Pies Descalzos estrena Gúrov, la dama y el perrito

La compañía de teatro Pies Descalzos representó la obra Gúrov, la dama y el perrito basada en el delicioso relato del cuento La Dama del perrito del autor ruso Antón Chéjov en el Centro Cultural Antonio Machado. El autor nos plantea el encuentro entre un hombre y una mujer que cambiará para siempre sus vidas. La actriz salmantina Elena Román protagoniza el primer montaje de esta joven compañía junto a Miguel Navarrete.

La compañía de teatro Pies Descalzos representó la obra Gúrov, la dama y el perrito

La necesidad de vivir la vida con plenitud, la huida del vacío que provoca la soledad compartida, la insatisfacción por una vida no deseada y las búsqueda del amor, un amor pleno que pude llegar a ser la más poderosa de las energías. Los personajes descubren esa pasión que los transforma y que hace que quieran empezar a ser ellos mismos. Estos son algunos de los temas que se platean en esta obra y sobre los que hoy en día nos seguimos haciendo preguntas.

La compañía de teatro Pies Descalzos representó la obra Gúrov, la dama y el perrito

«La Compañía Pies Descalzos Teatro inicia son paso firme su andadura con esta propuesta, con la misma pasión por el contrario historias que Chéjov en sus obras. Y, como él nos enseña, con la esperanza puesta en un futuro donde todo puede mejorar», explica su director Alejandro Navamuel. Intérpretes: Elena Román (Anna) y Miguel Navarrete (Gúrov).
Pies Descalzos estrenó la obra en el Centro Cultural Antonio Machado y el día 28 de enero se desplazó al Teatro Liceo de Salamanca donde los espectadores pudieron disfrutar con esta obra rebosante de sencillez, ligereza, ritmo y humor.

La compañía de teatro Pies Descalzos representó la obra Gúrov, la dama y el perrito

Leer más

Lunes Arte, en el Centro Cultural Ciudad Pegaso

El lugar de los lunes al sol, un grupo de artistas apuesta por los Lunes Arte en el Centro Cultural de la Ciudad Pegaso con una exposición donde se dan cita cinco autoras con el objetivo de proponer un tema cada lunes y presentar una visión del mismo al lunes siguiente.

Los Lunes Arte surge como una iniciativa de incentivar la parte creativa y artística de un grupo de compañeras relacionadas con el Arte. De manera espontánea y sin ánimo de lucro, el grupo formado por Silvia Botella, Paloma Baillo, Nieves Peñalver, Helena Ruano y Marta Zaragoza, se compromete con esta idea desde comienzos del 2016.

Las pautas que se marcan consisten en proponer un tema cualquiera cada lunes  y  presentar una visión del mismo al lunes siguiente; además, establecemos no tener limitaciones en cuento a técnica, formato, medio y modo de expresión. De esta manera se han presentado dibujos, cuadros, videos, fotografías, poemas, canciones y esculturas.

Algunos temas sobre los que han trabajado han sido: La sonrisa, el café, el silencio, la sinestesia, la greguería, el reflejo, ¡olé!, el otro, el verano, la magia, el dadaísmo, la urbe, autorretrato, etc.

Lunes Arte en el Centro Cultural de la Ciudad Pegaso

Los cuatro elementos

Las artistas ha querido concluir el proyecto iniciado en el 2016 con una exposición colectiva, cuyo tema propuesto en esta ocasión han sido Los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua. El aire es el pensamiento, la brisa fresca de la razón; la tierra es la estabilidad, sólido como una piedra; el fuego es el deseo, las llamas de las pasión y el agua son las emociones. Precisamente emociones es lo que se puede degustar en esta exposición multidisciplinar que ha presentado el colectivo Lunes Arte y que no dejará indiferente a nadie durante todo el mes de febrero en la primera planta del Centro Cultural Pegaso.

loslunesarte.blogspot.com.es

Lunes Arte en el Centro Cultural de la Ciudad Pegaso

 

Leer más

La PQTA muestra la quinta en la primera visita guiada

Los ecologistas y conservacionistas de la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA) realizaron la primera visita guiada a 150 personas que se dieron cita en la Quinta de Torre Arias o de Canillejas, como ahora les gusta denominarla, el pasado domingo 29 de enero. La experiencia fue un éxito de participación y la explicación de todos los vericuetos de este tesoro verde y arquitectónico de todos los madrileños fue insuperable aportando datos y ofreciendo ideas para su conservación.

Tras una primera aproximación histórica a todos los visitantes, el grupo de ecologistas fue desgranando los tesoros de Torre Arias desde la casa de los guardeses (en restauración), punto de partida del recorrido, hasta el palacete cerrado por obras al público a un numeroso grupo de personas que escucharon muy atentos en una mañana gélida y bajo un intensa niebla todo el programa perfectamente estudiado y preparado por los activistas de la PQTA. Se notaba el trabajo concienzudo, la documentación histórica y el respeto casi místico por la quinta, todo por amor al arte.

La quinta de Canillejas al final de la Carretera de Aragón fue propiedad a lo largo de cuatro siglos de los condes de Villamor, Aguilar, Osuna, Dominicos, Bedmar (esplendor) y finalmente de Torre Arias (decadencia), sobre todo en las últimas tres décadas cuando la condesa y antes marquesa de Torre Arias, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, firmó un convenio con Tierno Galván para ceder la quinta al Ayuntamiento tras su fallecimiento.

Gran diversidad botánica

Tras el abandono, que curiosamente benefició en parte a la quinta, al no entrar nadie ni ser pisoteada por el público, Torre Arias ofrece un espectáculo de biodiversidad recogido en el estudio botánico municipal donde han salido a la luz especies que no se conocían en la ciudad ni en la Comunidad de Madrid. La diversidad botánica, como el árbol labiérnago, robles, cipreses, fotinias, cedros del Himalaya o encinas con 300 años de antigüedad, todavía no están catalogadas singularmente pero se espera que sean incluidos en el nuevo Plan Especial que presentará el Ayuntamiento en breve.

Siendo todo importante de conservar y recuperar, la PQTA hizo especial hincapié en los viajes del agua, elemento central del eje agropecuario de la quinta con un reto: conseguir la sostenibilidad y el equilibrio hídrico. La quinta cuenta con dos viajes de agua La Minaya y La Isabela, cuatro pozos, dos grandes norias de tiro, cuatro estanques para el riego, pozos de registro, surtidores, fuentes y abrevaderos para el ganado.

En este sentido la PQTA considera fundamental la actuación en Torre Arias y del eje verde que conforma junto a Los Molinos y El Capricho para la recuperación hidrológica de la cuenca del arroyo Trancos mediante actuaciones diseñadas  a infiltrar y retener el agua de lluvia que recarga los acuíferos de las tres quintas y su entorno con medidas como la conducción de las aguas pluviales en lugar de alcantarillado para retener el agua de los suelos.

En cuanto a los edificios los ecologistas proponen la rehabilitación respetuosa del patrimonio histórico, por ejemplo no se han recuperado las antiguas tejas de la cubierta tras su rehabilitación, con soluciones de eficiencia energética y sostenibilidad como energía solar, captación del agua de lluvia para el riego, reutilización de aguas y tratamiento biológico para el riego de jardines. Por último la PQTA propuso en la visita guiada apoyo a la agro ecología, ganadería sostenible, horticultura y la jardinería ecológica.

Leer más

Alcalá presentó en Fitur la Inspiración Cervantina

Alcalá de Henares estuvo presente en Fitur, la Feria de Turismo más importante del mundo, con un stand en el que presentó su nueva marca de destino: Alcalá, Inspiración Cervantina. La renovación de la página web y aplicaciones para móviles de visitas a Alcalá y la ruta de Cisneros, como grandes novedades. El año Cervantes ha supuesto un incremento inédito de las visitas a la ciudad.

Esta aportación es un elemento más de la primera fase del plan estratégico de comunicación de turismo por parte del Ayuntamiento de Alcalá que se completará con la renovación de la página web y las aplicaciones para móviles de visitas a Alcalá y Ruta de Cisneros. Alcalá, además, se presenta con un calendario anual de actividades, muy consolidadas, que convierten Alcalá en «Territorio Cultural Ciudad Patrimonio de la Humanidad».

Fitur se desarrolló desde el día 18 de enero hasta el domingo 22 en la habitual fórmula de propuestas para el público profesional y para el público general durante el fin de semana, con más de 230.000 participantes y 164 países representados.
Fitur Feria de Turismo

Record de visitas a Alcalá en 2016

La carta de presentación de Alcalá en FITUR 2017 se basó en la consecución de los mejores registros posibles durante el año cervantino de 2016, con incrementos en el número de turistas y visitantes a la ciudad. Los datos han sido históricamente los mejores hasta la fecha y amplían las posibilidades del sector turístico en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá.
alcala-fitur-0333
Se han batido los registros de visitantes en la Casa Natal de Cervantes, en la Capilla del Oidor o en el Corral de Comedias y también de consultas en las Oficinas Municipales de Turismo; como ejemplos de un año donde todos los medidores turísticos han crecido de manera evidente. El sector hotelero creció, al igual que el hostelero.

Las visitas organizadas de periodistas internacionales se triplicaron y los espacios de la ciudad fueron requeridos para rodajes de documentales históricos por numerosas televisiones nacionales e internacionales, al reclamo del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, lo que también aumentó las posibilidades de la Oficina de Rodajes del Área de Turismo de Alcalá. La  ciudad complutense es la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid y es uno de sus enclaves más importantes a nivel turístico.

Leer más

La Junta presenta los Fondos de Reequilibrio Territorial (FRT)

La descentralización de las áreas, el reequilibrio territorial y la innovación social son varios de los objetivos del actual gobierno municipal de Ahora Madrid que ha destinado 30 millones de euros para este cometido tras la primera experiencia del pasado año.

En 2016 se iniciaron proyectos importantes en San Blas-Canillejas, “pero la situación técnico-jurídica con parcelas de titularidad de la Comunidad de Madrid impidió la realización de estos proyectos y se ralentizaron”, explicó José Ignacio Gil, asesor de la concejala presidenta en la Junta de Distrito y admitió desconocer “en qué punto estaban las parcelas y por ello el dinero destinado se fue para otras necesidades”.

Gil también recordó que los presupuestos de 2017 todavía no se han aprobado, “son una incógnita sin resolver, pero seguimos defendiendo la vivienda social de alquiler, que ya está en marcha y solo falta empezar a construir con 1.200.000 euros de fondos reservados y saldrá adelante”, aseguró el asesor de la concejala presidenta Marta Gómez.


Otro de los proyectos estrella de la Junta Municipal en el futuro será el Centro Social de San Blas-Canillejas que se pretende ubicar en el abandonado colegio público Santa Marta de Babio en la calle Amposta. “Aunque este proyecto está en el mismo punto que la Plaza Cívica, dependiendo de la Comunidad de Madrid, y a la espera de propuestas de ideas. Hay que desafectarlo para empezar a construir o en su caso rehabilitar edificios”.

El Centro Social es un proyecto de 2016 y cuenta con un presupuesto de 2.650.000 euros. También se pondrá en marcha la recuperación de la memoria urbana de la Ciudad Pegaso.

En deportes se destinaron el año pasado 450.000 euros para el arreglo de las instalaciones básicas o elementales del distrito. La actuación principal será la sustitución del césped artificial de los dos campos de fútbol de la Avenida de Guadalajara, una obra que ya está licitada y se realizará con seguridad el próximo verano una vez solventados pequeños ajustes jurídicos.

Nuevas ideas con los FRT

A nadie se le escapa que el principal problema de los ciudadanos de San Blas-Canillejas es el empleo. En otros distritos como Vallecas las mayores partidas de los FRT han ido a la lucha contra el paro y por tanto a la formación de los trabajadores.

“Una cantidad muy importante de los fondos se ha empleado en formación, pero seguimos pendientes de la aprobación de los presupuestos con los compañeros socialistas para iniciar todo este proceso donde se pueden incluir escuelas de formación profesional, hostelería o jardinería”, dijo José Ignacio Gil.

Otro de los proyectos históricos del distrito es el transporte directo al hospital de referencia Ramón y Cajal con una línea directa, “una posibilidad a contemplar” aunque de nuevo topamos con el Consorcio de Transportes, dependiente de la Comunidad de Madrid.

La Junta también contempla recuperar programas extintos como los viajes de los mayores que se finiquitaron con el equipo anterior o el apoyo escolar en los colegios públicos, así como atención prioritaria a los drogodependientes en el entorno de la calle Amposta. Asimismo está prevista la regeneración de la Colonia Belén en el barrio de Simancas o la finalización de la planta superior del Espacio Vecinal Montamarta (EVM) incluidos en los Planes de Barrio y con un presupuesto mínimo de 5.422.000 euros.

Espacio Vecinal Montamarta (EVM)
Espacio Vecinal Montamarta (EVM)

Propuestas de la ciudadanía

Pero los responsables municipales insisten en que todo son ideas y que el objetivo es que participe la ciudadanía con propuestas. “La reunión tiene un carácter constructivo y los únicos límites son ubicarse en los barrios más desequilibrados. Vamos a respetar las propuestas de cada distrito y se pueden plantear modificaciones de proyectos. Los de Urbanismo siempre son más lentos y si están en punto muerto es mejor llevar el dinero a otra parte”, explicaron los responsables de las áreas centrales.

Por último el seguimiento de los FRT se realizará a través de los Foros Locales y, si se aprueban definitivamente los presupuestos de 2017, habrá que tener todos los proyectos preparados en tiempo y forma.

Leer más

Estudio de Infancia y Adolescencia de San Blas-Canillejas

La realidad social de niños y adolescentes de San Blas-Canillejas ha sido objeto de estudio por los Servicios Sociales de la Junta de Distrito que han encargado a la asociación Horuelo, ubicada en el distrito, la elaboración de un completo estudio sobre este colectivo y su entorno, todo ello haciendo efectivo el acuerdo del Consejo Local de Infancia y Adolescencia incidiendo en las áreas económicas, educacionales, conflictividad entre iguales y necesidades de recursos de carácter social en la actualidad.

El estudio presenta la situación en cada barrio del distrito en lo referido a la población menor de 19 años que en el distrito asciende a 31.252 habitantes, el 21% de la población total. En este sentido el barrio de La Rosas es el que mayor porcentaje de jóvenes aporta entre los 10 y 19 años, por eso es importante implementar recursos y alternativas de ocio.

CP María Moliner, San Blas-Canillejas

Rejas y Las Rosas con mayor población infantil

Otro barrio que destaca en población joven es Rejas entre los 0 y 9 años, el de mayor población infantil de todo el distrito y la tendencia es aumentar su porcentaje en el futuro.

Con especto al índice de desigualdad urbana los barrios más desfavorecidos son Amposta, Arcos, Hellín y Simancas. Los barrios de Las Rosas y El Salvador si situaban en posiciones más altas y en rangos incluso superiores respecto a otros distritos.

Entre 2007 y 20014 todos los barrios de San Blas-Canillejas excepto Las Rosas descendieron en el índice de desigualdad.

Para describir la situación económica de la Infancia y Adolescencia así como la de sus familias se aportan datos, indicadores e información recogida en el estudio como empleo o renta per cápita, extraídos de la base de datos socio demográfica del Ayuntamiento de Madrid y el índice de desigualdad urbana entre otras fuentes. Por otro lado se aportan estimaciones de la percepción económica de las familias aportados por centros educativos, profesionales y personas residentes. Las escuelas infantiles aportaron datos que cuentan con un alumnado representativo de todos los barrios incluidos en el ámbito del estudio.

La Renta Per Cápita Familiar del distrito en 2011 se sitúa en 21.510 euros. Con los datos de las familias de 824 niños y niñas menores de tres años únicamente el 30% de estos podrían estar en el tramo de renta per cápita medio del conjunto de la población y casi el 70% de las familias está por debajo de una renta per cápita familiar inferior a los 7.656 euros.

infancia-adolescencia

Centros educativos de primaria y secundaria

En San Blas-Canillejas existen un total de 41 centros educativos de gestión pública o concertada. Ocho escuelas infantiles, 14 colegios de educación infantil y primaria; siete institutos de secundaria y 12 centros con diferentes niveles educativos.

Los menores escolarizados en 2016 y matriculados en centros educativos públicos y concertados del distrito fueron un total de 6.402 alumnos de 0 a 6 años; 9.224 alumnos de 6 a 12 años y 4.937 alumnos de 12 a 16 años. La primaria el 45,6% se encuentra matriculado en centros concertados y el 47,7% en centros públicos. En secundaria la distribución es similar con un 51,9% en la concertada frente a un 44,6% en la pública. Los alumnos extranjeros matriculados en la concertada son un 33% de la población frente a un 65% en la pública.

EI La Alegría de la Huerta

Violencia entre iguales

Esta variable es definida como cualquier tipo de agresión (física, psicológica, verbal…) entre iguales dirigida hacia la persona o sus pertenencias. Los profesionales del distrito estiman que los motivos que están detrás de estas conductas violentas destaca la falta de referentes y modelos positivos, falta de límites y normas o minimización de situaciones violentas por parte de los y las adultas de referencia.

En cuanto al acoso en el curso anterior se registraron siete casos en los que se activó el protocolo para la corrección y sanción de situaciones de acoso escolar en todo el distrito.

Respecto a las bandas urbanas se menciona a la Juventudes de Canillejas, Bloods, Latin Kings, Dominicans Don’t Play, pero el estudio afirma que no son muy preocupantes o alarmantes y no se visualizan de forma clara.

El estudio analiza las necesidades de los jóvenes y adolescentes barrio por barrio incidiendo en la compensación educativa, psicopedagógica, intervención en adiciones, búsqueda de empleo, ocio y tiempo libre o educación social.

El estudio cierra con una serie de conclusiones sobre las diferentes realidades socio económicas y los contrastes entre barrios que afectan a los menores residentes así como a las necesidades que en la actualidad tiene la infancia y adolescencia.

infancia-adolescencia

Leer más

Auto Escuela Cronos, fiabilidad y responsabilidad al volante

Cronos en la cultura griega es el dios del tiempo y en él se fijaron los profesionales de la Auto Escuela Cronos por la rapidez con la que se puede obtener el carnet de conducir. Del cronómetro se pasó a diseñar un logo donde domina un circuito con líneas continuas y discontinuas que ha sido un modelo de éxito.

La Auto Escuela Cronos es un referente en el barrio de La Rosas y está ubicada en las calles Suecia, 56 y Marsella, 3 desde hace 17 años. También está presente en el barrio de Sanchinarro (Hortaleza), en la Avenida Pi y Margall, 10.

La principal actividad de Cronos es enseñar a conducir pero las cosas han cambiado mucho en estas casi dos décadas, antes era todo muy cerrado y no había por ejemplo transparencias, los profesores tenían que hacer esquemas y resúmenes. Sin embargo ahora con las plataformas en webs, donde están colgadas todas las clases del temario y con vídeos de corta duración, se facilita el estudio de los alumnos.

Auto Escuela Cronos

Actualización constante

“La propia web de la DGT es antigua con los test y las preguntas, sin embargo en las auto escuelas el profesorado nos actualizamos y modificamos las plataformas en Internet, ellos siempre van más lentos. Cualquier alumno solo con la mitad de los test trabajados puede contestar en los exámenes y aprobar con toda seguridad. En la actualidad se puede superar el examen de 30 preguntas con un 10% de errores, se admiten tres fallos”, explica Francisca Talavera, profesora de Cronos.

Auto Escuela Cronos

Superación de exámenes

Por Cronos han pasado alrededor de 5.000 alumnos y muestran con orgullo el trabajo realizado. “Tuve un alumno que se presentó siete veces al examen y eso que sabía conducir, quizá es peor porque cometen errores al volante como poner la mano en la palanca de cambios o el warning en las paradas, por no tener claro el teórico. Nuestra obligación es superar los exámenes y después está la responsabilidad de cada conductor”, dice Talavera, que apunta a una media de entre 30 y 35 clases prácticas para presentarse al examen, según el alumno.

“Muchas veces los alumnos avanzan espectacularmente y progresan aprendiendo el manejo del vehículo, el problema es cuando el profesor para y deja solo al conductor, entonces el avance es más lento. Hay que tener claro que se suspende por poner en peligro la vida de otros conductores o de peatones en la vía pública”.

Auto Escuela Cronos

En cuanto a los semáforos hay que dejar claro que el color naranja fijo es detención y en intermitente es precaución. “El alumno es lento reaccionando, hay que verlo de lejos y si no paras te suspenden; igual con el stop, no se puede hacer como un ceda el paso”, advierte Francisca Talavera.

Cronos cuenta con una buena flota de coches y motos y una plantilla de cinco profesores titulados suficiente para afrontar los retos de una profesión vocacional donde hay mucha presión, estrés, nervios y ansiedad.

Auto Escuela Cronos

“Hay situaciones injustas de alumnos bien preparados que suspenden por los nervios y a veces al revés. Con las personas mayores es más difícil por su grado de atención, una vez tuvimos un alumno con 68 años y le costó aprobar, pero lo consiguió”.

Cronos basa su éxito en la seriedad, la responsabilidad y la facilidad para dar clases y formar conductores responsables.

Auto Escuela Cronos. c/ Suecia, 56 y Marsella, 3. Tfno: 91 306 11 71.
www.autoescuelacronos.com

Auto Escuela Cronos

Leer más

Hoy Empiezo, deporte y nutrición para cuidar nuestra salud

hoy empiezoHoy hablamos con Marina Reina y Pedro Barco, fundadores de Hoy Empiezo, deporte  nutrición, una empresa situada en el corazón del barrio de Canillejas, calle Alcalá 586. Una nueva empresa para cuidar de la salud con una alimentación saludable y con actividad física.

PREGUNTA- ¿ De dónde surge la idea de Hoy Empiezo? 

RESPUESTA- Tenemos claro que para alcanzar el equilibrio y la salud debemos intervenir en dos aspectos clave: la actividad física y la nutrición.  Una buena alimentación debe ir acompañada de ejercicio y viceversa. Que el cliente pueda poner su salud en manos de un único centro, con profesionales cruzando información y remando en la misma dirección nos pareció atractivo, cómodo y más económico para el cliente.

P- Contadnos, ¿qué tipo de servicios ofrece Hoy Empiezo?

R- Todos los servicios que ofrecemos están destinados al cuidado de la salud a través de la una alimentación saludable y la actividad física.  Trabajamos tanto con clientes particulares como con empresas que quieran dar este servicio a sus trabajadores dentro del concepto de empresas saludables.

Hoy empiezo

Disponemos de asesoramiento dietético  para todas aquellas personas que quieran cambiar sus hábitos. A través de la educación alimentaria, lograremos alcanzar el objetivo propuesto: comer de forma saludable, pérdida de peso, aumento de masa muscular, vegetarianos preocupados por su dieta, pérdida de grasa, embarazo saludable, etc. Siempre con una dieta equilibrada, sana y variada. Huimos totalmente del concepto de hacer una “dieta restrictiva” por un corto espacio de tiempo para después volver a comer “como antes”. Si aprendes a comer de forma adecuada, será para siempre.

P- Y en la parte de actividad física, ¿qué servicios ofrecéis? 

R- Uno de nuestros servicios más demandados  son los Hipopresivos. Se trata de un trabajo postural y respiratorio orientado a reducir la presión torácica, abdominal y pélvica. Está resultando el método más efectivo para corregir y prevenir la incontinencia urinaria, hernias, mejora la función respiratoria y sexual, excelente recuperación post parto y corrección postural. También ofrecemos entrenamiento personal orientado a objetivos: corredores, hipertrofia, adelgazar, etc.  Otra línea sería el entrenamiento funcional para mejorar en deportes específicos, desarrollar mejor tu actividad diaria o recuperar la movilidad en el caso de nuestros clientes de edad avanzada. Uno de los próximos proyectos  a corto plazo es fundar un club de corredores en el primer trimestre de 2017.

P- ¿Quiénes son vuestros clientes?

R- Difícil pregunta. Tenemos una amplia variedad: desde mujeres que han sido madres recientemente, personas de mediana edad que quieren cambiar su estilo de vida, triatletas, corredores, deportistas “estéticos”, pacientes con hernias o protusiones discales, personas que han ganado peso casi sin darse cuenta e incluso pacientes derivados desde consultas médicas.

www.hoyempiezo.es

info@hoyempiezo.es

tfnos: 660015592 / 911449629
C/ Alcalá 586

Hoy empiezo

Leer más

Carrera popular para pedir un IES en Rejas ¡YA!

El pasado domingo 22 de enero se celebró la Carrera por la Educación organizada por la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! para solicitar un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) en el barrio de Rejas (Ciudad Pegaso, Colonia Occidente, Las Mercedes y Colonia Fin de Semana). Cerca de 1.800  personas se dieron cita en la Avenida Séptima, junto al CP Ciudad Pegaso para recorrer el barrio hasta las puertas de Plenilunio donde la concejala presidenta, Marta Gómez, ofreció palabras de apoyo.

La organización, compuesta por las madres y padres de la zona agrupados en la Plataforma reivindicativa se mostró muy satisfecha con la respuesta ciudadana y el eco que tuvo la acción en todos los medios de comunicación. “Fue un éxito y tuvo la repercusión esperada, incluso mucho más de lo esperado, hasta la propia presidenta regional Cristina Cifuentes estuvo toda la tarde tuiteando, eso sí, echando la culpa al Ayuntamiento porque decía que la parcela reservada (entre la calles Deyanira y Arrastraria) no tiene los metros cuadrados suficientes”, explicaba Alberto Arkones Pelaz, promotor de la Carrera por la Educación.


Según la Plataforma reivindicativa no es necesaria una parcela de 20.000 metros cuadrados, en otros distritos madrileños la Conserjería de Educación está construyendo en solares con 10.400 metros como en Villaverde con el centro Juan Ramón Jiménez. “Es muy difícil encontrar en Madrid capital parcelas con esos metros, la de Rejas en la calle Deyanira propuesta por el Ayuntamiento tiene 10.800 metros y creemos que es más que suficiente para construir y solucionar el problema de la Educación Secundaria en nuestro barrio”, esgrime Arkones.

La Plataforma considera que tras el éxito de la Carrera “se ha escalado en la solución del problema” y ya le han pedido una reunión urgente a la presidenta regional que “tras ver la repercusión en Telemadrid e incluso en los medios afines al PP, se ha puesto las pilas”.

El CP Ciudad Pegaso, viejo y masificado

Arkones asegura que la propuesta de la Consejería de rehabilitar el CP Ciudad Pegaso para ampliar e incluir la Educación Secundaria “nunca la propusieron desde la Consejería, pero se han visto acorralados, no lo dieron importancia y pensaron que el problema era solo nuestro. El colegio Ciudad Pegaso está muy viejo y no queremos masificarlo igual que el IES de la Alameda de Osuna con 1.320 alumnos matriculados cuando solo caben 900; el barrio necesita un IES nuevo con un índice de natalidad importante (200 nacimientos al año), según datos del Ayuntamiento, es una necesidad y no un capricho”.

Las previsiones de la Plataforma pasan por seguir insistiendo a la Consejería y organizar más acciones porque cuentan con el apoyo vecinal y también el de los partidos políticos, excepto el Partido Popular, aunque la Consejería se comprometió a construir el nuevo IES en septiembre de 2017. El escenario más favorable para los intereses de la Plataforma sería que se uniera toda la oposición, incluido Ciudadanos, para obligar al Gobierno regional a través de una enmienda y solucionar el tema. Incluso con la abstención de la formación naranja saldría adelante.


“Hemos tirado del carro hasta ahora y la gente se empezaba a cansar, pero comenzamos el año con mucha ilusión y con esta Carrera todo ha dado un giro, ha sido una escala y nuestro objetivo es no parar hasta que consigamos un IES en nuestro barrio de Rejas”, finaliza Alberto Arkones Pelaz, alma mater de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA!

Leer más

Tatiana Pérez de Guzmán no tendrá placa en Torre Arias

Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno fundaciontatianapgb.org

El Partido Popular de San Blas-Canillejas propuso en el Pleno Municipal de enero la colocación de una placa en la quinta de Torre Arias en homenaje a Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, marquesa de Torre Arias, fallecida en 2012 y última propietaria de este espacio histórico y singular que fue abierto en obras por el Ayuntamiento el pasado mes de noviembre. La iniciativa del PP contó con el voto favorable de Ciudadanos y acabó en empate, pero finalmente fue rechazada por Ahora Madrid y PSOE con el voto de calidad de la concejala presidenta del Pleno Marta Gómez.
La proposición se basa en que gracias a la marquesa y a sus antepasados la quinta ha podido llegar desde el siglo XVII hasta nuestros días casi en su estado original. Según la concejala popular Isabel Rosell, “por respeto a la historia de Madrid y a la más cercana, creemos que es importante que figure una placa a Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno por conservar el doble carácter residencial y agrícola de Torre Arias durante 400 años”. De la misma opinión se manifestaron los vocales de Ciudadanos: “Doña Tatiana no puede caer en el olvido y hay que reconocer su figura”.

Torre Arias

Sin embargo los vocales vecinos de Ahora Madrid mostraron su desacuerdo. “Torre Arias pasó al Ayuntamiento a través de una permuta de 500 millones de las antiguas pesetas y la anterior alcaldesa, Ana Botella, quería sacar partido y cedérsela a la Universidad de Navarra, es decir, al Opus Dei. Gracias al tejido asociativo, vecinos y Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA) se pudo recuperar para el pueblo de Madrid. En todo caso habría que poner una placa a los vecinos de San Blas-Canillejas para que sea patrimonio de todos los madrileños”, esgrimieron.

Torre Arias

Pelotazo urbanístico

La concejala socialista Mercedes González calificó de “desparpajo” la proposición del PP y recordó que el ex alcalde Tierno Galván diseñó la operación urbanística, firmó el convenio con Tatiana para recuperar la quinta para uso y disfrute de los madrileños cuando falleciera. “La marquesa se llevó un pelotazo con permutas en terrenos aledaños en los años 80 y desaparece en 2012 dejando morir la quinta y ustedes se lo querían entregar después al Opus Dei. Dejen en paz a Torre Arias”, enfatizó.

Rosell recordó que la marquesa mantuvo la finca “independientemente del PP” y que la aristócrata “la podía haber vendido o hacer lo que quisiera, pero la conservó y por eso existe. En el PP no estamos emparentados con esta señora y no tenemos nada que ver en que no se citara a Tierno el día de la inauguración de los jardines por la alcaldesa Manuela Carmena. Lo importante es Torre Arias y está por encima incluso de los vecinos y de Tatiana; su labor fue encomiable y ya veremos el futuro que depara a Torre Arias en manos de Ahora Madrid”.

Marta Gómez, concejala presidenta, aseguró que “Madrid no debe nada a la marquesa o condesa que dio un pelotazo urbanístico sin ninguna vocación social. El cuidado de la quinta fue lamentable y ahora el Ayuntamiento de Madrid se tiene que gastar un montón de dinero en su rehabilitación porque tenía la quinta en situación de abandono y además construyó una casa espantosa junto al palacete, por tanto no hay ningún motivo para placas, los únicos protagonistas son los vecinos”.

La PQTA también mostró su rechazo a la propuesta del PP calificando de “burla que convierte a los proponentes en unos cómplices anti sistema”. Los ecologistas y conservacionistas de Torre Arias que tanto luchan por la quinta de la calle Alcalá solo contemplarían la propuesta si la Fundación heredera de la marquesa “sufragase los costes de restauración de la quinta que están soportando los ciudadanos; Torre Arias se entregó no solo abandonada y casi en ruina, sino saqueada en sus elementos patrimoniales como la chimenea desaparecida del salón principal, un expolio a todos los madrileños del que es responsable la Fundación de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno”.

La propuesta fue rechazada con el voto de calidad de la presidenta del distrito Marta Gómez. Los vocales populares y los de Ciudadanos votaron a favor; los de Ahora Madrid y PSOE en contra.

Leer más