La Comunidad se niega a construir un IES en Deyanira

La parcela municipal de la calle Deyanira en el barrio de Rejas no es la idónea para construir un IES, faltan metros cuadrados según la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y ahora proponen la permuta con otro terreno público con mayor dimensión en la calle Febrero anexo al CC López Vázquez. La concejala de San Blas-Canillejas, Marta Gómez, calificó la situación de “kafkiana” y aseguró que la Consejería lo único que hace es “marear la perdiz”. La misma opinión de los vocales socialistas, que presentaron la propuesta en el Pleno Municipal de Febrero.

Según la concejala de San Blas-Canillejas “Madrid no cuenta con parcelas de 20.000 metros cuadrados como exige la Conserjería, es lo mismo que decir que no van a construir el IES en Rejas”. Los responsables de Educación de la Comunidad de Madrid proponen agrupar tres parcelas contiguas con distintos usos y para ello habría que modificar el PGOUM de 1997, cambiar el uso a través de un Plan Especial y dilatar la construcción del IES otro año y medio.

Rejas parcelas

Una parcela bien ubicada de 11.000 metros

La parcela que propone la Junta Municipal del distrito cuenta con 11.000 metros cuadrados y está muy bien ubicada entre los barrios de Las Mercedes, Fin de Semana  y Pegaso con paradas de la línea 77 del bus. Marta Gómez aseguró en el pleno de Febrero que “seguirán las conversaciones porque el tema es muy necesario y fácil de solucionar si convencemos a los diputados de los grupos del PP y Ciudadanos que gobiernan en la Asamblea de Madrid”. Insistió en que en otros distritos como Villaverde o municipios como Loeches se está construyendo en parcelas de 10.000 metros cuadrados y que “la Consejería está mareando la perdiz proponiendo un añadido en el antiguo CP de la Ciudad Pegaso”.

El portavoz del PP en San Blas-Canillejas, Juan José Arriola, recordó que “el consejero de Educación, Rafael van Grieken, ha afirmado que se construirá el IES de Rejas pero en una parcela idónea porque dentro de un año, según el crecimiento del barrio, se quedaría pequeño y hay que mirar al futuro”. Mientras tanto proponen un autobús escolar para acercar a los niños a los centros educativos más cercanos. “La educación nos interesa a todos, pero si se politiza se convierte en adoctrinamiento”, señaló.

Falta comunicación entre administraciones

Alberto Arkones, promotor de la Plataforma Instituto en Rejas ¡YA! mantuvo una reunión con el consejero Rafael van Grieken y la plana mayor de la Consejería de Educación el pasado día 8 de Febrero. “He podido constatar que la comunicación entre Ayuntamiento y Comunidad no existe, en la reunión no estaban presentes ni la delegada Marta Higueras ni la concejala del distrito Marta Gómez, no sé de qué van y dudo que les importen los niños de Rejas. El consistorio se entera de las cosas por la Plataforma o por la prensa y esto es muy grave”, comienza diciendo Arkones.

“El consejero se negó desde el principio a construir un IES en la calle Deyanira y propuso como solución ampliar el IES de la Alameda de Osuna o el CP Ciudad Pegaso, el primero está masificado y el segundo está muy antiguo y necesita una reforma estructural e incluso tirarlo y hacerlo nuevo. Ante nuestra negativa presentaron como tercera opción la nueva parcela de Fin de Semana”, esgrime el representante vecinal.

El barrio de Rejas cuenta con 238 niños que hay que escolarizar el próximo curso 2017-18. Según Arkones “el CP Ciudad Pegaso no puede absorber más de 78 alumnos y ni metiendo más líneas tendría capacidad este colegio construido en los años cincuenta del pasado siglo. Creo que la Comunidad está ganando tiempo, aunque pienso que sí construirán el IES en 2018 porque Cifuentes está comprometida. Lo principal, los más importante ahora es que lo metan en los presupuestos del próximo mes de marzo, de no hacerlo Podemos y PSOE están dispuestos a enmendarlo”, finaliza.

Leer más

San Blas-Canillejas vota el Plan Participativo

Tras casi cuatro décadas de democracia los vecinos empadronados en San Blas-Canillejas han tenido la oportunidad de votar del 13 al 19 de febrero sobre el futuro de la Gran Vía, el Madrid 100% sostenible, el billete único para transporte público o la remodelación de la Plaza de España. Pero también por lo estrictamente local en un Plan Participativo con competencias exclusivas de la Junta Municipal del distrito que asumirá las 10 propuestas más votadas.

Nos acercamos para ver la votación en las mesas preparadas en los centros públicos municipales, como es el caso del Centro de Mayores de la Ciudad Pegaso donde dos voluntarios con el ordenador en mano solicitaban como único requisito el DNI y el empadronamiento en el distrito para poder votar.

Votaciones en Simancas
Votaciones en Simancas

Sobre la mesa la urna de plástico, los sobres con las papeletas de la Gran Vía en color verde y otra de decide.madrid.es en color blanco donde se vota por un Madrid sostenible, un billete único para transporte público y la reforma para la Plaza de España con dos proyectos, aunque con la letra muy pequeña, casi ilegibles para personas mayores o con vista cansada.

Yo solo voy a votar por las cosas que atañen a Pegaso, estamos aislados y falta apoyo a nuestra colonia”, decía María, una de las personas mayores del centro. “No voy a votar por la Plaza de España porque no entiendo el proyecto y no me gusta meter la papeleta sin saber”, explicaba Antonio, también pensionista, que se levantó de su partida de cartas para acercarse a la urna.

[slideshow_deploy id=’2194′]

Plan Participativo del distrito

En cuanto al Plan Participativo de Actuación Territorial los votantes tenían que marcar un máximo de diez propuestas de un total de 89 estrictamente locales, de ellas 22 son competencias de otras administraciones.

Educación, Equidad, Cultura, Comercio, Deportes, Medio Ambiente, Empleo, Urbanismo, Salud o Movilidad formaban el grueso de las propuestas previamente elaboradas y discutidas en las mesas de participación vecinales donde trabajaron las entidades sociales, vecinales, deportivas o educativas.

“Vamos a votar en el tema de Educación para la construcción de un IES en el barrio de Rejas porque es muy necesario y para que nuestros niños, todavía muy pequeños, no tengan que desplazarse en autobuses a centros lejanos”, esgrimía Lorena, madre joven del barrio.

Las propuestas son de todo tipo y condición sin pedir el cielo, son cosas factibles, muchas de ellas al alcance de la mano. “Ya era hora que pudiéramos intervenir y que nos pidieran opinión, no sé si podremos solucionar algo, pero desde luego es un primer paso”, subrayaba emocionada Laura, otra vecina de la Ciudad Pegaso.

El Gobierno de Ahora Madrid y las juntas de distrito estudiarán una a una las propuestas más votadas y se harán efectivas en el actual mandato. La democracia participativa ha dado un salto cualitativo y ya no hay quien la pare.

San Blas-Canillejas vota el Plan Participativo

Leer más

Las Mercedes tendrá un ArteFacto en la calle Yécora

El Ayuntamiento de Madrid propone construir un edificio denominado ArteFacto en una parcela municipal ubicada en la calle Yécora, entre la Avenida de Invierno y la M-21 en el barrio de Las Mercedes (Rejas). El anteproyecto se debatirá entre todos los vecinos haciendo efectiva la participación ciudadana propuesta por el gobierno de Ahora Madrid.

Los ArteFacto se construirán en tres barrios, Opañel (Carabanchel), Valdebebas (Hortaleza) y Rejas (San Blas-Canillejas) y son edificios en régimen de alquiler con zonas de uso común y espacios públicos donde se pueden instalar por ejemplo huertos comunitarios. El de Rejas, con 31 viviendas, está destinado a familias mono parentales.

El anteproyecto, que fue presentado por el concejal de Coordinación Territorial, Nacho Murgui, acompañado de las ediles Yolanda Rodríguez (Hortaleza) y Marta Gómez (San Blas-Canillejas), contempla el uso de energías renovables con placas solares en las cubiertas y será debatido por los vecinos del distrito en los Foros Locales.

La idea innovadora del equipo de Carmena es dotar a la ciudad de vivienda pública en régimen de alquiler, aprovechar espacios y crear nuevas relaciones entre espacios públicos, comunes y privados. En el caso de Rejas, la parcela se encuentra situada junto a una urbanización de alto nivel social y el edificio tendrá una superficie total construida de 2.000 metros cuadrados y albergará espacios comerciales y de coworking.

Marta Gómez avanzó que el edificio de la calle Yécora será similar al concepto de corralas antiguas como en el Madrid del siglo XIX, donde se conocían todos los vecinos y no como ahora que vivimos en edificios donde pasamos la vida sin relaciones vecinales.

[slideshow_deploy id=’2174′]

 

Un barrio sin equipamientos

El ArteFacto de Rejas no ha tenido, de momento, contestación vecinal como en Valdebebas, aunque algunas voces critican el anteproyecto de un barrio sin dotaciones e infraestructuras.

Faltan equipamientos de todo tipo como colegios, zonas deportivas y el principal problema es el transporte con una sola línea de autobús que no abarca a todo el barrio, además el colapso es diario con la proliferación de centros comerciales en la zona y al ayuntamiento solo se le ocurre poner una corrala con huertos”, decía Antonio Lluesma, vecino de la zona.

Valeria Durán, también vecina de Las Mercedes, tenía otra opinión. “Ya era hora de dinamizar estas parcelas situadas en la frontera entre Fin de Semana, Las Mercedes y Coslada, son terrenos muy bonitos con un bosque de pinos espectacular y una zona infantil infrautilizada porque la gente hace la vida en las urbanizaciones, veo positivo el proyecto y me hace ilusión la instalación de huertos en una zona donde no hace mucho tiempo la gente se auto abastecía de verduras de la zona”.

En la misma calle Yécora, frente al futuro ArteFacto ya existe una zona acotada donde la Asociación de Vecinos Ciudad cuenta con un pequeño huerto para realizar actividades y plantaciones junto al bosque de coníferas muy cerca de la M-21 que divide los municipios de Madrid y Coslada.

Leer más

VESTIRARTE, fusión de moda y obras de arte impresas

Crear proyectos únicos, con personalidad en el diseño, adaptabilidad del producto y valor de marca exclusivo es el sueño de muchos emprendedores en el mercado de la moda en España, un sector ultra competitivo. Pocos lo consiguen y este es el caso de VESTIRARTE, una joven empresa dedicada a comercializar prendas de vestir con obras de arte impresas.

Para conocer a los responsables de VESTIRARTE nos acercamos al Momad Metrópolis, el Salón Internacional de Moda en la Feria de Madrid. Allí nos esperaba en su stand Carlos Caridad, gerente de esta innovadora empresa que nació curiosamente de la seguridad y el control de los museos sobre sus obras de arte con impresión a la carta.

“De ahí nació la idea, con una etiqueta patentada impresa en tela en la misma pieza y formando parte de la prenda, sustituyendo a las clásicas etiquetas molestas”, comienza explicando Caridad. “La etiqueta aporta información: marca, modelo, diseñador, composición de la tela, talla, cuidados de planchado y secado, QR de la empresa, comercialización, tipo, producción española 100%, confección a mano, NIF del fabricante, código de barras del producto, instrucciones de uso, foto de la obra, firma del autor, marca y número de prenda para que sea una marca exclusiva”.

[slideshow_deploy id=’2162′]

Exclusividad de las prendas

VESTIRARTE apuesta en efecto por la exclusividad, dando oportunidades a jóvenes artistas y dividiendo la marca en otras tres: Artenmoda (arte exclusivo y personal), Pintoresca (diseño de vanguardia, graffiti) y Museum Collection (arte del museo en la moda coincidiendo con exposiciones). Además contrata con tiendas minoristas y aprovecha su plataforma online (www.vestirarte.com) como rampa de lanzamiento.

Esta innovadora empresa que combina el arte con la moda ofrece tres tipos de contratos a sus clientes minoristas o pymes: establecimiento adherido (con pedidos online servidos en tienda para fidelizar clientes); exposición de modelos en tiendas y modelos exclusivos incorporando el logo comercial.

Las prendas de VESTIRARTE también se pueden adquirir en exposiciones o centros de arte como Grupo 4 en Alcobendas (Madrid) en pintura, escultura o cerámica. “Contamos con un montón de artistas, contactamos con ellos y elegimos. Firmamos un contrato de colaboración con derechos de autor y seleccionamos la obra porque no todas valen para nuestro negocio”, afirma Carlos Caridad.

La temática es variada, con abstractos, naturaleza, urbanismo… “Seleccionamos el diseño y lo aprobamos, adjudicando la obra. Llevamos así tres años y comercializando solo uno y medio, pero sabemos hacer las cosas y ofrecer calidad, las telas son idóneas y el diseño es exclusivo. La clave es la elegancia de la prenda con tres tallajes (S, M y L). También ofrecemos una amplia gama de bañadores con 18 modelos en tres tallas, vestidos, faldas, pantalones, camisas, pajaritas y todo tipo de complementos: bolsos, sombreros, turbantes, tocados en general”.

Caridad y su equipo acudieron por primera vez a la Feria de Madrid, un escaparate importante para dar a conocer su empresa donde el diseño y la exclusividad son el alma de una empresa, ofreciendo buen producto y aportando valor añadido en el proceso de venta.

 

www.vestirarte.com

Leer más

El carnaval Madrid 2017 se celebra en San Blas-Canillejas

Siguiendo la política de descentralización del Gobierno de Ahora Madrid y para acercar las actividades y festejos, el carnaval de Madrid sale por segundo año consecutivo de la almendra central, en la anterior edición se trasladó al distrito de Tetuán y ahora le toca a San Blas-Canillejas. Las fechas previstas son del 24 de febrero al 1 de marzo y los puntos calientes el Centro Cultural Antonio Machado y el auditorio del Parque del Paraíso.

Las actividades programadas por el Ayuntamiento, a través de la empresa municipal Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio que organiza y planifica las actividades culturales serán de lo más variadas e interesantes para todos los públicos con chirigotas, comparsas y murgas, desfiles, pasacalles infantiles, conciertos o festivales de música del mundo. Por ejemplo podremos disfrutar con el espectacular y visual carnaval de Bolivia, que ya desfiló por la Avenida de Arcentales en ediciones anteriores.

[slideshow_deploy id=’2085′]

 

El cuartel general de las actividades carnavaleras será el Centro Cultural Antonio Machado donde se presentarán los festejos el viernes día 24 y además se podrá disfrutar de todo tipo de talleres los días sucesivos 25, 26 y 27 con maquillaje, lecturas infantiles, creación de máscaras, bufonadas o arte burlesco.

[slideshow_deploy id=’2092′]

Paellada en el auditorio de El Paraíso

La cabalgata o Pasacalles se celebrará el sábado día 25 en horario de tarde y tendrá un itinerario parecido al de la Cabalgata de Reyes con salida en el CC Machado y final de recorrido en el auditorio del Parque de El Paraíso donde les espera a todos los carnavaleros una gran paellada.

Se desconoce quién será el pregonero o pregonera y tampoco está claro si acudirá la alcaldesa de Madrid Manuela Carmena. Tampoco hay datos del presupuesto para este gran evento cultural y festivo que llenará de colorido las calles del barrio de Arcos.

En cuanto a la Participación Ciudadana, las reuniones previas se hicieron “deprisa y corriendo”, según las Asociaciones Vecinales del distrito, que se están pensando participar.

En este sentido la Asociación de Vecinos de Las Musas-Las Rosas renuncia a organizar, de momento, su tradicional carnaval en el Paseo de Ginebra “por las dificultades de todo tipo que han surgido”, explica Daniela Lillo, su presidenta. “El Ayuntamiento no ha facilitado las cosas, contestan tarde y mal a nuestras peticiones, no han sido capaces de proporcionar un escenario y en estas condiciones hemos decidido no celebrar el carnaval, pero eso no quiere decir que en primavera volvamos a intentarlo con otro tipo de fiesta”.

La Plataforma Vecinal San Blas-Canillejas también se estaba pensando participar o renunciar a su pequeño carnaval cercano a las calles del Centro Vecinal Montamarta; igual que Tobogán de Luz, la asociación juvenil que lo organizaba siempre en el barrio de Simancas. A las reuniones en la Junta Municipal también acudieron representantes de los partidos políticos (PP, PSOE, Ciudadanos y Ahora Madrid), la AAVV Fin de Semana (Rejas) y las culturales Talloc, Aventura 2000 y Krisol, esta última realizará actividades en las pistas deportivas de la calle Amposta junto a la parroquia de San Joaquín.

Quejas por el itinerario del Pasacalles

En cuanto al recorrido, plazos y equilibrio entre barrios las AAVV no estaban muy conformes. “Se ningunea a Las Rosas, Las Musas, Canillejas, Rejas y El Salvador del itinerario. Son dos kilómetros donde el Pasacalles solo pisa el barrio de San Blas y el resto queda fuera de las actividades. Los permisos municipales son muy estrictos para el corte de calles y estamos descontentos con la falta de información, por ejemplo del presupuesto. Vamos a elevar nuestras quejas a Participación Ciudadana y Foros Locales, los carnavales se han decidido sin contar con los vecinos, pero a pesar de todo estamos contentos de que una parte del distrito aparezca en el mapa carnavalero”, finaliza la presidenta vecinal Daniela Lillo.

El carnaval de Madrid 2017 se completará con el Baile de Máscaras o Carnaval Post en el Círculo de Bellas Artes en un homenaje a los medios de comunicación social del siglo XXI con su incesante actividad cibernauta.

El Teatro Real celebrará su Gran Gala con la Orquesta Clásica Santa Cecilia el jueves 2 de marzo a las 20 horas. También tendrá gran relevancia el Concurso de chirigotas en la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo el sábado 25 a las 11 horas, en el distrito de Arganzuela.

Un baile de disfraces en el Barrio del Aeropuerto; la magia de Rafa Piccola en Chamartín o el Mago Goma en la biblioteca José Hierro (viernes 24 a las 18 horas) en Las Rosas y las chirigotas en el distrito de Puente de Vallecas serán también algunas de las actividades para los más pequeños. El carnaval de Madrid 2017 se cerrará con el tradicional entierro de la sardina el día 1 de marzo a las 19 horas en el Puente de Vallecas.

Talleres de Carnaval en Centros Culturales

CC Antonio Machado

Viernes 24 y Sábado 25. Taller de caracterización y maquillaje de carnaval.

Viernes de 17 a 21 horas y sábado de 10 a 14 h. Mayores de 17 años. Máximo 20 plazas. Lunes 26. Taller de títeres de luz negra. Katua&Galea Teatro. 12.00 h Edades: a partir de 6 años y familiar.  Plazas: 25 Inscripción.

CC Buero Vallejo

Sábado  25. Taller Educáfrica. 12.00 h. Jóvenes (entre 12 y 16 años) Máximo  20 plazas.

Centro Juvenil Miguel de Cervantes

Sábado 25. Taller máscaras de carnaval. 12.00 h. De 7 a 10 años. Máximo 14 plazas.

CC Ciudad Pegaso

Miércoles 1 de marzo. Laboratorio ¿MRUM? Babirusa Danza (Danza contemporánea. 19.00 h. 15-20 jóvenes

Cuadro de María Magdalena Martín
Cuadro de María Magdalena Martín
Leer más

Olé Swing el domingo día 12 en la Quinta Los Molinos

OLÉ  SWING presenta uno de los proyectos más originales, apasionantes y personales de la música popular española en los últimos años. El reto, hallar el nexo aparentemente imposible entre dos territorios cercanos y remotos al mismo tiempo: La música española (copla, clásico y folclore) y el chispeante Gypsy Jazz francés del periodo de entreguerras (también conocido como “Jazz Manouche”), que el mundo entero conoció a través de la colosal figura del guitarrista gitano de origen franco-belga Django Reinhardt y su mítico Quinteto del Hot Club de Francia.

Así, clásicos inmortales de ADN profundamente cañí se ven mágica y deliciosamente transformadas en irresistibles piezas de Swing parisién, sin perder su natural esencia y su maravillosa singularidad. Dos mundos alejados, que comparten, sin embargo, la pasión, el desgarro y la más pura esencia de la música popular, que los cuatro componentes de OLE SWING, más que “fusionar”, re-inventan y re-construyen desde sus mismos cimientos.

El grupo presenta su primer trabajo discográfico con el sello Youkali Music a finales de 2012 bajo el título de “Swing Ibérico”, teniendo una gran acogida entre el público en general y los principales medios de comunicación, radio, prensa, etc. emprendiendo una intensa promoción durante 2013, realiza numerosos conciertos en diferentes escenarios, festivales e importantes clubes de jazz. Actualmente OLE SWING trabaja en la elaboración de lo que será su segundo CD.

FORMACION: Paco Rivas: guitarra; Fernando Bellver: guitarra Roberto Jabonero: violín y Josemi Garzón: contrabajo.

Olé Swing
Olé Swing
Leer más

Pintura y fotografía unidas por el mismo arte

María Martín y Patricia Hidalgo son madre e hija, pero además del parentesco les une el arte y talento, pura genética. María es pintora y Patricia fotógrafa, ambas son alumnas del Centro Cultural Antonio Machado donde han presentado conjuntamente bajo el título de Unidas por el Arte una de las exposiciones más eclécticas de la temporada invernal.

María y Patricia se parecen físicamente pero también tienen inquietudes similares hasta el punto de fusionar la pintura y la fotografía en su primera exposición o aproximación, como les gusta denominar su forma de expresión para en el futuro centrar su arte en un reportaje o temática aún por definir. Patricia, la fotógrafa, también fue alumna del Machado. Su obra Tío Vivo fue ganadora del National Geographic plasmando a través de una bola de cristal el motivo que aprendió en las salidas que realizan los alumnos del centro cultural.

Otra de sus fotos impactantes es Gato, jugando con agua tomada en la cocina de su casa con una espectacular luz reflejada en el animal. La ciudad de Madrid también tiene la mirada de Patricia, desde sus ojos, con otro punto de vista de la Gran Vía o el Templo de Debod; o la serie roja con la Puerta del Sol y de Alcalá, en total la colección la componen 16 fotos que no dejan indiferente a nadie.

[slideshow_deploy id=’2141′]

 

El hiperrealismo como temática

María basa su exposición en acrílicos con el hiperrealismo de fondo en cuadros pintados en blanco, negro y rojo. Por ejemplo las botellas de Coca-Cola, donde casi dan ganas de sacarlas del cuadro, beber y disfrutar. Pero la exposición avanza con otros cuadros donde destaca la presencia humana, generalmente personas solas o en pareja, vestidos con pantalones vaqueros y sin rostro visible.

“El rostro es difícil de sacar, los gestos de las personas no se me dan bien”, reconoce María que, sin embargo, se muestra encantada con la espátula. “Me encanta siempre dar el toque final a los cuadros con esta herramienta, soy muy detallista y busco siempre motivos clásicos, urbanos, alegres y bonitos de ver”.

En una de sus obras se puede ver una mujer junto a una moto Ducati con un lema en inglés: Too much is not enough (Demasiado no es suficiente); en otro cuadro, también dominando el blanco y negro aparece una mujer tirando de un bolso rojo con la melena al viento entre coches modernos, ambiente urbano.

Las máscaras de carnaval, las copias de carteles de ciudades norteamericanas como Chicago o San Francisco o el Chevrolet de 1954 en la vieja Habana nos adentran en el mundo visual de esta alumna aventajada del Centro Cultural Antonio Machado. Es la primera exposición pero estamos seguros que no será la última de estas dos grandes artistas de nuestro distrito.

Leer más

La Comunidad muestra la calidad de sus productos en Madrid Fusión

La Comunidad de Madrid ha tenido oportunidad de mostrar al mundo la oferta y calidad de los productos agroalimentarios de la región durante la celebración de Madrid Fusión, la feria más importante dentro del sector gastronómico y en la que la Comunidad ha participado activamente. El stand de la Comunidad se convirtió en un escaparate que ha reunido a productores madrileños y grandes chefs, entre ellos Javier Estévez, el nuevo embajador de la marca “M Producto Certificado”, junto a Joaquín Felipe y Julio Reoyo.

Para el Gobierno regional, la promoción de los productos agroalimentarios se ha convertido en un objetivo prioritario y así lo ha querido destacar el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, que asistió al showcooking de Julio Reoyo. El cocinero ha elaborado un plato a base de alcachofas confitadas con foie y cristales de jamón ibérico de Euroambrosías que han podido degustar todos los asistentes a esta feria.


Los quesos madrileños también han sido protagonistas como el queso de cabra Capricho de Vino, uno de los productos estrella de la Quesería Vega de San Martín, que ha elaborado gracias a la colaboración que ha mantenido con el IMIDRA y los trabajos que han realizado los científicos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario.

Los Quesos Saludables de Madrid de Lácteas del Jarama, que ha presentado el chef ejecutivo del Complejo Gastronómico de Florida Retiro, Joaquín Felipe; los platos ecológicos de Conservas Cachopo, como el cocido madrileño y el pisto de calabacín; y el Anís y los dulces de Chinchón han completado la programación del estand de la Comunidad de Madrid y que pone fin a una edición más de Madrid Fusión.

Reoyo entre Madrid y Segovia

Julio Reoyo es colaborador habitual de varias escuelas de hostelería y revistas gastronómicas, siendo ahora más conocido públicamente gracias al programa Top Chef.

La calidad de su cocina y de su gestión ha sido reconocida por la crítica y por las principales guías gastronómicas, habiendo sido galardonado con las prestigiosas estrellas Michelin entre otros galardones.

Julio Reoyo nació en Valladolid en 1963, y comenzó su vida entre fogones con tan sólo 24 años. La mayor parte de su tiempo la dedica a dos restaurantes principalmente (entre boda y boda en la finca de San Antonio).

Julio Reoyo
Julio Reoyo

El Mesón de Doña Filo es un restaurante en la localidad de Colmenar del Arroyo, que inauguró con su mujer, con la idea de crear un ambiente familiar ofreciendo alta calidad tanto en productos como en las técnicas culinarias. Defiende la cocina de siempre con cuidadas presentaciones preservando la esencia de cada plato.

En 2003, y combinándolo con el Mesón de Doña Filo, decidió ir a por un nuevo reto y ponerse a cargo del restaurante Villena en la ciudad de Segovia. Aquí es donde puede dar rienda suelta a su imaginación y ponerla al servicio de la restauración. Respetando la tradición, consigue resultados sorprendentes aplicando avanzadas técnicas de cocina y usando combinaciones muy poco comunes, una de sus especialidades es la casquería. Lo que le ha valido para conseguir una estrella Michelin.

Relacionado con la cocina kilómetro O, aquella que trata de comprar alimentos directamente a los productores en un radio inferior a 100 kilómetros, Reoyo demanda “el sabor antes que la técnica”. Tal vez por eso sus platos estrella, como las carrilleras o el taco de bacalao fresco, siempre se mantienen en la carta.

Leer más

El Distrito homenajeará al poeta Miguel Hernández

El Distrito de San Blas-Canillejas rendirá homenaje al poeta alicantino Miguel Hernández en el 75 aniversario de su muerte (28 de marzo de 1942). El grupo municipal socialista propuso la lectura de su obra poética, conferencias, actuaciones musicales, etc. Los vocales de Ahora Madrid confirmaron que la Junta ya está organizando los actos para el próximo trimestre, incluida la colección cinematográfica.

En recuerdo de Miguel Hernández

Todos los grupos políticos con representación municipal destacaron la obra y figura del poeta y dramaturgo de Orihuela autor de Nanas de la cebolla desde la prisión donde, por cierto, compartió estancia con Buero Vallejo. Allí enfermó de una tuberculosis y murió en Alicante el 28 de marzo de 1942 con tan solo 31 años de edad.

Salón de plenos y colegios

En la jornada del 28 de marzo se habilitará el salón de plenos de la Avenida de Arcentales, igualmente los colegios públicos, para dar relevancia a la obra de Hernández. La Junta ha contratado a una empresa adjudicataria que se encargará de organizar profesionalmente todos los actos.

Los populares también votaron a favor de la propuesta igual que Ciudadanos, pero criticaron que el equipo de gobierno no hizo las cosas bien con el IV Centenario de Cervantes o con el de Buero Vallejo, actos en los “que se salió del paso y la Junta no demostró apenas interés. Esperamos que esta vez inviten a participar a los partidos políticos y que no pase lo mismo que con el aniversario de la Constitución Española”, subrayaron.

El poeta Miguel Hernández

Leer más

El PSOE denuncia las deficiencias del campo Antonio Palacios

El arquitecto Antonio Palacios natural de O Porriño (Pontevedra) fue el autor de los edificios más representativos de Madrid: Palacio de Comunicaciones (actual sede del Ayuntamiento), Hospital de Jornaleros de Maudes (Conserjería de Transportes), Casa de las Cariátides (sede del Instituto Cervantes) o el Círculo de Bellas Artes, entre otras muchas obras. Sin embargo el arquitecto de Madrid no tiene suerte en Canillejas, el barrio cuenta con un parque donde robaron su placa conmemorativa de granito, sin reposición desde 25 años y un campo de fútbol abandonado, casi del pleistoceno, donde defecan todos los perros del barrio.

El Canillejas CF juega en este desvencijado campo de fútbol donde los días de lluvia es muy difícil practicar fútbol por los numerosos charcos y desniveles, el campo sigue siendo de tierra, las redes siempre están rotas, los vestuarios son de terror y no cumple las medidas reglamentarias. El asunto colea desde hace décadas y las distintas juntas de gobierno que han pasado por Arcentales no han hecho nada para remediarlo. Esta zona de Canillejas donde se asienta la UVA sigue siendo la más abandonada de todo el distrito y aquí no llegan nunca los famosos Planes de Barrio o Fondos de Reequilibrio, nada de nada.

Placa conmemorativa al arquitecto Antonio Palacios
Placa conmemorativa al arquitecto Antonio Palacios

Inversiones Financieramente Sostenibles

En este sentido el grupo socialista igual que ya lo hizo antes el popular solicitaron en el Pleno municipal la rehabilitación del campo que actualmente está gestionado por el Club Cátedra. El equipo de gobierno de Ahora Madrid reconoció las deficiencias de abandono durante años y avisó que darían cuenta a la gestora. El campo Antonio Palacios está encuadrado en el capítulo de Inversiones Financieramente Sostenibles, pero todavía sin ejecutar. “No pudimos arreglarlo el año pasado, pero en este ejercicio se hará en esta zona de Canillejas para que se pueda practicar fútbol en condiciones”, aseguraron los vocales vecinos de Ahora Madrid.

Los populares recordaron que el asunto ya lo habían traído al pleno ellos, sin embargo cuando gobernaron durante 24 años tampoco hicieron nada, ni tampoco repusieron la famosa placa de Palacios. “El actual equipo de gobierno se comprometió a poner césped artificial en 2016 y que sería el primer campo, pero han pasado 15 meses sin hacerlo y eso que era prioritario, se ha perdido la inversión y lo dejan todo para el año que viene”.

La concejala presidenta, Marta Gómez, recordó que las Inversiones Financieramente Sostenibles si no se ejecutan van para amortizar deuda. “Fuimos ambiciosos y multiplicamos por cuatro las inversiones, otros proyectos sí se han realizado. No nos hemos olvidado del asunto y el mientras tanto el mantenimiento de la instalación lo tiene que hacer Cátedra”.

El arquitecto Antonio Palacios

Leer más