Estadio Metropolitano sustituye a Estadio Olímpico en la línea 7

El consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Pedro Rollán, y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, presentaron el pasado 28 de junio el nuevo nombre de la estación de Metro Estadio Metropolitano, hasta ahora Estadio Olímpico, justo cuando el Atlético ultima los preparativos para su mudanza definitiva desde el Vicente Calderón a su nuevo campo. Rollán y Cerezo han colocado la última de las tablas informativas con el nuevo nombre de la estación.

El cambio de denominación de esta estación de la línea 7 a Estadio Metropolitano alude al nombre del nuevo estadio rojiblanco y rinde homenaje al campo de fútbol del Club Atlético de Madrid entre 1923 y 1966 (al final de la calle Reina Victoria), cuyo nombre ha sido recuperado para bautizar al nuevo ‘coliseo’ atlético, situado entre los barrios de Las Rosas y Canillejas.

Estadio Metropolitano sustituye a Estadio Olímpico en la línea 7

Se inauguró hace una década

Del sueño olímpico ya no queda absolutamente nada, ni siquiera el nombre. Hace justo una década la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró el Metro Este, la prolongación de la línea 7 del suburbano que en principio iba a da servicio a la Villa Olímpica, a su lado estaba el alcalde de Madrid Alberto Ruiz Gallardón y los dos se las prometían muy felices con las olimpiadas.

[slideshow_deploy id=’4164′]

Se invirtieron 650 millones de euros para acercar el metro al Corredor del Henares, aunque la única estación construida en la ciudad de Madrid fue la del Estadio Olímpico. La prolongación partía desde la estación de Las Musas, donde concluía la Línea 7. La estación se diseñó con motivos especiales de deportistas en acción para animar en los grandes eventos deportivos que pretendía albergar La Peineta o Estadio Olímpico con los JJOO como bandera.

La estación Estadio Metropolitano es muy amplia, espectacular, casi un intercambiador de transportes, y se construyó a nivel de tierra para facilitar entradas y salidas al estadio, con escaleras muy amplias y un hall espléndido con salida directa al estadio, aunque ha estado cerrada los últimos 10 años

Estadio Metropolitano sustituye a Estadio Olímpico en la línea 7

Leer más

San Jazz llenó el auditorio en las noches de San Juan

La primera edición del San Jazz organizado por el Ayuntamiento de Madrid fue un éxito de público que llenó el auditorio del Parque del Paraíso para ver a grandes grupos de la escena nacional. La noche del 23 de Junio se pudo degustar a Olé Swing, Bernat Font Trío y O´Sister; el día 24 estuvo dedicado al groove con grupos como Funkdamental, TheCooltrance, Bic Dani Pérez y VenueConnection.

La primera noche estuvo dedicada al Swing con bandas que plasmaron los orígenes del Jazz en el siglo XX. Olé Swing, que ya tocó la pasada primavera en el palacete de la Quinta Los Molinos, recuperaron temas populares y clásicos nacionales; después Bernat Font Trío, que puso en pie a los aficionados y para finalizar O’Sister, un espectáculo Dixie y Swing norteamericano con una apuesta en escena que no dejó indiferente a nadie.

La segunda noche fue el gran momento del género Groove con Funkdamental, un grupo elegante que dio paso a los ritmos negros de TheCooltrance; después el estilo vintage de Bic Dani Pérez y para terminar el festival VenueConnection.

[slideshow_deploy id=’4150′]

La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, valoraba muy positivamente el primer San Jazz. “Tener la oportunidad de disfrutar de cultura de calidad en la periferia de Madrid, es una excepción hoy en día, pero si además puedes disfrutarla en un auditorio como el del Parque del Paraíso con una arquitectura preciosa y con acústica excelente es un auténtico lujo para los vecinos de San Blas-Canillejas que durante años han observado como este espacio permanecía vacío y, por lo tanto, inútil”.

Al Festival San Jazz acudió público entendido, pero también familias enteras con sus hijos para disfrutar de la puesta en escena. “El ambiente creado era de total armonía, de carácter bohemio rodeado por el replicar de los saxos, contrabajos, guitarras, pianos, una imagen de festival importante como los de las grandes ciudades en época estival”, explicaba la concejala que, desde la Junta Municipal que preside, tuvo carácter gratuito.

“Hemos descentralizado la cultura acercando la calidad a los barrios. Esperemos que esta sea la primera de las muchas ediciones que estén por venir, y que se utilicen los espacios ciudadanos y crecer con este tipo de experiencias culturales”, finalizó.

San Jazz llenó el auditorio en las noches de San Juan

Leer más

La Plaza Cívica del Gran San Blas sale a concurso

El Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid sacará a concurso a través del Plan Estratégico Madrid Regenera y en colaboración con el COAM el denominado PLAZ-ER. Plazas cívicas con el fin de regenerar 11 plazas en la periferia madrileña entre las que se encuentra la del Gran San Blas, ubicada entre las calles Alberique y Pobladura del Valle junto al metro de San Blas y entre los barrios de Arcos y Hellín, quizá los más humildes del distrito. El Plan fue presentado por José Manuel Calvo, delegado del área en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

La Plaza Cívica de San Blas es un proyecto inconcluso primero del Ministerio de La Vivienda y Obra Sindical del Hogar (OSH), en tiempos de la dictadura franquista, y después de la Comunidad de Madrid (antes Ivima y ahora Agencia de Vivienda Social), propietaria de los terrenos ya con la democracia.

Hace 60 años que se proyectó en uno de los barrios obreros más grandes de la periferia madrileña, pero nunca se hizo nada por rehabilitarla, actualmente es un erial lleno de barro en invierno y una meseta desértica en el periodo estival, territorio inhóspito con venta ambulante ilegal y trapicheo menor con presencia de drogodependientes.

Plaza Cívica de San Blas

Alberga algunos de los edificios más emblemáticos de San Blas-Canillejas como son la Comisaría de Policía, Cantón de limpieza, Parque de bomberos, CAID (Centro de Atención Integral a Drogodependientes), mercado San Blas con aparcamiento en superficie, pistas deportivas elementales, Oficina de la Agencia Tributaria, un edificio de Telefónica y hasta una gasolinera.

La idea del Ayuntamiento y de la Junta de Distrito es regenerar la Plaza Cívica como motor de cambio e incorporarla al proyecto para reconfigurar espacios libres, “porque está todo revuelto y hay que ordenar los edificios existentes. Construir una gran plaza es un hito de identidad que se puede configurar como el centro de ocio del barrio”, apuntan.

Según los responsables de la Junta del Distrito, que presentaron el anteproyecto en el Círculo de Podemos en la calle Castillo de Uclés, “el mercado habría que derribarlo y el CAID, junto al Cantón de Limpieza, trasladarlos de sitio. Habrá una votación popular, como en la Plaza de España, pero antes hay que comprar los terrenos a la Comunidad de Madrid”.

[slideshow_deploy id=’4117′]

El Ayuntamiento comprará los terrenos a la Comunidad

La Comunidad está dispuesta a vender los terrenos y esto sentaría un precedente, algo muy importante y la idea es reorganizar todos los edificios, rotarlos para usos cívicos como por ejemplo un rockódromo o un skatepark, ambas actividades muy demandadas por nuestros jóvenes. Sin embargo no se tiene previsto la posibilidad de construir un Centro de Salud, otra vieja reivindicación vecinal.

Marta Gómez, concejala presidenta del distrito, explicó el proyecto. “Son 11 plazas cívicas en todo Madrid, también en Barajas y Ciudad Lineal, nuestros distritos colindantes, y sería un bombazo tenerlas dispuestas para 2019, la ilusión es enorme”.

La edil de Ahora Madrid reconoció que “el precio de la venta no está fijado, la Comunidad es reacia a las permutas o cesiones. No quieren soltar el terreno para que el Ayuntamiento se apunte un tanto, pero la Comunidad de Madrid necesita dinero y nosotros lo tenemos presupuestado a través de los FRT (Fondos de Reequilibrio Territorial) y es la única forma de desatascar la situación”.

Aclaró que “no es posible la especulación, es una transacción entre administraciones y es imposible hacerlo de otra manera. Vamos a negociar el precio y será todo público, igual que con el bus al Ramón y Cajal. Será un cambio radical para el Gran San Blas y una gran transformación urbanística”.

Plaza Cívica de San Blas

Leer más

Metro suspende por obras la Línea 5 todo el verano

Los responsables de Metro, EMT y Circulación del Ayuntamiento de Madrid anunciaron a los vecinos de San Blas-Canillejas la suspensión de la Línea 5 del suburbano y explicaron los dispositivos de movilidad específicos que se pondrán en marcha para causar las menores consecuencias posibles a los usuarios. Las obras durarán ocho semanas y se ha establecido un Plan de Movilidad alternativo con Servicios Especiales en superficie para cubrir toda la línea.

El grupo de trabajo creado entre las administraciones ha elaborado un Plan de Movilidad que se puede visitar en madrid.es/linea5 para informar a los ciudadanos de las medidas que afectarán, sobre todo a la calle Alcalá entre Ventas y Ciudad Lineal, donde se crea un carril bus exclusivo.

También en Canillejas la Avenida de Jaca tendrá un único sentido de circulación, una experiencia piloto que quizá pueda ser definitiva para esta vía con doble sentido y que cuenta con aparcamientos en las dos aceras impidiendo el paso de los autobuses.

Francisco López, director general de Circulación del Ayuntamiento, recomendó utilizar los Servicios Especiales a los viajeros de Metro y a los conductores que eviten las zonas congestionadas. “Habrá un importante número de buses en las calles y se implantarán cuatro Servicios Especiales para cubrir la Línea 5 con cuatro tramos distintos. Además Metro ha solicitado ocupaciones en superficie (pozos de ataque) que tendrán repercusión en las obras y en la circulación”.

¿Por qué necesita esta obra la Línea 5?

El programa, que no es un proyecto ni una obra, mejorará el servicio que se presta en la actualidad. Los responsables del suburbano explicaron que se han hecho mejoras en estos últimos años, “pero necesitamos un avance tecnológico para adaptar la Línea 5 por ejemplo en la señalización y semáforos, el beneficio de cortar ocho semanas  compensará. Se acometerán 17 actuaciones reforzando la línea aérea (electricidad), y el cable de cobre por donde discurre la tensión que actualmente tiene 600 voltios y se alcanzarán los 1.500 como en el resto de las líneas ya remodeladas”.

También se renovará la catenaria rígida en toda la línea con el objetivo de reducir las averías, mayor disponibilidad, garantizar el servicio y la seguridad de las comunicaciones. El control de mando de toda la red de Metro está ubicado en Alto del Arenal y se persigue un sistema más seguro y protegido.

Se cambiará asimismo la iluminación de los túneles para mejorar la accesibilidad en caso de accidente; los sistemas de electrificación afectarán a tres estaciones del distrito: Suanzes, Torre Arias y Canillejas, para igualarlas al resto de la red.

[slideshow_deploy id=’4089′]

No se instalarán ascensores en Suanzes, Torre Arias y Canillejas

Los responsables de Metro no han incluido la posibilidad de instalar ascensores ni mejorar la accesibilidad aprovechando estas obras, viejas reivindicaciones de los vecinos, pero se mejorarán las impermeabilizaciones, drenajes y se embellecerán las estaciones, todo para mejorar el servicio al viajero.

El Ayuntamiento, junto con el Consorcio de Transportes, pone a disposición de los usuarios cuatros servicios especiales gratuitos para cubrir la totalidad de la extensa Línea 5 con un bus convencional entre la Alameda de Osuna y Canillejas; un bus articulado entre Canillejas y Manuel Becerra, además de cubrir la línea hasta Aluche. También se reforzarán las líneas 28, 38, 48, 77, 105, 114, 115, 1, 2, 3, 53 y 74.

Los vecinos de Canillejas solicitaron una vez más accesibilidad con ascensores en las estaciones de la Línea 5, aunque no se abordará en estas obras; criticaron las deficiencias en la Línea 5 y propusieron implantar un ramal desde Canillejas a la estación de Wanda Metropolitano y la instalación de murales reflejando las dos quintas históricas de Los Molinos y Torre Arias.

No está contemplado, pero trasladaremos las propuestas a nuestros superiores, no caerán en saco roto. Llevamos años trabajando y hemos dado este paso porque la Línea 5 necesita una modernización y esperamos que se note, hemos avanzado y después mediremos el éxito”, finalizaron.

Metro suspende por obras la Línea 5 todo el verano

Leer más

Los restos de una tortuga del pleistoceno retrasan las obras de Mercadona

Titanochelon bolivari
Recreación del aspecto de la tortuga gigante, Titanochelon bolivari.

En la parcela de la calle Estocolmo (Las Rosas) donde Mercadona construirá un nuevo supermercado se han encontrado restos paleontológicos, en concreto el caparazón, huesos y esqueleto de una tortuga que puede datar del mioceno-pleistoceno. San Blas-Canillejas es un distrito con más hallazgos en este sentido, como los restos de fósiles encontrados en las obras del polideportivo Fabián Roncero (Ciudad Pegaso) y en el aparcamiento del Centro Comercial Makro (Rejas) que custodia y evalúa la Comunidad de Madrid.

La noticia saltó en el último Pleno del distrito del mes de Junio, cuando el grupo socialista preguntó por la tala, poda, vallado perimetral, movimiento de tierras y catas paleontólogas en la polémica parcela de la calle Estocolmo del barrio de Las Rosas donde un grupo de vecinos se opuso a la construcción de un centro comercial que finalmente aprobó el Gobierno de Ahora Madrid con los votos favorables de la oposición.

Mercedes González, concejala del PSOE, criticó la tala de árboles de ejemplares supuestamente protegidos y la poda salvaje del resto. Informó que los paleontólogos de la Comunidad de Madrid han sacado 40 bolsas con restos paleontológicos y “esto complica más las obras del centro comercial; además el Ayuntamiento se comprometió a informar o notificar a los vecinos sobre las talas o excavaciones”.

[slideshow_deploy id=’4072′]

La concejala presidenta, Marta Gómez, aseguró que “sólo se ha talado un árbol y otros dos se han trasladado, según nos informa Medio Ambiente. No tiene trascendencia la tala y la poda era limpieza elemental de la parcela. Intentaré estar más atenta, no le di importancia”, destacó la edil de Ahora Madrid.

Los restos fósiles de una tortuga gigante encontrados en la parcela de la calle Estocolmo se suman a los hallados en el polideportivo Fabián Roncero y en el aparcamiento en superficie de Makro, en ambas ocasiones se encontraron mandíbulas de mastodontes del pleistoceno.

La tortuga o tortugas de la calle Estocolmo podría pertenecer a la especie que se conoce como Titanochelon bolivari, descubierta por científicos españoles y que hace 20 millones de años habitaba en el sur de Europa. La especie madrileña es la más representativa y abundante de las tortugas gigantes (dos metros de longitud) europeas que también se han encontrado en el distrito de Vallecas o en la ciudad de Alcalá de Henares.

La Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid (1998) asegura la competencia y conservación del patrimonio para la permanencia de la memoria colectiva. Las Zonas Arqueológicas tienen la máxima protección y en los yacimientos trabajan especialistas en diferentes áreas como arqueólogos, prehistoriadotes, paleontólogos, geólogos o biólogos.

Los restos de una tortuga del pleistoceno retrasan las obras de Mercadona

Leer más

La Plataforma verde IES en Rejas consigue su objetivo

Comunidad y Ayuntamiento de Madrid se han puesto de acuerdo para construir un Instituto de Enseñanza Pública de Secundaria (IES) en la calle Deyanira con Arrastaria (barrio de Las Mercedes), la parcela propuesta y por la que lleva luchando la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! desde hace dos años y medio. A la cabeza de este movimiento verde un activista: Alberto Arkones (46), luchador incansable casi hasta desfallecer para conseguir un objetivo que parecía imposible ante la cerrazón de la Consejería de Educación.

El teléfono móvil de Alberto Arkones, padre de dos hijos escolarizados en el CP Pegaso y residente en el barrio de Rejas, echaba humo por las cientos de felicitaciones recibidas desde todos los ámbitos educativos, vecinales, sociales y políticas del distrito y Comunidad de Madrid.

IES Rejas

Curiosamente el barrio que está en pie de guerra en contra del Artefacto de Carmena ha dejado prácticamente solo a Arkones en esta lucha educativa dotacional tan necesaria para el periférico Rejas. Sin embargo ha contado con el apoyo de madres y padres del colegio y de otros muchos colectivos, incluida la Junta Municipal del distrito, que se ha dejado la piel con su concejala Marta Gómez al frente de las negociaciones con la Consejería de Rafael Van Grieken, que negó desde el principio que hubiese un problema en Rejas.

“Nosotros alegamos problemas de movilidad para que nuestros hijos acudiesen al IES de la Alameda de Osuna (masificado) o a los del Gran San Blas (muy lejanos), como proponía la Consejería; después nos confirmaron que iban a construir un IES en Rejas, pero de repente todo se ralentizó entre Ayuntamiento, Comunidad y Plataforma, entonces decidimos romper la baraja organizando una carrera popular reivindicativa”, comienza diciendo Arkones.

[slideshow_deploy id=’4050′]

Un activista comprometido con la Educación

El activista Rejano lleva dos años y medio sin parar, con intensidad, perdiendo kilos, hablando con los responsables de la Consejería, Ayuntamiento, tejido social, rodeándose de compañeros con ganas de luchar por un objetivo común. Alberto, diseñador freelance, creó la web, las redes sociales y se apoyó en el ilustrador de rock Gaboni para diseñar la famosa camiseta de color verde con el logo de Instituto en Rejas ¡YA!, un éxito.

El color verde era estratégico, estaba todo muy pensado para las camisetas, pancartas y pegatinas. Teníamos que hacer ruido con logística y marketing, pasamos de 500 inscripciones en la carrera hasta conseguir 2.000 participantes. Estuve respaldado por mucha gente aunque al final estaban a mi nombre todos los permisos, vallas, policía, protección civil, decibelios… Empezamos a vender camisetas a la puerta del CP Pegaso y así financiamos la carrera, las pancartas y los carteles. El objetivo era concienciar a las familias de la necesidad de un IES en el barrio, pero no queríamos politizar los actos, ninguna referencia de partidos o sindicatos era una consigna, al final estábamos desbordados pero muy ilusionados el día de la carrera”, recuerda Arkones, que se quedó en 66 kilos con tanta actividad frenética.

 Alberto Arkones Pelaz
Alberto Arkones Pelaz

Van Grieken se negaba a construir un IES

En realidad todo dependía de la Consejería de Educación, que negaba la parcela de la calle Deyanira esgrimiendo que no tenía las medidas, a pesar de que en Villaverde construyeron un IES en una parcela aún más pequeña.

“Me llamó Marisa González, la asistente de Cristina Cifuentes, diciéndome que había que buscar una solución e inmediatamente me citaron en la Consejería. Allí hablamos de las parcelas disponibles y Van Grieken se negaba a construir el IES, me dijo que ampliaría el de la Alameda de Osuna (masificado) y después propuso ampliar el CP Pegaso. No cedemos y entonces nos propone construir en Fin de Semana. Tras solicitar un estudio de esta parcela, la desestiman por diferentes razones que la hacían inviable. Volvemos a hablar con el consejero y vuelven a proponer otras parcelas, así hasta que nos reunimos con los técnicos de Desarrollo Urbano Sostenible que nos presentan un informe favorable de la parcela de Deyanira con más de 15.000 metros cuadrados edificables con capacidad para 1.600 alumnos. Esa fue nuestra fuerza y empezamos a dar caña por las redes sociales, el informe era viable y la Consejería tuvo que retroceder”, explica Alberto Arkones.

Mientras tanto las redes, las bicicletadas, las caretas de Van Greiken y Cifuentes, la omnipresencia en concentraciones en la DAT y la Consejería de Educación, el Carnaval del distrito, en Telemadrid… “Les dimos caña por todos los flancos e intentaron convencer a los padres y madres del CP Pegaso que lo mejor era ampliar el colegio, pero no se presentaron en una reunión programada temiendo una algarabía. Entonces organizaron una encuesta telemática que también perdieron, el 70% de los padres querían un IES y mientras tanto la Plataforma recogiendo firmas, luchando por ello. Hemos dado mucho el coñazo y al final se reunieron con Marta Higueras Marta Gómez (ediles de Ahora Madrid) y el IES se hace realidad”.

El acuerdo finalmente llega a buen puerto, Comunidad y Ayuntamiento a pesar de las diferencias de criterio se comprometen construir y ceder la parcela. Al mismo tiempo el Consistorio construirá un aparcamiento para uso de docentes en otra parcela enfrente de la parcela zona mixta verde. “El aparcamiento fue una excusa para no darse por derrotados por una plataforma vecinal. Tenían que sacar algo más, fuese o no necesario”

Pero Alberto Arkones no ha estado solo en esta lucha. “Susana, también activista, y mi madre Mari, han sido esenciales para suplir mis ausencias en casa con mis niños Iker y Asier, pero también amplios colectivos como la Plataforma en Defensa de los Centros Públicos de Calidad (Fernando, Marta, Carla, Javier, Miguel), Marea Verde, FRAVM, FAPA, Círculo de San Blas-Canillejas, Grupo 77, AAVV Fin de Semana, las madres guerreras de Ciudad Pegaso-Rejas (Anita Navarro) y la concejala Marta Gómez, una más de la Plataforma que siempre nos ha escuchado y confiado en nosotros”.

La Consejería “dice que tiene dinero”, continúa, “que harán un IES muy bonito y que se ponen en marcha para que el centro esté operativo en el curso 2018-19. Ahora comienzan los estudios geotécnicos y esperamos que todo vaya bien y cumplan los plazos apalabrados”, concluye Arkones, un activista de lujo para un barrio que seguirá solicitando dotaciones públicas; su próximo objetivo ya presentado y apoyado por todos los grupos, incluido el PP, es la construcción de un colegio público en Rejas.

Leer más

Los mayores, protagonistas de las actividades socioculturales

La Semana de los Mayores organizada por los Servicios Sociales de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas ha cumplido su objetivo de visualizar el trabajo en los cinco centros de mayores del distrito con la participación en las actividades socioculturales y poniendo en valor los talleres que se llevan a cabo durante todo el año.

La segunda semana de junio arrancó con la visita a un acto deportivo del distrito de Barajas, después la excursión a la villa ducal de Pastrana (Guadalajara). Pero los actos culturales se sucedieron sin solución de continuidad, como por ejemplo la representación del grupo de teatro de Canillejas en el centro ubicado en la calle Esfinge y después en el Pablo Casals, además de los famosos bailes de sevillanas.

La Semana de los Mayores

La primera parte de la semana fue el turno de las exposiciones en los cinco centros con los trabajos de los talleres de manualidades, pintura, marquetería, labores o encaje de bolillos, entre otros.

El deporte también forma parte esencial de la Semana de los Mayores, con las clases de Tai Chi, merengue o rumba que se llevaron a cabo en el auditorio del parque de El Paraíso, donde también acudieron los participantes del programa Muévete, organizado por los responsables del Club de Atletismo Suanzes.

La Semana de los Mayores

Todos los días fueron una fiesta en los centros de Canillejas, Simancas y San Blas. Otro clásico es la Rondalla del centro de Castillo de Uclés, que también actuó en el Centro Cultural Machado. Sin olvidar la entrega de trofeos de ajedrez, también en Uclés.

Homenaje a los voluntarios

El viernes es la clausura y entrega de placas a los profesores de pintura al óleo, todos voluntarios, de los centros de mayores. No faltará una antología de la zarzuela e incluso la semana se alarga al lunes con homenajes a los voluntarios, agradeciendo su labor con una excursión a Valdemorillo para degustar una sabrosa barbacoa.

[slideshow_deploy id=’4018′]

El distrito de San Blas-Canillejas cuenta con 14.000 tarjetas de mayores y aproximadamente unos 3.000 participan activamente en los talleres y actividades programadas. Las juntas directivas suelen ser las mismas desde hace años y es que es difícil que nuestros mayores asuman más responsabilidades.

En los centros son muy demandados los servicios de peluquería, podología o comedores que funcionan a pleno rendimiento, como el de La esfinge en Canillejas con 100 comidas servidas diariamente. En verano baja la actividad pero la programación tiene continuidad, igual que los comedores.

La Semana de los Mayores

Leer más

Elvira Lindo dio el pistoletazo de salida a la Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas

5ª Ruta de la Tapa y Tiendas

Lleno total en la terraza de verano del hotel Meliá Avenida de América para ver la presentación de la 5ª Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas. Restauradores participantes, jurado profesional, patrocinadores, asociaciones, entidades sociales y deportivas de un distrito con ganas de probar tapas y degustar la creatividad de los profesionales se dieron cita en el templo de la tapa. La escritora y periodista Elvira Lindo fue la madrina y dio el pistoletazo de salida de la Ruta junto a la concejala presidenta del distrito Marta Gómez.

La Asociación de Comerciantes, Autónomos, Emprendedores y Hosteleros (ACEH) de San Blas-Canillejas ha cumplido con el objetivo de organizar una nueva edición de la Ruta de Tapas y Tiendas que se ha consolidado en el Este de Madrid con una variedad de tapas y creatividad muy valoradas por los clientes y participantes.

La terraza del Meliá no daba más, alrededor de 200 personas se dieron cita en para disfrutar con las tapas y compartir experiencias. Abrió el telón José Rubio, coordinador de la Ruta y Ana Rojo, presidenta de ACEH. Les siguió la directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid, María José Pérez-Cejuela, que valoró muy positivamente el trabajo de los restauradores y su homóloga del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Díaz de Villegas, que destacó la importancia de esta actividad dinamizadora del comercio y la hostelería y el excelente nivel de las tapas participantes.

[slideshow_deploy id=’3925′]

Después intervino la madrina de la Ruta, Elvira Lindo, que reivindicó el carácter de barrio de la Ruta, una característica que destacó la escritora como fundamental para hacer barrio. “Soy de Moratalaz, aquí al lado, y uno de mis personajes más famosos se ubica en Carabanchel, otro barrio con sabor”, dijo.

La presidenta del distrito, Marta Gómez, también destacó el carácter de barrio y el apoyo a los restauradores fuera de la almendra central. “Tenemos que apoyar a los distritos periféricos y no solo el centro de la ciudad tiene vida, aquí también sabemos disfrutar con las tapas, haciendo barrio y consolidando los negocios de los profesionales a los que no se lo ponemos fácil”, destacó Gómez.

5ª Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas.
Marta Gómez

Después el jurado y las autoridades probaron las tapas. Lo tienen difícil, porque el nivel cada año es más alto. Ahora toca rutear hasta el 11 de junio. Que gane el mejor entre los restauradores, que los decidirán el público y el jurado profesional y a disfrutar.

Mucha suerte y muchas tapas.

Cuantas más tapas degustes, más posibilidades de ganar un Crucero por el Mediterráneo para 2 personas.

[slideshow_deploy id=’3547′]

Leer más

El IES Alfredo Kraus inaugura un huerto en homenaje a Berta Cáceres

Berta Cáceres
Berta Cáceres

Puesta de largo del IES Alfredo Kraus, un centro docente de secundaria ubicado en la Avenida de Guadalajara en el barrio de Las Rosas que ha decidido crear un huerto solidario, ecológico, social y abierto al barrio “apostando por la tierra y construyendo una realidad, una cita con la imaginación que ha ido creciendo con la colaboración de todos”, en palabras del director Andrés Verdugo. A su lado la concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, alumnos, padres, docentes y representantes de Ecologistas en Acción, Huertos Escolares, Huerto Hermana Tierra y Amnistía Internacional, todo un elenco de voluntarios comprometidos para homenajear a Berta Cáceres, activista asesinada en 2016 en Honduras.

Hace dos años la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid entregaba un edificio escolar en una parcela hostil, un erial en medio de la nada sin un solo árbol o arbusto, llena de escombros. “Soy testigo de la generosidad del profesorado, alumnos y familias para ver lo que hoy tenemos aquí, un huerto transformado en realidad, en cosas concretas. Es el triunfo del vínculo del hombre con la naturaleza, de personas implicadas con la magia de compartir juntos”, recordaba Andrés Verdugo.

Los alumnos, principales actores del huerto, están implicados en los proyectos de Eco Escuelas trabajando en el huerto los miércoles y a ratos en los recreos, promoviendo el reciclaje o inventando papeleras para envases, pasándolo bien. “El mundo está en juego y no podemos dejar que se muera”, decían las alumnas del Kraus.

[slideshow_deploy id=’3993′]

Las madres reconocían que “hemos trabajado mucho, sin medios, sin saber semillar en un suelo duro de pelar con malas hierbas, pero lo pasamos de maravilla orgullosas de ver los árboles creciendo y el huerto produciendo”.

El profesorado estuvo representado por Pilar, que destacó la propuesta educativa. “Es un servicio a la comunidad, una opción de ecología sostenible, guiados por los inmigrantes de Hermana Tierra que nos han enseñado a amar la tierra con ilusión de empezar algo nuevo. El IES Kraus está en permanente construcción con identidad educativa, participando todas las personas y trabajando codo a codo en escuelas abiertas”.

La concejala presidenta del distrito, Marta Gómez, agradeció la invitación al acto y destacó el proyecto medioambiental. “La Educación es algo importantísimo y proyectos como este salen adelante sin apenas apoyos e incluso poniendo trabas. Me emociona que Berta Cáceres de nombre al huerto escolar, una mujer indígena que no quería que se privatizaran los ríos y fue asesinada posiblemente por el propio Estado. Es un honor que hayáis tenido la conciencia de poner el nombre de Berta”.

El IES Alfredo Kraus inaugura un huerto en homenaje a Berta Cáceres - Marta Gómez

Berta Cáceres fue la “Guardiana de los ríos”

Berta CáceresLa activista hondureña por los derechos humanos fue asesinada en marzo del 2016. La “Guardiana de los ríos” es admirada y recordada por amplios colectivos en América Latina y también en España por su lucha y ejemplo. Berta no murió, se multiplicó y su legado persiste con sus cuatro hijas. Tom Kucharz, militante de Ecologistas en Acción, recordó que “Berta fue amiga y compañera, su asesinato es conocido, pero todos los días mueren personas por intentar cambiar el mundo. Berta era feminista, defendió los ríos, los derechos humanos, la justicia y la democracia para todas las personas del mundo. Detrás de los actores están los gobiernos que defienden las hidroeléctricas o la extracción de los minerales para móviles, criminales de cuello blanco, por eso es tan importante el huerto de Berta y estamos agradecidos”.

El IES Alfredo Kraus inaugura un huerto en homenaje a Berta Cáceres

Finalmente se descubrió una placa y se leyó una carta de Gustavo Castro, activista que estaba junto a Berta Cáceres cuando fue asesinada y que fue calificado como ‘persona peligrosa’ por las autoridades hondureñas.

Mientras tanto el huerto del Kraus sigue su curso, con remolachas, acelgas, pimientos, lechugas, berenjenas, coles, tomates o calabacines. Los árboles como cerezos, zelkovas, melocotoneros, perales, higueras, cedros, olmos o liquidámbar envuelven un huerto solidario y ecológicamente sostenible que acaba de nacer, la parcela es enorme y Berta estaría encantada de ver su desarrollo.

El IES Alfredo Kraus inaugura un huerto en homenaje a Berta Cáceres

Leer más

Elvira Lindo dio el pistoletazo de salida El Álamo y Riaño ganan la 5ª Ruta de Tapas y Tiendas

Lleno total en la terraza de verano del hotel Meliá Avenida de América para ver la presentación de la 5ª Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas. Restauradores participantes, jurado profesional, patrocinadores, asociaciones, entidades sociales y deportivas de un distrito con ganas de probar tapas y degustar la creatividad de los profesionales se dieron cita en el templo de la tapa. La escritora y periodista Elvira Lindo fue la madrina y dio el pistoletazo de salida de la Ruta junto a la concejala presidenta del distrito Marta Gómez.

La Asociación de Comerciantes, Autónomos, Emprendedores y Hosteleros (ACEH) de San Blas-Canillejas ha cumplido con el objetivo de organizar una nueva edición de la Ruta de Tapas y Tiendas que se ha consolidado en el Este de Madrid con una variedad de tapas y creatividad muy valoradas por los clientes y participantes.

La terraza del Meliá no daba más, alrededor de 200 personas se dieron cita en para disfrutar con las tapas y compartir experiencias. Abrió el telón José Rubio, coordinador de la Ruta y Ana Rojo, presidenta de ACEH. Les siguió la directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid, María José Pérez-Cejuela, que valoró muy positivamente el trabajo de los restauradores y su homóloga del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Díaz de Villegas, que destacó la importancia de esta actividad dinamizadora del comercio y la hostelería y el excelente nivel de las tapas participantes.

[slideshow_deploy id=’3925′]

Después intervino la madrina de la Ruta, Elvira Lindo, que reivindicó el carácter de barrio de la Ruta, una característica que destacó la escritora como fundamental para hacer barrio. “Soy de Moratalaz, aquí al lado, y uno de mis personajes más famosos se ubica en Carabanchel, otro barrio con sabor”, dijo.

La presidenta del distrito, Marta Gómez, también destacó el carácter de barrio y el apoyo a los restauradores fuera de la almendra central. “Tenemos que apoyar a los distritos periféricos y no solo el centro de la ciudad tiene vida, aquí también sabemos disfrutar con las tapas, haciendo barrio y consolidando los negocios de los profesionales a los que no se lo ponemos fácil”, destacó Gómez.

5ª Ruta de la Tapa y Tiendas de San Blas-Canillejas.
Marta Gómez

Después el jurado y las autoridades probaron las tapas. Lo tienen difícil, porque el nivel cada año es más alto. Ahora toca rutear hasta el 11 de junio. Que gane el mejor entre los restauradores, que los decidirán el público y el jurado profesional y a disfrutar.

Mucha suerte y muchas tapas.

Cuantas más tapas degustes, más posibilidades de ganar un Crucero por el Mediterráneo para 2 personas.

[slideshow_deploy id=’3547′]

Leer más