La Primera Atención del distrito es un modelo para Barcelona

Los grupos de primera atención de San Blas-Canillejas han atendido a más de 2.200 personas en un modelo que estudian los servicios sociales de Barcelona, según informó el Ayuntamiento de Madrid.

Los centros sociales Pablo Casals y Torre Arias han atendido en 2017 a más de 2.200 personas en 175 sesiones grupales para explicar la cartera de servicios y prestaciones que se ofrecen en los servicios sociales del distrito.

Se trata de un sistema de acceso denominado ‘Grupos informativos de Primera Atención’ mediante el cual la ciudadanía recibe, de manera grupal y previa a la cita individual, información objetiva sobre servicios, ayudas y prestaciones. Se puso en marcha a través del sistema de cita previa en mayo de 2016 en el distrito de San Blas-Canillejas, si bien ya se realizaba previamente en el de Puente de Vallecas.

El área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, a través del Plan de Mejora de la Atención Social Primaria, tiene previsto implementar este sistema en todo el municipio como metodología idónea para que la ciudadanía conozca de manera homogénea sus derechos y prestaciones, a la vez que se agiliza el acceso a los Servicios Sociales.

La Primera Atención del distrito es un modelo para Barcelona

Los grupos informativos se celebran los martes, a las 11 y a las 16.30 horas en ambos centros, y abordan dos áreas temáticas: mayores-dependencia y prestaciones económicas/vivienda. Las personas asistentes reciben información oral y escrita sobre todas las prestaciones y servicios que pueden solicitar a través de las trabajadoras y trabajadores sociales, sus profesionales de referencia. También pueden participar en ellas asociaciones y entidades del distrito e incluso está abierta la posibilidad de impartirla en sus sedes si existe aforo.

Para asistir a estas sesiones hay que solicitar cita previa en los propios centros sociales o a través del 010. Las personas participantes tienen la posibilidad de acudir a una entrevista individual a lo largo de esa misma semana, ya que la agenda de las trabajadoras-es sociales está reservada para tal fin y se dan en el momento de la salida del grupo.

Gracias a estas sesiones informativas grupales, el ciudadano-a tiene una idea más ajustada a la realidad de lo que los servicios sociales pueden ofrecerle y en qué pueden ayudarle, y se ha contribuido a agilizar los tiempos de espera para el acceso a ellos.

Según los últimos datos de 2017 analizados, el 97 por ciento de las personas atendidas en los grupos informativos de primera atención los evalúa muy satisfactoriamente, ya que recomendaría la asistencia a este grupo informativo a las personas que se encontraran en su misma situación. De hecho, un 89 por ciento de los casos valora positivamente el haber sido informado sobre recursos que desconocía con anterioridad.

Leer más

Se presenta la Coordinadora de Entidades Deportivas del distrito

Las entidades deportivas del distrito se han agrupado en una nueva Coordinadora donde están incluidas la totalidad de las disciplinas deportivas que operan en San Blas-Canillejas. Al acto de presentación acudió la concejala presidenta, Marta Gómez, que aplaudió la iniciativa y que apoyará, dentro de sus posibilidades, la Junta de Distrito. También estuvieron presentes representantes del resto de formaciones políticas, muy interesadas por el futuro deportivo del distrito.

La Coordinadora de Entidades Deportivas (CED) nace con vocación transversal y al margen de la Mesa del Deporte de los Foros Locales. La mayoría de los clubes operan en instalaciones deportivas municipales, como el polideportivo municipal, instalaciones elementales básicas, centros culturales, colegios públicos municipales o de la Comunidad de Madrid y todos están constituidos sin ánimo de lucro, se financian con las cuotas de las familias y además tienen acceso a las subvenciones del área competente para la ayuda de sus actividades impulsando el deporte base.

Se presenta la Coordinadora de Entidades Deportivas del distrito

La CED nace para defender los intereses del colectivo, cooperar en la vertebración deportiva del distrito e impulsar sinergias entre los clubes de un distrito eminentemente deportivo, pero que necesita más infraestructuras de nivel, como los dos polideportivos prometidos aunque todavía sin ejecutar en los barrios de El Salvador y Las Rosas.

La Coordinadora también quiere decidir sobre el futuro del Centro de Deportes Acuático y los terrenos aledaños al estadio Metropolitano que pretende gestionar el Atlético de Madrid con uso mixto privado y público.

Se presenta la Coordinadora de Entidades Deportivas del distrito

La Casa del Deporte

Uno de los proyectos estrella de la CED es la puesta en marcha de la Casa del Deporte, la realización de actividades deportivas para los técnicos o la negociación común de proveedores de material deportivo y acciones de mejora en la gestión interna de las entidades.

El Acta Fundacional de la Coordinadora está firmado por las siguientes entidades de San Blas-Canillejas: Euritmia Gimnasia Rítmica, Ajedrez La Blanca, Club Natación San Blas, Capoca, Duk Woo Kwan (taekwondo), ADAE Simancas, Club Lucha San Blas, EDM San Blas, Eurosiris, Cátedra, Atletismo Suanzes, Rácing San Blas, Madrid Lacrosse, AD Hispano Ecuatoriana Las Américas (Ecuavoley), CD Distrito Olímpico, Afanias, Polígono H, Petanca Canillejas y Grupo Montaña Pegaso.

Los clubes firmantes van a elegir una Junta Directiva y se constituyen legalmente como persona jurídica solicitando su inscripción en el Registro de Entidades de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid. El modelo de colaboración con el Ayuntamiento estará muy ligado a la ordenanza Público-Social que está elaborando el equipo de Nacho Murgui, concejal del área de Coordinación Territorial.

Se presenta la Coordinadora de Entidades Deportivas del distrito

Leer más

¿Cuándo debería buscar ayuda para mi hijo?

APRes

Son diversas las razones por las que los padres esperamos para buscar ayuda o consejo, puede que no estemos seguros de si algo es un problema. No obstante, el tiempo es oro, por lo que la detección precoz es esencial para tratar a tiempo cualquier señal de dificultad. En nuestro centro APRes hemos recibido gran número de  solicitudes de ayuda por parte de padres que se encuentran ante serias dificultades con sus hijos. Algunas de ellas suelen ser del tipo:

  • Inadecuada gestión emocional
  • Problemas de comportamiento
  • Dificultades de aprendizaje
  • Fracaso escolar
  • Conflictos y pautas de crianza
  • Consumo de sustancias tóxicas, etc.

Muchos de estos casos se complican hasta el punto en que el colegio, pediatra u otras entidades externas a la familia, derivan al menor a un psicólogo o profesional para que trate la situación de manera urgente. En este punto, muchos padres se encuentran ante la tesitura de acudir o no al profesional. Lo que lleva a los padres a sentirse desorientados y sin un plan de acción. Cuando las dificultades no solo se observan en casa sino también desde diferentes entornos cercanos al menor, y los padres no saben cómo actuar, es el momento de buscar ayuda.

¿Cómo saber si un comportamiento es preocupante y si debes acudir a un profesional? 

El primer paso siempre es la observación, analiza a tu hijo: ¿tiene ganas de alcanzar lo que le proponen?, ¿está desmotivado?, ¿se siente entusiasmado ante nuevos retos?, ¿le encuentras apático o irascible?

Si tu observación coincide con la de otras personas que interactúan de manera continua con tu hijo, como los profesores, tutores, etc. Entonces puedes plantearte que hay un comportamiento que preocupa; en este momento no se debería suponer que es lo que le pasa al menor y ¨diagnosticarle¨ desde casa o con lo que se encuentre en internet. Es importante contar con profesionales especializados. Una de las premisas de los profesionales de APRes es «Buen diagnóstico para mejor pronóstico», es decir, trabajamos en determinar lo que sucede a tiempo para asegurar una intervención eficaz.

APRes cuenta con un equipo cualificado de profesionales con una larga trayectoria y formación en neuropsicología y neuroeducación

El informe diagnóstico permitirá abordar de forma específica dificultades como:

Discapacidad intelectual y alteraciones cognitivas

  • Discapacidades sensoriales.
  • Retrasos Madurativos

Trastornos de la comunicación

Trastornos del habla: trastorno fonológico (dislalias)

Trastornos del lenguaje (TEL)

  • Trastornos de la comunicación social.

Trastornos del aprendizaje

  • Con dificultades en la lectura (dislexia).
  • Con dificultades en la escritura (disortografía, disgrafía).
  • Con dificultades en matemáticas (discalculia).

Trastornos del neurodesarrollo

  • Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDA/TDAH).
  • Trastornos del espectro del autismo.

Trastornos de comportamiento

Trastornos emocionales

APRes cuenta con un equipo cualificado de profesionales con una larga trayectoria y formación en neuropsicología y neuroeducación

¿Cómo puede ayudar APRes ante las dificultades de mi hijo? 

APRes, nace del interés por fomentar el aprendizaje y el esfuerzo en cada dificultad que imposibilite el bienestar de la persona. Esto lo consigue a través del diseño personalizado de programas de intervención adaptados a cada demanda. APRes es un centro especializado en el aprendizaje y la atención psicológica que enfoca su apoyo a la familia: explicando a los padres cual es la dificultad y el proceso a seguir y realiza coordinación con el centro escolar: estando en contacto continuo con los tutores y orientadores responsables del curso académico del alumno. Lo que más destacan y valoran los padres que acuden a nuestro centro es el seguimiento semanal que reciben. En este informe se detalla: qué se trabajó, objetivos alcanzados y las observaciones del profesional para ir viendo la evolución del niño.

APRes cuenta con un equipo cualificado de profesionales con una larga trayectoria y formación en neuropsicología y neuroeducación

Programas innovadores

APRes cuenta con un equipo cualificado de profesionales con una larga trayectoria y formación en neuropsicología y neuroeducación: Saben cómo funciona tu cerebro cuando debe aprender. Así, sus profesionales han creado una serie de programas neuroeducativos aplicados a: Las emociones, el aprendizaje y el comportamiento.

  • Técnicas de estudio y aprendizaje de éxito
  • Inteligencia socioemocional
  • Estimulación temprana
  • Reeducación psicopedagógica
  • Estimulación de las habilidades mentales (Atención, memoria, razonamiento, etc.).

Para conocer más sobre ellos, puedes informarte en: www.apres.es

APRes cuenta con un equipo cualificado de profesionales con una larga trayectoria y formación en neuropsicología y neuroeducación

Leer más

Los institutos de San Blas-Canillejas trabajan en red para mejorar la convivencia y prevenir conflictos

11/04/2018

La concejala de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, ha inaugurado hoy las ‘Jornadas profesionales de mediación y convivencia en el ámbito educativo’

  • Hoy se ha presentado la Red de Institutos del Distrito (RID), que se constituyó en 2017 con el objetivo de generar dinámicas colaborativas y comunitarias para dar respuesta a necesidades del ámbito educativo
  • Forman parte de la Red los ocho institutos públicos del distrito, la Junta Municipal y el proyecto Canillejas Comunitaria de La Rueca Asociación

La concejala del distrito de San Blas-Canillejas, Marta Gómez Lahoz, ha inaugurado las ‘Jornadas profesionales de mediación y convivencia en el ámbito educativo’ que se han celebrado hoy, miércoles 11 de abril, en el salón de actos de la junta municipal. Organizadas por el Centro Madrid Salud San Blas y el proyecto Canillejas Comunitaria de La Rueca Asociación, con la colaboración de la junta del distrito y la red RID, en las jornadas se han dado cita profesionales del ámbito educativo y la intermediación social.

“Apostar por la convivencia es apostar por un futuro en común donde se compartan valores, experiencias y proyectos” ha declarado Gómez Lahoz en su discurso de bienvenida a las jornadas. La concejala ha explicado que el objetivo de encuentros como el de hoy es abrir un espacio colaborativo de intercambio de experiencias y proyectos comunes entre los centros educativos para fomentar la convivencia, tanto en los centros como en el distrito y prevenir conflictos.

La Primera Atención del distrito es un modelo para Barcelona

Por su parte, el presidente de La Rueca Asociación, Antonio Llorente, ha resaltado “la importancia de estas acciones en el ámbito comunitario para la mejora de la convivencia de las diferentes diversidades, posibilitadas por los procesos de colaboración entre los tres protagonistas del territorio, la administración, los recursos técnicos y la ciudadanía”.

La concejala ha hecho referencia a la Red de Institutos de San Blas-Canillejas (RID), que empezó a funcionar en 2017 con el objetivo de generar dinámicas colaborativas y comunitarias que den respuesta a las necesidades detectadas en el ámbito educativo. “Una Red que tiene iniciativas que comparten todos los centros y les enriquecen porque cada centro público del distrito es un centro educativo de calidad”.

En esta plataforma colaborativa, presentada hoy, participan los institutos de educación secundaria del distrito, la junta municipal y el Proyecto Canillejas Comunitaria que gestiona La Rueca Asociación. Los ocho institutos participantes son: IES Carlos III, IES Las Musas, IES Barrio de Simancas, IES Alfredo Krauss, IES Gómez Moreno, IES Marqués de Suanzes, IES Francisco de Quevedo e IES San Blas.

La directora del IES Carlos III, Carmen Otaño, ha explicado que ejemplo de esta participación conjunta es la Pasarela de la Igualdad, una actividad coordinada por la agente de igualdad del distrito. La actividad, celebrada el pasado 4 de abril, contó con la participación de estudiantes de tercero de la ESO con el objetivo de trabajar por la igualdad entre hombres y mujeres y acabar con la discriminación de género.

La Primera Atención del distrito es un modelo para BarcelonaDiálogo, mediación y experiencias innovadoras

Precisamente para prevenir conflictos en el ámbito educativo, el Centro Madrid Salud desarrolla un programa específico dentro de la Estrategia Barrios Saludables. Una propuesta de acción, ha señalado Laura Yeves, de la Subdirección General de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud, basada en la coordinación de los recursos socio-sanitarios y educativos del distrito.

Ha ahondado en la prevención de conflictos la coordinadora del proyecto de Convivencia y Derechos Humanos del Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa del Ministerio de Educación, Rosa Garvín, que ha explicado el modelo dialógico desde un enfoque comunitario.

Por su parte, el profesor de Didáctica y Organización de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Carlos Torrego, ha detallado el modelo integrado y cultural de la mediación.

Los participantes también han tenido la oportunidad de conocer de primera mano experiencias de innovación y éxito educativo como el proyecto de mediación entre iguales del IES Las Musas, el Plan Integral de Convivencia de la junta del distrito de Villaverde, el modelo de diálogo del CEIP La Paz de Albacete y la gestión y promoción de la convivencia del IES Miguel Catalán de Coslada.

Leer más

El PSOE propone cerrar el vertedero ilegal del arroyo de Ambroz

El Grupo Municipal socialista de San Blas-Canillejas instó en el Pleno Municipal de abril a las administraciones competentes a cerrar el vertedero ilegal a cielo abierto ubicado en el arroyo de Ambroz, junto a la M-40 y las lagunas protegidas por su alto valor medioambiental.

Los vocales vecinos socialistas denunciaron que “se ha cerrado el paso, antes había una cadena, y ahora solo se permite el acceso a las naves industriales del pequeño polígono industrial ubicado en la zona, pero el vertedero avanza al margen de la M-40 dirección norte”, muy cerca de la salida al estadio Metropolitano.

[slideshow_deploy id=’7127′]

“Se debe clausurar el vertedero e impedir el paso con vallas o cadenas y proceder a la limpieza”; además recordaron que en el polígono existe un retén de limpieza del Ayuntamiento. Los vocales de Ahora Madrid explicaron que la zona está encuadrada en la llamada Centralidad del Este con parcelas privadas que complican todo, aunque se han inspeccionado y se aplican expedientes disciplinarios a los propietarios que están obligados a la limpieza. Aclararon que el retén de limpieza es un depósito provisional donde se vuelcan residuos que después se trasladan a las escombreras oficiales. La propuesta se aprobó por unanimidad.

El palacete de Los Molinos albergará La Quinta Cocina

Los socialistas también propusieron trasladar la Escuela de Música del CC Antonio Machado, en obras, al palacete de la quinta de Los Molinos para el próximo curso con nuevas aulas y garantizando la insonorización. La propuesta fue desestimada por el equipo de gobierno de Ahora Madrid porque el palacete también se está rehabilitando para en el futuro albergar un Centro de Infancia y Adolescencia con programación infantil y juvenil completo con auditorio, ludoteca o cafetería, se denominará La Quinta Cocina y se formará a jóvenes camareros, además se podrán degustar productos de la quinta.

El palacete de la Quinta de Los Molinos
El palacete de la Quinta de Los Molinos

En este sentido la concejala del PSOE Mercedes González criticó que “este proyecto es un capricho de Manuela Carmena” y que “los procesos participativos del gobierno municipal son una quimera. “No han contado con los madrileños para este proyecto” y también negó al PP que las escuelas de música estén solo en centros culturales, “hasta la anterior concejala Almudena Maillo se comprometió a sacar la escuela de música del Machado”.

Los populares presentaron una enmienda transaccional para que la escuela se quede en el Machado, un centro bien comunicado, y si hace falta se creará otra para atender la demanda de más de 120 plazas.

La concejala presidenta se mostró de acuerdo con la transaccional del PP y también con la propuesta inicial. “Sería muy caro otro traslado y al final se adecuará la escuela en el Machado con seguridad para la insonorización del recinto musical”.

El palacete de la Quinta de Los Molinos

Por último los socialistas también preguntaron por la situación del arbolado en las dos quintas históricas de Los Molinos y Torre Arias tras las fuertes rachas de viento y por las zonas verdes descentralizadas en el distrito. La concejala presidenta dio explicaciones sobre los árboles caídos “por efecto de la sequía y después la lluvia, una combinación explosiva”. En cuanto a las zonas verdes descentralizadas los socialistas se sorprendieron de que solo haya una seleccionada en el distrito en la calle Alberique, algo que corroboró Gómez justificando por la ausencia de personal, “no tenemos herramientas administrativas como en Fuencarral para esta inversión; no podemos descentralizar sin competencias, faltan recursos y personal”, finalizó.

Leer más

Un vecindario más sostenible y energéticamente eficiente

Proponer soluciones constructivas reales, sostenibles con el medio ambiente y energéticamente eficientes para el Bloque de Edificios de la calle Nueve en Ciudad Pegaso. Ese era el reto al que se enfrentaron estudiantes universitarios de todo el mundo, convocados por el concurso internacional Multiconfort House 2017. Una exposición en el centro cultural del barrio reúne hasta el 28 de abril los proyectos finalistas del concurso.

concurso internacional Multi-Comfort House

El concurso internacional Multi-Comfort House, organizado por Saint-Gobain ISOVER, se celebra anualmente y en él participan más de 90 países y 200 universidades. En cada edición se establece un reto diferente sobre el que estudiantes, de arquitectura e ingeniería de la edificación, deben presentar proyectos siguiendo criterios de sostenibilidad y en aspectos clave como la accesibilidad, la calidad del aire y el confort térmico, visual y acústico.

En la última edición, la número 13, celebrada en Madrid en junio del año pasado, colaboró estrechamente el área de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) del Ayuntamiento de Madrid. Los participantes tenían que hacer propuestas de rehabilitación del Bloque de Edificios de la calle Nueve, ubicado en el barrio de Ciudad Pegaso, en el distrito de San Blas-Canillejas, teniendo en cuenta los citados criterios de sostenibilidad y eficiencia y los objetivos del plan MA-DRE.

concurso internacional Multi-Comfort House

Ahora, puedes conocer los 50 proyectos finalistas del concurso ya que están expuestos en el Centro Cultural Ciudad Pegaso (avenida Séptima, 11) bajo el título ‘Finalistas Premios MultiConfort House 2017’.

A la inauguración, celebrada el pasado martes, 17 de abril, asistieron la concejala del distrito, Marta Gómez Lahoz,  representantes de Saint-Gobain ISOVER y de la Asociación de Vecinos de Ciudad Pegaso.

concurso internacional Multi-Comfort House

Plan MAD-RE

La concejala resaltó el orgullo que ha supuesto para Ciudad Pegaso el haber sido objeto del concurso internacional de arquitectura, en el que estudiantes de todo el mundo han aportado sus ideas para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. También, la importancia de contar con una herramienta como el Plan MAD-RE (Madrid Recupera) del Ayuntamiento de Madrid, para trasladar esas ideas a la realidad y recuperar las casas, los barrios y en definitiva la ciudad.

El Plan MAD-RE es una campaña que nace con vocación de largo recorrido y está destinada a mejorar la calidad de las viviendas, responder a los retos medioambientales de la ciudad y lograr una mayor cohesión social.

El Plan, puesto en marcha por el área de Desarrollo Urbano Sostenible, tiene como objetivo impulsar la regeneración de la ciudad, mediante subvenciones directas para obras de accesibilidad (ascensores, rampas…), de eficiencia energética (aislamiento de fachadas, cubiertas, ventanas, renovables…) y de conservación en edificios de vivienda.

Leer más

Los vecinos se movilizan reclamando seguridad, limpieza y accesos

La Asamblea Vecinal abierta de San Blas-Canillejas que se celebró en la escuela sindical Muñoz Zapico de Las Musas dejó claro que hay un grupo de vecinos que están hartos de la situación provocada con la llegada desde hace seis meses del estadio Wanda Metropolitano al distrito. En la Asamblea estuvieron presentes miembros de la Coordinadora de entidades ciudadanas de San Blas-Canillejas, además de representantes de la Mesa Técnica de La Peineta del Foro Local y un asesor de la Junta Municipal.

Los representantes vecinales de la Mesa Técnica de La Peineta en los Foros Locales explicaron las obras de la Primera Fase que está llevando a cabo el Club Atlético de Madrid en el entorno del Metropolitano por valor de casi 30 millones de euros; la Segunda Fase la ejecutará el Ayuntamiento con otros 11 millones más. “Hay dinero suficiente para acometer ambas fases, con todas las salidas y entradas por la M-40 y la conexión con las avenidas de Arcentales y Luis Aragonés. Sin embargo la rotonda de conexión con la calle Estocolmo no está en ningún plano visible, explicaron.

Marta Gómez en la Asamblea Vecinal abierta de San Blas-Canillejas se celebró en la escuela sindical Muñoz Zapico de Las Musas

“El barrio es para vivir y nos van a encerrar en un gueto, tenemos que salir de esta ratonera”, se quejaban los vecinos en el turno de palabra. Además criticaban que el estadio será elegido para jugar finales de fútbol y otro tipo de eventos. “Nos van a traer todas las finales de Copa del Rey y las de la Champions, además de conciertos con problemas de coches por encima de las aceras, impidiendo aparcar a los residentes, esto es inaguantable no se puede soportar. Orinan, hay peleas con sangre, tenemos que hacer algo por la seguridad”.

La Asamblea Vecinal abierta de San Blas-Canillejas se celebró en la escuela sindical Muñoz Zapico de Las Musas

Luego recordaron el origen social del distrito y apuntaron. “Como somos un barrio obrero tragamos con todo, pero no estamos dispuestos, que se vayan con las finales al Bernabéu. Esto es un estado de excepción y así no se puede vivir, deberían utilizar la Zona Fan del Atlético de Madrid, nos están tomando el pelo, hay que cortar el barrio para protegerlo porque es de los vecinos”. Otra propuesta que tuvo eco y fue aplaudida: “Que trasladen a los aficionados de los equipos o espectadores al otro lado de la M-40 para desplazar la movida”.

Estadio Wanda Metropolitano
Estadio Wanda Metropolitano

Y un mensaje para la concejala presidenta Marta Gómez. “Que no vuelva a decir que la llegada del Wanda va a traer beneficios al distrito; no nos hacen ni caso en el Ayuntamiento  y no invitan a la Mesa Técnica de La Peineta, en general pasan de nosotros”.

Marta Gómez en el Pleno municipal de abril de San Blas-Canillejas.
Marta Gómez en el Pleno municipal de abril de San Blas-Canillejas.

En cuanto a las obras iniciadas, pero no terminadas, son el nudo gordiano de la problemática y lo tenían claro. “La Fase 1 no se ha terminado y se abrió el estadio así que pedimos a la Junta del Distrito que se ponga las pilas, no queremos empezar de cero la próxima legislatura, hay que hacer acciones continuadas y sin perder la cabeza”.

Tres administraciones implicadas

Otras voces pedían la intervención del Ministerio de Fomento, porque “tiene que acometer las cercanías de RENFE y abrir la estación de O’Donnell. No han hecho nada, no han intervenido ni un euro y se debe crear un consorcio de administraciones para resolver el problema, además la Radial 3 nos ha incomunicado; hay que potenciar las cercanías y dar salida al barrio de Rejas”.

También salió a colación la contaminación ambiental de la zona. “Hay 4.000 ó 5.000 vehículos más en la zona los días de partido, respiramos mal y necesitamos más árboles, no queremos más aparcamientos para que vengan más coches, hay que pensar en el medio ambiente”.

La Asamblea Vecinal abierta de San Blas-Canillejas se celebró en la escuela sindical Muñoz Zapico de Las Musas

Otro asunto que molesta a los vecinos es la explotación económica del estadio por parte del Atlético de Madrid y su posible responsabilidad en los actos vandálicos. “El club saca dinero cada vez que alquila el estadio para finales o conciertos, traen a las hinchadas y deben ser responsables, el Atlético debe asumir su responsabilidad y si no es así el estadio debe cerrarse. Para salir tienen preferencia los coches de los abonados del parking del Metropolitano y nos negamos a soportar el negocio que tiene el Atlético o el Ayuntamiento con las multas de estacionamiento. Que hagan plazas de aparcamiento gratuito en la Avenida de Luis Aragonés”, argumentaban, en contra de otros vecinos que no quieren más aparcamientos.

[slideshow_deploy id=’7104′]

Los vecinos presentes, que representaban a un buen número de asociaciones, presentarán un escrito firmado masivamente “para que vean la unión del distrito y se lleve todo el tinglado al otro lado de la M-40”. También les disgusta que Marta Gómez argumente los posibles beneficios de la llegada del Atlético en los plenos municipales. “Hay que presentar acciones y acudir todos al Pleno para que la concejala sepa que nos va a tener enfrente, llevan tres años y les elegimos para que hagan algo; hay que buscar la solución y exigirla. Tenemos que hacer ver a la concejala que la llegada del estadio no va a traer beneficios al distrito y tenemos que hacernos visibles”.

La Asamblea Vecinal repartió responsabilidades entre Fomento, la Comunidad de Madrid y el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, “porque se comprometieron a no dar las licencias sin los accesos terminados y no han cumplido”. Las acciones futuras pasan por presentar un escrito, pedir la palabra en el Pleno de la Junta y solicitar un acto con las tres administraciones implicadas para que se retraten, además de concentraciones programadas como la del 7 de mayo.

Leer más

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

Primera Copa del Rey en el estadio Metropolitano con dos aficiones que estuvieron separadas en las Fan Zone preparadas por el Ayuntamiento, los azulgranas en el Paseo de Ginebra (Las Rosas) y los sevillistas en Canillejas, en el entorno del parque. Monumental despliegue policial, lo nunca visto en San Blas-Canillejas, el distrito en estado de sitio ante la declaración de alto riesgo del partido, aunque afortunadamente no hubo que destacar incidentes de relevancia.

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

Una cosa está clara: el distrito se vio desbordado con las dos aficiones futboleras llenando las calles, los bares y restaurantes, las terrazas, los parques, las canchas deportivas, el metro, las paradas de autobuses, los taxis no daban abasto y en general la alegría de la fiesta del fútbol.

Desde el principio quedó claro que las dos zonas acotadas para las aficiones se quedaban pequeñas, sobre todo la del Sevilla CF, en la parcela del recinto ferial de las fiestas de Canillejas en la calle de La Esfinge con capacidad para 3.000 personas cuando venían 35.000, la del Barcelona en el Paseo de Ginebra era más extensa, pero ambas insuficientes.

[slideshow_deploy id=’7022′]

De tal manera que los aficionados se desplazaban por donde podían, muchos de ellos trajeron sus neveras con comidas y bebidas, el botellón al aire libre fue la práctica habitual en un ambiente festivo donde se bailaban sevillanas y El Arrebato sonaba a tutiplén. Los aficionados del Sevilla instalaron en el parque chiringuitos con farolillos como los de la Feria de Sevilla con fritos, bebidas, casetas, pancartas, cante y baile hasta las 18 horas cuando todos empezaron a desplazarse por la Avenida de Luis Aragonés hasta el Metropolitano.

La otra cara de la moneda fue la suciedad generada, no se previó el aluvión de aficionados y los parques no disponían de contenedores auxiliares, las papeleras desbordadas con latas, restos de comidas y todo tipo de envases. Los dos equipos se comprometieron a limpiar las zonas de aficionados pero el resto, la mayoría, lo tuvieron que limpiar las empresas municipales.

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

La hostelería encantada con la presencia de aficionados

“Nunca en la vida había visto tanta gente en la calles de Canillejas, ni siquiera en las fiestas de hace años”, decía Antonio, un veterano vecino del barrio. En general los vecinos estaban contentos, hasta encantados con la presencia de sevillistas el sábado y béticos el domingo. “Para el barrio, la hostelería, las tiendas y el pequeño comercio ha sido un subidón, algo inesperado porque con los partidos del Atlético de Madrid hay movimiento de gente, pero esto es insuperable”, explicaba Adela, propietaria de una panadería cercana al parque de Canillejas.

Los bares y terrazas no daban abasto por toda la calle Néctar, Torre Arias, Valderrobres, Plaza de la Villa de Canillejas, Boltaña, Alcalá, hasta el Burguer tenía colas de aficionados. “Ha sido increíble el color y el cachondeo de los sevillanos, han traído la alegría a un barrio que se merecía algo así tras muchas promesas incumplidas con equipamientos que no llegan, al menos nos han puesto en el mapa en un barrio donde nunca ocurre nada”, argumentaba Eloísa, vecina del centro histórico de Canillejas.

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

Pero siempre hay dos caras en un moneda, otros no estaban tan contentos. “Han cerrado la calle de la Esfinge y no se puede pasar con el coche, he tenido que dar una vuelta de mil diablos para entrar en mi calle”, se quejaba Luis, vecino de Canal del Bósforo. “Lo peor es la suciedad, lo han dejado todo tirado y ahora nos toca a los madrileños cargar con la basura generada, esto es impresentable”, manifestaba Lucía, una anciana vecina de la calle del Néctar.

El balance en general ha sido positivo, aunque la Policía Municipal se ha visto desbordada con infracciones de todo tipo en higiene y salubridad, casetas con comida, botellón, venta ilegal de comida y bebida, utilización de espacios públicos con banderolas, etc. Queda la final de la Champions el año que viene y posiblemente partidos de la selección, conciertos y multitud de eventos, que se preparen los vecinos porque esto no tiene marcha atrás.

El Barça ganó la Copa y el Sevilla puso la alegría en Canillejas

Leer más

Restaurante ‘Il Quattro’, el sabor del mediterráneo

Proliferan los restaurantes italianos. No hay distrito o barrio que no albergue alguno de nombre alusivo a un término típicamente transalpino y con una puesta en escena en la que pululan fotografías que hacen referencia a los icónicos monumentos de Italia; Sophia Loren, por ejemplo.

El nombre Il Quattro alude a la posición que ocupa el restaurante de todos los que regenta Juan Antonio Hernando Pardo, que ya atesora tres más en el distrito: El Refugio, el Chisto y el Nido. ¿Y por qué de su existencia? Pues por el amor de un padre hacia sus vástagos. “Monté el restaurante porque a mis hijos les encantan los italianos”, confiesa el dueño del invento.

Restaurante ‘Il Quattro’, nada menos que comida mediterránea

Con poco más de tres meses de vida, (abrió sus puertas el pasado 5 de diciembre), este establecimiento emplazado en la calle Paseo de Ginebra, 26, se ha insertado perfectamente en la cotidianidad del barrio. No extraña que un porcentaje muy elevado de su clientela la formen familias que, por un módico precio, pueden degustar una buena porción de pizza, acompaña de una excelente ensalada y regada de un vino más que decente.

Restaurante ‘Il Quattro’, nada menos que comida mediterránea

Italiano sin dogmatismo

Y es que Il Quattro es un restaurante típicamente italiano pero carente de fanatismo. Lo importante es que la comida proceda de un lugar ubicado en el mar mediterráneo, ya sea España, Italia, Grecia y, por qué no, Turquía. “Somos un italiano que no se cierra en banda a otras modalidades. Por ejemplo, elaboramos la salsa carbonara a la manera italiana, con huevo crudo, y a la manera española, con nata y bacon”, admite Juan Antonio Hernando. Y es cierto. Su falta total de dogmatismo culinario viene representada también en los postres. Para el fanático italiano Il Quattro ofrece el tiramisú de toda la vida, pero aquel que no ha expedido su partida de nacimiento en pleno mediterráneo tiene también la suculenta opción de degustar un tiramisú de mango y galleta Chiquilín que supone una importante vuelta de tuerca gastronómica. Mediterráneos sí, pero no intransigentes.

El secreto de una pizza

Croquetas de carrillera sobre puré de calabaza y tierra de oreo, pulpo braseado sobre puré de trufas y pesto, pizza de boletus con trufa y masa negra… la oferta alimenticia de esta sucursal italiana en San Blas-Canillejas no conoce cotos. Sus pizzas ya empiezan a ser populares entre los parroquianos del distrito. “Nos distingue del resto la preparación casera de todo. Nuestras pizzas no tienen nada que ver con las de las franquicias. Imagino que habrá otros restaurantes italianos que harán su masa y todo pero aquí hacemos la masa, ponemos masa madre, la masa negra la realizamos con carbón vegetal para que sea más saludable. Luchamos continuamente para que el cliente quede los más satisfecho”, relata el gerente del establecimiento al tiempo que desvela cuál es el secreto de una pizza en condiciones: cuando monté el italiano mi idea era que el pizzero me hiciese una masa muy fina. ¿Qué pasa con eso? Contraté a un pizzero italiano que me rebatió esa teoría. La masa muy fina no fermenta y pierde todas las propiedades para que una masa se digiera bien. Suele pasar que te quedas hinchado con esas pizzas, te comes un trozo y ya no puedes más. El secreto es que la masa sea esponjosa”.

Mediante Just Eat o a través de una simple llamada telefónica, el cliente puede degustar los manjares mediterráneos sin moverse de casa, como el carpaccio de lomo de vaca, la merluza a la Adriática o el Rigattoni con Morcilla y Cebolla Caramelizada. Y aunque son un restaurante italiano, (con cinco personas en cocina y otras cinco en sala, dependiendo de las reservas que haya) si alguien quiere celebrar una comunión elaboran sin compromiso menús especiales para el evento.

Si el misterio de una buena pizza resida en la esponjosidad de su masa, el secreto de Il Quattro estriba en su eclecticismo, tal y como cuenta Juan Antonio Hernando: “no tenemos una especialidad en concreto, me atrevo a decir que todos nuestros platos son especialidades. Nuestra carta es bastante variada, precios no muy caros para la calidad que atesoran: almeja fresca, pata de pulpo de la mejor que hay en el mercado para que salga tierno y con una forma de cocción que nada tiene que ver con la preparación tradicional. Usamos mucho la salsa de trufa negra. Somos un italiano con cocina mediterránea de alta gama.”

Leer más

UVA de Canillejas, el barrio más abandonado del distrito

La UVA de Canillejas es posiblemente el barrio más degradado y abandonado de todo el distrito de San Blas-Canillejas. La dejadez del Ayuntamiento es palpable y los distintos equipos de gobierno no han invertido un solo euro desde que el Ivima construyó este barrio social en la década de los años 70. La única intervención en los espacios interbloques se hizo en 2009 bajo el mandato de Gallardón, pero con dinero del Plan E (Fondo Estatal de Inversión Local) del gobierno de Rodríguez Zapatero; desde entonces el municipio solo realiza labores de limpieza y conservación en la última década sin acometer obras necesarias en aceras, parques y espacios públicos.

UVA de Canillejas, el barrio más abandonado del distrito

La Unidad Vecinal de Absorción (UVA) de San Blas-Canillejas es un barrio con carácter, forjado gracias al sudor de los vecinos y siempre atendió las necesidades sociales de trabajadores llegados de todas las regiones de España a mediados de los años 70. Sin embargo, la competencia de conservación y mantenimiento de esta colonia con sus espacios interbloques corresponde al Ayuntamiento de Madrid, aunque los vocales de Ahora Madrid insisten en que no tienen competencias, igual les pasa con la Plaza Cívica del Gran San Blas, en manos de la Comunidad.

El Área de Gobierno de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente se ocupa del desbroce, podas y plantaciones, pero las aceras están destrozadas, las jardineras presentan graves irregularidades con grietas e incluso peligro con baldosas levantadas. Las pintadas Nazis campan a sus anchas precisamente junto a la cancha de fútbol donde entrenan a diario los niños del barrio.

El Ayuntamiento ha sido incapaz de reponer la placa de granito en honor del ilustre arquitecto Antonio Palacios
El Ayuntamiento ha sido incapaz de reponer la placa de granito en honor del ilustre arquitecto Antonio Palacios.

A modo de anécdota el Ayuntamiento ha sido incapaz de reponer la placa de granito en honor del ilustre arquitecto Antonio Palacios en el parque del mismo nombre, a pesar de estar aprobado en un Pleno, y el paso de servidumbre al CP Alameda y CEPA de Canillejas es manifiestamente mejorable. La zona más afectada a la que no llegó el Plan de ZZ son los interbloques de la calle de La Esfinge y San Faustino con áreas terrizas mal conservadas, ausencia de mobiliario urbano o destrozado y suciedad generalizada.

 

El Pleno aprobó la rehabilitación de los interbloques

El asunto llegó hasta el Pleno del distrito del mes de abril en una iniciativa del grupo municipal de Ciudadanos solicitando que se pongan de acuerdo todas las administraciones y elaborar un informe sobre las competencias de conservación y mantenimiento. La proposición fue aprobada por unanimidad de todos los grupos políticos, pero la concejala presidenta Marta Gómez, recordó que los contratos de conservación fueron licitados por el PP y “son restrictivos y deficitarios”.

UVA de Canillejas, el barrio más abandonado del distrito

La formación naranja también consiguió sacar adelante un estudio de movilidad para cambiar el doble sentido de circulación en las calles San Narciso, Cartago y Nuestra Señora de La Blanca, todas ellas ubicadas en el barrio de Canillejas. Además se aprobó, esta vez por mayoría, otro estudio para construir un aparcamiento disuasorio en las calles Castillo de Uclés y Castillo de Arévalo, en Simancas, un barrio congestionado con la llegada diaria de trabajadores al polígono industrial de Julián Camarillo. El distrito cuenta con cuatro aparcamientos para residentes que son deficitarios y uno de ellos está ubicado precisamente en Emilio Muñoz con Miguel Yuste.

UVA de Canillejas, el barrio más abandonado del distrito

El equipo de Gobierno de Ahora Madrid reconoció el problema de aparcamientos y apostó por el transporte público. “Construir más aparcamientos es generar más problemas de movilidad, se trata de disuadir porque es irracional”, aseguraron.

Leer más