, de la Asociación por la Vivienda Digna, dio las gracias a todos los vecinos y partidos políticos que han hecho posible esta cesión y animó a todo el mundo a acercarse al local de La Chimenea. “Hemos puesto este nombre porque las chimeneas acogen a todo el mundo, es un hogar, y en Canillejas había un general republicano (Miaja) que admitía a todos los vecinos en la guerra civil”, explicó Justa.

Lidia, de la Asociación Talloc, Justa Rodríguez, Marta Gómez, Nacho Murgui

Lidia, de la Asociación Talloc, dijo que “con este edificio aumentamos el radio de acción para los chavales y chavalas del barrio y su espacio de ocio. Damos las gracias a todos los que han apoyado el proyecto de Talloc, hemos pasado malos momentos cuando nos echaron del local, ha sido un largo recorrido, pero aquí estamos esperando a los niños y niñas de Canillejas”.

Ruth, de la Compañía del Krisol, habló desde el corazón (a su lado Polo, con lágrimas en los ojos), recordando los primeros paso de esta asociación cultural ahora entregada a la edición y al teatro, sin descuidar los talleres de todo tipo. “Empezamos hace 20 años en un pequeño local en Boltaña, después en la calle San Faustino, pagando alquileres abusivos. Nos planteamos que no había que ir al centro para desarrollar nuestras actividades y hemos transformado cultural y artísticamente el barrio. Estoy muy nerviosa y encantada con este espacio lleno de luz, después de pasar algunos años tristes, pero ver este espacio ahora nos emociona”.

Queda oficialmente inaugurado el Espacio Social de La Chimenea (Calle San Faustino, 23) en la Villa de Canillejas.

Inauguración del Espacio Social de La Chimenea - Justa Rodríguez, Marta Gómez
Justa Rodríguez, Marta Gómez
Leer más

Diversión y diversidad en las fiestas de San Blas-Simancas

Aunque todo empezó bajo un aguacero impresionante que a punto estuvo de arruinar las fiestas, los barrios de San Blas y Simancas, a un lado y otro de la Avenida de Arcentales, celebraron su fin de semana festivo donde la música, el deporte y la diversidad fueron protagonistas. Las casetas de la Plataforma Vecinal San Blas-Simancas (que cumplía 20 años), Ahora Madrid, ADAE Simancas y Magdalenas Diversas fueron las más concurridas. Los cacharritos también tuvieron gran aceptación y es que lo feriantes echan el resto para atraer a clientes con ganas diversión.

Gritando en Silencio - Fiestas San Blas-Simancas
Gritando en Silencio

Éxito total, diversión y diversidad, ambos conceptos estuvieron ligados en unas fiestas donde los niños disfrutaron de lo lindo, pero también los mayores con una programación para todos los gustos elaborada por la Junta de Distrito.

La pregonera, María Teresa Planelles, directora del cercano IES Simancas dio paso a los grupos musicales, con Beluga (ganador del Muelle de San Blas), Gritando en Silencio y Narco, como protagonistas.

Beluga - Fiestas San Blas-Simancas
Beluga

El sábado día 8 de julio por la mañana fue muy deportiva con baloncesto 3×3, ajedrez o juegos de agua, tenis de mesa, mus, para abrir boca a la gran paellada. También tuvo éxito el pintacaras del grupo político Ciudadanos, que también programó. Por cierto el PSOE “externalizó” por primera vez en la historia su caseta que no fue trabajada por sus militantes, igual que la formación naranja. El PP ni eso, sus militantes se limitan a presenciar el pregón y después desaparecen del recinto ferial.

Por la noche Los Fiteros con sus versiones abrieron el escenario del auditorio, después Ciudadano Estándar y Eskorzo, hasta que llegaron los míticos The Skatalites los reyes del Ska que llenaron el auditorio (2.379 entradas) como en los viejos tiempos, algo que solo habían logrado El Bicho y Celtas Cortos.

[slideshow_deploy id=’4472′]
El domingo vuelta al deporte con la Carrera Popular, Truque Infantil, futbolín, concursos gastronómicos… Por la tarde el colectivo LGTBI, protagonistas indiscutibles de las fiestas con su caseta de Magdalenas Diversas y Krisol (primera presencia en fiestas), animaron el escenario con las versiones de Alaska.

Ángel Valero - Fiestas San Blas-Simancas
Ángel Valero

Después actuó Ángel Valero, el artista de Canillejas que con su popurrí de rumbas puso a bailar al respetable. La orquesta Morgans cerró la parte musical y los fuegos artificiales fueron el colofón de las mejores fiestas de los últimos años en la Avenida de Arcentales.

[slideshow_deploy id=’4486′]

 

Leer más

El Álamo y Riaño ganan la 5ª Ruta de Tapas y Tiendas

Éxito de participación de público y profesionales en la 5ª edición de una Ruta de Tapas y Tiendas que ha cumplido las expectativas en el distrito de San Blas-Canillejas con una insuperable oferta gastronómica. Restaurante Mesón El Álamo ganó el certamen con los votos del Jurado Popular y el debutante Mesón Riaño se llevó el primer premio con los votos del Jurado Profesional, compuesto por prestigiosos periodistas gastronómicos.

Los datos son relevantes en los diez días que ha durado la ruta en el mes de junio, se han vendido casi 40.000 tapas en los 44 establecimientos participantes, que incluso no dieron abasto a reponer botellines de la cervecera Mahou-San Miguel. Algunos bares incluso sirvieron hasta 800 tapas de media por local. Riaño y Supera sirvieron, por ejemplo, 1.900 tapas y otros muchos superaron las 1.000 unidades en barras y terrazas.

[slideshow_deploy id=’4223′]

«Trilogía de primavera» convenció al jurado profesional

MESÓN RIAÑOLos cuatro primeros puestos del jurado popular, con los votos emitidos a través de la página oficial de la ruta www.rutadelastapas.com fueron para Mesón Riaño que ganó la 5º Ruta con su tapa «Trilogía de primavera», y que debutó en la ruta con un bombón de pollo marinado, pasta kéfir, mahonesa de kimchi, salmorejo gelificado y croqueta de frutos del mar.

 

BAR JAMONERÍA CARTAGOEl segundo fue para el Bar Jamonería Cartago con la «El Secreto de Cristina», con secreto ibérico, cebolla, coñac, setas y jamón. El tercer clasificado fue Bar Supera con «Agnus Supera», mollejas de cordero, cebolla, foie de pato, patata revolcona y aceite de perejil. El cuarto puesto del jurado profesional fue para Montenegro Bar que también debutaba, con «Capricho RD», compuesto por pan, calabacín, pimienta negra, queso Gouda y Emmental, aceite de oliva, sal gorda, bacón y salsa ranchera.

Toni y Rosa, del Mesón Riaño, se llevaron el primer premio del jurado profesional con "Trilogía de primavera"
Toni y Rosa, del Mesón Riaño, se llevaron el primer premio del jurado profesional con «Trilogía de primavera»

«Tiro al pato», preferido por el jurado popular

Mónica y María Sanz del restaurante El Álamo ganaron la Ruta con Tiro al pato
Mónica y María Sanz del restaurante El Álamo ganaron la Ruta con «Tiro al pato»

RESTAURANTE MESÓN EL ÁLAMOEl primer puesto del jurado popular fue a parar al Restaurante Mesón El Álamo con «Tiro al plato», un plato elaborado con crujiente cartucho con hojas de masa filo relleno de pato desmigado con ligeros toques de confitura de naranja horneado con lluvia de pistachos y almendras y acompañado de chips de batata dulce.

BAR ESPERANZAEl segundo puesto se lo llevó Bar Esperanza, con su tapa «Bacalao Espi» sobre una tabla de pizarra presentó bacalao, cebolla, pimiento, mahonesa, sésamo, tomate, patata, aceite y perejil.

El tercero fue a parar al Bar Camarero que presentó la tapa «Las delicias de los Juanes» con productos del mar; el cuarto fue para el Bar Restaurante Bayma con la tapa «¿Qué tenéis de menú?», un roast beef de lomo en salsa de vino tinto con puré cremoso de patata, acompañado de un mini calabacín relleno y de postre fresas con nata.

El primer premio popular y de jurado se lleva dos dakotabox (cajas de regalo) para dos personas aportados por Nautalia; el segundo una campaña de publicidad en la revista PAGINAdeldistrito; el tercero un vale de 100 euros para gastar en el mayorista Makro y una Cesta de Fruta tropical suministrada por V. Segura. Por último el cuarto clasificado es premiado con un dakotabox para dos personas.

5ª edición de una Ruta de Tapas y Tiendas

Premios para el público participante

En cuanto al público que ha participado con sus votaciones la organización establece diez premios. El primero se lleva un Crucero por el Mediterráneo para dos personas una semana ofrecido por Pullmantur a través de la agencia Nautalia; segundo y tercer premios consiguen un vale de 100 euros para gastar en establecimientos del distrito. Del cuarto al noveno vales de 50 euros ofrecido por Lumenara y el décimo un lote de Mahou y una Cesta Tropical de frutas de temporada de V. Segura.

[slideshow_deploy id=’4210′]

José Rubio, coordinador del evento
José Rubio, coordinador del evento

La organización del evento gastronómico corrió a cargo de la Asociación de Comerciantes ACEH, que ya cuenta con una larga experiencia en estos cinco años de Ruta. «La verdad es que estamos muy satisfechos con la 5ª edición de la Ruta de Tapas y tiendas, con un éxito de público y participación que nos ha desbordado», dice José Rubio, coordinador del evento. «Los restauradores han agotado existencias y más de 32.000 personas has estado ruteando con los planos en las calles y dan cuenta de las trascendencia de esta 5ª edición».

La apertura del evento gastronómico se celebró en el Hotel Meliá Avenida de América y la clausura en el Tryp Madrid Airport Suites, con éxitos de público y profesionales que llenaron los salones de estos dos espléndidos hoteles ubicados en nuestro distrito de San Blas-Canillejas.

Riaño ganó la Ruta de la Tapa con una trilogía de sabores

José Antonio Durán (Toni) es el cocinero y propietario de Mesón Riaño (María Sevilla Diago, 9)
José Antonio Durán (Toni) es el cocinero y propietario de Mesón Riaño (María Sevilla Diago, 9)

José Antonio Durán (Toni) es el cocinero y propietario de Mesón Riaño (María Sevilla Diago, 9) y participaba por primera vez con esta marca en la Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas. La idea fue gestada durante tres meses por el equipo de cocineras de Riaño, una preparación exhaustiva que ha tenido finalmente sus frutos con una trilogía de tres sabores, tres texturas y tres formas de combinar una deliciosa tapa.

“Lo primero fue el salmorejo, típico de la primavera-verano, pero gelificado, dándole forma hacia arriba sin que se derrame, luego el jamón al horno súper crujiente y después a la batidora con especificaciones de aceite de oliva virgen extra, todo ello presentado sobre una pizarra con el salmorejo a la derecha del plato”, explica Toni.

“Otro ingrediente era el bombón de pollo marinado con la pasta árabe kataifi y dándole un toque picante de salsa kimchi. La croqueta de frutas del mar se montó sobre un vouluté, en lugar de utilizar besamel, en sus propios jugos y en la base una crema de bogavante y germinados de cebolla”. La tapa fue degustada por 1.900 comensales, y muchos de ellos repitieron una y otra vez.

 

El Álamo convenció al público rutero con una tapa de pato

María Sanz y su hermana Mónica son el alma del restaurante El Álamo (Albarracín, 10)
María Sanz y su hermana Mónica son el alma del restaurante El Álamo (Albarracín, 10)

María Sanz y su hermana Mónica son el alma del restaurante El Álamo (Albarracín, 10), ya expertas en recoger premios de la Ruta de las Tapas y Tiendas. En esta ocasión nos deleitaron con “Tiro al pato”, una tapa muy pensada, para ellos nuestras protagonistas se recorrieron el norte de España para recoger ideas (Burgos, Valladolid, San Sebastián, Bilbao), ciudades famosas por sus pinchos y recoger tendencias.

“Al final lo que hicimos no tenía nada que ver con nuestras experiencias en los viajes, pero nos empapamos del espíritu de tapas y pinchos del norte”, comienza diciendo María.

“El cocinero nos hizo un confit de pato y nos encantó. Después rellenamos de masa filo con reducción de naranja, haciendo pruebas. Después incorporamos chips de boniato con pistachos y almendras espolvoreados. Somos amantes del pato y hemos tenido clientes que también lo han descubierto y se llevaron 15 tapas, para toda la familia”.

La Ruta ha sido un éxito para todos los participantes,  “aunque no es negocio por los ingredientes de calidad que ponemos, sin embargo, es la mayor publicidad para los negocios participantes”, explica María, la propietaria de El Álamo que está especializado en cordero y cochinillo de su tierra natal segoviana.

[slideshow_deploy id=’4282′]

[slideshow_deploy id=’3547′]

Leer más

Marta Gómez rindió cuentas en el debate sobre el Estado del Distrito

Los cuatro grupos con representación municipal, Ahora Madrid, PP, PSOE y Cs celebraron el debate sobre el estado del distrito de San Blas-Canillejas en el ecuador del mandato. La concejala presidenta, Marta Gómez, rindió cuentas de lo que se ha hecho, de lo que queda por hacer, sin triunfalismos, y reconociendo también errores de gestión con autocrítica. La edil de Ahora Madrid desgranó en  las principales áreas de actuación de su equipo de gobierno.

En Servicios Sociales valoró la asistencia en los desahucios con 170 nuevos casos de lanzamientos con respecto al año anterior. “Hemos resuelto el 53% de los casos, y el resto se dirimen entre particulares o con los bancos. También se ha incrementado un 27% la ayuda a domicilio”. Valoró la agilización de las listas de espera en los Servicios Sociales y la mejora en los centros de mayores con respecto a talleres, excursiones, terapeutas ocupacionales e incluso implantación de wifi.

En Educación resaltó el éxito del nuevo IES en Rejas y la nueva gestión de las escuelas infantiles con las nuevas licitaciones. “La cinco escuelas del distrito las dirigen ahora empresas con criterios pedagógicos, hemos reducido las cuotas mensuales y se han aumentado los equipos docentes”, explicó. Gómez resaltó la nueva interlocución con los directores de los centros públicos “descontentos con la gestión anterior y con los contratos de mantenimiento y limpieza”.

En Igualdad destacó la labor de la agente del distrito, la campaña del 8-M, la reducción de la violencia de género en el ámbito educativo y la implantación de un Punto Violeta en las fiestas de los barrios contra las agresiones machistas.

En Cultura y Medio Ambiente destacó la apertura al público y la presentación del Plan Especial de Torre Arias; la presidente del distrito valoró la inversión en el palacete y caballerizas “para que no se caigan” y la rehabilitación de la Casa del Guarda, con una donación altruista. Abogó por el nuevo Plan Director de Torre Arias que verá pronto la luz verde en su doble vertiente de finca de recreo y explotación agropecuaria. También informó de las obras en el palacete de la Quinta Los Molinos y reconoció que “es desesperante no poder abrirlo todavía, pero está en marcha”.

Marta Gómez rindió cuentas en el debate sobre el Estado del Distrito

La concejala de la formación morada puso en valor el cine con Miradas de Mujer o el cine de verano ampliando a cuatro barrios: San Blas, Canillejas, Ciudad Pegaso y Las Rosas. Asimismo destacó el San Jazz, la Cabalgata de Reyes, el Carnaval de Madrid en San Blas o el certamen de música El Muelle de San Blas, entre otras muchas actuaciones.

En Deporte anunció el nuevo Centro Deportivo de Las Rosas (calle Liverpool) con un aforo para 800 personas y otra nueva instalación, más pequeña, en el barrio de El Salvador. Se reforzarán los vasos de la piscina cubierta de San Blas y la mejora de las instalaciones básicas, como el nuevo césped en el campo de fútbol de la Avenida de Guadalajara o la reforma del Antonio Palacios, todo con dinero procedente de los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT). Asimismo destacó el bus directo al Ramón y Cajal “una conquista histórica”, según la concejala, desde el intercambiador de Alsacia al de Canillejas y desde allí directo al hospital.

En Desarrollo Urbano Sostenible el proyecto estrella es la Plaza Cívica, donde se abre un concurso de ideas y la reordenación de los accesos en la vía de servicio de la A-2. En cuanto a los accesos al Wanda Metropolitano la concejala presidenta valoró las obras en la Avenida de Luis Aragonés y reconoció que “me hubiera gustado hacer las cosas de otra forma, sin que le Atlético asumiera todas las obras de accesos”.

En Participación Ciudadana destacó la creación de los Foros Locales, con 68 reuniones celebradas o la participación en los plenos “ya no solo vienen los afines, ahora son personas muy críticas con nuestra labor y esto es positivo e interesante”.

Por último valoró la creación de Empleo y el apoyo el pequeño comercio de proximidad, con estudios de prospección empresarial, talleres, el apoyo a la Ruta de la Tapa y una lanzadera de empleo desde la agencia municipal.

Marta Gómez rindió cuentas en el debate sobre el Estado del Distrito

La oposición criticó los dos años del Gobierno de Arcentales

Ciudadanos en San Blas-Canillejas a través de su portavoz, Eva María Sánchez, criticó la desigualdad entre los barrios del distrito. “La gente se siente defraudada y solo es palabrería”, comenzó diciendo. La representante de los naranjas denunció que la Mesa del Bus al Ramón y Cajal “nunca se convocó en estos dos años de mandato” y que “se utilizó a una Asociación de Vecinos para reforzar la implantación de un Mercadona que no quieren los vecinos en la calle Estocolmo. Su palabra vale bastante poco, llevan dos años de promesas y sugerencias”, enfatizó.

“Los vecinos se levantan de las mesas de la organización de las fiestas y las de Ciudad Pegaso se han organizado gracias a Madrid Destino, pero los ciudadanos no participan. Han gastado en facturas para estudios que aportan muy poco al distrito y han creado 12 nuevos puestos de trabajo en la Junta Municipal que pagamos todos los ciudadanos, algunos con un 18% más de IBI de lo que les corresponde y es un sablazo. Ya veremos cómo cuadran las cuentas este año”, subrayó la portavoz de Cs.

En los colegios “no han elaborado un calendario de ejecución de obras y falta previsión con las actividades extraescolares, solo son contratos convalidados”. Auguró que “el pabellón circular del polideportivo tampoco estará listo en tiempo y forma”, y acusó de “falta de previsión en la cabalgata de Reyes, Carnaval o en las fiestas”.

Por último criticó la tala de 400 árboles en el distrito, el Artefacto de Rejas o la pasividad con el edificio social de la calle de la Esfinge en Canillejas.

La portavoz socialista, Sonia Conejero, dijo que su oposición es “responsable y constructiva, aunque en ocasiones no hemos sido correspondidos. Quedan dos años y mucho por hacer, no nos gustaría tener que volver a las políticas del PP que castigaron duramente a este distrito, por ejemplo en contratos de limpieza que han dejado las manos atadas”.

Marta Gómez rindió cuentas en el debate sobre el Estado del Distrito

El PSOE solicitó una Mesa de Limpieza “que no se ha convocado”, aseguró la portavoz. “Hellín y Amposta son los barrios más castigados del distrito, hemos presentado un Plan contra la pobreza energética y la gente no sabe dónde se pueden solicitar ayudas y no podemos decir que ahora no hay dinero”.

En cuanto a la amortización de la deuda municipal recomendó que “antes hay que hacer inversiones, además los FRT no se gastaron en su totalidad en 2016. El PSOE ha presentado propuestas, pero luego no se ejecutan, igual pasaba con el anterior equipo del PP”.

La concejal popular, Isabel Rosell, agradeció la autocrítica del equipo de gobierno, pero acusó de “falta de respeto a la oposición y de vulnerar el principio de legalidad”. Según la edil popular “la expectativa de calidad de vida ha bajado y la limpieza en las calles no es buena, hay más suciedad”.

La contaminación, otro de los programas estrella de Ahora Madrid, “ha subido y hay más inseguridad”, aseguró. “El 62% de los madrileños cree que ustedes no están capacitados para gobernar y han frustrado expectativas, el balance es nefasto. No son capaces de ejecutar presupuestos y la gestión es mala, con perfil bajo. El proyecto Artefacto en Rejas demuestra la falta de participación, igual con Mercadona en Las Rosas”.

En cuanto al bus al Ramón y Cajal “ahora dicen que será una prueba piloto y que si no funciona puede revertirse; es una falta de planificación y no les preocupan las personas. Aseguraron que 25.000 niños pasaban hambre en esta ciudad y eso es mala fe”, recalcó la concejal del PP.

Después el portavoz popular, Juanjo Arriola, mostró fotografías donde se veía la suciedad en las calles, carteles en mobiliario público, alcorques vacíos y aceras levantadas. Un panorama desolador que la concejala presidenta, Marta Gómez, calificó de “imagen falsa y distorsionada”.

Leer más

Veranos de la Villa en Torre Arias, Los Molinos y piscinas

Atendiendo a la descentralización cultural y poniendo en valor las dos quintas históricas de San Blas-Canillejas, Los Molinos y Torre Arias, el Ayuntamiento de Madrid presenta los Veranos de la Villa con dos conciertos que no dejarán a nadie indiferente. Se trata de Bonnie ‘Prince’ Billy y Bitchin Bajas (día 18 de julio en Torre Arias) y Christina Rosenvinge (30 de agosto en Los Molinos). Además se incorporan las piscinas del polideportivo de San Blas (29 de julio y 5 de agosto) con DJ’s y artistas de varios estilos.

La Quinta de Torre Arias será testigo de uno de los primeros conciertos en Europa del nuevo proyecto musical en el que Bonnie ‘Prince’ Billy y Bitchin Bajas han colaborado los últimos meses. La actuación, la cual se encuentra enmarcada dentro del ciclo estival Veranos de la Villa 2017, es la oportunidad perfecta para conocer y disfrutar de su trabajo discográfico conjunto Epic Jammers & Fortunate Little Ditties.

Bajo el pseudónimo de Bonnie ‘Prince’ Billy, Will Oldham continúa con su intachable carrera musical. El cantautor y actor estadounidense lleva 25 años cabalgando entre las diferentes vertientes del indie-folk y el cine independiente, tratando de seleccionar e incorporar a sus trabajos los elementos más atrayentes de ambos mundos.

Bitchin Bajas y Bonny Billy
Bitchin Bajas y Bonny Billy

Por su parte, Bitchin Bajas es una banda formada por Rob Frye, Cooper Crain y Dan Quinlivan, especializados en los sonidos psicodélicos y melódicos, se encuentran fuertemente influenciados por el minimalismo electrónico propio de los años 60 y 70. Juntos, todo ellos han demostrado poseer un marcado carácter new age cargado de cuidadas y novedosas instrumentaciones.

Christina Rosenvinge en Los Molinos

Christina Rosenvinge
Christina Rosenvinge

Christina Rosenvinge es una rara avis de la música española. Con una trayectoria en constante transformación, tuvo sus orígenes en la Movida y Post-Movida (Ella y los Neumáticos, Álex y Christina, Christina y los Subterráneos). En el año 1999 se muda a Nueva York y hace carrera en inglés en el mundo anglosajón, colaborando con músicos neoyorquinos y dando conciertos en muchos de los clubes históricos del underground de esa ciudad. A finales de la primera década del siglo XX vuelve a cantar en castellano. En 2006 gira con el proyecto Acordes junto con Leonard Cohen, John Cale, Jackson Browne, Enrique Morente, Kiko Veneno, Santiago Auserón, Javier Mas, Toti Soler y Duquende, entre otros. Tras diversas colaboraciones con otros músicos y artistas  graba varios discos en solitario, de los cuales el último, editado en 2015, es Lo nuestro. Inspirado por figuras tan dispares como Luis Cernuda, Louise Bourgeois, Nikola Tesla, New Order, Franco Battiato, Bill Callahan o Yoko Ono, supone una nueva vuelta de tuerca a su estilo musical, con un giro contenido hacia lo electrónico.

Por último Madrid Suena lleva a las piscinas sesiones en directo de DJ’s y artistas de varios estilos. Los sábados 29 de julio y 5 de agosto, en el Centro Deportivo de San Blas y Centro Deportivo Francos Rodríguez respectivamente, sonarán los ritmos más negros, electrónica y house. Además, el artista Damian Schwartz presentará su proyecto de música subacuática Ambphi, creado expresamente para esta ocasión.

Quinta de los Molinos

Leer más