Niños del CEIP Valle Inclán presentan su misión climática en el evento ClimaX en San Blas

Valle Inclán, Corazón de San Blas es el nombre con el que los estudiantes del CEIP Ramón María del Valle Inclán han definido su compromiso con la acción climática. Este colegio público de Madrid, ubicado en el barrio de San Blas-Canillejas, presentó su misión ambiental en una ‘rueda de prensa infantil’ durante el evento ClimaX, celebrado en el Centro Cultural Antonio Machado. Con la participación de la comunidad educativa y más de 40 organizaciones locales, el colegio se ha consolidado como un referente en sostenibilidad y educación ecológica, apostando por un entorno más verde, inclusivo y abierto al barrio.

El pasado 14 de febrero algo muy especial sucedió en el CEIP Ramón María del Valle Inclán, un colegio público de infantil y primaria ubicado en la Calle Alconera 1, en el barrio de San Blas-Canillejas en Madrid. Desde primera hora de la mañana, una caravana de estudiantes, familias y docentes recorrieron las calles del barrio, visibilizando la voluntad de la escuela de abrirse a su entorno y convertirse en un punto de encuentro para la comunidad.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

La caravana llegó al Centro Cultural Antonio Machado, donde se dio comienzo al evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas. Ante más de 400 personas, una representación del alumnado del colegio compartió en una ‘rueda de prensa infantil’ su ilusión por hacer de su colegio el corazón del barrio. Con gran emoción y compromiso, soñaron con ideas para fortalecer la colaboración con su entorno, como trabajar con la policía y vecinos para mejorar la seguridad; fomentar la conexión entre generaciones; que su escuela sea espacio de intercambio de ropa, juguetes y libros; colaborar con los comercios y cines del barrio, con el centro de salud, y llenar de verde las calles cercanas al colegio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Después, se presentó un vídeo protagonizado por los propios estudiantes, en el que mostraron su nuevo patio: un espacio renovado con árboles, jardines, huertos, una compostera, canchas multideporte y muchos elementos que desatan el juego creativo y libre. Pero su deseo va más allá, porque sueñan con convertirlo en una gran aula al aire libre, un refugio climático para todo el barrio, un lugar de encuentro donde hacer acampadas, cuidar animales y disfrutar en comunidad. Un patio inclusivo y diverso donde todo el barrio se encuentre para jugar, lleno de respeto y abrazos.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Estos sueños no son solo de los y las niñas del colegio. Más de 40 organizaciones del barrio se han sumado a soñar: docentes del propio CEIP Valle Inclán, madres y padres, mediadoras de la comunidad gitana, personal del comedor y de actividades extraescolares, además de otras escuelas del barrio, infantiles, de primaria e institutos, asociaciones vecinales, entidades que trabajan con infancia, adolescencia, con personas mayores, con discapacidad y con prevención de enfermedades, colectivos ecologistas, el centro de salud y el vivero de empresas. También han participado representantes del Ayuntamiento de Madrid y de la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas, así como responsables de espacios culturales como Espacio Abierto Quinta de los Molinos y el Centro Cultural Antonio Machado.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Para celebrar este espíritu de comunidad, el alumnado ha invitado a todo el barrio a una gran fiesta en su patio a principios de verano, un evento que ellos mismos diseñarán y organizarán. Su objetivo es demostrar, a través de lo lúdico y la alegría, cómo un patio abierto puede unir a todo un barrio.

Las asociaciones colaboradoras han sido: Junta Municipal de San Blas-Canillejas, Centro Cultural Antonio Machado, IES Gómez Moreno, CEIP República de Panamá, CEIP Marqués de Suanzes, CMS San Blas, Alcer, AMAE, Escuela Infantil Ori-Ori, Fundación Manantial, Asociación Natural Experience, Plataforma Vecinal San Blas, Asociación Vecinal La Amistad de Canillejas, Jardinera Municipal, Centros de Mayores, Educación Ambiental del Ayuntamiento, Subdirección del cambio climático, Espacio Quinta de los Molinos, Vivero de Empresas de San Blas, Proyecto barrios productores, Círvite, Climacción, Red Artemisa, Asociación Talloc, CaniBlas Ambiental, La Rueca, Asociación Grandes Amigos, Colectividades Madrid, JC Madrid, Profesores del propio colegio y Página del Distrito.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

Como gran final, los artistas Óscar Bueno y Anto Rodríguez pusieron música a los sueños con un karaoke titulado «Hay un lugar», en el que todo el público cantó acompañado por la orquesta del colegio. Mientras tanto, la artista Ana Salom dio vida a estos sueños a través de ilustraciones en directo, proyectadas en el escenario.

Esta actividad se enmarca en el proyecto Clim-Acción: alianza educativa para la acción climática impulsada por la Fundación Montemadrid, la fundación Atelier itd, el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), ambos de la Universidad Politécnica de Madrid. Su objetivo es integrar la educación para la acción climática en los centros escolares.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El CEIP Ramón María del Valle Inclán es una de las escuelas piloto de este proyecto y el evento ClimaX: Valle Inclán, Corazón de San Blas ha sido el resultado final de un proceso participativo basado en la escucha activa de la comunidad educativa. A través de este diálogo, el colegio ha definido un compromiso para integrar la acción climática tanto en el aula como en su entorno, fortaleciendo así los lazos con el barrio.

Valle Inclan una escuela como motor de cambio en el barrio

El proceso de escucha del alumnado y agentes del barrio, así como el comisariado del evento ClimaX, lo han realizado Manuel Pascual del colectivo Zuloark y Antonella Broglia.

Leer más

Atlético de Madrid impulsa ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’

Hace ya tres años, la Fundación Atlético de Madrid lanzó el programa ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’ con el fin de concienciar sobre el grave problema que supone el acoso escolar y el ciberacoso.

Este proyecto, que ha obtenido el reconocimiento por parte de LaLiga y premios por su enorme labor social, busca impactar entre los más jóvenes con charlas en las categorías inferiores del club, con diversas activaciones en la Fan Zone en los días de partido y también con visitas a colegios y centros educativos.

El colegio Ciudad Pegaso de San Blas ha sido el último en acoger este proyecto que, gracias al poder transformador del fútbol, busca dotar a los estudiantes de las herramientas necesarias para prevenir y actuar ante situaciones de acoso escolar fomentando una cultura de respeto y apoyo mutuo entre compañeros. Los más de 50 alumnos de sexto escucharon atentamente la charla de la psicóloga Isabel Gutiérrez y la enseñanza caló, como se comprobó en los mensajes que dejaron escritos los estudiantes en el mural de ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’ en la iniciativa conjunto con H&S, partner estratégico de la Fundación en esta iniciativa.

Fundacion Atletico de Madrid contra el Bullying

“No al bullying”, “Si alguien necesita ayuda, ayúdalo”, “Hay que tener empatía”, “Mejor ser escuchado que acosado”, “Hay que apoyar a quienes hacen acoso”, “Todos somos mucho mejor juntos”, “Hay que actuar” o “STOP bullying” fueron algunas de las reflexiones de los alumnos, tras la charla de la psicóloga, que customiza el mensaje en función de las necesidades del centro para ser más efectiva, pero siempre alrededor de la iniciativa Hazte Defensa Contra el Bullying con un video educativo sobre la campaña lanzada hace años con el apoyo de dos defensas como Stefan Savić y José María Giménez.

Con esta charla interactiva analizando los comportamientos y reacciones de los protagonistas de un caso ficticio de acoso escolar que podría tener lugar en cualquier centro educativo, el proyecto profundiza sobre cómo prevenir y resolver un caso de bullying. Durante algo más de 30 minutos, los estudiantes participan de forma activa en el caso y responden a las preguntas de la psicóloga, que busca dotar de las herramientas necesarias a los alumnos y también a los profesores para saber cómo actuar.

Como incide la psicóloga Isabel Gutiérrez durante la charla, el acoso o el ciberacoso es un problema que puede tocar a cualquier estudiante, ya sea por rasgo físico, desarrollo, personalidad o cualquier excusa sin razón. El acosador, en su afán de aterrorizar y amedrentar, buscará cualquier excusa y la solución pasa por denunciar y tener un equipo fuerte de apoyo alrededor como si se tratara de un vestuario de fútbol, contando con el respaldo de amigos, compañeros, docentes y familiares.

Fundacion Atletico de Madrid contra el BullyingEn este sentido, el proyecto ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’, que también ha contado con el respaldo de jugadores como César Azpilicueta o Maitane López, sigue actuando para transmitir la importancia de acabar con este grave problema y ya ha impactado en más de 1.600 estudiantes de la Comunidad de Madrid, deportistas de nuestra Academia y Escuelas Sociales y Fútbol Adaptado.

Sin duda, una iniciativa clave, como recalcó Enrique Cerezo, presidente del club y patrono de la Fundación, al hacer balance de la temporada: “Hace ya tres años presentábamos el proyecto ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’, una campaña, para nosotros vital, con la que nuestra Fundación comenzaba a trabajar activamente para tratar de ayudar a luchar contra el acoso escolar y sus consecuencias. El aumento imparable de los casos de bullying nos recuerda la urgente necesidad de abordar este problema entre todos, de manera efectiva, y en la Fundación Atlético de Madrid tenemos muy presente la importancia de defender estos valores por encima de todo”.

Los chavales de Ciudad Pegaso participaron con entusiasmo en las charlas formativas respondiendo a las preguntas de la psicóloga, que quiso enfatizar en la importancia de valores positivos para actuar en una situación de acoso escolar como respeto, empatía, tolerancia, igualdad, solidaridad, responsabilidad, honestidad, humildad. Valores, en definitiva, que hacen fuerte a un grupo, a un vestuario, frente a una adversidad. Y nadie mejor que el legendario Adelardo Rodríguez, presidente de honor de la Fundación Atlético de Madrid, para incidir en este mensaje siempre que acude a una de estas charlas: “El Bullying es un grave problema y por eso llevamos más de tres años luchando contra el acoso escolar. He jugado muchos años al fútbol y creo que los valores que hacen grande a un equipo, que hacen que funcione, son los mismos que necesitamos para ganar este partido tan importante contra el bullying: solidaridad con el compañero, estar dispuesto a ayudar, integrar, trabajo en equipo, compromiso, trabajar todos por un objetivo común…”.

Tras la charla, Indi, la mascota rojiblanca, visitó al resto de los alumnos del centro en el patio de recreo para seguir amplificando el mensaje. Una iniciativa que no acaba aquí. Hay mucho por trabajo por delante, mucho partido que disputarse para poder marcarle el gol definitivo a este grave problema que es el acoso escolar. Por eso, la Fundación Atlético de Madrid, de la mano de H&S, sigue y seguirá impulsando el programa ‘Hazte Defensa Contra el Bullying’ en centros educativos de la Comunidad de Madrid.

Leer más

El C.C. Miguel de Cervantes baila al ritmo de Trapos Sucios

Con casi veinte años de trayectoria sobre los escenarios, Trapos Sucios es un trío de rock divertido y desenfadado que hizo disfrutar a todos los incondicionales de este género musical, que se dieron cita en este concierto ofrecido en el Centro Cultural Miguel de Cervantes

Durante más de hora y media de actuación, deleitaron a todos los entusiastas del rock con un amplio repertorio, en el que combinaron temas de propia creación con tributos a otros grupos legendarios.

Trapos Sucios en concierto

El grupo creado en 2006 por José Manuel Salamanca en el populoso barrio de Carabanchel combina el rock, blues, hard-rock y progresivos. Cuentan con un amplío repertorio con más de 50 temas propios, e incluyen siempre en sus conciertos temas icónicos de otras bandas legendarias de nuestro país. Ellos se definen como rock and roll, ilusión y actitud. Sus componentes son: José Manuel Salamanca (guitarra y voz), Alfonso García (bajista) y Manuel César (batería).

“Llevamos veinte años como grupo y hemos conseguido producir nueve álbumes, siempre de forma autodidacta y autofinanciada. Componemos, ensayamos, grabamos, hacemos los carteles y llevamos la agenda de conciertos. Nosotros nos encargamos de todo lo que conlleva el funcionamiento del grupo” nos comenta José Manuel Salamanca, creador del grupo, a Página del Distrito.

Trapos Sucios en concierto

Salamanca nos repasa su carrera musical: “Allá por el año 1982 llevado por mis aficiones musicales, fundé mi primera banda en Carabanchel-Aluche, mi barrio. Éramos un grupo de amigos que cogimos unas guitarras y unos tambores de detergente, y nos lanzamos a la aventura. Aunque parezca raro, eran mejores tiempos para poder formar un grupo. La banda solo duró un par de años, lo dejé por trabajo y para ir a la universidad. En 2006 retorné a la actividad de forma más profesional y puse en marcha Trapos Sucios. Por el grupo han pasado diferentes componentes hasta llegar a la actualidad. Creo que hace falta una mayor promoción, que el rock se oiga más en la radio y en la televisión; que se creen programas específicos en el que los aficionados estén informados de todo lo que ataña al mundo del rock”.

Trapos Sucios en concierto

“El rock está palideciendo con los años. Es un género que siempre ha tenido sus épocas de gloria. Ha estado en boca de todos en todo momento, pero ahora parece  haber quedado en reductos. Ahora la gente joven, que debería ser la que acudiesen a ver los conciertos de rock, prefieren otros géneros musicales. Esto es evidente cuando la juventud es más partidaria de géneros como el reggaeton. Es desalentador, pero es la realidad del momento. Estamos bajando puestos en el escalafón musical”, resalta Alfonso García, bajista del grupo.

Trapos Sucios en concierto

“A nosotros nos gusta el tipo de música que hacemos y allí dónde vamos la defendemos. En la actualidad, creo que no hay público para el rock, pero a pesar de ello, nosotros seguimos trabajando para ofrecer una buena música a nuestros seguidores. En este momento, hacer versiones y tributos a otros grupos es lo que está primando en las actuaciones”, concluye Manuel César, batería de Trapos Sucios.

Trapos Sucios en concierto

Leer más

Los trabajadores de Correos reclaman más personal

Correos, la empresa pública que históricamente ha sido la columna vertebral de la comunicación en España, atraviesa en la actualidad una situación complicada.

La falta de personal y las malas condiciones laborales se han convertido en un problema grave que afecta tanto la calidad del servicio como la eficiencia de la empresa.

A pesar de ser una institución clave para el funcionamiento del país, la empresa enfrenta serias dificultades que han generado preocupación tanto en usuarios, como en trabajadores.

El panorama de la escasez de personal, uno de los principales problemas que afecta a Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., un desafío que se ha agudizado en los últimos años con recortes en la plantilla, bajas sin cubrir, jubilaciones sin reponer, etc., han provocado que la carga de trabajo se concentre en un número reducido de empleados, lo que conlleva una carga de trabajo desmedida que deriva en estrés físico y mental, caídas, accidentes de circulación, lesiones, depresión, ansiedad, etc., debido a la incapacidad de hacer frente a tales exigencias desmedidas totalmente insostenibles en el tiempo.

Carteros de Canillejas en huelga por la falta de personal y condicones laborales

Todo esto acarrea bajas de larga duración, lo que impacta directamente en la calidad y eficiencia del servicio. La situación se ha vuelto más crítica con el auge del comercio electrónico, que ha aumentado la demanda de envíos, especialmente de paquetería, lo que pone aún más presión sobre el sistema.

A pesar de la creciente necesidad de personal, la empresa Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., y en particular en el Distrito 28022, ha optado por la nula contratación, acogiéndose a la bajada de envíos ordinarios, priorizando la paquetería al resto de productos tales como: notificaciones, seguridad social, juzgados, hacienda, Comunidad de Madrid, tarjetas de banco, carnets de conducir, ley de dependencia, etc.  Los cuales serían prioridades según la ley postal Universal (SPU).

El pasado verano, en el Distrito 28022, la gestión de la empresa resultó ser sumamente deficiente, especialmente cuando la plantilla llegó a reducirse al 25 % de su capacidad, lo que supuso que los envíos ordinarios (cartas anteriormente citadas), no salieran a reparto durante todo el verano, principalmente en julio y agosto.

Carteros de Canillejas en huelga por la falta de personal y condicones laborales

En las últimas elecciones celebradas, la deficiente gestión por parte de la empresa, tanto en términos de volumen como de personal disponible, ocasionó retrasos y acumulación en el procesamiento de los votos por correo, lo que resultó en que numerosos usuarios no pudieron ejercer su derecho al voto en el tiempo establecido.

En conclusión, la falta de personal adecuado en Sociedad Estatal, Correos y Telégrafos, S.A., y en particular en el Distrito 28022 afecta gravemente la calidad del servicio y la eficiencia operativa. Para mejorar su competitividad y responder a las demandas del mercado, es crucial contratar más personal para que los empleados puedan dar un servicio de calidad y a diario.

Leer más

La Quinta de Los Molinos presenta ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’

La concejala delegada de Turismo y concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, y el delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo,  presentaron la programación de las jornadas ‘La Quinta esencia: la floración del almendro’ en el parque de la Quinta de los Molinos, que finalizarán el 9 de marzo. 

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Entre las actividades destaca la exposición de pintura que alberga la Casa del Reloj de este recinto natural, una colección, propiedad de la Junta Municipal de San Blas-Canillejas, que se compone de obras de artistas del propio Distrito y, por primera vez, podrá ser visitada de manera gratuita por todos los madrileños en horario de 11:00 a 13:30 horas.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Durante el acto, Maíllo ha destacó que Madrid «construye una estrategia del turismo basada en la descentralización, con espacios únicos como la Quinta de los Molinos, para que sea compatible con el día a día de los madrileños”. La concejala ha invitado a madrileños y turistas “a que visiten este enclave singular” y conozcan, además, las actividades que se han preparado desde la junta municipal para los días no lectivos, “que ayudan a conciliar la vida familiar y laboral”.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Por su parte, Martínez Páramo ha hecho hincapié en «el esfuerzo que desde el Ayuntamiento de Madrid se hace para que nuestra ciudad siga siendo un referente arbóreo y medioambiental”. Esfuerzo que ha sido reconocido «durante cinco años consecutivos como Ciudad Arbórea, accesible a los vecinos», explicó. Todo ello supone que «hay que fomentar todos los espacios verdes de la ciudad, como son la Quinta de la Molinos y la Quinta de Torre Arias, también en San Blas-Canillejas», subrayó.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

Además de esta exposición, la junta municipal ha organizado otras actividades como visitas guiadas por el propio parque, donde descubrir los monumentos históricos y arquitectónicos; una visita botánico-histórica el próximo 6 de marzo, así como rutas teatralizadas durante los dos primeros fines de semana de marzo. Esta programación se completa con un taller intergeneracional y otra exposición que lleva por título ‘La vuelta al mundo: el viaje del Principito’. El objetivo de esta amplia programación es que los asistentes puedan obtener una visión distinta de la ya conocida floración de los almendros.

Maillo presenta la floracion de los almendros en la Quinta Los Molinos

 

 

Leer más

Francisco Martín : “Reclamo al alcalde que acompañe con políticas sociales la acción policial que se lleva a cabo en zonas como la del Parque Paraíso”

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín tiene entre sus principales objetivos trabajar por la justicia social y la lucha contra la Violencia de Género.

Biografía

Francisco Martín nombrado delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid en 28 de marzo de 2023.

Nacido en Madrid en 1981. Ingeniero de Montes desde 2007 por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA en Comercio Internacional por ICEX-CECO.

Ha desempeñado su carrera profesional como ingeniero, siendo responsable de la gestión de proyectos en el ámbito de la ingeniería civil, forestal y medioambiental, así como en materia de comunicación y relaciones institucionales en contextos internacionales.

Hasta su nombramiento como delegado del Gobierno, ha desempeñado distintos cargos públicos en la Presidencia del Gobierno.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín
El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín

El delegado del Gobierno de España en Madrid es el representante de esa administración en la comunidad autónoma, ¿Cómo definiría la acción del Gobierno al que representa en nuestra región?

El Gobierno de España tiene una misión: mejorar la vida y las expectativas de la gente, de todos los españoles.

En nuestra región, en estos momentos tenemos más de 3.700.000 personas ocupadas, medio millón más que cuando llegamos a la Moncloa. Y disponemos de más de 1 millón de contratos indefinidos, un 119% más que en 2019.

Más empleo y de mayor calidad en un país que ha subido el salario mínimo a más 380.000 personas trabajadoras de nuestra región.

Nuestras subidas han permitido que los pensionistas madrileños dispongan de media de 367 € más al mes. Por ponerlo en perspectiva, son aproximadamente 300 € más, cada mes, de lo que nuestros pensionistas hubieran tenido de mantenerse las políticas de los gobiernos del Partido Popular.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martina

¿Cómo cuadran estos datos con las acusaciones de ‘bloqueo a Madrid’ que reciben desde el gobierno de la Comunidad de Madrid?

Es que los datos demuestran que las acusaciones son falsas. El compromiso del Gobierno de España con nuestra región es un hecho objetivo y así va a seguir siendo. En el ejercicio de 2025 la Comunidad de Madrid va a recibir una de las mayores transferencias a cuenta por parte del Gobierno de España de su historia, un total de 20.446,6 millones de euros, un 9,1% más que 2024.

Durante los siete años de gobierno de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, la Comunidad de Madrid ha sido una de las más beneficiadas económicamente, recibiendo 49,7% más de recursos, 43.000 millones de euros más, que en los siete años de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

El compromiso del Gobierno de España es estar absolutamente volcados, como lo hemos hecho desde el primer día, en todas aquellas cuestiones en las que podamos trabajar en la Comunidad de Madrid, para fortalecer los servicios públicos, la sanidad y la educación, que son una garantía para la igualdad de oportunidades en beneficio de todos los madrileños y madrileñas.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martin

Una de las competencias con las que más se suele relacionar la figura del delegado es la de la seguridad. En las últimas semanas, se ha denunciado desde el gobierno de la Comunidad de Madrid y algunos Ayuntamientos sobre el número de agentes de Guardia Civil.

Con el Gobierno de Pedro Sánchez, en 2024 se ha alcanzado un nuevo máximo histórico de agentes de Guardia Civil y Policía Nacional en Madrid, 21.000 hombres y mujeres, y, también, se ha incrementado la tasa de número de agentes por población. Partiendo de esa base, también hay que decir que lo importante no es el número de efectivos, sino los resultados que estamos obteniendo. La tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid ha seguido reduciéndose por 4 años consecutivos y esto es un buen dato que no tiene que llevarnos a triunfalismos, pero sí a seguir trabajando en esta línea.

Madrid es una región cada vez más segura, por mucho que Ayuso y el Partido Popular de Madrid quieran instalarse en el alarmismo, ellos sabrán por qué.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martin

La tasa de criminalidad ha descendido en la región, pero es cierto que los vecinos denuncian problemas de convivencia y seguridad en algunos puntos concretos, como por ejemplo el Distrito de San Blas.

Madrid es una ciudad segura, en 2024 registró las cifras más bajas de criminalidad de la última década. Esto no quita que lo primero sea siempre estar al lado de los vecinos.

Entiendo que los ciudadanos que sufren un problema en su calle, su distrito o su barrio, puedan tener esa percepción de la seguridad de la que me habla, y en ello estamos trabajando.

La Policía Nacional estará allí donde se requiera, como se ha demostrado en este Distrito después de los últimos incidentes que tuvimos en verano.

Eso sí, insisto, la mera intervención policial no soluciona urgencias sociales como las asociadas al acceso a la vivienda, la gestión de la política social o las adicciones.

Es un reto compartido que requiere implicación de las instituciones locales y regionales, como el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, organizaciones sociales y, por supuesto, cada ciudadano y ciudadana.

La acción policial debe acompañar otras muchas medidas que se tienen que tomar para erradicar los problemas de la calle Cullera en Latina, del Parque Paraíso en San Blas o San Cristóbal de los Ángeles.

La Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Delegación debemos sentarnos en mesas tripartitas que aborden estas urgencias sociales de forma quirúrgica, aplicando nuestras respectivas competencias de forma coordinada, vengo reclamándolo desde hace meses.

Es lamentable que, en la última Junta Local de Seguridad de la ciudad de Madrid, el alcalde me acusara de hacer ‘mitin político’ solo por señalar que, aunque los datos de seguridad son positivos, debemos seguir avanzando y eso pasa por retomar la colaboración interinstitucional que vienen rechazando una y otra vez. ¿Por qué tienen miedo a la colaboración? Habría que preguntárselo al señor Martínez-Almeida.

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martin

La situación de Parque Paraíso es una de las que más preocupan a nuestros vecinos, ¿qué medidas está tomando Delegación del Gobierno en este punto?

Por supuesto que entendemos la preocupación de los vecinos, de hecho, tuve la oportunidad de recorrer la zona con ellos y escucharlos en una visita que realicé en octubre. Desde entonces, hemos seguido en la línea de intensificar la presencia policial en su entorno, que ya está teniendo resultados con diversas operaciones policiales. Así va a ser por un tiempo indeterminado.

En este barrio, durante 2024, se han realizado más de 20 investigaciones por tráfico de estupefacientes y desmantelado varios narcopisos. En septiembre, una de estas operaciones se saldó con la detención de tres mujeres y dos hombres que se dedicaban a la venta de drogas en la zona. Pero no es suficiente.

La Delegación del Gobierno estará implicada en la solución de los problemas del Parque Paraíso.

Leer más

Juan Carlos Casas nos presenta la historia del C.D. Pegaso

Pegaso, arrancada de caballo, parada de burro y al galope de nuevo. Es el nuevo libro escrito por Juan Carlos Casas. Una obra que narra la historia del Club Deportivo Pegaso, un histórico del fútbol madrileño del que pudimos disfrutar en nuestro Distrito y que acabó desapareciendo en 2010.

No es fácil encontrar en las librerías ejemplares que narren la historia de los equipos de fútbol más modestos. La excepción que rompe la regla son los libros de Juan Carlos Casas, un periodista que tras escribir sobre clubes históricos de Madrid, como la A.D. Ferroviaria o el C.D. Colonia Moscardó, se ha lanzado a la aventura de plasmar las vicisitudes del extinto conjunto arlequinado.

Juan Carlos Casas presenta la historia del club deportivo Pegaso
Juan Carlos Casas presenta la historia del Club deportivo Pegaso

Para conocer todo acerca de esta obra, Página del Distrito habló con su autor: “Todo surgió tras escribir dos libros sobre otros clubes del fútbol modesto madrileño. Desde muy pequeño, tenía muchos recortes de prensa sobre el Pegaso, un club simpático y que me llamaba mucho la atención por esa camiseta arlequinada. Me lancé a la aventura de escribirlo, porque pensé que iba a gustar y a decir verdad, así ha sido. Ya hemos hecho dos ediciones y estoy pensando en que tenemos que ir preparando la tercera, porqué está teniendo una gran aceptación”.

El amor por el fútbol siempre ha estado en la vida de Juan Carlos Casas: “Tengo afición al fútbol desde niño y gracias a que mi padre me la inculcó. A las 12 años me hizo socio del Moscardó y un año más tarde del Atlético de Madrid. Con esa edad, comencé a leer diariamente la prensa deportiva, recortar noticias del fútbol más modesto y a adentrarme en este fascinante deporte. El fútbol siempre ha estado presente en mi vida. Después he tenido la suerte de contarlo desde las páginas de la revista ‘Don Balón’, como corresponsal en Madrid”

Juan Carlos Casas presenta la historia del club deportivo PegasoCasas se muestra satisfecho por la acogida que ha tenido esta obra, pero lamenta la falta de atención de las editoriales: “Aunque este libro ha tenido una gran repercusión, las editoriales no apuestan por este tipo de publicaciones. Intentas contactar con ellas, pero solo les interesan los equipos grandes. Por ello, todas mis publicaciones son autofinanciadas”

Hay que recordar que el Pegaso nació en 1962 como Club Deportivo Pegaso a la sombra de la fábrica de camiones Enasa-Pegaso, y desapareció como Galáctico Pegaso en 2010 en la localidad de Tres Cantos, en la que el cuadro camionero vivió sus últimos años de vida. En resumen, 49 temporadas en las que hubo tiempos brillantes en las que el equipo llegó a militar durante cinco temporadas en Segunda División B (actual Primera RFEF). Contaba con unos de los estadios más envidiados de Madrid. (la selección española realizaba allí sus entrenamientos). Pero en 1991, el grupo Fiat-Iveco tomó el control de la fábrica y una de sus primeras decisiones fue vender los terrenos donde estaba ubicado el estadio. Hubo que marcharse de Ciudad Pegaso, dejar atrás sus raíces, y desplazarse hasta Tres Cantos, en la que un empresario madrileño, Jesús Palencia desde la presidencia, mantuvo a flote al club hasta 2010, pero una enfermedad y su posterior fallecimiento acabó con la definitiva desaparición del club.

Juan Carlos Casas presenta la historia del club deportivo Pegaso

El Pegaso siempre se caracterizó por ser un gran club de cantera. Jugadores importantes vistieron su camiseta; Quique Sánchez Flores, Alfredo Santaelena, Juan Sabas, García Calvo, Jesús Diego Cota o el campeón olímpico en Barcelona 92, Miguel Hernández.

Posteriormente, en 2020, un grupo de aficionados de Tres Cantos quiso volver a crear el club y lo inscribió federativamente como Pegaso Balompié, pero la esencia y la afición del club se perdió para siempre. Aunque intenta mantener viva la llama de la legendaria camiseta blanquiazul arlequinada.

Para todos los interesados, el libro se puede adquirir en la librería deportiva Esteban Sanz (calle de la Paz. 4), muy cerca de la Puerta del Sol y en el Rincón de la Lectura (calle Once, 2) en Ciudad Pegaso.

Leer más

“Libros de Arena” organizó su primer torneo de ajedrez

Después de varios años disfrutando del Ajedrez, podemos garantizar que hay pocas cosas tan divertidas y que a la vez transmiten tantos valores y habilidades como el ajedrez. Y con este sentimiento se ha organizado un torneo para fomentar su práctica y difusión en nuestro Distrito.

No podía tener mejor sitio que la ya mítica librería Libros de Arena de la calle Capri, cuyo dueño José Ángel Fornás, junto a Daniel Arnaltes, han tenido la brillante idea de organizar el primer torneo de Ajedrez “Libros de Arena”. Una reunión informal en la tarde de Reyes acabó dando vida a este torneo.

Pocas semanas después, todo estaba preparado para que el pasado viernes 14 de febrero, día también muy especial, 20 jugadores se dieron cita en este local tan particular dispuestos a pasar una tarde muy divertida. Fueron muchos vecinos los que se sorprendían de esta bonita actividad y la fotografiaban desde la acera, mientras que aprobaban con una sonrisa esta iniciativa.

Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años
Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años

Y si ya había ingredientes suficientes para una tarde emocionante, la guinda fue la presencia de Manuel Álvarez Escudero, el veterano más longevo del mundo, que a punto de cumplir 104 años sigue federado y sigue competiendo cada domingo en el club de Ajedrez de Moratalaz. Su carácter afable y divertido sigue conquistando a niños y mayores, e hicieron las delicias de todos los presentes durante las 6 rondas que se celebraron en el torneo. El veterano ajedrecista se mostraba muy satisfecho con su participación en el torneo: “Para mí ha sido un placer y una gran alegría poder jugar este torneo. Quiero agradecer a los organizadores su invitación. A nivel personal, seguir jugando al ajedrez me sirve para mantener mi cabeza ocupada y que mi agudeza mental siga desarrollándose”. Manuel recuerda sus victorias deportivas más significativas; “Logré vencer al gran maestro cubano, Jesús Nogueiras, así como en una partida simultánea al ruso Valery Salov, que en su momento fue reconocido como el tercer mejor jugador del mundo, tras Garry Kasparov y Anatoly Karpov”.

Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos91
Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos9
Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos5
Manuel-Alvarez-Escudero-el-ajedrecista-mas-longevo-en-activo-a-sus-104-aos6
PlayPause
previous arrow
next arrow

La actuación de Manuel Álvarez en este torneo se puede calificar de notable, ya que acabó en la tercera posición, pero lo más importante fue como en cada una de sus partidas impartía consejos a los más jóvenes, que miraban ensimismados todo lo que comentaba este ajedrecista que lleva más de 80 años sentado frente a un tablero.

Al ritmo del sonido del reloj, agradable cuando comienza la partida y agobiante cuando se agota, se fueron celebrando pequeñas batallas intelectuales donde apenas la edad tenía su importancia, y en la que niños de colegio hacían frente a grandes habituales en esta modalidad deportiva.

Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años

El torneo se celebró bajo la modalidad método Suizo, donde se va emparejando por niveles según van sucediéndose las partidas. Los jugadores que van ganando se enfrentan entre ellos y los que van perdiendo de igual forma, lo que permite que cada partida sea un enfrentamiento de nivel similar, más si cabe en las últimas rondas de la competición.

En cada una de las partidas salió a relucir uno de los principios más bonitos del Ajedrez: la deportividad. Se sucedieron las conversaciones amistosas entre los jugadores, explicando la táctica utilizada u opinando sobre posibles errores del rival, siempre con el afán de seguir aprendiendo, independientemente que hubieran ganado o perdido. También era entrañable ver como los niños se animaban entre ellos o firmaban un empate (conocido como tablas) cuando no era posible tumbar al rey rival (conocido como Jaque Mate).

Manuel Álvarez Escudero, el ajedrecista más longevo en activo a sus 104 años

Después de más de dos horas de competición, se hizo entrega de un trofeo por categoría, premiando al mejor jugador del siglo XX (los nacidos en el año 2000 o anterior) y al mejor jugador del siglo XXI (posterior al año 2000). Los premiados fueron Fernando San Segundo, en la categoría veterana, y a Mario Oliveira, en la categoría juvenil. Además, al finalizar el torneo se sortearon dos libros de Ajedrez. El destino hizo que fueran a parar al mejor y último clasificado, que reforzaba la idea de la importancia de que el éxito del ajedrez pasa por el esfuerzo y la voluntad de seguir aprendiendo, ya seas vencedor o vencido.

Estudios de todo el mundo han demostrado que jugar al ajedrez de forma continuada aumenta el coeficiente intelectual, ayuda a la resolución de problemas y a la toma de decisiones e incluso retrasa el envejecimiento del cerebro. Y además, muchas de las personas que lo practican afirman que han mejorado sus habilidades sociales y han mejorado su estado de ánimo.

Partida del más joven contra el más veterano
Partida del más joven contra el más veterano

Solo los vecinos de nuestro barrio decidirán hasta dónde llegará esta ilusión de que el Ajedrez tenga su hueco en nuestras calles y en nuestro tiempo libre. Hasta entonces, este sentimiento de los que muchos afirmamos que es magia sobre un tablero de 64 casillas, seguirá dando mucho que hablar a todos los interesados a involucrarse en esta iniciativa.¿Te gustaría informarte sobre estas actividades y seguir aumentando este grupo de apasionados del Ajedrez? Solo tienes que ponerte en contacto con Daniel Arnaltes en el teléfono 686 149 539, o acudir a la Librería Libros de Arena en la calle Capri 15, dónde serás bien recibido y recibirás toda la información que solicites.

Partida entre los más veteranos
Partida entre los más veteranos
Leer más

Madrid homenajea a los clubes deportivos históricos

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles fue el marco elegido para celebrar el homenaje del Ayuntamiento a los clubes deportivos históricos de Madrid, una iniciativa que pretende reconocer la labor que realizan como agentes imprescindibles para el desarrollo del deporte en la capital, especialmente del deporte base.

Homenaje a los Clubs historicos de MadridHomenaje a los Clubs historicos de Madrid

Cinco clubes de nuestro Distrito fueron galardonados. En la categoría oro, el Atlético de Madrid, mientras que el Club de Lucha San Blas, Gimnástico San Blas, Atletismo Suanzes y Natación San Blas, lo fueron en la de bronce.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

A través de esta distinción, el Ayuntamiento de Madrid ha reconocido la trayectoria histórica de un total de 67 clubes, alguno de ellos con más de un siglo de vida en la ciudad. El acto, presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, además del presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha reunido a más de 400 asistentes, entre ellos, los presidentes y miembros de las juntas directivas de los 67 clubes galardonados.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

La presentación corrió a cargo del jefe de deportes de Telemadrid, Javier Callejo y estuvo amenizado con la actuación del humorista Leo Harlem, que hizo sonreír a los presentes con sus habituales chistes y monólogos.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Tres categorías de premios

Durante la gala se hicieron entrega de los siguientes galardones:

En la categoría de Club Histórico Oro, se premió a un total de 11 clubes con una antigüedad de un siglo en adelante. El club más antiguo en este apartado es el Real Club de Puerta de Hierro, con 130 años de trayectoria a sus espaldas. Le siguen los dos clubes de fútbol más representativos de la ciudad, el Real Madrid Club de Futbol, con 123 años, y el Club Atlético de Madrid, con 122. El ex jugador merengue Álvaro Arbeloa y el presidente atlético Enrique Cerezo recogieron los respectivos galardones.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Por su parte, la categoría Club Histórico Plata está conformada por 15 entidades con una antigüedad entre los 75 y 99 años. Los más veteranos de este grupo son la Sociedad Deportiva y Recreativa La Didáctica, con 98 años de trayectoria, seguida del Club Deportivo Sordos ASM y el Club Deportivo Vicálvaro, ambos de 97 años.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Finalmente, en el apartado de Club Histórico Bronce, se ha reconocido a un total de 41 clubes con una antigüedad de entre 50 y 74 años, encabezados por el Club Deportivo Barajas, con 74 años, y la Agrupación Deportiva Rutas y el Club de Esgrima de Madrid, ambos de 72 años. En esta categoría, cuatro clubes de San Blas-Canillejas fueron premiados; Club Atletismo Suanzes, cuyo presidente Isidro Rodríguez recogió el galardón. Lo propio hicieron los presidentes del Club Natación San Blas, Susana Gómez; Francisco Javier Arias, del Gimnástico San Blas; y Adela Vidal, del Club de Lucha San Blas.

Homenaje a los Clubs historicos de Madrid

Leer más

Descubre los talleres de crecimiento personal en la Biblioteca José Hierro

En el corazón de San Blas-Canillejas, la Biblioteca José Hierro no solo es un refugio para los amantes de la lectura, sino también un punto de encuentro para quienes buscan mejorar su bienestar personal.

Elena Naranjo
Elena Naranjo

Cada mes, este espacio se convierte en el epicentro del crecimiento personal con talleres gratuitos diseñados para fomentar hábitos positivos, ver las cosas desde un punto más favorable y positivo, fortalecer nuestra confianza y tomar conciencia de lo que queremos cambiar. Y este mes de marzo tenemos doble regalo: contamos con dos sesiones imperdibles, con dos profesionales llenas de experiencia en este campo. ¡No te lo puedes perder!

Te contamos brevemente un poco más para que sepas qué te llevarás.

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito
Verónica Hontecillas

¿Qué es el crecimiento personal?

El crecimiento personal es un proceso de aprendizaje y autoconocimiento que nos permite mejorar diferentes áreas de nuestra vida. Es una invitación a cuestionarnos, evolucionar y desarrollar habilidades que nos ayuden a vivir con mayor bienestar y equilibrio.

Beneficios del crecimiento personal

Trabajar en nuestro desarrollo personal nos permite:

Gestionar mejor nuestras emociones. Potenciar nuestra autoestima y seguridad en nosotros mismos. Fortalecer nuestras relaciones interpersonales. Alcanzar nuestras metas con confianza y claridad. Desarrollar una mentalidad positiva y resiliente. Adquirir hábitos saludables. Incrementar nuestra creatividad y motivación. Vivir en coherencia con nuestros valores y propósitos.

¡El cambio empieza en ti! ¿Te atreves a acompañarnos?

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito

¿Para qué estos talleres?

Para avanzar, crecer y soñar con las herramientas útiles que necesitamos en nuestro día a día.” Estos talleres están diseñados para darte estrategias concretas y aplicables a tu vida diaria, con el acompañamiento de expertas que te inspirarán a dar el primer paso.

El 7 de marzo, te invitamos al taller «Creación de hábitos saludables» con Elena Naranjo.

El 28 de marzo, “Confianza a tiempo completo” con Verónica Hontecillas y Elena Naranjo (compañeras de profesión y de filosofía de vida).

Se llevarán a cabo a las 18:00 horas en la siguiente dirección: Calle María Sevilla Diago, 15, 28022 Madrid.

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito

¿Quién es Verónica Hontecillas?

Verónica Hontecillas es una eterna aprendiz. A los 21 años comenzó su viaje de autoconocimiento y desarrollo personal, que con el tiempo se ha convertido en su filosofía de vida. Coach educativa y de bienestar emocional, certificada por ICF y EMCC, especializada en docentes, adolescentes y familias. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la formación y un máster en Dirección de Recursos Humanos, ha logrado ampliar su perspectiva en el desarrollo tanto personal como profesional. Directora del programa BdD – Bienestar del Docente y fundadora de la comunidad Educadores Conscientes, experta educación, neuropedagogía, inteligencia emocional y programación neurolingüística (PNL). Ejerce como docente en España y Latinoamérica, impulsando el crecimiento de educadores y profesionales. En 2024, fue reconocida por Influence Digest Media como una de las Top 15 Coaches de Madrid. Su pasión por las personas va más allá, por lo que actualmente cursa el último año del Grado en Psicología en la Universidad Carlemany, con el objetivo de seguir acompañándote en tu camino hacia el bienestar y la salud emocional.

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito

¿Quién es Elena Naranjo?

Elena Naranjo es una apasionada del desarrollo personal y el bienestar emocional. Coach y mentora certificada, con años de experiencia tanto en el ámbito empresarial como en la vida cotidiana. Es Directora de la Felicidad, especializada en Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística, Metodología Agile y Gamificación, además de ser experta en emociones y consultora certificada en Comportamiento Humano DISC. Ha impartido conferencias a nivel nacional e internacional.

Es autora de los libros Brilla y Crece y Crecimiento Personal a través de la Cultura del Vino. Además, colabora con diversas revistas, así como con asociaciones y fundaciones que apoyan a niños en riesgo de exclusión social, mujeres víctimas de violencia de género y personas con discapacidad intelectual.

Junto a estos talleres, también ofrece sesiones y mentorías personalizadas, tanto online como presenciales, en español e inglés. Sus formaciones incluyen temas como autoestima, gestión del tiempo y coaching a través del vino.

Soñadora, creativa y siempre con ganas de aportar, su propósito es acompañar a las personas en su proceso de transformación, ayudándolas a adquirir hábitos saludables y a vivir una vida más plena y equilibrada.

La unión hace la fuerza, y de ahí nace este taller tan especial el 28 de marzo, fruto de la colaboración de dos compañeras que tuvieron el placer de conocerse como voluntarias en su camino de crecimiento.

Síguenos en redes para ideas, motivación y todo lo que tenemos que ofrecer, tanto juntas como por separado. ¡Nos encantará compartir esta experiencia de crecimiento contigo!

Elena Naranjo y Verónica Hontecillas impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito impartiendo talleres de crecimiento personal en la biblioteca del distrito

Hazte estas preguntas y da el primer paso hacia tu mejor versión:

¿Cuándo fue la última vez que te tomaste un momento para trabajar en ti?
¿Qué pequeño cambio podrías hacer hoy para mejorar tu bienestar?
¿Cómo sería tu vida si confiaras más en ti mismo?

No te pierdas estas fechas para seguir creciendo un poco más, porque todo lo que empieza con un pequeño paso puede convertirse en un gran cambio. Y no te olvides del cuaderno y bolígrafo.

Cuando dos caminos se cruzan con el mismo propósito, nace la magia. Juntas, transformamos vidas, guiamos procesos y creamos espacios donde el crecimiento personal se convierte en realidad. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!

Verónica Hontecillas
www.veronicahontecillas.com

Elena Naranjo
ww.elenanaranjo.net

Leer más