El Banco Popular pagará las conexiones con la A-2

Todo preparado para que la Ciudad del Banco Popular se inaugure antes del verano, las estimaciones apuntan al mes de junio, y estará situada entre las calles Josefa Valcárcel y Juan Ignacio Luca de Tena, junto a la A-2. El grupo socialista preguntó en el Pleno si el Ayuntamiento tiene previsto algún un plan de movilidad para el barrio de El Salvador, donde también se inaugurará la Clínica Universidad de Navarra.

La concejala Mercedes González (PSOE) preguntó en el Pleno Municipal de Abril si el Ayuntamiento tiene programado algún plan de movilidad con las aperturas de la Ciudad del Banco Popular y la Clínica de Navarra, ambos edificios ubicados en la calle Josefa Valcárcel, que hace las veces de Vía de Servicio de la A-2.

La nueva sede corporativa y edificio del Banco

El Popular además pondrá en marcha un nuevo Centro Comercial (otro más en el distrito) en sus instalaciones con 6.500 metros cuadrados de superficie, además de las oficinas administrativas para sus empleados. Se prevé colapso de circulación en esta importante zona industrial y residencial del distrito de San Blas-Canillejas, ya que el barrio no podrá asumir el flujo de coches en una zona  muy saturada con trabajadores que acuden a sus puesto de trabajo los laborables con un alto tránsito rodado.

La concejala presidenta, Marta Gómez, reconoció que hay preocupación entre los vecinos de la zona y que se ha reunido con las Asociaciones Vecinales más cercanas. Confirmó que se abrirá la calle Josefa Valcárcel con entradas y salidas directas a la A-2, una especie de by-pass,  sin que los coches tengan que dirigirse hasta la rotonda del intercambiador de Canillejas, otra zona conflictiva en horas punta. Además aseguró que estas salidas a la Carretera de Barcelona quitarán tráfico a la calle Juan Ignacio Luca de Tena. Igualmente se ha habilitado un carril más para las paradas de bus de la EMT, “aunque habrá problemas que mejorar”, indicó.

La concejala recordó que ya se ha semaforizado la rotonda de acceso a la zona sobre la A-2 y que esta medida ha mejorado el tráfico. Anunció la prolongación de la L-21 (Pintor Rosales-El Salvador) de la EMT y una segunda parada de la L-115 (Avenida de América-Barajas) con diferentes mejoras. Por último la coordinadora del distrito aclaró que según el convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Banco Popular, la entidad financiera asume el coste de las obras de la vía de servicio de la A-2.

La nueva sede corporativa y edificio del Banco

Edificio energético y sostenible

La nueva sede corporativa y edificio del Banco Popular tiene un total de 123.000 metros cuadrados construidos con la premisa de la eficiencia energética en un proyecto austero y con un modelo arquitectónico atemporal.

El edificio dispone de patios abiertos que sirven para iluminar de forma natural las zonas interiores. La luz será fundamental para un edificio que le da el sol de mañana por la calle Ignacio Luca de Tena y el de tarde por Josefa Valcárcel con buena vistas al bosque cercano del Parque Conde de Orgaz y donde los empleados no tendrán apenas que consumir luz eléctrica. Cuatro módulos de oficinas está unidos por pasarelas en altura y la entrada principal dispone de una gran plaza de encuentro para sus 3.000 empleados y clientes que se acerquen al centro comercial con tiendas, gimnasio y guardería.

La nueva sede corporativa y edificio del Banco

Leer más

Dimite Aguirre, la lideresa que confió en Ignacio González

La ex portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha dimitido de sus cargos en el Consistorio porque según dijo en rueda de prensa “me siento engañada y traicionada por Ignacio González”, su mano derecha y hombre de confianza durante años y que ahora está detenido y encarcelado por la trama corrupta que habría desviado fondos del Canal de Isabel II.

El ex presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, fue jefe de la Oficina Municipal de San Blas-Canillejas entre 1987 y 1989, es funcionario del Cuerpo Técnico de la Administración General del Ayuntamiento, aunque su carrera política comenzó en el Partido Popular. Tras pasar por varios cargos de alta responsabilidad en el Ayuntamiento la ex presidenta del PP en Madrid le nombra vicepresidente primero y portavoz del Gobierno autonómico en 2003.

Esperanza Aguirre Metro Las Rosas

Tras la dimisión de Aguirre en 2012 se hizo cargo de la presidencia en funciones pero no consiguió renovar su cargo para la Comunidad. El presidente Rajoy y los mandamases de Génova no apoyaron su candidatura impidiendo que se presentara a las elecciones y apostando por Cifuentes, sin duda porque ya estaba acosado por los escándalos de corrupción que le rodeaban. “A Nacho no le ha tratado bien Rajoy con todo lo que ha trabajado por Madrid”, decían algunos concejales populares cercanos a Esperanza, que al igual que la lideresa no entendían la desafección del Gobierno con Ignacio González.

Esperanza Aguirre Metro Las Rosas

Lo cierto es que la confianza ciega en el ex presidente región le ha costado el puesto a Esperanza Aguirre que concluye así su dilatada vida política. La ex portavoz del Ayuntamiento visitó por última vez San Blas-Canillejas el pasado 7 de abril para criticar el ARTEfacto de Carmena, al que calificó de “Comuna” y posicionarse así con los vecinos de Rejas contrarios a este modelo de vivienda social.

Esperanza Aguirre Metro Las Rosas

Su última visita fue al ARTEfacto de Rejas

Esperanza Aguirre tomó la palabra para explicar que “el Ayuntamiento de Madrid tiene un montón de parcelas para construir y estas no son viviendas sociales, sino para ocupas o ex ocupas, pretenden poner talleres bicis en un lugar donde no hay carril bici y azoteas tipo corrala, lo que ellos sueñan para el Patio Maravillas, en contra de todos los vecinos y solo consultan aquello que ellos quieren. Rejas no tiene equipamientos y es rechazable dar a un ocupa un proyecto menor de 20.000 euros al que después darán el anteproyecto”.

La portavoz del PP argumentó que “el ARTEfacto responde a razones ideológicas, lo que a ellos les gusta más. Los bloques de edificios se construyeron a cambio de zonas verdes y deberían dejarlo como zona verde y no como una comuna con paellas o fogatas para que venga La Sexta y hasta Ferreras a ver los tres ARTEfactos de la ciudad”.

Esperanza Aguirre ARTEfacto

Aguirre, genio y figura hasta el último día de su mandato, ha vivido infinidad de anécdotas en San Blas-Canillejas, siendo valorada por la prolongación del Metro hasta Las Rosas o por la política de colegios bilingües que también llegaron al distrito. Durante su mandato en la Comunidad de Madrid también ha sido muy criticada en los ámbitos educativos por la falta de infraestructuras, como la ausencia de equipamientos tipo IES en los barrios de nuevo desarrollo urbanístico o la masificación de las aulas.

Idolatrada por sus acólitos y simpatizantes, en sus visitas al distrito siempre estaba rodeada de militantes que contrastaba con la escasa presencia de simpatizantes con Ruiz-Gallardón, mucho menos empático con la afición, y con el que estuvo enfrentada durante años.

La lideresa popular confió en Ignacio González y Francisco Granados, sus dos directos colaboradores que ahora están en la cárcel, pero Aguirre siempre se negó a poner la mano en el fuego por nadie, ni siquiera por ella misma.

Esperanza Aguirre Metro Las Rosas

Leer más

El Pleno aprueba una moratoria para las grandes superficies comerciales

Las Asociaciones de Comerciantes de San Blas-Canillejas (ACU y ACEH) consideran innecesaria la implantación de más superficies o centros comerciales en el distrito y pidieron una moratoria, incluido el posible CC de actividades deportivas que se podría implantar en el Centro de Deportes Acuático, junto a La Peineta. La propuesta se presentó a través de los nuevos Foros Locales de participación ciudadana en el Pleno Municipal de Abril aunque no es competencia directa del municipio y fue aprobada por la mayoría de Ahora Madrid y PSOE, con el voto en contra de PP y Ciudadanos.

El presidente de los comerciantes, José Rubio, aseguró que “las encuestas que hemos llevado a cabo a lo largo de los últimos 20 años entre los asociados y los pequeños comerciantes de los ocho barrios que componen el distrito han llegado a la conclusión de que la oferta comercial de este tipo de establecimientos para los 156.000 residentes de San Blas-Canillejas es más que suficiente, sobrepasando todas las ratios razonables. No podemos ser comercios sostenibles porque no podemos sostenerlos”.

San Blas-Canillejas tiene el Centro Comercial con más metros cuadrados de la Comunidad de Madrid con el asentamiento en sus dependencias de todas las firmas multinacionales. El distrito también cuenta con otro Centro Comercial que abastece a tres distritos: San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Moratalaz. Además de otro CC en el vecino distrito de Barajas, pero tan cercano a Canillejas que ha dejado sin clientes a los pequeños comercios del barrio. Otro en Hortaleza y otro más en Ciudad Lineal, todos muy cerca de nuestro distrito. Y todo ello sin contar la excelsa oferta comercial del vecino Corredor del Henares.

“Por si todo esto fuera poco en el barrio de Rejas se ubican otros tres centros comerciales de reciente creación que han colapsado y dejado sin movilidad a los vecinos de los barrios de Ciudad Pegaso, Las Mercedes y Fin de Semana, ahogando al pequeño comercio tradicional de la zona. Además ubica a infinidad de medianas superficies comerciales, en muchos casos satélites de las grandes superficies que se acoplan a locales con escasos metros cuadrados para no perder cuota de mercado. La oferta de abastecimiento básico está más que asegurada y ya hay más Centros Comerciales que habitantes tiene el distrito”, aseguraba Rubio.

[slideshow_deploy id=’3215′]

Nuevo centro comercial en el Banco Popular

Se anuncia un Mercadona en Las Rosas, el nuevo Centro Comercial del Banco Popular en la calle Juan Ignacio Luca de Tena y la guinda: otro centro comercial en el Centro de Deportes Acuático situado junto al Wanda Metropolitano, un edificio que fue construido con el dinero de todos los madrileños para las obras faraónicas de un Madrid olímpico que duerme el mejor de sus sueños.

“Por todo ello nos oponemos frontalmente a un nuevo Centro Comercial en el Centro de Deportes Acuático sin contar con la opinión del tejido social, deportivo y comercial de este castigado distrito. Por último es imprescindible mantener los puestos de trabajo que crean los pequeños comerciantes, en muchos casos dando oportunidades de trabajo a los propios residentes del distrito, localizando los negocios, dando vida a las calles y creando riqueza, pagando impuestos y nóminas que revierten en el propio distrito”, finalizaba el presidente de los comerciantes.

Comercio Banco Popular

Tres proposiciones de las asociaciones de comerciantes

1.- Moratoria inmediata, parar todos los proyectos y anteproyectos, licencias y permisos para la implantación de más centros comerciales en el distrito.

2.- Apoyo informativo e institucional al pequeño comercio del distrito a través de campañas permanentes institucionales en colaboración con las Asociaciones de Comerciantes del Distrito y los agentes sociales para detener este proceso.

3.- Desarrollo de presupuesto y asignación económica para realizar un diagnóstico de localización, necesidades y propuestas de los pequeños comerciantes del distrito para trabajar en igualdad de condiciones con las grandes superficies.

Comercios Calle Boltaña

Votos favorables de Ahora Madrid y PSOE; PP y Cs en contra

El grupo municipal de Ciudadanos propuso en el Pleno votar por puntos la propuesta del pequeño comercio, porque “no se puede negar la libertad de empresa”, pero su enmienda transaccional no fue aprobada y finalmente votaron negativamente la propuesta de los comerciantes.

El PSOE recordó que es una “reivindicación histórica del distrito” y que “discrepaban con el informe jurídico” presentado por la dirección del área del Ayuntamiento. “Tenemos un compromiso con el apoyo al pequeño comercio y estamos de acuerdo con los tres puntos”, dijeron los socialistas.

Los representantes del PP se mostraron de acuerdo con el informe presentado por el área. “No se pueden prohibir licencias comerciales, sería prevaricar. El comercio crea empleo, pero ustedes (Ahora Madrid) suben el IBI e imponen la tasa de basuras y hacen todo lo contrario para la dinamización del comercio”.

La concejal presidenta, Marta Gómez, aseguró que “mientras sea responsable del distrtio mi compromiso será hacer todo lo posible para no hacer un nuevo Centro Comercial en el Centro Acuático”. Ahora Madrid votó a favor de la propuesta y se aprobó por mayoría.

Comercios Simancas

Leer más

Menú Todo Incluido “Especial Bodas 2017”

COCKTAIL + MENU + 2 HORAS DE DISCOTECA
Y BARRA LIBRE

Precio por persona: 85€ (IVA 10% INCLUIDO)

Melia ESPECIAL BODAS 2017

 
 

 
 

MENÚ TODO INCLUIDO «ESPECIAL BODAS 2017»

Cóctel de Bienvenida (duración 45 minutos)

MENÚ

Crema de Cigalitas con Crujiente de Fideo Chino

Ensalada Templada de Bacalao y Patata, Muselina de Pimentón y Cebollino

Medallones de Solomillo de Ternera, Salsa de Pimienta Verde, Patata Rosti

Cono Chocolate y Avellana

BODEGA

Agua mineral, Vino Blanco D. O. Rueda, Vino Tinto D. O. Rioja Crianza, Cava, Café y Licores

INCLUYE 2 HORAS DE DISCOTECA Y BARRA LIBRE

Precio por persona: 85€ (IVA 10% INCLUIDO) – Aplicable para mínimo 50 adultos.

El paquete incluye los servicios indicados en la promoción.
No acumulable a otros descuentos ni promociones.

Leer más

El CC Machado disfrutó con la orquesta OPRF

Los afortunados espectadores que acudieron al CC Antonio Machado pudieron disfrutar el pasado 30 de marzo de una banda sinfónica en toda regla con los mejores alumnos de la OPRF ( Oak Park and River Forest High School). Se trata de una de las orquestas de estudiantes más antiguas de EEUU, en concreto del Estado de Illinois, la Tierra de Lincoln, con su capital Chicago. Fundada en octubre de 1873 esta escuela secundaria pública integral ofrece más de 200 cursos académicos.
Oak Park and River Forest en el CC Antonio Machado

‪El Departamento de Artes Escénicas de la Escuela Secundaria Oak Park y River Forest presentó un concierto de las Artes Plásticas de la OPRF (Oak Park y River Forest) con coros, cuerdas y viento en una gira por España que además de Madrid viajó a Barcelona, Zaragoza, Segovia y Toledo.

Con un repertorio de música clásica, obras de Giuseppe Verdi entre otras, combinó su actuación con la participación de un coro de 15 voces en determinados momentos del espectáculo.
[slideshow_deploy id=’3115′]
El conjunto de viento fue espectacular con un alto nivel de alumnos destacados, igual que la percusión. La OPRF agrupa a los mejores alumnos con un estilo propio donde la improvisación también tiene su lugar. Incluyeron saxofón, trombón, trompeta, bajo, percusión, piano, clarinete, flauta, violín y guitarra.

La Oak Park and River Forest practica cuatro días a la semana después de las clases, de agosto a octubre. La filosofía es crear música alegre en los partidos de fútbol, desfiles de bienvenida y en festivales de marcha locales. Todo muy norteamericano con una banda que incluye viento, metal y percusión.

Leer más

Los restauradores preparan las Tapas para el mes de Junio

Ruta de la Tapa y Tiendas 2017

Tras la primera entrega en el anterior número de PAGINAdeldistritio.com presentamos ahora a más protagonistas de la Ruta de Tapas de San Blas-Canillejas. Ya queda menos para el mayor evento gastronómico y comercial y queríamos recabar la opinión de los restauradores que participan en la Ruta. Coinciden en que el proceso de creación es importante, dar a conocer la tapa con la que nos deleitarán el próximo mes de Junio (del 2 al 11) con productos exquisitos, de categoría, bien elaborados y con el objetivo comercial de fidelizar al cliente durante y después de la Ruta, así como motivar al público a consumir y conseguir un crucero.

[slideshow_deploy id=’2535′]

Ruta de la Tapa y Tiendas
Luis, del Bar Supera. «Nos encanta la Ruta, es un escaparate para que todo el barrio venga a probarla y de paso conozcan nuestra buena cocina, especialidades, nuestro local, terraza y sobre todo nuestro trato. Nos cuesta mucho esfuerzo extra hacer la tapa, pero la verdad es muy gratificante cuando la gente te reconoce lo que haces, un verdadero placer.»

Ruta de la Tapa y Tiendas
María, del Restaurante Mesón El Álamo. «La Ruta nos da la posibilidad de dar a conocer nuestra gran cocina y especialidades como el cordero y cochinillo asado. Trabajamos una excelente tapa, somos perfeccionistas y meditamos mucho la elaboración y presentación porque participamos para ganar, ponemos toda la chicha en el asador.»

Ruta de la Tapa y Tiendas
Sany, de Bar Vega, se muestra entusiasmada con la Ruta. «Por fin llega la Ruta y puedo participar, el año pasado no llegue a tiempo. Es todo un reto hacer estas deliciosas combinaciones en miniatura, con buenos ingredientes y una presentación óptima». Queremos participar para darnos a conocer al público y fidelizar nuestros clientes.»

Ruta de la Tapa y Tiendas
Isidoro, del Bar Domínguez. «Valoro la afluencia de nuevos clientes. Muy satisfecho con la publicidad tan buena y masiva que hace esta ruta y la organización. El aumento de ventas y clientes nuevos que luego siguen viniendo a consumir nuestras especialidades y la tapa de la ruta. Es una ocasión para hacer cosas diferentes y motivarse.»

Ruta de la Tapa y Tiendas presentación

Ruta de la Tapa y Tiendas
Carolina, de Bar Restaurante Bayma. «La afluencia y movimiento de gente buscando la tapa es maravilloso y la relación que se entabla con los clientes. A la hora de elegir la presentación, ingredientes y elaboración son un desafío interesante, si las haces con mucho cariño salen mejor.»

Ruta de la Tapa y Tiendas
Pedro, de Mesón Campiño, resaltaba la publicidad y el movimiento de gente. «Configurar una tapa selecta, con productos típicos de la tierra, bien cocinada y que guste al personal, es el mejor premio. Nuestra cocina es casera y tradicional. Es maravilloso poner al barrio en el mapa gastronómico de Madrid, tiene gran repercusión en los medios.»

Ruta de la Tapa y Tiendas
Antonio, de Mesón Riaño. «La afluencia de clientes durante los días de Ruta alegran nuestros establecimientos y da a conocer nuestra cocina y servicio. Hacemos una tapa con nuestro deseo de ganar, meses de pruebas de ingredientes, salsas y combinación perfecta para su maridaje.»

Ruta de la Tapa y Tiendas
Pilar, de Bar Aquí me Quedo. «Darnos a conocer y la estupenda publicidad que se hace en la Ruta. Nuestra Tapa es cocin a tradicional y artesana, con ingredientes típicos elaborados en nuestra parrilla. Combinamos buen género con esmerada elaboración. Nos esforzamos por hacer una tapa ganadora.»

Ruta de la Tapa y Tiendas

Ruta de la Tapa y Tiendas
Aidé, del Restaurante Goterón mostraba su satisfacción. «Lo importante es ver que a la gente le gusta y la valora y es reconocido tu trabajo. La afluencia de público con los planos y la App es importante para que nos conozcan. Buscamos que la propia presentación resulte atractiva y apetitosa a todos los públicos, si añadimos generos de primera calidad.»

Ruta de la Tapa y Tiendas
Jorge, de Casa Paquito. «La Ruta es un evento muy positivo por la publicidad tan masiva y directa que se hace tanto en papel como online. La creatividad, la combinación de ingredientes y la elaboración para un servicio óptimo. El mejor premio son los clientes que nos conocen y repiten. Hay que hacer barrio y más acciones, eventos que dinamicen los pequeños comercios y conecten con los vecinos.»

Ruta de la Tapa y Tiendas
Alfonso, de Mesón La Oreja – Feijóo, destacó la organización y la publicidad. «La buena publicidad que se hace en esta ruta atrae a una importante cantidad de visitantes. Ver reconocido nuestro trabajo y que la gente disfruta y le gusta nuesta tapa, es genial, nos sentimos orgullosos cuando se reconoce el esfuerzo. Es que nosotros hacemos la Tapa para ganar, nos esmeramos mucho. Salir de la rutina, pensar en elegir la tapa y que este muy rica, es un desafío.»

Ruta de la Tapa y Tiendas
Patricia, de Bar Cafetería Juvi. «La mejor forma de darse a conocer, con la buena publicidad que hace la Ruta, los planos son excelentes. Cada año viene más gente nueva y muchos vuelven a consumir nuestros productos. Ofrecemos una tapa atractiva y sabrosa para concursar.»

Ruta de la Tapa y Tiendas

Ruta de la Tapa y Tiendas
Manuel, de Cervecería Arual, destaca también la publicidad y afluencia de gente. «Ofrecer a los clientes opciones diferentes a las habituales, más elaboradas y pensadas, es una motivación para los profesionales y para el público, que consigue un excelente premio, sólo por valorar la tapa».

Ruta de la Tapa y Tiendas
Sofía, de Restaurante Juvima y Casa Europa, como el lema de esta casa es: «El arte del buen comer tiene el buen beber. Así, apostamos por una tapa que guste a todos los públicos. Que nos conozca la gente por la tapa es un lo mejor, por el buen trato y calidad, con un ambiente acogedor y familiar, siempre dando lo mejor de nosotros».Sofía, de Restaurante Juvima y Casa Europa, como el lema de esta casa es: «El arte del buen comer tiene el buen beber. Así, apostamos por una tapa que guste a todos los públicos. Que nos conozca la gente por la tapa es un lo mejor, por el buen trato y calidad, con un ambiente acogedor y familiar, siempre dando lo mejor de nosotros.»
Leer más

El grupo de Danzas Griegas Kordax nos enseña a bailar

Sello Grupo de Danzas Griegas KORDAX

El CC Antonio Machado fue testigo de la representación de Zorba, ¡enséñame a bailar! un homenaje del grupo Kordax a la Fiesta Nacional de Grecia intercalando danzas con la novela de Nikos Kazantzakis sobre la vida de un hombre sencillo que descubre el sentido de la libertad, el amor y el coraje.

El grupo de Danzas Griegas Kordax como tal, acaba de nacer, uniendo así a actores de teatro grecolatino de los grupos Selene y Helios Teatro que tienen su origen en el IES Carlos III, cuyo fundador es el Catedrático de Griego José Luis Navarro desde hace 40 años.

Zorba, ¡enséñame a bailar! un homenaje del grupo Kordax a la Fiesta Nacional de Grecia

El aprendizaje de esta disciplina forma parte de un gran proyecto de acercamiento a la cultura griega: la clásica y la contemporánea. Sólo de esta manera se puede interiorizar un espectáculo así que hunde sus raíces en el país y que aúna literatura con danza sin olvidar el arraigo de sus personajes. Al grito de Zorba,¡enséñame a bailar! es imposible no aprender a vivir.

Llevar a escena este Zorba, una mezcla de espectáculo de danzas griegas intercalado con la novela de Nikos Kazantzakis, supone narrar la historia de un hombre sencillo y apasionado de la vida que nos descubre su singular sentido de la libertad, el amor y el coraje.

Zorba y Basil, figuras antitéticas

Los protagonistas son dos figuras antitéticas unidas por una común aspiración de libertad: Zorba, ávido de vida, impulsivo y burlón, es el hombre elemental que vive en armonioso entendimiento con el universo y Basil, un escritor mitad inglés, mitad griego que constituye el prototipo del intelectual incapaz de una acción irreflexiva y para quien la liberación reside en el completo dominio de todas las pasiones.

Juntos se embarcan hacia la isla de Creta con la intención de reabrir una mina de lignito. Allí serán recibidos con entusiasmo por la comunidad de campesinos y se alojarán en casa de Madame Hortense, vieja cortesana francesa que acabará en los brazos de Zorba e ilusionándose por su falsa promesa de boda.

[slideshow_deploy id=’3084′]
El amor también llega para Basil, prendado de una viuda joven, mal vista en el pueblo por no hacer caso a otro joven aldeano enamorado de ella y optar por pasar una noche con el extranjero. Un encuentro que desencadenará la tragedia: el joven acabará ahogándose y la viuda, lapidada y degollada por el padre del muerto.

Mientras, la vida sigue y los dos protagonistas comparten vino, pan y reflexiones junto al mar azul de Grecia. La explotación de la mina no ha sido un éxito, el nuevo proyecto, tampoco lo es y Basil decide abandonar Creta, no sin antes, pedirle a Zorba que le enseñe a bailar, que le enseñe a vivir.

ZORBA: Goyo Gracia.
BASIL: Mario González.
MADAME HORTENSE: Melania Aguilera.
VIUDA: Bárbara García.
BAILARINES: Lorena Engenios, María Álvarez, Rebeca Amez, Mari Paz Recio, Mireya Ayllón, Alba Mirayo, Jorge Ruiz, Francisco Blanca, José María Ayllón y Manuel Marty.
TRADUCCIÓN: José Luis Navarro.
COREOGRAFÍAS: Grupo de Danzas Griegas KORDAX.
ILUMINACIÓN: Lucía Josa.
MAQUILLAJE: Marta Rojas, Arantxa Coll, Carmen Rodríguez.
DIRECCIÓN Y DRAMATURGIA: Gemma López.

Leer más

El buffet libre más completo de cocina asiática y española

Wok Shanghái se presenta con un local imponente en la calle Emilio Muñoz 35, moderno, vanguardista y lleno de vida. Su majestuoso local no tiene competencia y cuando te acercas a sus platos se te hace la boca agua. En la variedad está el gusto y sus más de 100 platos testifican que no te aburres, sobre todo los comensales que van a diario a este asiático que combina a la perfección el paladar asiático con el español más castizo.

Variedad, calidad y cantidad son las tres palabras que mejor definen al restaurante Wok Shanghái, que desde siete años se ha hecho con un lugar en los más alto de la pirámide gastronómica del distrito de San Blas-Canillejas. Está situado en la calle Emilio Muñoz, en la nueva zona de oficinas del polígono industrial de Julián Camarillo y frente al consolidado barrio de Simancas. “Hemos ido de menos a más desde siete años, estamos muy contentos”, comienza diciendo Simón en perfecto castellano, el gerente de esta empresa de restauración. La cocina es completísima, con carnes, pescados, mariscos, verduras, siempre basado en la cocina asiática: japonesa, china, indonesa, tailandesa y, por supuesto, española. “Nuestros clientes valoran mucho las ensaladas, tenemos 30 tipos y es comida sana y natural. La ensaladilla rusa gusta mucho, la de cangrejo, piña, la de algas, el salpicón de marisco con pulpo, la de tomate con queso fresco y la ensalada china de pasta, parecida a los rollitos, todo pura delicia”, explica Simón Rao el gerente de Wok.

[slideshow_deploy id=’3063′]

Plancha muy consolidada

Además gustan mucho las gambas, calamares, chopitos, la plancha y los rebozados. “La calidad de los productos es excepcional, con renovación diaria, aquí no se guarda nada en las cámaras, se consume rápido y eso garantiza la frescura del producto.  Las carnes son otra de las especialidades de Wok, entrecots, chuletas de cordero, de cerdo y los famosos pinchos de pollo, bacon, cinta de lomo, adobada, lacón, guisos, siempre el mejor género”.
La plancha es ya un clásico en este establecimiento y el público lo agradece. Hay más de 100 platos a elegir con variedad de pescados: salmón, sardinas, gallos, gambones, gambas, sepia, chipirones, arroces, calamares o las exquisitas verduras donde destacan los calabacines y los pepinos recíen cosechados de la huerta.

“Hay clientes que comen hasta cinco platos diarios, comen mucho y supongo que ya no cenarán”, dice entre risas. “Aquí se puede repetir todo lo que se quiera, lo que no me gusta es que se desperdicie el género. También tenemos comida para llevar a casa, un servicio extra para el público que no puede salir de su oficina o de su casa. Tenemos platos preparados desde 5,95 euros al mediodía y 7,50 euros por la noche”.

Wok Shanghái

La variedad de postres es excepcional: tartas, profiteroles, gelatinas de todos los colores, flanes, yogures, helados, fruta del tiempo, almíbar, macedonia y madroño chino, mousse de chocolate, manzanas asadas al horno…El menú de Wok cuesta 9,75 euros por el día, 12,50 en la noche y 14,50 los fines de semana. El menú infantil cuesta 7 euros y para los menores de tres es gratis. Y todo con un interior que invita al deleite con un diseño vanguardista y minimalista con los tres colores básicos de Wok, además del toque malva de las lámparas. Cuadros de enorme formato muy llamativos con motivos orientales, bambús y enorme luz que proporcionan las cristaleras. Es fácil aparcar sobe todo en fin de semana y los comensales prometen siempre volver con amigos para degustar las exquisiteces de Wok Shanghai, en la calle Emilio Muñoz, 35.

www.restaurantewokshanghai.com  91 304  01 52

Wok Shanghái

Leer más

Herbobell tienda ecológica depura tu organismo

Hace unos meses Herbobell abrió sus puertas en el barrio de Canillejas, en el Alcalá 569 muy cerca del Metro de Torre Arias con la finalidad de prestar nuestros  servicios y productos a todas aquellas personas que perciben una vida sana y natural. Actualmente contamos con una amplia gama de productos ecológicos de mayor calidad nutritiva sin la presencia de sustancias químicas y obtenidos con procesos totalmente naturales.

Existen muchas alergias e intolerancias provocadas por alimentos que consumimos en nuestro día a día, entre ellos alergias al gluten o a la lactosa, Herbobell  hace la vida más fácil a estas personas poniendo a su disposición  los mejores productos.
[slideshow_deploy id=’3029′]
Contamos con alimentación ecológica, para celiácos, alérgicos a la lactosa, cosmética natural y fitoterapia para tu bienestar general. Herbobell cuenta con una consulta de dietista titulada que realiza seguimientos personalizados para perder peso, controlar colesterol ó controlar los índices de azúcar enseñándonos con la alimentación y remedios totalmente naturales y  eficaces.

Además ofrecemos charlas gratuitas informativas para el control de una vida sana y que nos ayudarán a conocer más a cerca la dolencia que padezcamos y a llevarla de una forma menos lesiva y con remedios eficaces para mejorarlas y en algunos casos curarlas. Contamos también con uan consulta de asesoría en fitoterapia, charlas gratuitas de cósmetica natural, tratamientos y cursos de reiki.

Herbobell tienda ecológica
Hace unos meses Herbobell abrió sus puertas en el barrio de Canillejas, en el Alcalá 569

Alimentación ecológica y natural

Disponemos de alimentación ecológica apta para vegetarianos y veganos. En Herbobell trabajamos constantemente para garantizar la máxima calidad y frescura de todos los productos.

En nuestra tienda encontraremos complementos naturales, cosméticay ecológica, productos de limpieza que respetan el medio ambiente, alimentación natural y ecológica, como Soria Natural la marca líder en el sector de la Fisioterapia o curación a través de plantas medicinales con cultivos sin sustancias químicas, bebidas y comidas vegetales y complementos alimenticios para deportistas.

En Herbobell estamos encantados de tener la oportunidad de prestarles nuestros servicios con un único propósito de conseguir el bienestar de nuestros clientes.

Infórmate, te esperamos. No cerramos al mediodía.

Leer más

El agua se convierte en la gran protagonista de Torre Arias

Adrian Woods es miembro fundador de la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA), ecologista del agua, defensor del patrimonio, la cultura, la botánica,  y también un humanista culto, didáctico, que apuesta por la permacultura como una forma de vida sostenible en un mundo que todavía tiene remedio en la crisis global.

Tercera visita guiada a la Quinta de Torre Arias o Canillejas organizada por la PQTA y otro éxito de participación, un orgullo ver a tanto público interesado en esta visita que versaba sobre la ecología del agua, el tema referente, casi de culto del británico (escocés) Adrian Woods que lleva 25 años entre nosotros.

Adrian Woods es miembro fundador de la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA)
Adrian Woods es miembro fundador de la Plataforma Quinta de Torre Arias (PQTA)

Llegó a España y se puso a trabajar de traductor y guía turístico, esas cosas que hacen los guiris en nuestro país para ganarse la vida. Después trabajó en una empresa de gestión eficiente del agua y se domicilió en Canillejas, en la colonia Alfonso XIII, donde descubrió y se enamoró de la cercana Quinta histórica de Torre Arias y de su sistema de alimentación hídrico.

Mientras los niños exploradores descubren las chimeneas que utilizaba Tatiana Pérez de Guzmán, la última marquesa de Torre Arias, para capturar el calor y calentar sus plantas y cultivos (geotermia en estado puro), Adrian Woods dirige la vista de los adultos hacia los invernaderos del siglo XIX, de los más antiguos de Madrid. “Las chimeneas están en un estado ruinoso, pero su fin era la ventilación gratuita absorbiendo el aire hacia arriba. En Inglaterra el invernadero estaría situado este-oeste para captar el sol, pero en Madrid no hace falta con tanta exposición solar, con norte-sur es suficiente”, comienza explicando.

[slideshow_deploy id=’2923′]

Una Quinta diseñada para recoger agua de lluvia

“Toda la quinta de Torre Arias está diseñada para recoger el agua de lluvia y repartirla por todas las albercas, debería empezar por la cubierta de la casa de los guardeses (ahora en rehabilitación), igual que el tejado del palacete que dispone de un depósito de agua con caída de 30 metros y con una presión tremenda”, dice Woods.

“La finca es tremenda para la permacultura, mira al sur y cuenta con un muro al norte para protegerse del viento de la sierra, en realidad es un jardín botánico. El arroyo discurre hasta un puente en un colina empinada pero suave para los carruajes que van al Palacio, el mismo recorrido del agua que debería respetarse con la ingeniería hidráulica planteada para regar los campos de cultivo donde se plantaban patatas. Después el agua viajaba hasta el lavadero de la calle Boltaña, en el centro del pueblo de Canillejas”.

Quinta de Torre Arias

Una de las preocupaciones de Adrian y de todos sus compañeros de la PQTA es el desaprovechamiento del agua de lluvia y de las subterráneas. “Los dos arroyos de Torre Arias están vacíos, pero se podrían poner canalones para cosechar el agua de lluvia, casi 18 millones de agua al año se pierden y se podrían hacer jardines acuáticos en el fondo de los arroyos; estéticamente sería muy bueno y ecológicamente ayudaría al ciclo del agua. Habría que rehabilitar las caceras que distribuyen el agua por toda la quinta, algo en lo que los jardineros han trabajado, sacando agua de la alberca de La Minaya para que empiece a discurrir el agua”, subraya Adrian Woods.

La visita avanza hacia la compostera, donde habitan todo tipo de bichos que calientan el agua y con basuras orgánicas que no huelen; en los procesos de compostaje, donde intervienen miles de microorganismos se producen altas temperaturas (hasta 60º) fruto del proceso de descomposición de la materia orgánica que podrían utilizarse para calentar agua gratis si la hacemos circular por el interior de la compotera en un serpentín. El compost bien elaborado (restos de verduras, frutas, cáscaras de huevo o posos de café) y con suficiente material estructuran (resto de vegetales y leña triturada) y no da problema de malos olores.

Después la mirada se dirige hacia los huertos, un jardín clásico sin acolchados para retener el agua de lluvia sin quitar las malas hierbas. “Muchos jardineros quitan las malas hierbas porque creen que compiten con los árboles y no es una competición por el agua, las plantas se ayudan entre sí y tienen raíces profundas que no necesitan mangueras externas, como la malva, que extrae los minerales, es una economía colaborativa”.

Quinta de Torre Arias

Las huertas, atractivo de Torre Arias

Las huertas son hoy en día uno de los atractivos de Torre Arias y todo gracias al empuje de algunos jardineros que se salieron del guión establecido, como Daniel Liébana. “Contamos en Torre Arias con 250 especies herbáceas, es el único parque en Madrid que cuenta con este estudio y nos dan pistas sobre el terreno y su evolución donde el pastoreo de caballos, ovejas y vacas era común. Queremos poner en valor el carácter agrícola de la finca y aquí se obtienen semillas de origen madrileño, además de la función social que va a parar a la Plataforma de Trabajadores en paro de San Blas-Canillejas con una producción de tomates, pimientos, berenjenas, calabacín, calabaza, pepino, patatas, aromáticas, medicinales y melíferas para atraer polinizadores».

Liébana y sus compañeros de la PQTA apuestan por la Agricultura Biodinámica, con especial atención a los saberes ancestrales perdidos a lo largo del tiempo». También experimentan con otros sistemas de cultivo (biointensivo, orgánico) dentro siempre de la agricultura ecológica.

Quercus ilex, Quinta de Torre Arias
La única encina (Quercus ilex) ha sobrevivido durante tres siglos, quizá anterior a la propia quinta de Torre Arias.

Adrian Woods continua con su clase magistral sobre la Quinta del Agua, delante de la única encina (Quercus ilex) que ha sobrevivido durante tres siglos, quizá anterior a la propia quinta de Torre Arias. Nos habla de raíces, hongos, ardillas, abejas, azúcares, fotosíntesis… “Lo que pasa debajo del suelo es lo que gestiona el agua, las mangueras no llegan a todos las partes y se necesitan nutrientes: nitrógeno, potasio y calcio, todo natural, sin necesidad de aportarlo externamente”.

El guiri Woods (curiosamente su apellido significa Bosque en español) no para, estaría todo el día hablando de los recursos hídricos abandonados, “como los caños de los muros por donde salía el agua y que los taparon, un error, tienen una función biológica y además hay que recuperar la historia. Igual que los pozos, que se deberían rehabilitar para cosechar el agua perdida desde la urbanización de Suanzes, que cuando se construyó condenó el arroyo de Los Molinos”, finaliza Woods, entre aplausos, una visita donde la gestión eficiente del agua es prioritaria, un producto ambiental y social que debemos preservar.

Quinta de Torre Arias

Leer más