Carabante visita las obras del Parque El Paraíso

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, visitaron las obras que se ejecutan en la segunda fase del parque El Paraíso, en el Distrito de San Blas-Canillejas

Los trabajos, que comenzaron en octubre, tienen previsto una duración de 11 meses y con una inversión de 1,9 millones de euros por parte del Consistorio de la capital. Una vez completada esta intervención, el parque sumará 80 nuevos árboles y 60.000 arbustos, además de nuevas praderas de flor que incrementarán la diversidad cromática especialmente en primavera. La primera fase de esta reforma integral tuvo una inversión de 503.000 euros.

El delegado de Urbanismo Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes José Antonio Martínez Páramo

El parque entra ahora en una nueva fase de transformación con un proyecto de rehabilitación y mejora que afecta a 10 de las 15 hectáreas de esta zona verde, y cuyo objetivo es el de revitalizar y embellecer este pulmón verde de la ciudad. El proyecto sigue la senda marcada en la primera fase, que se desarrolló fundamentalmente en la parte central del parque.

Con este proyecto, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad busca consolidar este parque como un espacio verde, moderno y accesible que no sólo contribuye a embellecer el entorno, sino también ofrecer a todos los vecinos de San Blas-Canillejas un lugar que promueve la salud y el bienestar mediante la integración de naturaleza y funcionalidad mediante un diseño urbano sostenible.

El delegado de Urbanismo Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes José Antonio Martínez Páramo

Estas obras se enmarcan en el plan de actuaciones de mejora y conservación de zonas verdes para el que se han destinado 98,9 millones de euros a un total de 108 obras de las que 80 ya están finalizadas.

Incremento de la masa arbórea

Dentro de las actuaciones orientadas a la mejora paisajística del parque, se plantarán 80  árboles y se incorporarán nuevas especies arbustivas, con un total de 60.000 ejemplares. En la primera fase se plantaron 21 árboles y 11.600 arbustos. La vegetación, compuesta en su mayoría por árboles maduros como pinos, cedros, tuyas, almeces, falsas acacias y plátanos de sombra, va a ser complementada con nuevas especies de bajos requerimientos hídricos y diversidad de follaje.

El delegado de Urbanismo Medio Ambiente y Movilidad Borja Carabante acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes José Antonio Martínez Páramo

Entre los trabajos que se están llevando a cabo destaca, también, la sustitución parcial de una zona de césped en una ubicación soleada por una pradera de flor que, además de favorecer la aparición de fauna como insectos polinizadores y aves, genera un impacto visual inmediato añadiendo un punto focal de especial colorido en primavera. Un nuevo sistema de tele gestión optimizará el consumo y la eficacia del riego en el parque, ya que una parte importante de esta zona verde dispondrá de conexión para el uso del agua regenerada.

 

Leer más

Rosario La Tremendita, en vaivén de los orígenes al porvenir

El cante de Rosario La Tremendita fue el protagonista, en el Centro Cultural Antonio Machado, del arranque de la quinta temporada de actividades ofrecidas por 21 Distritos en San Blas-Canillejas

Después del esperado estreno el pasado 13 de febrero de la quinta temporada de 21 Distritos, el programa de dinamización cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid continúa con su programación acercando a los barrios propuestas artísticas de calidad, de acceso libre y para todas las edades. Rosario La Tremendita presentó su disco ‘Tremenda. Principio y Origen’, actuando el viernes 23 de febrero en el Centro Cultural El Pozo del distrito de Vallecas y, ya el sábado 24 de febrero, en el Centro Cultural Antonio Machado.

Rosario La Tremendita. Foto: Jaime Massieu
Rosario La Tremendita. Foto: Jaime Massieu

Rosario, originaria de ese enclave mágico de las grandes figuras del flamenco en Sevilla que es el Barrio gitano de Triana, y de familia flamenca, aunque se defina como “blanquita y paya”, ha colaborado con artistas de la talla del cantante persa Mohammad Motamedi, o los bailaores Rocío Molina o Andrés Marín. Rosario es reconocida como una de las protagonistas indiscutibles de la última gran revolución del cante jondo, emergiendo como una de las grandes innovadoras del flamenco contemporáneo y un icono desde la vanguardia en este arte.

En este ejercicio de desvestir los cantes de la electrónica de programaciones y sintetizadores, con los que ella misma vistió su anterior trabajo Tremenda, su voz morena y cruda, acompañada por su sempiterno y potente bajo eléctrico y el sutil compás de su cajón, ahora, en esta segunda parte de Tremenda que es Principio y Origen, y en la propuesta musical ofrecida en el escenario minimalista del C.C. Antonio Machado, mostró un repertorio de flamenco completamente al desnudo, sin banda electrónica, sólo acompañada a la guitarra flamenca por su compadre desde hace más de treinta años Joselito Acedo, y por la batería del productor Pablo Martín-Jones, quien le acompaña ya desde su celebrado álbum Delirium Tremens 2.0.

En esta búsqueda de un espacio musical heterogéneo que abraza la tradición con respeto, pero sin ataduras a reglas ortodoxas arcaicas, los temas de Principio y Origen que presentó ante el público de San Blas-Canillejas, se presentan como una incesante oscilación desde la raíz de la tierra gitana y jonda hasta la superficie sonora contemporánea más vanguardista, alternando en el repertorio la tradición de los palos flamencos, las coplas populares y el sentido homenaje a la abuela en Abuelería -con esas coplillas con aroma a infancia-, con composiciones letristas propias más comprometidas, con un marcado espíritu feminista, de denuncia de la desigualdad social y de búsqueda de la libertad, acompañadas por los versos de poetas como Federico García Lorca, Elise Cowen o Laurent Berger.

Raíces y alas son la exposición de la dicotomía de su ser, sus dos mundos en convivencia que, para esta cantaora de Triana, no podrían existir el uno sin el otro. De un lado, Rosario es la profesional virtuosa y sosegada que transmite naturalidad, pureza y verdad y que desea acercar con su arte el flamenco jondo a otros públicos respetando a los espíritus eternos del cante como La Niña de Los Peines, Manolo Caracol, Pepe Marchena o Enrique Morente. La Tremendita, del otro, es la fuerza de la naturaleza de media cabeza rapada y melena leonina y ensortijada, dotada de un arte con poderío y garra que exuda una personalidad transgresora tan personal e inigualable como propia y reconocible, y cuya inquietud por la búsqueda continua denota la evolución natural del arte que practica.

@RosarioLaTremendita JaimeMassieu
Foto: Jaime Massieu

Rosario, ¿cómo se definirías como artista?

Soy una artista flamenca que nació en un barrio flamenco y que, a lo largo de mi trayectoria, me he llenado de inquietudes y me han interesado otros géneros. Gracias a esa apertura, he conocido otras disciplinas artísticas, me he alimentado de todo ello y, al final, yo creo que me he convertido en una artista bastante versátil, polifacética, multi-instrumentista, contemporánea y abierta.

Decir raíces de Triana, ¿significa mucho?

Significa mi familia, mi casa, mi lenguaje, mi forma de expresarme.

¿Qué puedes decirnos de su último trabajo, Tremenda. Principio y Origen?

Tremenda es un viaje por el cante, de ida y vuelta, porque hicimos un primer álbum que era un viaje por el cante con sonidos electrónicos y, luego, sacamos una segunda entrega que acabamos de presentar en el festival, con once guitarristas, que es el mismo viaje, pero vestido y arreglado desde otro punto de vista más tradicional.

@Rosario La Tremendita Carmen Almirante
Foto: Carmen Almirante

¿Cuáles son sus proyectos a corto o medio plazo?

Estamos grabando un nuevo álbum y estamos preparando una performance que vamos a presentar en la próxima Bienal de Flamenco de Sevillajunto a la cantaora extremeña“ La Caíta”, así que ahora mismo estamos entre esos dos proyectos metidos en el estudio y compaginando éstos con los bolos y con la gira de Tremenda. Principio y Origen.

¿Cómo se ha sentido al entregar su cultura y su arte por estos barrios?

Cada vez que me subo a un escenario siempre estoy feliz. Ya he venido aquí otras veces y reencontrarme otra vez con el espacio es siempre una felicidad. Los artistas siempre queremos subirnos al escenario y siempre que lo hago me siento muy satisfecha.

Mónica F. Ferreras

 

Leer más

Simulacro de ataque digital en las instalaciones de TRC

El ejercicio simulaba el ataque a una red genérica de hospitales, y ha servido para comprobar la eficacia de los procesos de respuesta que ha de tener una organización ante estas situaciones

Dentro del marco del Día Mundial de Internet Segura, que se celebra cada 5 de febrero, TRC, empresa líder en soluciones tecnológicas para los nuevos entornos digitales con más de 30 años de experiencia y situada en la calle Albasanz, organizó un ataque simulado a una red genérica de hospitales con la Comunidad de Madrid como participante. El objetivo de este ejercicio es resaltar la eficacia de los procesos de respuesta ante incidentes cibernéticos, y subrayar la importancia de contar con medidas sólidas de protección.

SIMULACRO ATAQUE CIBERSEGURIDAD

El Consejero de Digitalización Miguel López Valverde,  presente en el acto, anunció una inversión de 23 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid para reforzar la seguridad informática de sus infraestructuras y de sus sistemas de información en 2024. Esta medida se une a la decisión de crear la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad para planificar e impulsar diferentes iniciativas en toda la región. “El gobierno regional está trabajando para optimizar la protección necesaria que requieren los ciudadanos para que puedan acceder digitalmente a los servicios públicos sin riesgos”, explicó.

En el ámbito sanitario, la Comunidad de Madrid invertirá 12,5 millones de euros, que permitirán al personal sanitario trabajar de forma más eficiente, sobre todo teniendo en cuenta la implantación de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA).

Por su parte Emilio Rico, Security Advisor de TRC, ahondó en las diferentes fases de un ciberataque. Puso el foco en las decisiones a las que se enfrentan las organizaciones  con amenazas de esta envergadura. “La tecnología de TRC demuestra ser un recurso crucial en este escenario, evidenciando su capacidad para enfrentar amenazas digitales de manera efectiva”, puntualizó.

TRC es una empresa madrileña de IT con 35 años de experiencia y presencia en todo el territorio nacional. Con un enfoque integral orientado siempre al cliente, destaca por su capacidad para crear asociaciones estratégicas y alianzas con fabricantes nacionales e internacionales que impulsan la innovación tecnológica, convirtiéndose en un referente en el desarrollo y la implementación de soluciones.

El 50% de la plantilla está formada por técnicos expertos y cualificados que garantizan a sus clientes que puedan diseñar y ofrecer soluciones de alto valor añadido. La empresa se mantiene a la vanguardia del mercado, anticipándose a las tendencias y ofreciendo soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades cambiantes del entorno digital.

TRC se alinea con sus clientes con un pensamiento transformador y emplea herramientas coordinadas por su equipo de expertos con el fin de garantizar el éxito de los proyectos de transformación digital. Su participación en los eventos más destacados del sector resalta con su compromiso en la innovación y su papel en la construcción de un futuro tecnológico más seguro.

Leer más

Comienzan las obras del nuevo pabellón polideportivo de Las Rosas

El edificio se articulará en torno a una pista polideportiva con dos graderíos enfrentados con capacidad para unos mil espectadores. Las instalaciones contarán con una superficie construida de más de 6.700 m2 y supondrán una inversión de 12 millones de euros

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitó las obras y colocó la primera piedra del nuevo pabellón polideportivo cubierto que el Ayuntamiento va a levantar en el barrio de Las Rosas, en San Blas-Canillejas, unas instalaciones que responden a una histórica demanda de los vecinos de la zona y que conecta también, según el alcalde, “con la política del Ayuntamiento y del equipo de Gobierno de promocionar los valores del deporte base”. Almeida estuvo acompañado por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz; la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo.

El alcalde de Madrid Martínez Almeida junto concejala presidente distrito Almudena Maíllo ponen la primera piedra del polideportivo de Las Rosas
El alcalde de Madrid Martínez Almeida junto concejala presidente distrito Almudena Maíllo

Durante el acto se enterró una urna, en la que se depositó la prensa del día y en el que la Junta Municipal tuvo el bonito detalle de incluir un ejemplar de nuestra publicación, Página del Distrito.

El alcalde aseguró que “el Ayuntamiento sigue avanzando en el compromiso que asume con el conjunto de los madrileños de que se viviera donde se viviera en la ciudad de Madrid se debían tener los equipamientos e infraestructuras necesarias para garantizar que Madrid siga siendo una de las ciudades con mejor calidad de vida” y, en ese sentido, ha puesto en valor “el afán” que tiene su equipo de Gobierno de “llegar hasta el último rincón de la ciudad”, incorporando aquellas dotaciones que lo hagan posible.

La nueva dotación, que será construida por el Área de Obras y Equipamientos, estará ubicada en la calle Mónaco, 10 y supondrá una inversión municipal de 12 millones de euros parcialmente financiados por el Plan SURES de desarrollo del sur y el este de Madrid. Los trabajos finalizarán, previsiblemente, en la segunda mitad de 2025.

El alcalde de Madrid Martinez Almeida junto concejala presidente distrito Almudena Maillo ponen la primera piedra del polideportivo de Las Rosas

El edificio tendrá una superficie construida de más de 6.700 m2 repartidas en una planta sobre rasante y dos bajo rasante, y se configurará en torno a una pista polideportiva destinada a deportes como baloncesto o fútbol sala, con dos graderíos enfrentados con capacidad para unos mil espectadores. De esta manera, será el segundo pabellón municipal con más capacidad por detrás del CDM Francisco Fernández Ochoa de Carabanchel. Alrededor de la pista se distribuirán el resto de dependencias: un gimnasio, vestuarios, cafetería y zonas de control y administración, así como aseos, cuartos de instalaciones y almacén.

José Luis Martínez-AlmeidaJosé Luis Martínez-Almeida

El nuevo pabellón complementará la oferta deportiva que el Ayuntamiento ofrecerá a los vecinos de San Blas-Canillejas en la futura Ciudad del Deporte, ya que, en virtud del acuerdo alcanzado con el Atlético de Madrid, el club construirá numerosas instalaciones deportivas en dos parcelas cuya explotación corresponderá al Consistorio.

El alcalde de Madrid Martinez Almeida junto concejala presidente distrito Almudena Maillo ponen la primera piedra del polideportivo de Las Rosas

Por un lado, en una de las parcelas se ubicará una pista de atletismo reglamentaria de ocho calles equipada para permitir la práctica de todas las modalidades de este deporte y con capacidad para ser sede de campeonatos oficiales. La parte central de la pista acogerá un campo de fútbol 11 divisible en dos campos de fútbol 7 y con graderío para el público. Además, se construirá un campo adicional de fútbol 11, otro de fútbol 7 y una pista cubierta de atletismo de 110 metros y foso de saltos.

En cuanto a la otra parcela, dispondrá de cuatro pistas polideportivas semicubiertas para la práctica de deportes de equipo como balonmano, fútbol sala, voleibol o bádminton, y cuatro pistas de pádel descubiertas.

Leer más

Volando sobre Ruedas en el Roller Maratón San Blas Canillejas

El pasado 18 de febrero comenzó la tercera edición de la Liga de Maratones de Patinaje de Madrid con la Roller Maratón San Blas Canillejas, primera carrera de la temporada

El fresco aire de la mañana no hizo más que acentuar la excitación que ya se palpitaba en el ambiente. El Parque El Paraíso de Madrid se convirtió en el epicentro de la velocidad sobre ruedas durante el emocionante 3º Roller Maratón San Blas Canillejas. Esta carrera, que abrió la liga nacional de maratones de patinaje, no solo puso a prueba la destreza y resistencia de los 500 participantes, sino que también celebró el espíritu vibrante de la comunidad patinadora.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios
III Roller Maratón San Blas Canillejas. Fotos Noelia de los Ríos

 

Desde muy temprano, patinadores de distintas partes de España y rincones internacionales comenzaron a acomodarse en su línea de salida. La diversidad era enorme: niños y adultos, expertos y aficionados, todos con un brillo de determinación en los ojos y las ruedas listas para girar.

Comienzo vertiginoso

El evento arrancó con las competencias principales de 42 km, 21 km y 10 km, donde los patinadores pusieron a prueba su resistencia y habilidades. Desde muy temprano, la emoción tomaba las calles y el asfalto se convertía en escenario de una lucha contra el cronómetro y los propios límites.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

¡Gran emoción! Presenciar el inicio de esta increíble carrera llena de acción y estrategia. Disfrutamos de emocionantes ataques donde los equipos pusieron las cartas sobre la mesa, mostrando la táctica de cada uno.

El numeroso pelotón de cabeza estaba formado por chicos y chicas de varios equipos. La victoria se definió en un bonito y luchado sprint, en el que Manel Roba, del equipo CDT de Valencia, paró el crono en 01:17:48. Con milésimas de diferencia Víctor Blanch, del equipo Inercia-Club Patín Barcelona, quedó en segunda posición y David Morell, del CDT, cerro la tercera posición. En chicas, imponente triplete del Club Municipal Arganda: Ana Humanes, Sheila Gómez y Abril de Río, respectivamente.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

Desafío sobre ruedas

La jornada prosiguió con uno de los momentos más destacados: un singular desafío entre una patinadora, Sheila Gómez, doble medallista del reciente Campeonato Mundial de Hielo en Japón, y un monociclo eléctrico conducido por nuestro amigo Moisés Guerrero. El público contuvo el aliento mientras veía la carrera codo a codo, que culminó con un final de fotografía. La patinadora, con un spagatta impresionante, logró cruzar la meta apenas unos centímetros por delante, demostrando que el espíritu humano sigue siendo insuperable frente a la tecnología.

III Roller Maratón San Blas Canillejas

Música y ritmos que animaron el evento

Luego llegó el turno de otro tipo de talento. Las chicas de Mortal Comba tomaron el relevo para cargar de energía el ambiente. Sus ritmos y coreografías hicieron que niños y adultos se dejasen llevar por la música y algunos, incluso, se animaron a bailar, creando un intermedio festivo perfecto.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios
Las chicas de Mortal Comba tomaron el relevo para cargar de energía el ambiente.

Patinada Popular: una Fiesta Familiar

Pero este maratón no es solo para los más competitivos. Uno de los bloques más esperados fue la patinada popular de 4 km, ideal para que las familias participaran en un ambiente festivo. Niños desde los 5 años en adelante, acompañados de padres y amigos, tuvieron la oportunidad de disfrutar de una versión más lúdica y relajada de la actividad, patinando a su propio ritmo y demostrando que el patinaje es una pasión que se puede compartir más allá de la competencia.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

Lejos de ser una mera exhibición de capacidad atlética, las dos vueltas al circuito se llevaron a cabo en beneficio de la Asociación de Alzhéimer de Baena. Los participantes aportaron su granito de arena, demostrando que la empatía y la ayuda mutua son también parte integral de este deporte. Al llegar a meta, las sonrisas se multiplicaron al recibir las medallas conmemorativas, símbolo de un reto personal superado.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

Reconocimiento a la constancia

El cierre fue otro momento memorable con la entrega de premios a los ganadores de las tres distancias competitivas. La ceremonia de premiación no solo reconoció el talento y esfuerzo de los patinadores, sino que también sirvió para resaltar el compañerismo y la pasión por este deporte que une a tantas personas.

III Roller Maratón San Blas Canillejas foto Noelia de los Rios

Próxima cita: no faltes

El 3º Roller Maratón San Blas Canillejas fue todo un éxito, pero las ruedas no se detienen aquí. La siguiente parada será el 16 de junio en La Castellana, en la segunda carrera de la liga. Ya sean participantes o espectadores, todos están invitados a seguir disfrutando y siendo parte de esta comunidad que crece y se fortalece con cada evento.

En resumen, el Roller Maratón no solo ha demostrado tener un nivel impresionante de competidores, sino que ha sabido generar un espacio de inclusión y diversión para todos. ¿Quién dijo que el patinaje no era para todas las edades? El espíritu de San Blas Canillejas nos dice lo contrario. ¡Nos vemos sobre ruedas!

Leer más

El Rosastur ahora es el Unión Ciclista Las Rosas

“Nadie se queda atrás, siempre hay alguien con quien rodar”, apúntate al equipo de ciclismo dUnion ciclista las rosas logoe Las Rosas

Hace ya tres años que nació el primer y único club ciclista del barrio, del Distrito. Hace ya tres años que los primeros maillots rosas comenzaron a recorrer nuestras calles. Comenzaron como Rosastur y, tres años después, los socios decidieron cambiar el nombre a Unión Ciclista Las Rosas.

Más específico, más claro, sin equívocos, con una clara vinculación con el barrio: Unión Ciclista Las Rosas. Nuevo nombre, nuevo logo, más kilómetros, más barrio.

Crecimiento sostenido

Parecen lejanas sus primeras salidas desde el estadio Metropolitano en las que apenas se juntaban 5 o 6 personas. Ahora, cada sábado, frente a la estación de metro de Las Rosas, lo normal es que haya unos 15 o 20 participantes. El club crece.

El UC Las Rosas ya acoge a cerca de 60 socios y socias. El crecimiento en el último año ha sido espectacular. Hay ganas de ciclismo en el barrio. Muchos se han apuntado porque los han visto recorrer nuestras calles, porque los han visto en las redes sociales o porque se han informado a través de sus patrocinadores y colaboradores.

Union ciclista las rosas

No tengas miedo, tú puedes ir y probar

Hay personas que quieren apuntarse y no se atreven. Pueden considerar que las rutas que publican son largas o duras, pero la verdad es que son accesibles. De hecho, entre sus componentes se abarca casi todo el espectro de edades, desde los nacidos en los años 60, auténticos boomers, a generaciones posteriores nacidas en el nuevo milenio.

Cada uno con su capacidad física, cada uno con sus condiciones. Siempre con seguridad. Por eso, cada sábado, se dividen en grupos.

Un grupo A, rápido, potente, competitivo en cuanto la carretera se empina (o llanea, porque los palos entre amigos de grupeta siempre vienen cuando uno menos se lo espera). Si tienes una buena condición física para el ciclismo, ese es tu sitio.

Un grupo B, un poco más calmado, que prefiere disfrutar sin exprimirse tanto. Un grupo C que, sin dejar de buscar la mejora individual disfruta de una ruta más relajada, más hablada, pero siempre autoexigente. Se adaptan a todos los públicos, a todos los formatos humanos que quieran disfrutar de la bicicleta.

Nadie se queda atrás, siempre hay alguien con quien rodar

Incluso a diario. No es raro que todas las tardes, después del trabajo, varios socios o amigos del club rueden por el Anillo Verde Ciclista rumbo al norte, hacia Valdebebas, Colmenar Viejo o el entorno del aeropuerto. O rumbo al sur, a disfrutar del bucólico paseo por el Parque lineal del Manzanares o hacia la Casa de Campo.

Si quieres practicar un deporte aeróbico y nada agresivo con tu cuerpo, mejorar tus capacidades, aniquilar el colesterol e inundarte de endorfinas, el UC Las Rosas es un buen sitio en el que estar. En el que estar y empezar a sentirte bien. Muchos de los que empezaron hace tres años y no habían usado la bicicleta más que de forma esporádica, reportan llamativas mejoras en su condición física, en su desempeño diario, en su vida personal.

Porque para el UC Las Rosas la bicicleta no es sólo una herramienta deportiva, es un espacio social, una burbuja amable en un ecosistema de gran ciudad muchas veces agresivo con las personas.

Algunos hasta han descubierto las ventajas de ir al trabajo en bicicleta cuando antes ni se lo planteaban. Decisiones vitales nacidas en el club.

Union ciclista las rosas

Los retos de la temporada

La temporada del UC Las Rosas se inicia a finales de septiembre y acaba a finales de junio. Al inicio publican su libro de rutas para todos los socios. Cada sábado una salida de carretera. Una vez al mes, una salida con la bici de montaña.

En 2024 se han incluido varios desafíos: la larga distancia y los puertos.

El pasado 3 de febrero sw celebró la “brevet” de Toledo, la primera ruta de larga distancia organizada por el club. 225 kilómetros a ritmo tranquilo pero constante. Un ilusionante reto para la mayoría de los participantes que nunca habían imaginado ser capaces de abordar un desafío de ese calibre.

Los puertos vendrán en primavera, con el “el cuatridente” como gran hito: Canencia, Navafría, Cotos y Morcuera. 137 kilómetros y casi 2900 metros de desnivel. Palabras mayores. Etapa reina.

Pero para los que consideren que no pueden realizar etapas de este calado, el libro de rutas siempre contempla un recorrido alternativo, más corto o menos duro, para adaptarse a todas las capacidades. Y si no puedes ir el sábado, también puedes hacerla el domingo.

No compiten, les gusta ir en bici

Tanto es así que, sin estar incluido en el libro de rutas, tienen un día señalado en el calendario. Un día que figura en la agenda de todo cicloturista de dentro y de fuera de nuestras fronteras: la marcha cicloturista Desafío Lagos de Covadonga, en Asturias. Un numeroso grupo de socios y socias ya se está organizando para participar en esa destacada prueba del ciclismo mundial, cita obligada de La Vuelta.

El barrio estará representado por los socios y socias del UC Las Rosas.

Union ciclista las rosas

Cicloturismo

Recorrer el entorno a velocidad humana otorga otra perspectiva. Y eso lo da la bici.

Casi todas las etapas diseñadas en el libro de rutas salen del barrio y vuelven al barrio. Recorren el norte, el sur y el este de nuestra Comunidad: Pueblos, parajes, miradores, ríos, cortados, olivares, huertos, sembrados, águilas, cigüeñas, milanos, buitres, cernícalos… información de la tierra, aromas del aire, sentir el entorno.

Es un valor intangible. Otra mirada. Diferente escala.

Se queda dentro.

Union ciclista las rosasPatrocinadores y colaboradores

Todo esto sería mucho más difícil si no contaran con el generoso esfuerzo y la ilusión de varios comercios del Distrito que les apoyan con promociones o patrocinio. El último mecenas en incorporarse ha sido la tienda Carrefour Express del barrio (Av. De Guadalajara 128), así como Kudo Energy, la aventura empresarial de una de sus socias y experta en nutrición.

Sin olvidar, por supuesto, a los comercios vecinos que han estado apoyándoles desde el principio: Biciárea (C/Sofía 177), Midori (C/Suecia 83) y la Clínica Fernando VII (C/Fernando VII 3).

Cada uno de los colaboradores, que lucen orgullosos en el maillot y el culote oficial, ofrecen a los miembros del club ventajas, descuentos o atenciones especiales. Y están en tu barrio. En Las Rosas, en tu Distrito.

Pachi Rosés

 

Leer más

¿Cómo se encuentra el Centro de Día y Mayores proyectado en Las Rosas?

Cómo es habitual, venimos ofreciendo la oportunidad de expresar la opinión a todos los grupos políticos de nuestra Junta Municipal sobre los temas de actualidad en nuestro Distrito. En esta ocasión, hablamos sobre el proyecto y construcción del Centro de Día y Mayores aprobado desde 2007, y que aun diecisiete años después sigue sin realizarse

Mayores

PP

Reinventar los modelos para descubrir y disfrutar mejor de nuestro tiempo

La mayor esperanza de vida de la sociedad española, como una de las más longevas del mundo, es una de las mejores noticias que podríamos recibir. Esto plantea retos y oportunidades y, por eso, cada vez se demandan formas distintas de organizar nuestro tiempo

Esto, sumado a la necesidad, sobre todo postpandemia, de disfrutar más de los espacios abiertos, aprovechar nuestro tiempo o las estrategias por compartir la soledad no deseada, busca reinventar los modelos de centros y actividades desarrolladas hasta la fecha.

Así, tanto en los 5 CCMM del Distrito, como en los propios Centros Culturales, las actividades más demandadas, tanto por nuestros mayores, como por el resto de usuarios, son aquellas que invitan a descubrir la ciudad, a disfrutarla o compartir experiencias intergeneracionales en los propios centros educativos. A todo ello ha ayudado la gratuidad en el transporte público, impulsado por parte de la Comunidad de Madrid, para nuestros mayores.

Además, todos damos una mayor importancia al deporte, que no sólo nos enseña a trabajar hábitos de vida saludables que redundan, todavía más, en una mejora de la calidad de vida. Por eso, darán comienzo próximamente las obras del nuevo pabellón deportivo de las Rosas, una demanda de los vecinos, entidades deportivas del Distrito y, por supuesto, de nuestros mayores. Igualmente, la apuesta por la cultura viene a romper con antiguos paradigmas, abriendo las actividades a plazas y espacios públicos y que cada vez son más reclamados y en los que nuestros mayores quieren tener más protagonismo. Ejemplo de ello son las jornadas de “Vive y convive”.

Por supuesto, esto no va en detrimento de la propia programación que, junto a las Juntas Directivas de los Centros de Mayores, se viene estableciendo año a año, sino que viene a complementar y responder a unas actividades que invitan a relacionarnos, a seguir activos y poder disfrutar de aquello que, por nuestra actividad laboral, hemos ido aplazando.

Marina Herranz Partearroyo. Portavoz del Grupo M. PP SBC

MÁS MADRID

No se encuentra

¿En España hay muchas poblaciones o comarcas de entre 20 y 40 mil habitantes que no disponen de Centros de Mayores y Centros de Día públicos+?

Madrid tiene 131 barrios, en la actualidad dispone teóricamente de 89 centros de mayores, Madrid tiene un déficit de 42 centros de mayores. Teóricamente, es por el hecho de que una parte de los existentes han sido integrados en otras infraestructuras municipales, como centros culturales, que no están diseñadas ni ofrecen todos los servicios y actividades que hoy en día demandan y necesitan nuestros mayores.

Necesitan Centros de Mayores y Centros de Día municipales.

San Blas Canillejas, 8 barrios, 5 centros de mayores, un déficit de 3 centros de mayores. San Blas Canillejas, su Barrio de Las Rosas, igual que el resto de barrios de Madrid, están en uno de los territorios del estado español con el PIB y renta más alta y este servicio público esencial está muy por debajo del ratio por habitante europeo y del estado español. Hoy en día, no hay previsión presupuestaria ni un plan a medio y largo plazo para su ejecución real y para hacer frente a este acuciante déficit en Las Rosas ni en el resto del distrito y la ciudad.

Esta situación deja a una parte importantísima de nuestros mayores sin ese servicio esencial y vital, en listas de espera interminables para un centro de día y sus actividades, con el sufrimiento que ello causa.

30 años lleva el PP gestionando y gobernado esta ciudad, prometiendo y no cumpliendo, igual que con el resto de servicios públicos sociales, sanitarios, culturales y deportivos, en una situación similar o de mayor déficit aún. ¿Nuestros mayores de Madrid y Las Rosas no se lo merecen?

¿No han pagado los suficientes impuestos a lo largo de sus vidas, y los siguen pagando? Desde 2007, hace ya 17 años, Alberto Ruiz-Gallardón prometió electoralmente este centro de mayores en Las Rosas y también que cada barrio de Madrid (131) tendrían el suyo.

¿Esto no es vergonzoso? Cumplan sus promesas. Cumplan con nuestros mayores.

Agustín García Zahonero. Vocal Vecino del G.M. Más Madrid SBC

PSOE

Las Rosas en lucha

El Barrio de Las Rosas no cuenta con Centros de Mayores ni Centros de Día, pese a ser el barrio más poblado del distrito. Las personas mayores del barrio están obligadas a desplazarse a otros barrios del distrito para disfrutar de los servicios que ofrecen este tipo de centros. Hace falta un Centro de Mayores destinado a la prevención de la dependencia y al mantenimiento de una vida activa de las personas mayores, promoviendo la convivencia, la integración, la participación mediante distintos tipos de actividades. También, un Centro de Día donde se pueda completar la actividad diaria con actividad cognitiva, física-funcional y social; un lugar donde se atiendan las necesidades específicas de las personas mayores, sin que las mismas se desvinculen de su entorno.

El Centro de Mayores y el Centro de Día para cubrir estas necesidades los llevan reivindicando, los vecinos/as del Barrio de Las Rosas, a través de la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas desde el año 2009. Una reivindicación que siempre ha compartido y apoyado  por el Grupo Municipal Socialista.

Durante estos años, el Grupo Socialista ha llevado varias iniciativas a la Junta Municipal del Distrito de San Blas-Canillejas para que el Ayuntamiento de Madrid aprobara y ejecutara la construcción de estos centros, que siendo aprobadas en Pleno de Junta Municipal, el Ayuntamiento no ha ejecutado.

En 2017 el Ayuntamiento de Madrid adjudicó una parcela para la construcción de los centros en la calle Suecia, Número 44, pero no construye los centros.

Desde el Grupo Municipal Socialista de San Blas-Canillejas, animamos a las personas mayores de Las Rosas y a la Asociación de Vecinos Las Musas-Las Rosas, junto con su presidente Pablo de la Morena a seguir reivindicando, los Centros de Mayores y Centros de Día en su barrio hasta conseguir que estos sean una realidad. Nosotros también los seguiremos reivindicado junto con ellos/as y para ellos/as, Tendrán nuestro apoyo incondicional.

Grupo Municipal Socialista San Blas-Canillejas

mayores copia

VOX

 Nuestros mayores siguen esperando

Los mayores deben de ser una prioridad, pues se han ganado con creces que la sociedad les devuelva todo lo que durante muchos años han aportado a nuestro país. Por ello, no se deben escatimar esfuerzos en dotar a nuestros barrios de instalaciones que contribuyan a proporcionarles bienestar y es indecente que haya partidos políticos que sistemáticamente incumplan lo que les prometen.

Desde 2007, siendo Alberto Ruiz-Gallardón alcalde, se viene hablando de la construcción de un centro de mayores en las Rosas, existiendo una solar a la altura del número 44 de la calle Suecia que resulta idóneo para edificarlo. Después vendrían los mandatos de Ana Botella, Manuela Carmena y José Luis Martínez Almeida, sin que los equipos de Gobierno de ninguno de ellos hayan hecho nada para dar respuesta a un asunto ante el que nuestro Consistorio hace oídos sordos desde hace más de una década.

Actualmente hay dinero para poner remedio a esta situación, desde hace mucho tiempo lo ha habido, por ello queda claro que la razón por la que el Partido Popular no ha puesto una sola piedra en sus mandatos es la falta de prioridad y que está más preocupado en hacer políticas que en lo ideológico no se diferencian en exceso de las necedades a las que la izquierda nos tiene acostumbrados. Durante los años en los que sufrimos a Más Madrid en la alcaldía, tampoco se dio respuesta a esta reclamación vecinal que nadie acaba de atender. En el caso de la ultraizquierda su ineficaz gestión se debió a su costumbre de no ejecutar los presupuestos municipales, así como a su empeño patológico de preocuparse en si es necesario pintar de morado los semáforos o poner falda a los árboles… Olvidándose de lo que realmente importa y mejora la vida de los vecinos.

Desde VOX estaremos siempre al lado de nuestros mayores, lucharemos por todo lo que les resulte beneficioso y haremos lo que esté en nuestra mano para que se construya un centro de mayores en las Rosas.

Luis Eduardo de la Hoz García. Portavoz GM VOX SBC

Leer más

Samuel Martín, una firme promesa del atletismo

Samuel Martín es un joven atleta de 22 años que reside en San Blas. Es el actual subcampeón de España Sub-23 de 1.500 metros, y pertenece al club Real Sociedad de San Sebastián. Para conocerlo en profundidad compartimos una agradable conversación

Cómo fueron sus comienzos en el atletismo?

Samuel Martin atleta ral sociedad
Samuel Martin

Aunque pueda parecer raro fueron muy tardíos. Estuve viviendo en Japón durante ocho años (desde los 8 hasta los 16) y no me planteé nunca hacer atletismo. Estando allí se organizó una carrera escolar y la gané. Eso hizo que me plantease que quizás valía para esto. Incluso obtuve una beca de la mejor universidad estatal para estudiar allí, pero no pude disfrutarla al tener que regresar a España.

¿Qué trayectoria ha tenido su carrera deportiva?

Mi primer club en España fue el club atletismo Suanzes de San Blas, un club modesto, pero muy familiar. Guardo muy buenos recuerdos de mi estancia allí, ya que me enseñó los valores atléticos que tengo actualmente. En cierta medida, añoro el ambiente y la amistad que existía entre todos los integrantes del club. Esto hace que, a pesar de estar en otro club, aún mantenga amistad y contacto con muchos de mis excompañeros. Posteriormente, en 2021, sentí que necesitaba un cambio para mejorar mi rendimiento. Me fui a entrenar con Javier Elcoro y fiché por un club cordobés llamado Surco de Lucena junto con mi amigo y compañero de entrenamientos Eduardo Rodríguez Fajardo. Al año siguiente, tras realizar una temporada notable, firmé con la Real Sociedad; lugar donde quizás no me he desarrollado como atleta, pero sí donde he conseguido mis mejores registros y logros.

Samuel Martin atleta real sociedad

¿Tardaron en llegar los buenos resultados?

Estoy bastante satisfecho con la progresión que llevo. He conseguido hacerme un hueco entre los titulares mediofondistas tanto del equipo como a nivel nacional. Me he decantado por el 800 y por los 1.500 metros. Algunos de mis resultados más destacados de esta temporada han sido en los Campeonatos de España Sub-23, donde he conseguido una medalla de plata en el campeonato de pista cubierta celebrado en Antequera, y una medalla de bronce al aire libre celebrado en Sabadell. He logrado, también, una marca personal de 3:42 en 1.500 y 1:48 en 800. Como todos dicen, para ir bien por debajo hay que ir bien por arriba y eso me ha permitido también lograr un registro de 30:45 en los 10 kilómetros

Los buenos resultados no pasaron desapercibidos y recibió la llamada de la selección…

Samuel Martin atleta ral sociedadHacer una buena temporada me sirvió para que, por vez primera, fuese convocado por la Selección española de atletismo a concentraciones con el equipo nacional y asistir al Campeonato de España de federaciones, celebrado en Pamplona, como mejor atleta madrileño de 1.500 metros.

¿Qué objetivos se ha marcado para la temporada recién estrenada?

Seguir mejorando mis marcas. En esta nueva temporada, entro en categoría absoluta y para mí es un reto apasionante. Sé que pensar en medallas o campeonatos va a ser muy complicado. No tengo un objetivo marcado a corto plazo y poco a poco espero ir mejorando mis marcas y acercarme a la élite del atletismo español. Mi sueño sería ir a unos Juegos Olímpicos, aunque todavía soy joven. Para la cita de Paris 2024 está casi imposible, pero creo que quizá en el 2028 sea el momento idóneo para lograrlo.

Samuel Martin atleta real sociedadTambién intenta formar atletas ¿no?

Tanto mis hermanos como yo, hemos estudiado en el colegio J.H. Newman y pensé que podía ser una buena oportunidad de seguir teniendo contacto con ellos. Hace cuatro años hablé con el director del centro, le expliqué mi proyecto de formar una pequeña escuela de atletismo, me dio su aprobación y nos pusimos a trabajar en este bonito proyecto con los alumnos que cursan sus estudios allí. Tenemos alrededor de 30 niños que comienzan a conocer este deporte. Intento enseñarles lo que en su día me enseñaron a mí en Suanzes y, también, lo que me enseña mi entrenador Javier Elcoro.

¿Ha abandonado el mundo laboral por el atletismo?

Intento compaginar de la mejor forma posible ambas tareas. No es fácil, ya que hago dos sesiones diarias de entrenamiento y soy autónomo, por lo que no puedo descuidar a mis clientes. Gracias a mis resultados deportivos, he conseguido el patrocinio de Skechers, empresa a la que agradezco su apoyo, ayuda y confianza. Pero, como actualmente, salvo honrosas excepciones, no se puede vivir del atletismo, he montado mi propia empresa de fotografía. Se llama Samshutter, y vamos poco a poco haciéndonos un se hueco en este pequeño pero muy activo mundo del deporte y de los eventos.

Leer más

San Blas Canillejas empieza el 2024 sobre ruedas

El 18 de febrero llega la tercera edición de la Roller Maratón San Blas Canillejas, que darán vida y sonido con 500 patinadores y patinadoras deslizándose por el asfalto de la Avenida de Arcentales

La Roller Maratón San Blas Canillejas es un evento deportivo que integra a todo tipo de patinadores, venidos de todos los puntos del territorio español y algunos del extranjero.

 

Participarán en tres modalidades: maratón de 42 km, una media maratón de 21 km y 10 km y, además, para fomentar el patinaje en el Distrito, incluirá una patinada popular solidaria de 4km para los participantes y acompañantes, como para todos los vecinos de los distritos, por sólo 3 euros. Lo recaudado se destinará a la Asociación Jesús Nazareno de Alzheimer y otras demencias de Baena.

Patinaje Roller Maraton San Blas Canillejas

Una prueba que pertenece a la primera carrera de la Liga de Maratones de Patinaje de Madrid 2024, prevista para el domingo 18 de febrero de 09:30 a 12:30 horas. Repetimos el circuito de la Avenida Arcentales, utilizando el tramo que bordea al Parque El Paraíso, que suele estar cortado al tráfico todos los domingos por la mañana.

Patinaje Roller Maraton CanillejasRECORRIDO SAN BLAS
Recorrido del Roller Maratón de San Blas Canillejas

La salida y meta están en el mismo punto, en la Avenida Arcentales, a la altura del auditorio. El recorrido consta de un tramo de 4,98 km común a todas las distancias + 1 bucle inicial de 2,33 km únicamente para completar las distancias de maratón y media:

Distancia 42K: 8 vueltas al recorrido + 1 al bucle inicial

Distancia 21K: 4 vueltas al recorrido + 1 al bucle inicial

Distancia 10K: 2 vuelta al recorrido + 1 al bucle inicial

Distancia PATINADA POPULAR: 2 vueltas al bucle inicial

El recorrido discurre en dirección a la rotonda, para continuar por la misma Avenida de Arcentales, hasta la rotonda Plaza de Grecia, donde se realizaría un giro amplio a izquierda para volver por la Avenida de Arcentales. El recorrido continúa hacia la otra rotonda y sigue por la Avenida de Arcentales hasta la intersección de la Calle de los Hermanos García Noblejas, donde finalmente se realiza otro giro a izquierda de 180º para incorporarnos a la Avenida de Arcentales (zona de salida y meta), y terminar el recorrido.

Patinaje Roller Maraton San Blas Canillejas

La Liga de Maratones de Patinaje de Madrid está organizada por el Club Deportivo Inline Madrid, junto con el apoyo del Comité Técnico de Patinaje de Velocidad de la Federación Madrileña de Patinaje, y en colaboración con el Distrito de San Blas Canillejas.

La naturaleza de este evento es de carácter deportivo y social, sin ánimo de lucro y con el único objetivo de promover y fomentar el deporte a través del patinaje de velocidad o resistencia, generando un tipo de turismo sostenible y deportivo, con beneficios de ámbito local para las empresas y comercios del Distrito de San Blas Canillejas, como las cadenas hoteleras DWO YUSTE ALCALÁ y DWO COLOURS ALCALÁ, que dan cobertura y ofrecen descuentos en alojamiento a todos los deportistas y acompañantes venidos de fuera.

Este evento deportivo no sólo es un desafío físico, también un testimonio de la pasión por el patinaje y queremos transmitirlo. Sea aficionado o espectador, no se pierda esta épica maratón de patinaje. ¡Sé parte de una experiencia inolvidable llena de pasión, dedicación y diversión! ¡Nos vemos en la línea de salida el 18 de febrero!

PROGRAMACIÓN: (Salida-Meta Auditorio Parque El Paraíso)

9:30 a 12:00 horas: Salida 10k, 21k o 42k

11:45 a 12:00 horas: Masterclass salto con la comba

12:00 a 12:30 horas: Patinada Popular Solidaria

12:30 horas: Entrega de Premios

¡Inscríbete ahora en nuestra web! No pierdas la oportunidad única de patinar por el bello Parque El Paraíso.

ligapatinajemadrid.es

Patinaje Roller Maraton San Blas Canillejas

Leer más

Las Tertulias en La Gradona: Las Pensiones de nuestros mayores

Página del Distrito discutió en este debate sobre uno de los temas de mayor interés para la población de nuestro Distrito: las pensiones. Para analizar esta situación en San Blas-Canillejas contamos con la participación de: Valentín González, Pte. Asoc. Mayores y Pensionistas SBC; Aurelio Villanueva, Coordinador Plataforma Pensionistas SBC; Alba Rondón, Plataforma Trabajadores en Paro SBC: Ana Pérez, Portavoz Centro Pensionistas Coper Madrid; y Javier de la Carrera, jubilado ex-empleado de banca

¿En qué situación se encuentran las pensiones?

Valentín González: Dicen que somos unos privilegiados, pero no es verdad. Llevamos perdiendo cada año entre un 7% y un 8% de poder adquisitivo. Todo esto se refleja en la poca capacidad que tenemos hoy en día de ofrecer pensiones. Es cierto que las han subido, pero sigue siendo insuficiente.

Aurelio Villanueva: Mientras el IPC siga subiendo, las pensiones no van a mejorar. Por mucho que haya habido una subida, si los mayores van a la compra y se gastan mucho más que el año pasado entonces no hay ningún beneficio. Desde la plataforma estamos haciendo manifestaciones estatales constantemente para reivindicar unas pensiones dignas.

Alba Rondón: Estamos ante un problema muy serio que viene creciendo con el tiempo. Muchas familias que no han podido cotizar durante muchos años atrás, ahora están pasando apuros para vivir el día a día. Tienen que empezar ya a ofrecer pensiones dignas. No se puede vivir con una pensión mínima con la que apenas puedas pagar la compra. Nuestro trabajo de muchos años debe verse recompensado de una forma real.

Ana Pérez: Tenemos lo que se ha sembrado durante muchos años. Ahora toca lamentarse. Con los 480 euros de las pensiones contributivas no se puede vivir. La inflación está en un 8,5%. Casi todo el ingreso se te va en la compra. El aumento de las pensiones es engañoso. Lo que realmente tenemos es un retroceso debido a la reforma que realizó José Luis Escrivá.

Javier de la Carrera: La pensión debería ser un instrumento para vivir y no para sobrevivir. Te llega para lo justo y el ocio está muy limitado. Estamos muy por debajo de donde tendríamos que estar. Tantos años trabajando tan duro para que ahora no podamos casi ni comer.

Tertulia Pensiones

Valentín González:
“No concibo que después de lo que hemos estado trabajando, al final no tengamos nada”

Se ha fijado una subida del 3,8% para las pensiones en 2024. ¿Es suficiente?

Valentín: No da para nada ese 3,8%. Con la subida del IPC no se va a notar ese incremento. Tienen que aumentarlo considerablemente para que haya una mejoría. El problema es que vamos peor cada año.

Aurelio: Es una cifra irrisoria. Tanto los pensionistas como los trabajadores tenemos que protestar juntos porque no nos ofrecen aumentos reales. Todo esto va opacado por la subida del IPC. Así es imposible llegar a final de mes. Las pensiones mínimas se tienen que subir al nivel del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Alba: Principalmente reclamamos que se suban las pensiones a las mujeres. La brecha salarial aquí también es muy grande. En nuestro Distrito hay muchas mujeres que tienen pensiones precarias. Estas mujeres también dan de comer a sus hijos, e incluso a los nietos.

Ana: La Carta Europea dice que tenemos que llegar con las pensiones a la cifra del SMI. Es una ley y hay que cumplirla. Ya no hablamos de un capricho nuestro. Una vez que se cumpla esto ya veremos en qué margen nos encontraríamos. De momento, el debate está en lo primero.

Javier: Presupuesto hay, pero falta llevarlo a cabo. Durante muchos años hemos ido dando esa ‘paguilla’ al Estado. Ahora nos lo tienen que devolver porque es nuestro. Pero ellos no lo ven así. Somos el patito feo del sistema.

Tertulia Pensiones

Aurelio Villanueva:
“Las pensiones mínimas se tienen que subir al nivel del Salario Mínimo Interprofesional”

¿Cómo se puede paliar el efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo al conceder las pensiones?

Valentín: No parar de reivindicar nuestros derechos. Lo que pasa es que los gobiernos se están pegando entre ellos, en lugar de unirse para proponer mejoras. No se están centrando en lo que deberían. Están dejando nuestro problema en un segundo plano.

Aurelio: Para ganar esta batalla la solución está en derogar las leyes contrarias a nuestros intereses. Tenemos que presionar al Gobierno desde dentro del Parlamento. Llegar a un intercambio de intereses entre Gobierno y ciudadanía sería un elemento clave.

Alba: Todo parte desde la organización. Los pensionistas tenemos que organizarnos porque de otra manera no nos van a hacer caso. Tenemos que luchar por nuestros derechos. Esos mismos que hemos pagado durante todos los años que hemos estado cotizando. Es mucho dinero el que se ha desviado hacia otros ámbitos.

Ana: Los pensionistas hemos dejado de asumir que es un derecho por el que hemos trabajado durante toda la vida. Es un derecho garantizado por la Constitución. Tenemos que reclamar lo que es nuestro. Tenemos que salir todo el mundo a la calle a protestar por algo que nos están quitando. Es nuestro dinero.

Javier: Se está volviendo una rueda en nuestra contra. Como sigamos así, vamos a cobrar cada vez menos. Vamos a cotizar cada vez menos. Y en nuestra jubilación no nos quedará nada. Esto tiene muy mala pinta y se ve un futuro muy negro como no se haga algo al respecto.

Tertulia Pensiones

Alba Rondón:
“Más de un millón de mujeres mayores de 65 años no cobran pensión alguna”

¿Qué opinión tienen acerca de las pensiones a los Autónomos?

Valentín: He sido Autónomo durante 40 años y desde los 50 hasta los 70 he estado pagando una cantidad de dinero para que en mi jubilación llegase a los 1.000 euros. Me arrepiento, porque si no hubiera pagado aquel dinero ahora tendría más. Encima era una ley que te obligaba a hacerlo. Me gustaría saber dónde está todo ese dinero extra que me prometieron.

Aurelio: Los Autónomos lo tienen bastante más complicado que el resto de las contribuyentes. Tienen que dar más dinero y lo peor de todo es que no se verán recompensados en el futuro. Debería haber muchos más autónomos como hace años, pero en las condiciones que estamos ahora mismo, lo raro es que siga habiendo.

Alba: Para mí es un campo bastante desconocido. Considero que se debería hablar más de este tema para que todo el mundo esté más concienciado. Así tendremos más armas con las que protestar.

Ana: He sido Autónoma y mi experiencia es muy mala. Me tuve que prejubilar y pagaba más por la tasa de Autónomo de lo que cobraba por invalidez. Es un grave problema porque hay un vacío legal. Hubo un tiempo en el que los Autónomos estaban muy beneficiados y el Estado quiso cortarlo. Todo lo siguiente lo hemos arrastrado los Autónomos que hemos seguido adelante.

Javier: Mi experiencia no ha sido buena. Estuve cotizando tanto como autónomo como por cuenta ajena. En el 2006 deje de cotizar por cuenta ajena y solo lo hice como autónomo durante 12 años y eso se notó claramente en la pensión final.

¿Sigue existiendo en las pensiones la brecha salarial entre hombres y mujeres?

Valentín: Desgraciadamente, sí. Al igual que hay hombres muy válidos, también hay mujeres muy válidas para cualquier puesto de trabajo. No tendría que haber esa brecha en absoluto. Es verdad que se ha reducido un poco esta diferencia de ingresos, pero todavía no es suficiente.

Aurelio: Es un tema que tiene fácil solución, pero no lo quieren hacer. A igual trabajo, igual salario. Es así de sencillo. Lo que no entiendo es cómo a estas alturas seguimos todavía hablando de este tema. Ya debería estar solucionado.

Alba: Hay una brecha de género muy grande y pretenden hacernos ver que se está reduciendo. Todo sigue igual y las mujeres no estamos cobrando en igualdad de condiciones. Cobramos un 33% menos que los hombres. A su vez, tenemos también una vejez mucho más precaria. Más de 1 millón de mujeres mayores de 65 años no cobran pensión.

Ana: La línea de salida entre un hombre y una mujer no es la misma. Nosotras siempre salimos perdiendo. Antes hemos estado hablando del poder adquisitivo. Bueno pues una mujer pierde el doble que un hombre. El hecho de estar por detrás de origen hace que perdamos más también, tanto en salarios como en pensiones.

Javier: Cuanto menos cobren las mujeres, menos van a cotizar, y menos van a cobrar de pensión. Es una losa muy grande la que tienen encima y que las pesa de por vida. La solución está en cobrar lo mismo. Para ello hay que cambiar la estructura actual para abogar por una que ofrezca las mismas posibilidades para todos.

Tertulia Pensiones

Ana Pérez:
“Los pensionistas hemos dejado de asumir que es un derecho”

 ¿Consideran justo que las personas siguan pagando el IRPF si ya están jubilados?

Valentín: No tiene ningún sentido. ¿Si ya no estamos trabajando por qué nos tienen que quitar ese dinero? La cosa es sacarnos el dinero de una manera o de otra. Parece que tenemos que pagar para que nos den la pensión.

Aurelio: Lo mires por donde lo mires no hay por donde cogerlo. Las arcas del Estado hay que llenarlas y hay que coger de cualquier sitio para ello. Así es la realidad. Estamos saliendo demasiado perjudicados todos los pensionistas.

Alba: Estás pagando por un impuesto que ya no te corresponde. Las siguientes generaciones lo van a tener muy difícil. Así se está viendo, que cada vez hay menos Autónomos y los que quedan están por las circunstancias.

Ana: Todo esto se basa en la recaudación. Tendríamos que enseñarle a la Tesorería General con lo que vivimos día a día. El día de mañana sus hijos y nietos lo van a sufrir también.

Javier: Desde hace muchos años han dejado de mirar por el ciudadano. Lo peor es que el Estado está alimentándose a su costa. Mientras la cosa siga igual nos seguiremos quejando hasta que nos hagan caso. Es lo que se han buscado.

¿Creen que hay pensionistas que se mueven en el mercado negro para no cotizar?

Valentín: Siempre lo ha habido. No se puede negar una obviedad, porque son muchas personas las que lo han hecho. Lo que critico es que una persona que tenga su puesto y vaya a otro sitio a cobrar dinero negro, al fin y al cabo, le está quitando el trabajo a otra persona que está en paro. Eso es lo que realmente se debería de perseguir.

Aurelio: Esta economía sumergida siempre ha estado, está actualmente y estará en el futuro. Hemos tenido que llegar a este punto de desesperación para casi normalizarlo. Tendría que haber inspectores e instituciones que acaben con este problema. Aún así, si hubiera sueldos dignos la gente no tendría que buscarse la vida de esta manera.

Alba: Deberíamos tener un salario digno para no tener que hacer trabajos extras. Menos todavía en negro. La economía del país ha llevado a esta situación. Es lo que hay. Una vez metidos en esta rueda, lo que se debería de hacer es regularlo en lo que se pueda. Se le suele echar la culpa al trabajador cuando la principal persona que permite esto es el empresario.

Ana: Este tema es un arma de doble filo. Vivimos en un sistema capitalista que va a pasos agigantados. En cambio, las mejoras para los trabajadores asalariados van muy despacio. Esto lleva a la precariedad. Entiendo que ese tipo de situaciones se den. Todo el mundo quiere comer y tener un hogar en el que vivir. Este problema se soluciona con salarios acorde a las necesidades actuales.

Javier: Aquí hay que establecer una diferencia entre el que lo hace por necesidad y el que lo hace por ganar un dinero extra. A mí me llegaron a ofrecer cobrar cierta cantidad en negro y cuando dije que lo quería hacer todo legal me miraron como un bicho raro. Hay mucho dinero en la economía sumergida. Por eso tanta gente recurre a ella. Ahí es donde hay que frenarlo.

¿Creen que en algún momento las pensiones dejarán de existir porque no habrá dinero para pagarlas?

Valentín: Hay veces que lo pienso, aunque sea difícil de creer. No concibo que después de lo que hemos estado trabajando, al final no tengamos nada. Lo que más me preocupa son las futuras generaciones, porque no se sabe qué va a pasar con ellos.

Aurelio: Es un tema que genera mucha incertidumbre porque no sabemos hasta dónde vamos a llegar. Igual se pone un remedio, o quizás esto es solo el principio de algo peor que vendrá en el futuro. Lo cierto es que el sistema de pensiones siempre ha estado dando problemas desde sus orígenes cuando no debería ser así.

Alba: El peligro está más latente que nunca. No sólo las pensiones, sino todo aquello que es público. Es muy agobiante estar todos los meses con la duda de si vas a cobrar tu pensión. Somos un país super desarrollado y hay ciertos aspectos en los que no lo parece. El momento de luchar es ahora porque más adelante no habrá vuelta atrás.

Ana: Las pensiones de las pensiones de nuestra edad están más que aseguradas. Pero se han aprobado los planes privados de pensiones. Aquí es donde cambia la historia. Se tienen referencias de otros países que han implantado estos planes y a la hora de jubilarse no han tenido pensiones. Tenemos que luchar para que eso no les suceda a las generaciones que vienen.

Javier: Somos alrededor de 10 millones de pensionistas, lo que se traduce en votos. Desde el Gobierno saben que todas estas personas se pueden volver en su contra. Es por eso por lo que aguantan con el sistema. Es la única baza que tenemos ahora mismo a nuestro favor. Por eso, es tan importante el boca a boca entre los ciudadanos. Todos debemos estar al margen de las irregularidades del sistema para crear una opinión pública más sólida.

Tertulia Pensiones

Javier de la Carrera:
“Los jubilados somos el patito feo del sistema de pensiones”

 ¿Qué alternativas consideran que podrían revertir la situación?

Valentín: Luchar por lo que tenemos establecido hoy. Cómo decidamos cambiar el rumbo de nuestras protestas es cuando de verdad vamos a fracasar. Las pensiones públicas han funcionado toda la vida, ¿por qué ahora quieren cambiarlas a privada? Cuando algo funciona no se debe tocar.

Aurelio: Lo que estamos haciendo en la calle es el camino a seguir. Únicamente lo vamos a lograr si tenemos constancia entre todos. Para eso tenemos que difundir los derechos de los que disponemos, en especial las pensiones. Lo público es lo que funciona; lo privado nos va a arrastrar a la miseria.

Alba: Con este nuevo plan se van a enriquecer solo unos pocos, pero con el dinero de todos los demás. Cualquier pago que no sea estatal nos va a hacer sufrir. Todo lo que sea privatizar es empobrecer al pobre. Hay que luchar por lo que teníamos, y recuperar lo que hemos perdido.

Ana: Esta lucha se gana en la calle. Así nos lo han demostrado nuestros antepasados. Tenemos que ver menos televisión porque nos manipula hacia sus intereses. Todo es publicidad engañosa y capitalista. La realidad está en la calle.

Javier: Hay que luchar por lo que es nuestro. Los jubilados tenemos unos derechos que no se están cumpliendo y es necesario que el Gobierno se de cuenta que no están tratando bien a las personas que han trabajado toda una vida.

Leer más